lunes, septiembre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

¡Vacúnate!

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Por ti, por tu familia, por las personas con quien convives día a día, para recuperar una nueva normalidad, y con ello nuestra economía sin riesgo a regresar a confinamiento y todos los bemoles que esto conlleva. Vacúnate, no dejes pasar las fechas, la oportunidad de seguir viviendo, de no contagiar a un ser querido.

Desde octubre de 2019 escuchábamos de una enfermedad en Asia; muchos la veíamos muy lejana pensando que no podía alcanzarnos, que los océanos serían una barrera que nos permitiría estar a salvo; pero vimos cómo alcanzó Medio Oriente, África, Europa y finalmente nuestro continente y país en marzo.

Después de conocer la enfermedad, muchos creímos de nueva cuenta que no existía, que era un complot, algo mediático, que sólo nos querían tener en casa encerrados. También nos dijeron que el virus segmentaba a la población, pensando que sólo los que padecen otras enfermedades y de edad mayor tenían la exclusividad para esta enfermedad; pero llegaron los reportes de fallecimientos, comenzamos a escuchar que algún conocido de algún conocido se enfermaba, pasamos a los conocidos, amigos y familiares; así se fue logrando una mayor conciencia colectiva de lo que estamos viviendo y reconociendo que no perdona a personas sanas, bebés, niños, ni adolescentes.

Tuvo que pasar más de un año desde el primer brote para escuchar sobre vacunas. Pero también aparecieron nuevas cepas, con su propia modalidad de síntomas y resistencias. Se inició la vacunación en nuestro país este año, logrando gradualmente con adultos mayores y bajando la edad de mayor a menor, de década en década con una dosis y después la segunda. Hoy en la mayor parte de México tenemos la primera vacuna desde los 18 años en adelante, y la segunda dosis avanza de una forma muy positiva desde los 40 años en adelante.

Pero seguimos encontrado vacíos, quien sigue insistiendo en complot y conspiración, quien pone pretextos, quien sólo desea asustar a la comunidad con ideas de ciencia ficción y que están provocando la muerte desde recién nacidos hasta adultos mayores.

La vacuna no pretende el control mundial, ni esterilizar a nuestra población, tampoco nos convertiremos en magnéticos, no es un complot reptiliano, sólo es la única vía que en caso de contagiarnos tendremos una mayor probabilidad de sobrevivir. Debemos vacunarnos, por nosotros, nuestros seres amados y nuestra economía. No podemos dejar de nueva cuenta que nos demos un golpe duro, con tantos mensajes que hemos recibido por casi dos años, no caigamos en la tristeza y el arrepentimiento por no hacer lo que teníamos que hacer en el momento correcto; no lleguemos a un funeral a despedirnos de alguien que por una idea sin sentido falleció; llevemos el mensaje de vida y ese sólo lo podemos hacer con el ejemplo. 

Vacunémonos y sigamos cuidándonos; hoy nos estamos jugando la vida literalmente.  

Retos empresariales despues del Covid-19 (Parte II)

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Continuando con las tendencias para el emprendimiento y negocios que surgieron prematuramente durante la pandemia, cuando encontramos oportunidades para reinventarnos, hablemos sobre la telemedicina, que llegó a nuestras vidas sin que lo pretendiéramos. Es urgente crear regulaciones que permitan que los médicos y demás profesionales de la salud puedan dar consultas sin salir de casa y que nosotros, como pacientes, tengamos la seguridad que nos estén brindando un servicio confiable. Esto no sólo innovará en la manera como se dan las consultas médicas y sus diagnósticos, sino que, a su vez, creará la necesidad de tener plataformas confiables y seguras que almacenen datos, pero que también receten medicamentos controlados y, además, generen conexión con las farmacias para que, apenas termine la consulta, estas confirmen el envío de medicinas al domicilio del paciente.

El comercio electrónico se está convirtiendo en una necesidad tanto para empresarios como para clientes. Independientemente de si es un producto o servicio, nuestra empresa necesita tener presencia en la red a través de plataformas propias, market place, entre otras opciones. Este modelo virtual, aunado al Covid-19, está impactando a 50% de las tiendas físicas, que ahora tendrán que innovar y trabajar en crear experiencias que atrapen a sus consumidores o hacer que regresen.

Estamos cansados de las noticias en televisión, redes sociales y WhatsApp, pues diario hay un bombardeo constante de notas reales mezcladas con falsas, que nos llevan por esa espiral, hasta hacernos partícipes, incluso, de esa desinformación. Necesitamos fuentes confiables, plataformas, medios certificados y profesionales que realmente nos den la garantía de que sus notas podamos verlas o leerlas y compartirlas con la tranquilidad de que la fuente es fidedigna.

Cada uno de nosotros valora más el momento y el ahora. Entendimos que no tenemos garantizado el siguiente día, de allí que replantearnos metas con relación a nuestro trabajo, salud y economía, tenga cada vez más relevancia. Aplicar un business model canvas a nuestra persona será cada vez más común y nos permitirá ese replanteamiento y enfoque; la reevaluación del dónde estamos y hacia dónde vamos, lo que generará tendencias que muy posiblemente hoy no imaginamos. Por lo tanto, el coaching personal que ayude a conseguir esta reingeniería personal, que puede ser presencial, digital o híbrido, tomará relevancia, dando lugar a un gran modelo de emprendimiento.

La responsabilidad social tomará la importancia que no se le dio. Ser partícipes de acciones que contribuyan al mejoramiento de nuestro entorno y sociedad será vital, como acercarnos a energías limpias y que estas estén al alcance de los más necesitados, sin dejar atrás algo vital: una educación de más cobertura y calidad. Otros temas como la seguridad, que va más allá de la delincuencia organizada o la violencia intrafamiliar, generaron más participación en los procesos políticos y de elección de nuestros gobernantes, así como el trabajo en conjunto para fortalecer la continuidad de la clase media. De esta manera, las empresas que se enfoquen en estos temas, de responsabilidad social, y que, a su vez, asesoren a otras, abrirán un abanico de posibilidades que no sólo incluirán a los consumidores, sino que serán vitales desde lo comercial.  

Retos empresariales después del Covid-19 (parte 1)

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Se habla mucho hoy en día sobre lo que estamos viviendo a raíz del Covid-19. La aceleración del uso de las tecnologías digitales, la preocupación por los hábitos de vida, la alimentación, el deporte, la salud mental, entre otros, son algunos de los temas sobre los que la pandemia nos puso a hablar, pero cómo trasladamos a una nueva visión empresarial y a los retos que tienen y tendrán las generaciones empresariales y emprendedoras actuales y futuras.

Consideramos que iniciar con el tema de la educación es primordial, pues las empresas volcadas en ese sector tendrán que invertir más en el Learning Experience Design, pero de una forma en que además de garantizar atrapar al estudiante, este consiga aprehender el conocimiento que se le imparte, lo que nos llevará, necesariamente, a la medición de cualidades, aptitudes y capacidades, que a la vez se convertirán en oportunidades de innovar y crear negocios en este segmento, además de que será una gran oportunidad para todos, tanto para las empresas ya conformadas, como para los emprendimientos.

Nos hemos dado cuenta de la fragilidad de nuestra economía. Al contraerse de un día para otro, hizo que para muchos colaboradores sin trabajo y empresas quebradas, guardar un balance entre ingresos, egresos y ahorro, se esté convirtiendo en algo muy importante, por lo que la innovación en productos Fintech y Sofom (donde con pocas cantidades se puede invertir, de forma segura, además de asegurar determinada cantidad de ahorro y obtener un rendimiento) está permitiendo el surgimiento de nuevas empresas y emprendimientos o en su defecto, balancear las ya existentes. Ahora la pregunta que tenemos que hacernos es qué sucedería si logramos combinar tecnología de punta a precios asequibles con esta nueva filosofía del ahorro. Creemos que la respuesta no podría ser otra que productos exitosos y al alcance de las masas; no podemos olvidar que en la dinámica empresarial post Covid-19, la tecnología seguirá teniendo un papel sumamente importante, por lo que se seguirá invirtiendo en ella.

Para la reflexión. Cada día que pasa, queramos o no, nos damos cuenta de las afectaciones que sufrimos a costa del cambio climático; climas cada vez más extremos y fenómenos naturales con más frecuencia y violencia, por mencionar un par, nos llevan a pensar que parte de la solución está en las manos de cada uno de nosotros y que tenemos la oportunidad de contribuir, desde nuestra trinchera, apoyando movimientos como la reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, hasta nuevas formas de planear la ciudad, de construir, del manejo responsable de desechos y aguas residuales, del uso de tecnologías de energía limpia; además de una agricultura, ganadería e industria amigables con el medio ambiente, también de nuevas formas de consumir, de economías circulares y sustentables y de la creación de nuevos productos o servicios que cada vez tengan más conexión con el ambiente y que contribuyan a frenar estas afectaciones que estamos causando al planeta y que son una realidad, sin olvidar que se pueden convertir en una oportunidad de generar negocios y contribuir a la economía.  

7 de junio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Y llegó la hora de saber los resultados que definirán el rumbo de nuestro país, estado y municipio. A nuestra entidad le corresponde cambio de diputados federales y presidencias municipales.

¿Con qué nota amaneceremos este día? ¿Quiénes serán las candidatas y los candidatos que habrán ganado esta contienda? ¿Cumplirán sus compromisos de campaña? ¿Habremos conseguido el cambio? ¿Podremos ver en el Congreso iniciativas importantes para nuestro estado? ¿Tendremos representantes que gestionen recursos para proyectos de infraestructura que generen derrama económica, valor adquisitivo, progreso y, por ende, mayor turismo nacional e internacional?

En Cancún, ¿tendremos la avenida Colosio pavimentada, además de facilidades para los nuevos empresarios o emprendedores, simplificación administrativa que permita pasar, de manera fácil y económica, de la informalidad a la formalidad, trabajos preventivos como calles e iluminaciones, que contribuyan cien por cien a la seguridad, dar solución final al tema de basura? Tantas dudas importantes, preocupantes y ocupantes, que dependen sólo de cada uno de nosotros, la ciudadanía. 

En las últimas elecciones estatales a diputación local tuvimos sólo 22% de participación y a presidente del país, un 50%, lo que indica un abstencionismo muy grande y una apatía llena de pretextos como que “todos, los políticos, son iguales, ni los conozco, mejor me quedo dormido, para qué ir, si nada va a cambiar” y ahora, agregaremos, “me voy a contagiar”, cuando, realmente, de lo que estamos contagiados, es de apatía. 

En nuestra vida cotidiana se nos presentan diferentes circunstancias frente a las cuales actuamos para defender nuestros derechos o lo que consideramos justo, como cuando llegamos a un restaurante y no nos atienden correctamente y peleamos dejar el 15% o 20% de propina. También cuando vamos al supermercado y descubrimos que nos cobraron un producto de más, denunciamos ese cobro extra; o cuando sube el costo de los servicios básicos de la casa, como el agua o la luz, vamos a reclamar a las compañías; si no dudamos en reclamar eso, por qué lo hacemos, desde la participación, en las elecciones.

No se nos puede olvidar que, lo queramos o no, las decisiones sobre nuestro país, estado y municipio se toman desde la política, en los impuestos por productos y servicios. Que la manera en la que los ciudadanos podemos participar en ellas, la toma de decisiones, es a través del voto, inteligente y pensado, para que de esta manera la persona que administre nuestros territorios sea idónea. 

Por eso este 6 de junio es tan importante para todos. Te invito a que te informes y ejerzas ese derecho para que el 7 de junio, podamos despertar satisfechos para comenzar este gran cambio de participación y democracia..

Salud y economía

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Hace más de un año de que se presentó el primer caso de Covid-19 en nuestro país (28 de febrero de 2020) y un aislamiento que duró del 23 de marzo al 30 de mayo del mismo año, donde conocimos una enfermedad de talla mundial sin precedentes y de la cual las perspectivas previstas siempre sobrepasaron nuestras expectativas. Nos enseñó una nueva forma de vida y aceleró el uso de la tecnología, que hizo que empezáramos a valorar el poder interactuar con los demás, en lo profesional, social y familiar.

En un estado como el nuestro, el cual genera un porcentaje importante del Producto Interno Bruto Nacional, nuestro municipio, Benito Juárez, ocupa el primer lugar, a nivel mundial, como la ciudad con mayor porcentaje de su PIB y en generación de empleos por turismo. Aún con estas grandes fortalezas, al iniciar esta pandemia comenzamos a sentir los estragos antes de entrar en aislamiento, al encontrarnos con los pagos de clientes extranjeros y sentir el duro golpe del aislamiento en Asia y Europa y con ello ver contraído nuestro mercado de turismo.

Dados estos hechos, hoy debemos ser sumamente conscientes que en esta nueva realidad, cada uno de nosotros somos responsables del presente y del futuro de nuestra economía, que la salud de nuestros quintanarroenses no es un número aislado de los visitantes nacionales e internacionales que recibimos. Que no podemos descuidarnos y bajar la guardia en cuanto a cuidar los protocolos sanitarios, lavarnos las manos, usar el cubrebocas y cuidar la sana distancia. 

Porque ahí no acaba, esto se extiende a no participar en reuniones donde no se cuidan los protocolos, subirnos a un transporte donde los usuarios no están cumpliendo estos lineamientos. También es deber de los empresarios cuidar que en las empresas, nuestras colaboradores, proveedores y clientes sigan estos protocolos; invitar a los visitantes a que nos ayuden a cuidar este maravilloso estado.

No podemos darnos el lujo de pensar que porque ya inició la vacunación, el contagio disminuyó, ni mucho menos se extinguió; debemos seguir siendo precavidos y que nuestras perspectivas se sigan quedando cortas. Después de más de un año que esta pandemia inició, sabemos las consecuencias del cambio de color de un semáforo amarillo a un naranja y lo terrible que sería cambiar a un rojo, que hoy comenzamos a vivir una reactivación y requerimos sea duradera para lograr la tan ansiada recuperación. Hoy contamos con cada uno de los quintanarroenses, sin excepción, para cuidar nuestra salud y economía. Hoy yo me sumo a este gran compromiso y sé que cada uno hará su parte..

La unión y comunicación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nuestra agenda hoy día está compuesta de muchos temas de suma importancia que no distinguen ciudadanos, empresarios o servidores públicos, pero es nuestro deber como ciudadanos y empresarios trabajar en dos ejes principales: la unión y la comunicación; no sólo por un tema de salud, también por gobernanza, seguridad, transparencia, entre otros.

Hoy estamos por vivir uno de los periodos electorales más importantes debido al número tan grande de gubernaturas, diputaciones y presidencias municipales por las cuales debemos salir a votar el 6 de junio. Es el momento de trabajar de la mano con los sectores empresariales y ciudadanos para conjuntar las necesidades generales e individuales, ¡qué cambio tan grande podría provocar unirnos! y que los especialistas de las áreas de arquitectura e ingeniería trabajen con especialistas de organizaciones medioambientales y ciudadanos para proponer la agenda de un plan de desarrollo municipal en el cual también se tomen en cuenta las necesidades de movilidad y educación de los universitarios, donde pudiéramos trabajar en una agenda con necesidades inmediatas, de mediano y largo plazo a la cual pudiéramos darle continuidad; pareciera algo difícil de lograr, pero es ahí donde interviene la comunicación, el expresar nuestras ideas, necesidades, así como no dar por hecho sin dialogar las ideas de los demás.

 No podemos esperar a mañana, nuestro momento es ahora: Con participación, trabajo en equipo y diálogo podemos lograr no sólo en estas próximas elecciones un voto libre, razonado y mayor participación; también un cambio, un precedente del cual muchas veces ponemos ejemplo que sucede en otros países, estados o municipios, pero con voluntad, con la pasión que nos distingue, no es soñador proponerlo y trabajar en ello; al contrario, es arriesgado no hacerlo y pensar que no es posible. Los grandes cambios inician precisamente sólo con voluntad.

Hoy en particular en nuestro municipio y estado hay un gran liderazgo, participación, conocimiento de grupos empresariales y ciudadanos, se puede observar el trabajo en diferentes temas y el avance que logra esta unión y comunicación. Siempre existe la oportunidad de avanzar y lograr más y mejores resultados; las próximas elecciones podrían permitir que elevemos este trabajo y conjuntarlo con las autoridades. Una sociedad unida, informada y trabajando en equipo logra mayor fortaleza y avance en bienestar de todo.

Hoy yo me sumo y sé que muchos lo harán.

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo