miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Rumbo a la gobernanza de los próximos seis años

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Estamos en el mes crucial que definirá a la gobernadora o gobernador para este maravilloso estado, en el que un gran porcentaje de los que lo habitamos venimos de diferentes latitudes del país y del mundo, el cual nos adoptó y nosotros adoptamos, un estado que nos dio oportunidades laborales, de negocio, económicas y familiares, donde en esta época encontramos una oportunidad de renacer y resurgir sin ataduras y con la única condicionante del trabajo arduo y compromiso.

Hoy nuestro estado representa tanto, y no sólo para los que lo habitamos; representa una participación importante para el PIB de nuestro país, es la entrada y oportunidad para empresas nacionales e internacionales para llegar a otros mercados turísticos, la carta de presentación para el mundo, ofrece un porcentaje muy elevado de oportunidades laborales de alto nivel para mujeres y jóvenes; un estado que comparado con los otros 31, sus habitantes no migran, al contrario, siguen migrando a nuestro estado por la oportunidades de desarrollo y crecimiento constante. Para los 18 millones de turistas que nos visitaron este pasado 2021 representa cultura, historia, gastronomía, infraestructura, bellezas naturales y mucho más.

Por todas estas razones es que quien lidere desde nuestro Ejecutivo a este maravilloso estado, la responsabilidad es magistral, iniciando con la unión de la sociedad, el empresariado y el gobierno; resolver los temas de seguridad que aquejan no sólo a nuestro estado sino a todo el país, pero al ser la ventana para el mundo la importancia de lograr tolerancia cero, un destino seguro al máximo para los que vivimos en él y nos visiten, continuará como punto primordial en la agenda; detonar la importancia del turismo, de los turisteros que somos todos, no importa que lo hagamos de forma directa o indirecta, es sumamente relevante para elevarlo a la agenda nacional; la industria sin chimeneas representa no sólo ingreso, desarrollo, inversión y oportunidades, representa mucho más y es importante que se reconozca y tome en cuenta para las decisiones nacionales. Muchas empresas desarrolladas en nuestro estado se convierten en modelos de negocio exportables a otros destinos, debemos trabajar para no vernos como competencia en otros mercados, sino como aliados con estos maravillosos destinos tanto en nuestro país, así como en el extranjero.

También, desarrollar la producción del sector primario, acompañado del industrial, para lograr el autoconsumo que se ha soñado por décadas y lograr proveeduría regional dentro y fuera de nuestro país; es decir, saber explotar nuestra posición geográfica como una plataforma logística para nuestros vecinos centroamericanos y caribeños, que significan un mercado de más de 50 millones de consumidores, conjuntando beneficios fiscales; hay que aprovechar nuestro Recinto Fiscalizado Estratégico, para ser líderes logísticos, agregando conectividad digital y atraer la inversión de nómadas digitales, que en países como Irlanda, este sector novedoso y atractivo ya le representa el 60% de su PIB; así de importante podría representar para nosotros.

Por ello es muy importante sumar estos temas a la agenda de nuestro Ejecutivo como ciudadanos, empresarios y como gobernantes, comprometernos y contribuir a que suceda, para que podamos potencializar en conjunto el estado que puede representar un ejemplo mundial de desarrollo, calidad de vida y economía. Salgamos a votar, no es un derecho, es una obligación, y ejerciéndolo fomentaremos el cambio con acciones y no con quejas.

Que tengan todos un maravilloso 5 de junio, en el que festejaremos nuestra responsabilidad y compromiso con el estado que nos dio las oportunidades. 

La reforma eléctrica y más

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Qué importante lo que aconteció hace unas semanas en nuestro país, al no aprobarse una reforma eléctrica promovida por el Ejecutivo, por un partido político y diversos actores que la apoyaban. Empezando desde la porticada ciudadana, se provocó que cientos de miles de mexicanas y mexicanos estuviéramos en domingo al pendiente de lo que acontecía en el Congreso federal, que muchos ocupáramos nuestro tiempo para googlear y conocer a nuestros diputados locales para informarnos acerca de su decisión a favor o en contra; una situación única, un rating impresionante para el canal del Congreso, que me puedo atrever a decir que muchos canales desearían. Eso merece un reconocimiento para nuestro México, nuestros ciudadanos, así es como se vive un despertar de la sociedad, que elegimos a nuestros gobernantes y que los elegimos para que decidan lo que más nos beneficia y nos conviene. Es un primer paso y hay que continuar, convencidos que en nosotros como ciudadanía está el cambio, que nuestra opinión es valiosa y logra una diferencia cuando sumamos voluntades y mostramos unidad.

Pero hay más; del lado de nuestros legisladores, también observamos un comportamiento, se tuvo de cabildear, dialogar y consensuar para que esta ley no se aprobara, por convicción y por conveniencia del sentir cómo los ciudadanos observaban. Esto refleja la importancia de las próximas elecciones en nuestro estado para con nuestros diputados locales; debemos continuar participativos, unidos anteponer los intereses comunes a los individuales; muchas veces no entendemos la labor de los legisladores, pero este suceso es el claro ejemplo y la importancia de que nuestra elección sea la correcta.

Hoy vemos un ejemplo de equilibrio donde en cualquier democracia debe existir oposición que permita el “bien estar” de los ciudadanos; puede ser el inicio de esa ansiada democracia que llevamos tanto tiempo anhelando, y que será crucial para los siguientes comicios de la presidencia.

Es importante no hablar de tendencias sobre una persona o partido; quienes nos gobiernen deben hacerlo con esa convicción de cuidar y administrar para el progreso y bien común.

En la parte que toca al Ejecutivo y a su partido, abre esa puerta que buscaba y que permitirá que cuiden más sus decisiones y descubran este nuevo México despierto, activo, participativo y que busca mejores elecciones; no se trata de una consulta, sino de decisiones, que no permitan dádivas a través de dinero de programas sociales como se hace desde hace décadas; se trata de cómo tener opciones de educación y empleo digno, de empresas sólidas y vanguardistas que conviertan a este país lleno de riqueza y oportunidades en un país modelo, el cual nos merecemos.

Bravo por México, pero más por personas como tú, que se están sumando a este gran cambio.. 

Cambios 2022

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Estamos ya a unos cuantos días de entrar en periodo electoral, importante para todo el país, pero más para nuestro estado; los conflictos entre Ucrania y Rusia continúan, la curva de contagios de Covid-19 está disminuyendo, permitiendo más libertad de movimiento, operaciones de nuestras empresas y logrando esa tan ansiada reactivación económica, pues estamos desgastados de forma económica y anímica.

Hoy comenzamos a escuchar a más emprendedores y empresarios que hablan de recuperar sus operaciones, de comenzar a recuperar trabajo para sus negocios e iniciar con un tema de relevancia: pagar deudas, no sólo hablando de bancos, también proveedores, otro tipo de acreedores; ya que es muy importante recuperar el historial crediticio, así como la imagen de las empresas y provocar que la economía fluya a través de esta recuperación.

También, y de nueva cuenta, como en artículos anteriores, es muy importante contemplar que este nuevo factor de la guerra nos traerá inconvenientes en aumento de costos de productos importados, falta de suministro, demoras en los tiempos de producción, entre otros; debemos preparar a nuestras empresas para que no se convierta en un factor de riesgo de nuestros costos, pues aunque parece muy alejado por ser en Europa del Este, hoy la globalización convierte un simple estornudo para una persona en una gripe para otra.

Además de la gama de oportunidades que se genera, hoy debemos contemplar que ante la baja de producción en esa zona del mundo, se requieren alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cigarros, refacciones automotrices, maquinaria, herramienta, entre otras cosas; así que en lugar de pensar que es un mercado que puede parecer de riesgo, se convierte en un mercado de oportunidades, en el cual podemos incursionar y aprovechar, sin dejar de ver que también Europa en general está sufriendo un desabasto y necesidad de diversas mercancías y podemos aprovechar eso para realizar la proveeduría, no necesariamente con productos nacionales. Nuestras habilidades como empresarias y empresarios pueden servir para conseguirlos en otros mercados y generar negocio.

Hoy podemos hablar que después de vivir huracanes, influenza, crisis económicas y una pandemia, el abanico de oportunidades se abre para encontrar negocio en donde pareciera no lo existe; somos quintanarroenses y eso significa trabajo, emprendimiento, compromiso, disciplina y esfuerzo; que las circunstancias adversas no nos detienen, nos hacen más fuertes y que hoy podemos prepararnos para combatir los embates de circunstancias desfavorables y estar listos para hacer parte de las oportunidades que muchos no quieren arriesgarse a tomar. 

Cierre de sexenio estatal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nos encontramos en un momento trascendental para nuestra entidad, y como quintanarroenses, tenemos temas prioritarios con los que se cierra este sexenio del gobierno estatal, y en este arranque para las y los contendientes para ocupar ese cargo, debemos poner en la agenda ciudadana y empresarial, los temas prioritarios federales, en coordinación con nuestras autoridades estatales y municipales, como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el puente Nichupté y pavimentación del boulevard Colosio.

A nivel estatal, la seguridad, el Recinto Fiscal Estratégico, programa de permacultura, diversificación económica, inversión en infraestructura, conectividad digital, impulso y fortalecimiento al sur del estado, entre otros.

Es importante que estos temas los tengamos en la “agenda ciudadana”, ya que significan derrama económica, federal, estatal, así como el desarrollo y posicionamiento a nivel internacional contra los destinos turísticos con los que competimos. Además, son básicos para lograr un equilibrio en economía y desarrollo en el norte y el sur, así como potencializar un sector productivo y logístico que no hemos descubierto, pero que ya hay herramientas que nos permitirán hacerlo.

Nuestra vigilancia, seguimiento y participación, darán una mejora económica para todos, sin importar la trinchera donde nos encontremos; como colaboradores de una empresa o empresarios, se verá reflejado en un mayor aumento de nuestros ingresos, generación de empresas y especializaciones diversas. Si hoy representamos el 5% del PIB de nuestro país, podríamos aumentarlo, así como lograr una fortaleza que aún con los embates de los desastres naturales y hoy día de salud, no suframos impactos económicos tan drásticos.

Tan solo en materia fiscal, hoy contamos con un beneficio para las empresas que se conformen y tengan relación con actividades férreas. Eso es algo nuevo y sumamente importante; negocios de instalación, reparación, mantenimiento y comercialización, que no existían, y ahora nacerán con un beneficio fiscal. Sin duda, este es uno de muchos ejemplos de oportunidades.

¿Cómo podemos y debemos participar? Primero, informándonos; entendiendo que aunque no veamos sentido a nuestras actividades, interés o economía, nos beneficia el seguimiento a cada uno de estos temas. Debemos prepararnos y participar en las reuniones con los aspirantes al Ejecutivo estatal y pedir que se incluyan estos asuntos en la agenda. Verifica qué tanto conocen las candidatas y candidatos de estos temas; los compromisos en tiempos, formas, manejo de recursos y quiénes serán los titulares de las áreas que darán continuidad y reporte a la ciudadanía. Si hacemos esta parte, lograremos un objetivo claro, que permitirá ver un resultado favorable para todos los que habitamos este grandioso estado.

La única forma de avanzar es en unión, en colaboración de ciudadanos, empresarios y autoridades; nos toca hacer nuestra parte con compromiso y responsabilidad; trabajemos para hacerlo posible, pues estamos a tiempo para ello. 

Retos de 2022

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Arrancamos un año con muchos desafíos y retos, después de probar las mieles de un maravilloso diciembre histórico en llegadas de visitantes nacionales e internacionales, despertamos con un enero que pareciera ser la resaca de una gran fiesta.

Nos alcanzó la cuarta ola ¡y de qué forma! En dos semanas pasamos de un semáforo verde ampliado a un semáforo naranja, el cual no sólo preocupa por los temas de salud, también por los inherentes a la economía; nuevamente la reducción de los horarios, el aforo, temas que provocan no solamente que los gastos fijos y variables de las empresas continúen a un nivel de semáforo verde extendido, pero los ingresos disminuidos por el horario y aforo. También el mensaje que se da a los turistas, que provoca disminución de visitas y convierte en un efecto látigo potencializado que contrae la economía y nos retrocede en lo avanzado.

Por ello el reto se convierte aún mayor, porque al final esto pasará y regresaremos al semáforo verde que nos permitirá continuar con nuestra reactivación económica, pero si seguimos desarrollando nuestro día a día sin memoria, sin tener claro que estamos viviendo una nueva etapa en la humanidad, donde los lineamientos sanitarios debemos tenerlos presentes y que no podemos romperlos, que el vacunarnos se convierte en un tema de salud y economía, de nada servirá recuperar el tan ansiado color de semáforo si volvemos a caer por culpa del descuido, olvido e irresponsabilidad; así comienza nuestro primer reto para este 2022.

Pero también se conjunta con una iniciativa de aumento del impuesto de saneamiento, el cual se suma a otros que se trasladan a nuestros visitantes, sobre todo internacionales, que aunque en tipo de cambio pareciera que no es mucho, sigue sumando, haciendo una diferencia contra otros destinos que cada día pelean por eliminar la gran sombra que deja en los destinos de playa nuestro grandioso Quintana Roo. Es un tema que preocupa por el aumento de impuestos sin una consulta a la ciudadanía y empresariado, pero considero que la molestia general se deriva de que si existiera una transparencia y sobre todo como ciudadanos viéramos la aplicación correcta de este impuesto, no existirá objeción al respecto. Además, afecta no nada más a los hoteles, quienes se encargan de retener el mismo, nos preocupa y ocupa a todos, contadores, abogados, restaurantes, estudiantes, etcétera.. ya que en nuestro estado directamente o indirectamente todos vivimos del turismo y no podemos darnos el lujo de eliminar al tesoro que representamos, permitiendo que otros países nos roben lo que con gran esfuerzo nos ha costado construir. 

Nuestro gran reto será en la urnas, en tener memoria, unión y trabajar en una agenda, ciudadanos y empresarios, para exigir que el Ejecutivo estatal y nuestro Congreso se comprometan en sus promesas, que permitan que demos seguimiento a estos compromisos y sobre todo se concreten para que podamos tener el estado que queremos y merecemos. Por ello, no olvidemos unión, agenda conjunta y revisión de estos compromisos que nos pondrán sobre la mesa en breve, para contar con la confianza de nuestro voto. 

Próspero Año Nuevo 2022

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Hemos superado Covid, Delta, Ómicron, huracanes, tormentas tropicales, pérdidas irreparables de familiares, seres queridos y hasta inflación económica. Casi 24 meses de enfrentar mundialmente lo desconocido; ¡hoy estamos aquí, reinventando!

Para nadie fue fácil. Hoy es presente y nos tenemos más fuertes, con una visión diferente recuperamos en este aislamiento valores que nos unen; ahora por selección debemos unirnos en esta oportunidad de responsabilidad social de una actualidad que no tiene marcha atrás, sólo hacia un futuro donde la tecnología sea nuestra aliada no sólo para recuperarnos, sino para fortalecernos.

Al terminar el año 2021, el 2022 ya tiene una agenda con compromisos que como quintanarroenses decidiremos cada uno de nosotros, en la etapa electoral que viviremos en nuestro estado; la gubernatura y diputaciones locales nos ocuparán prácticamente los primeros seis meses del año, la decisión de ejercer el voto para que termine la corrupción depende de cada uno; unidos en un bien común que beneficie a todos, que sea tu decisión por ti, por tu familia y Quintana Roo; tu voto hará el cambio. 

Este es el cuarto año de nuestro gobierno federal, ¿Significará la alineación de los diferentes partidos rumbo a la sucesión federal?. ¿Pero qué sucederá con el COVID-19 y la recuperación económica? En los recientes 24 meses hemos trabajado mucho, estamos listos en la recuperación económica del 2022, dando inicio con la primera edición de la macrorronda de negocios LATAM SUMMIT 2022. Estarán empresarios de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua entre otros, nacionales e internacionales, embajadores de países como, Belice, Colombia, Panamá por nombrar algunos, con el fin de unir experiencias para fortalecernos.

LATAM SUMMIT / 2022

¿Por qué Quintana Roo? Porque geográficamente es un lugar neurálgico, por sus 6 mil millones de dólares de capacidad de compra anual y recintos aduanales, porque somos una potencia. Esta propuesta es la reactivación económica y comercial pensada para permear todos los sectores con nuevas oportunidades, uso de la tecnología que nos acerca, asesoría de autoridades aduanales, estamos preparados para usar todas las herramientas que facilitan este nuevo comercio mundial; inventar una nueva forma de comercializar económicamente nacional e internacionalmente. 

Hoteles, restaurantes, transporte, tiendas de conveniencia, servicios notariales, si compras, vendes o quieres iniciar, esta es tu oportunidad. Encontrarás soluciones y propuestas de marketing, tecnología, relaciones públicas con una visión local e internacional, comercio electrónico, en redes sociales, etcétera. 

Participaran de autoridades, Fonatur, secretarios de estado, ejecutivo estatal, presidentes municipales no sólo de Quintana Roo, sino de otros estados, así como embajadores que se suman. 

A través de un directorio pueden agendar reuniones entre ellos para promover sus productos y servicios, porque todos los sectores tienen lugar.

Así que no esperes, sólo son 200 lugares; te esperamos para el evento que generará grandes oportunidades. Todos los sectores, todos los productos, pero sobre todo tú tienes tu lugar en: LATAM SUMMIT/2022. 

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo