jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes junio 2019

por Redacción 10 junio, 2019

Continúa su expansión

Bajo el concepto de solo adultos, en diciembre de este año la cadena española Barceló Hotel Group abrirá su sexto centro de hospedaje en la Riviera Maya, el cual contará con 850 habitaciones.

Se trata del Barceló Riviera Maya y se ubicará en el complejo Barceló Maya Grand Resort. Este nuevo establecimiento tendrá amenidades como jacuzzi en la terraza, además de cinco restaurantes y bares que seguramente tendrán el toque especial que caracterizan a esta cadena.

Otro de los atractivos son las cuatro piscinas con que contará, y un punto importante es que los huéspedes podrán hacer uso de las instalaciones de los otros cinco hoteles del complejo.

Por si esto fuera poco para Barceló Group en la Riviera Maya, en mayo del año próximo inaugurarán un área de eventos con capacidad para ocho mil personas.

Buscan estrategias de promoción

En la búsqueda de nuevos mercados y sobre todo los de alto poder adquisitivo, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, representado por su director Darío Flota, participó en Dubai en el Arabian Travel Market 2019, en donde se realizaron diversas citas de negocios.

Tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, es necesario acordar con las embajadas de México en el extranjero la manera en la que se mostrarán al mundo los destinos del país, por lo que Darío Flota se reunió con nuestra embajadora en Emiratos Árabes Unidos, Elizabeth Méndez, para hablar al respecto.

El responsable de la promoción de Quintana Roo comentó que ya se envió una carta a todos los embajadores de México en el exterior para poner a su disposición todo el material con el que se cuenta para la difusión de los atractivos del estado, lo cual esperemos ayude a seguir recibiendo los millones de visitantes que cada año llegan a esta zona, aunque a decir verdad se ve difícil si ya no se tienen recursos para la promoción; pero bueno, no nos adelantemos, hay que ver qué pasa en los próximos meses.

Cumbre de negocios

Y siempre da gusto saber que pese a los problemas que se presentan derivados de la inseguridad y que han provocado una baja en la llegada de turistas, principalmente provenientes de Estados Unidos, Cancún sigue siendo un destino atractivo para la celebración de importantes eventos, como la Séptima Cumbre de Negocios Business Summit 2019.

Para este evento se prevé la participación de más de 800 empresarios, intelectuales, políticos y expertos en finanzas de México y el extranjero.

La cumbre, que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre, tiene como objetivo consolidar la economía local como una de las más importantes del país.

Confiemos en que nuestras autoridades de los tres niveles de gobierno “se pongan las pilas”, pero en serio, para dar fin a esta racha de inseguridad que ha dejado decenas de ejecutados, así como robos y asaltos a ciudadanos a plena luz del día y en zonas altamente transitadas de la ciudad.

Conexión directa con Turquía

Y hablando de buenas expectativas, estas son las que destacó el secretario de Turismo, Miguel Torruco, durante la presentación oficial del vuelo directo de Estambul a la Ciudad de México y Cancún, el cual empezará a operar a partir del 21 de agosto.

En este evento, que se realizó en la embajada de Turquía en México, el titular de la Sectur aseguró que dicho vuelo tiene el potencial para generar una derrama de 36.7 mdd anuales, con un flujo de casi 40 mil pasajeros; nada mal, si tomamos en cuenta que se trata de turistas de alto poder adquisitivo y que por el hecho de venir de tan lejos pernoctan al menos 10 días en los destinos que visitan.

La aeronave que Turkish Airlines destinará para esta ruta cuenta con 300 asientos y alrededor de 156 vuelos anuales. Además de turistas turcos, con este vuelo se prevé que también se sumen pasajeros provenientes de India, con lo que se contribuye a la diversificación de los mercados turísticos.

Manita de gato

Una excelente noticia… y esta es que Cancún tendrá una nueva fisonomía luego de que se ponga en marcha el programa de regeneración de pavimentación del Bulevar Kukulcán, el cual anunció el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.

Además de la ‘manita de gato’ a la vialidad de la zona hotelera se repavimentarán algunas de las avenidas principales, ya que se trata de mejorar la imagen urbana, con lo que además se buscará diversificar la economía. ¡Bien por este proyecto!

Lo mejor de todo esto es que el plan de Fonatur contempla la opción de construir un paso a desnivel en el kilómetro cero de la zona hotelera, con el fin de resolver los problemas de tránsito, así como una modernización total de esa área que tras el paso de los años presenta un severo deterioro; todo esto sin duda no serán acciones rápidas, pero indudablemente que las expectativas son muy buenas.

Nueva modalidad para Marriott

Desde hace algunas semanas la cadena hotelera Marriott International le hace oficialmente la competencia a Airbnb, esto a través de su nueva división de alquiler de casas. Se trata de dos mil propiedades prémium ubicadas en más de 100 destinos de Estados Unidos, Europa, el Caribe y América Latina.

Esta nueva modalidad de hospedaje para Marriott se lanza luego de que el año pasado se llevó a cabo un programa piloto bajo la extensión de marca Tribute Portafolio Homes, a través del cual recabaron datos interesantes como que 75% de quienes se hospedaron en esas viviendas viajaban por placer con familiares y amigos, así como que el promedio de estancia fue de más del triple de una estancia típica de hotel.

El grupo hotelero lanza Homes & Villas by Marriott International con compañías de administración de propiedades seleccionadas que ya están manejando estas casas; en el corto plazo planea expandirse en complejos de Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta.

Y después de tantas quejas de hoteleros por la “desleal” competencia de plataformas como Airbnb, ahora Marriott se suma a esta modalidad y seguramente no tardarán otras cadenas en seguir el ejemplo, ¿no creen?

En la 21 y otras latitudes Mayo 2019

por Latitud21 Redacción 23 mayo, 2019

Sectur se muda y uno renuncia

Dicen por ahí que no hay plazo que no se cumpla, y ese plazo se cumplió para la Secretaría de Turismo (Sectur), la primera en iniciar el proceso de descentralización de dependencias federales, por lo que tal como lo sentenció desde antes de iniciar su gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador, en los primeros días del mes pasado se inició formalmente el traslado a Chetumal de la oficina de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la dependencia.

Lo curioso de esto es que tan solo 10 días después de la mudanza, el titular de la mencionada subsecretaría, Simón Levy, presentó su renuncia con carácter de irrevocable. ¿Qué pasó? ¿Será que no le gustó su oficina en el Centro de Negocios del Centro de Convenciones de Chetumal? No lo sabemos, lo cierto es que se bajó del barco de la Sectur apenas desembarcó en la capital quintanarroense.

Y bueno, quien sí aceptó la encomienda en Chetumal fue Alejandro Aguilera, quien recibió el cargo como subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur, conferido por el presidente López Obrador; confiemos que él sí quede en el puesto.

Crece 

el mercado 

ruso

No obstante que el arribo de sargazo a las costas del Caribe mexicano es un problema que sigue en aumento, además de la recurrente inseguridad que se reporta, el turismo ruso sigue en ascenso, lo que verdaderamente es una buena noticia ya que otros mercados están a la baja.

Armina Wolpert, cónsul honoraria de la Federación Rusa en Quintana Roo, asegura que en los últimos dos años el mercado ruso tuvo un aumento de 40% en cuanto a número de visitantes a esta zona. Esto ha sido posible gracias a la implementación de vuelos chárteres directos desde Moscú. Una de las ventajas del turismo ruso es que en su mayoría son de un poder adquisitivo muy alto.

Pero esto no para ahí, porque para el presente año se estima que habrá un crecimiento de al menos 15% en el número de turistas rusos que llegarán a vacacionar a Quintana Roo. La estancia de estos visitantes que llegan en vuelos chárteres oscila entre 10 y 12 noches, y 20 a 25 noches para los que viajan en aerolíneas de bandera.

Incursiona en nuevos destinos

En busca de diversificar su oferta, Grupo Vidanta acaba de anunciar su incursión en el rubro de las navieras, por lo que en breve operará su crucero Elegant Vidanta con el trayecto Puerto Vallarta-Mazatlán-Islas Marías, tan pronto se decrete la incorporación del mencionado archipiélago al desarrollo turístico del Pacífico.

La ruta que tendrá el crucero es por demás interesante, ya que incluye a la que hasta hace muy poco fuera una colonia penal federal y que por decreto presidencial se incorpora al desarrollo turístico de la zona del Pacífico, y en ese sentido Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta, es uno de los primeros interesados en invertir en ese lugar.

Asimismo, este grupo sigue fuerte en el sector hotelero, al contar con centros de hospedaje de lujo en destinos como Riviera Maya, Los Cabos, Acapulco, Nuevo Vallarta, Puerto Peñasco y Mazatlán.

Alternativa viable

Una buena noticia, y esta es que ante la saturación que presenta el aeropuerto de la Ciudad de México, ahora las aerolíneas voltean a ver el aeropuerto de Cancún como receptor de vuelos desde más de 30 ciudades del país y como un hub distribuidor hacia la región Caribe, Centro y Sudamérica.

Y esto ya es una realidad, basta recordar que en noviembre del año pasado American Airlines anunció que Cancún sería su nuevo centro de conexión hacia el Caribe, ya que cuentan con vuelos desde puntos como Phoenix, Boston, Kansas City, Charlotte, Dallas, Filadelfia, Nueva York, Miami y Chicago, entre otros, hacia esta zona.

También cabe mencionar que desde 2018 y lo que va de 2019, el Aeropuerto Internacional de Cancún estrenó más de 30 rutas provenientes de Estados Unidos, Alemania, Colombia y Rusia, además de sumar frecuencias en rutas nacionales.

Tomando en cuenta todo esto, es lógico pensar que el aeropuerto cancunense es realmente una alternativa viable para desahogar, al menos en parte, la presión en la terminal aérea de la Ciudad de México.

Buenas expectativas

Hasta tres millones de turistas internacionales al año podrá transportar el Tren Maya, con lo que se beneficiará a cinco estados: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, según dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta magna obra, insignia del gobierno de la Cuarta Transformación, está encaminada a aumentar la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas del Mundo Maya, así como a las ciudades de Mérida, Chetumal y Campeche; para esto se aprovechará la gran conectividad que tiene el Aeropuerto Internacional de Cancún, al que llegan más de 50 aerolíneas de otros países.

Como proyecto suena bien, lo interesante será ver cuántos turistas de todos los millones que llegan por el citado aeropuerto deciden viajar en el Tren Maya para conocer otros destinos, ya que como según apuntó un empresario, “si tomamos en cuenta que 85% de la oferta hotelera de Quintana Roo es del todo incluido, no creo que muchos quieran salir para subirse a ese tren”.

En la 21 y otras latitudes Enero 2019

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

En el Top 100

Una magnífica noticia para Cancún, y esta es que logró colocarse entre las 100 mejores ciudades para visitar y es ¡la número uno en América Latina!, esto según el reporte “Top 100 Cities Destinations 2018” de Euromonitor, lo que nos llena de optimismo en este inicio de año.

Cancún se ubica en el lugar 35 de esta selecta lista, además de que junto con Toronto, Nueva York, Los Ángeles y Las Vegas conforma la lista de los destinos más visitados de América en 2017.

En cuanto a las ciudades más concurridas de América Latina, en donde se reporta que el año pasado se realizaron 112.4 millones de visitas, se incluye además a Punta Cana, Ciudad de México, Buenos Aires, Lima, Santiago y Río de Janeiro, pero por supuesto Cancún lleva la delantera.

Los inconformes

Y nada, que ante la inminente desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), como parte de las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente todos los representantes de la industria sin chimeneas en el país han salido a mostrar su inconformidad, y no es para menos ya que según afirman la medida provocará una sensible baja en la afluencia de visitantes al país.

Obviamente que los líderes turísticos de Cancún también están molestos y lamentan la extinción del organismo encargado, entre otras cosas, de subsidiar la participación de los destinos mexicanos en las ferias internacionales.

A decir de los actores involucrados en el tema, el que los recursos del DNR sean ahora para financiar el proyecto del Tren Maya, en lugar de a la promoción, es una desafortunada decisión, ya que el sector turístico se quedará “desamparado”.

En este contexto no nos queda más que esperar a ver cómo se van desarrollando las cosas en este recién estrenado sexenio.

Estrenan habitaciones 

Es muy cierto que para permanecer en el gusto de los turistas es necesario ofrecer nuevos productos o dar un valor agregado a los ya existentes; esto lo saben de sobra en la cadena española Iberostar Hotels and Resorts, la cual acaba de añadir a su hotel de Cancún más de 150 habitaciones de lujo, con el fin de ofrecer una experiencia Star Prestige exclusiva para adultos. 

Estupenda noticia para quienes gustan de disfrutar sus vacaciones en centros de hospedaje de esta cadena propiedad de la familia Fluxá.

Todo esto se da precisamente cuando la cadena, con presencia en 18 países donde suma más de 120 hoteles, celebra su vigésimo aniversario en México, nación en la que ha contribuido al desarrollo de la industria turística a través de inversiones que superan los 775 mdd y la creación de unos cuatro mil 500 empleos directos.

Seguramente en el futuro cercano sabremos de nuevas inversiones de este grupo.

Despliega sus alas en Cancún

Ahora que en México se habla tanto del tema de aeropuertos, resulta interesante saber que la empresa estadounidense American Airlines se alista para establecer en Cancún un nuevo hub de conexiones para toda la zona del Caribe, esto gracias al potencial que tiene el destino como uno de los preferidos de los turistas extranjeros, además de la capacidad del aeropuerto que recibe más de 23 millones de pasajeros anuales.

Sobre este proyecto, José María Giraldo, director general de la aerolínea en México, comentó que pretenden, además de crecer el número de vuelos a Cancún, brindar más opciones de conectividad a sus clientes. Actualmente la aerolínea conecta este destino con Dallas, Boston, Chicago, Filadelfia y Phoenix, rutas en las que mueve cada año a casi dos millones de pasajeros.

Atractivo innovador

Y el futuro nos alcanzó… Esta parece ser la frase indicada para comentar la nueva amenidad que ofrece Catalonia Hotels & Resorts, en donde ya recurren a los avances tecnológicos más recientes para mejorar la experiencia de sus huéspedes, esto mediante un innovador sistema desarrollado por la empresa Broomx Technologies.

A partir de esta tecnología es posible transformar la habitación del hotel para vivir experiencias inmersivas en 4D sin la necesidad de utilizar dispositivos de realidad virtual en forma individual. Apantallante, ¿no creen?

Con este sistema de proyección 180 grados se puede disfrutar en familia de experiencias envolventes, tales como un viaje al fondo del mar o un sobrevuelo para ver la tierra desde una nave espacial.

Sin duda que esta amenidad será muy bien recibida por los huéspedes de la citada cadena hotelera, que a la fecha cuenta con 69 centros de hospedaje en 21 destinos. Lo malo es que pasarán menos tiempo en las hermosas playas de los destinos que visiten. ¡Lástima!

En franco crecimiento

Con ocho nuevos centros de hospedaje en México que serán inaugurados este año, el grupo hotelero Wyndham, considerado el más grande del mundo, expande su presencia en nuestro país, además de que rebasará a Argentina en el número de resorts de la empresa en América Latina, con lo que se deja ver la importancia que tiene México para las grandes empresas extranjeras, que siguen apostando por esta tierra a pesar de los problemas de inseguridad y otros más que de repente los ponen en “el ojo del huracán”.

A decir de Alejandro Moreno, presidente del grupo para América Latina y el Caribe, en México se concentra 25% del portafolio de Wyndham en la región en cuanto a número de hoteles, con 52, y a partir del presente año serán 60.

Los nuevos inmuebles estarán en Aguascalientes, Monterrey, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Saltillo y Mazatlán. Aunque de momento no se prevén más hoteles en Cancún o la Riviera Maya, sí tienen el proyecto de potenciar su presencia en esta zona, además de que buscará establecerse en destinos de playa como Nuevo Vallarta, en Nayarit.

En la 21 y otras latitudes Diciembre 2018

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2018

Buenas intenciones

Reza el dicho popular que de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno, algo que tiene muy claro el que hasta hace unos días era el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, con quien tuve la oportunidad de platicar tres semanas antes de que concluyera su gestión.

Pues bien, en esa breve charla se dijo satisfecho de los logros alcanzados en el sector turístico en los últimos años, con un crecimiento que calificó como extraordinario al pasar México del quinceavo al sexto puesto como país más visitado, con un cierre previsto de 42 millones de turistas del exterior al terminar este 2018, más 240 millones de viajes de mexicanos con una derrama total arriba de los 22 mil millones de dólares. ¡Excelente!

Sin embargo, agregó que ciertamente en cuanto a crecimiento los números son muy buenos pero hay un enorme reto para los próximos años, y este es el de ver cómo se va a emparejar al país, lo cual afirmó se tiene que hacer con inteligencia, ya que no basta con buenas intenciones sino que se debe saber cómo hacer las cosas y cómo hacer buenas políticas, porque muchas personas pueden tener las mejores intenciones, pero si no saben cómo manejar las cosas pueden causar mucho daño.

Más aún, el entonces secretario de Turismo abundó en que si las cosas no se hacen bien en el país, por muy buenas intenciones que se tenga, en lugar de avanzar habrá un retroceso, algo que preocupa mucho en el rubro turístico, ya que según afirmó, el que se haya cancelado el aeropuerto de Texcoco es una muy mala decisión, al igual que lo es dejar sin recursos a la promoción turística.

De la Madrid enfatizó que sin un aeropuerto que no pueda crecer en su capacidad de recibir viajeros no habrá avances en turismo, y eso es lo que sucederá con la alternativa del aeropuerto de Santa Lucía, que según afirmó no es viable, ya que solo podrá recibir 60 millones de pasajeros al año, contra 120 millones en Texcoco. 

Es más que notable su escepticismo en torno al tema del aeropuerto de Santa Lucía, porque si bien es cierto que reconoce que es un proyecto más económico que el de Texcoco, afirmó que de nada servirá si no puede tener una mayor capacidad, por barato que sea.

En cuanto al tema de la promoción, recalcó que sin esta el turismo no funciona, ya que las malas noticias sobre inseguridad se contrarrestan difundiendo las cosas buenas, y fue tajante al decir que si por falta de promoción el turismo se cae, el día de mañana no se busque explicación de temas que tienen razones muy claras.

De verdad que sus comentarios nos ponen a pensar, pero por ahora no nos queda más que esperar a ver cómo el gobierno entrante va resolviendo los asuntos prioritarios para el país, ¿no creen?

Proyectan nuevo home port

Todo parece indicar que a partir de la temporada de Semana Santa del próximo año, la naviera Capri Cruises iniciará operaciones desde un home port que se ubicará nada menos que en Puerto Morelos. ¡Vaya sorpresa!

El barco de Capri Cruises, con capacidad para 800 pasajeros, zarparía desde el onceavo municipio, para embarcar a pasajeros traídos desde Estados Unidos a través del Aeropuerto Internacional de Cancún, el cual como sabemos está a muy pocos minutos de Puerto Morelos. La ruta a recorrer es hacia Cuba, en donde tocaría varios puntos, para seguir a otros destinos caribeños.

Como era de esperarse, el sector hotelero se opone a que zarpen cruceros desde ese punto, bajo el argumento de que los pasajeros ocuparán asientos de avión hacia Cancún pero no se hospedarían, sino que solo estarían aquí de paso para abordar los barcos, por lo que los centros de hospedaje no serían beneficiados, al contrario, perderían turistas que comprarán lugares en aviones y no llegarán a sus hoteles.

Aunque el alegato no es del todo falso, lo cierto es que en esto del turismo, como dice el dicho popular, “para todos hay”, ya que según consigna la Official Aviation Guide, anualmente se dispone de 12 millones de asientos en vuelos regulares con destino a Cancún, de los que solo se utilizan siete millones, por lo que, señores hoteleros, por favor no se quejen, mejor consideren que muchos de esos pasajeros podrían aprovechar el viaje para quedarse algunos días en el Caribe mexicano y por ende necesitarían hospedarse, o si no se quedan a pasear al menos necesitarán una noche de hotel, pues generalmente llegan a los puertos un día antes de abordar el crucero, así que bienvenidos sean los cruceristas.

A la conquista de los británicos

Y con la intención de incentivar el arribo de turistas británicos al Caribe mexicano, una nutrida delegación de Quintana Roo, encabezada por la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas, participó recientemente en la Feria Internacional de Viajes, World Travel Market (WTM), en Londres.

Esta es una de las ferias turísticas más importantes del mundo, ya que durante sus tres días de actividades estuvieron presentes tour operadores, representantes de hoteles, líneas aéreas y proveedores de tecnología a nivel global; esto último es de destacar, ya que en la industria del turismo cada vez se aprovechan más las herramientas tecnológicas para atraer a los clientes y darles un mejor servicio, prueba de ello es que cada vez más destinos cuentan con hoteles ‘inteligentes’.

Aquí es interesante destacar que para el Caribe mexicano, Reino Unido es el mercado más importante de Europa, al registrar el año pasado la visita de 437 mil turistas, de los que 69% se fueron a la Riviera Maya y 31% se quedaron en Cancún, lo que no sorprende ya que el visitante europeo siente especial predilección por la Riviera Maya. Los británicos en lo particular suelen tener estancias de 13 días en el destino con un promedio de gasto por persona de mil 800 dólares; provienen en su mayoría de Londres, Birmingham y Glasgow. 

Como ocurre en este tipo de ferias internacionales, el pabellón dedicado a México atrajo rápidamente la atención de los participantes; en este tuvieron una importante participación, obviamente, los destinos de Quintana Roo. 

Tren en marcha

Y para no variar, a mediados del mes pasado nuestro presidente ya en funciones Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que las primeras obras del Tren Maya, proyecto trascendental para su administración, iniciarán el 16 de diciembre, no obstante que cuando hizo tal anuncio aún no se realizaba la consulta pública al respecto, programada para el 24 y 25 de noviembre, es decir todavía no sabía si los mexicanos daríamos ‘luz verde’ para su ejecución, pero él ya había asegurado que el tren “va porque va”. Algo incongruente el asunto, ¿o no?

Por su parte, el director de Fonatur del nuevo gobierno federal, Rogelio Jiménez Pons, informó en un evento con los gobernadores de Yucatán, Tabasco y Quintana Roo que para las primeras obras del tren se tiene contemplado un presupuesto público de seis mil millones de pesos.

Estas primeras obras iniciarán en la fecha señalada con una ceremonia en Palenque, Chiapas, y simultáneamente en otros siete puntos del circuito. Como ya se ha comentado, se trata de un tren de pasajeros que hará un recorrido de mil 500 kilómetros para conectar varias ciudades de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas; se estima que el proyecto tendrá un costo total de ocho mil millones de dólares. Entre los puntos que recorrerá están Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá.

Para cuando usted lea esta columna la consulta ya se habrá celebrado, seguramente con un resultado positivo para el proyecto, ¿pero no era mejor esperar a que esta se llevara a cabo para anunciar el inicio de las obras? Yo creo que sí.

En la 21 y otras latitudes Noviembre 2018

por Redacción 31 octubre, 2018

Más vuelos al Caribe


Cada día son más los vuelos que llegan al Aeropuerto Internacional de Cancún, algunas son rutas nuevas en las que incursionan las aerolíneas, según ven el potencial del mercado, en otros casos aumentan las frecuencias de rutas ya establecidas gracias a la demanda de viajeros que buscan venir a disfrutar de las maravillas que el Caribe mexicano les ofrece.

Por ejemplo, Air Canada recientemente implementó vuelos desde tres ciudades, en tanto que American Airlines aumentó sus frecuencias desde Dallas y Southwest ahora vuela también desde Raleigh, Pittsburgh y San Antonio.

También se dio a conocer a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo que a partir del presente mes la línea aérea Turkish conectará a Cancún nada menos que con Estambul, lo que es una gran noticia ya que se trata de un mercado nuevo para esta zona, el cual podría tener un rápido crecimiento.

Por otra parte la mexicana Viva Aerobus estrena tres nuevos destinos hacia Estados Unidos: Cincinnati, Ohio, Charlotte, en Carolina del Norte, y Nashville, Tennesse.

Por supuesto que todo esto suena (o se lee) muy bien; sin embargo, no todas son buenas noticias en este rubro, ya que aerolíneas como Delta y United reportaron una reducción en el número de pasajeros debido a las recomendaciones de viaje que hace el Departamento de Estado del vecino país del norte, por temas relacionados con la inseguridad en esta zona. Así que autoridades, ¡mucho ojo!, urge que se implementen estrategias certeras para acabar con la delincuencia; no queremos otro Acapulco, ahora en el Caribe.

Nuevos mercados

De todos es sabido que una parte importante del éxito de un destino radica en la diversificación de su oferta, en tal sentido el principal activo del Caribe mexicano son sus hermosas playas azul turquesa; pero, se requiere de otros atractivos para atraer más mercados, no solo al que gusta del sol y el mar.

Uno de los menos explotados hasta el momento es el de los festejos para despedidas de solteros. Sin embargo, hay hoteles, principalmente en la Riviera Maya, que ya están incursionando en este mercado con muy buenos resultados.

Para esto, hoteles como el Thompson Playa del Carmen y otros más ofrecen paquetes de festejos con amenidades muy definidas que tienen como atmósfera las bellezas naturales de la Riviera Maya.

Si bien por muchos años ha sido un segmento hasta cierto punto desdeñado por hoteleros, ahora se sabe que tiene un gran potencial, ya que con festejos de ese tipo durante el fin de semana pueden llegar hasta mil huéspedes, que generan una importante derrama tanto dentro como fuera del centro de hospedaje.

Los hoteles que ofrecen paquetes para despedidas de solteros incluyen diversas actividades, como catas de vino, clases de yoga, tratamientos en spas y más, por lo que no cabe duda que los invitados viven una muy grata experiencia. Con todo eso hasta ganas dan de casarse, ¿o no?

Inversión en puerta

Recientemente nos enteramos que una importante inversión hotelera se concreta en el municipio más joven del estado con la compra de un predio por parte del grupo turístico Transat A. T. Inc., en donde construirá un resort de lujo.

Con esto, el grupo con sede en Montreal, Canadá, da el primer paso para llevar a cabo su proyecto de sumar cinco mil habitaciones hoteleras en los principales destinos de sol y playa, meta que prevén alcanzar en 2024; nada mal para la multinacional que opera las marcas Air Transat y Transat.

Adicionalmente se dio a conocer que la firma está en tratos para adquirir otro pedio en Puerto Morelos, el cual sumaría al proyecto del resort, al que destinará una inversión de entre 

54 y 57 mdd, con lo que iniciará su expansión en tierras mexicanas, en donde además buscará más terrenos y hoteles que pueda comprar o gestionar, ya que su intención es tener una importante presencia en el país.

Estos proyectos hablan muy bien de la importancia de México y en especial de Quintana Roo en los planes de las grandes empresas dedicadas al turismo, como lo es Transat, que se especializa en la comercialización de paquetes, estancias y desplazamientos en más de 60 destinos de 26 países de América, Europa y Medio Oriente.

La era digital

Si bien en ocasiones pensamos que ya la mayoría de los prestadores de servicios, sobre todo en el ramo turístico, operan a través de un sitio online, pues resulta que no es así, al menos en lo que a las agencias de viajes se refiere, pues a decir del líder nacional en ese rubro, Jorge Hernández, solo 25% trabaja de esa manera, por lo que actualmente preparan un proyecto para digitalizar en los próximos dos años el mayor número posible de estas empresas.

Y es que el plan es hacerlas más competitivas a través de la migración a las plataformas digitales, ya que está plenamente comprobado que las páginas web y aplicaciones son una poderosa herramienta para lograr significativos picos de crecimiento en las ventas. Y cómo no, si hoy en día más de la mitad de la población cuenta con teléfonos inteligentes y cada vez más personas realizan diversas transacciones a través de estos dispositivos.

Aquí es preciso destacar que según la Asociación Mexicana de Venta Online, 54% de los turistas en México buscan información para sus viajes en agencias online, 47% en los portales de aerolíneas y 35% en los sitios web de hoteles, en donde tienen mayor facilidad para comparar precios y promociones, lo que por otros medios sería más tardado. 

Al ver todos estos datos es fácil deducir la importancia del proyecto de digitalización de las agencias de viajes, así que ¡a competir se ha dicho!

Trabajadores a descansar

Al parecer terminó la bonanza que duró tres años y que benefició grandemente al sector turístico; me refiero a los excelentes niveles de ocupación que se registraron en la temporada tradicionalmente baja, que se extiende desde septiembre hasta la primera quincena de diciembre. ¡Lástima!

Y sí, es una pena que este año no haya sido como los tres anteriores, cuando se registraron niveles de hasta 80%, los cuales en la presente temporada han caído hasta a menos de 60% en la zona hotelera de Cancún, aunque se recupera un poco en la zona centro donde algunos días llega hasta casi 70%.

Y debido a esto vuelven los tan socorridos ‘descansos solidarios’ en hoteles y restaurantes, en donde al menos tres mil empleados se han ido a descansar en tanto vuelve a subir la ocupación en el destino, esto, claro, para que los empresarios no se vean en la necesidad de despedirlos.

Definitivamente que las noticias sobre inseguridad y el recale de sargazo a las costas quintanarroenses afectaron la afluencia de turistas, que prefirieron enfilarse con todo y maletas a otros destinos o en el mejor de los casos sí vinieron, pero acortaron su estancia, con la consecuencia de una menor derrama para todo el sector.

En fin, esperemos que la medida resulte y todos los empleados que se fueron a descansar regresen cuando mejore la ocupación, porque si no seguramente nos veremos en serios problemas.

 

En la 21 y otras latitudes Octubre 2018

por Redacción 1 octubre, 2018


Extranjeros gastan menos

Y cuando de hablar de números se trata, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, tiene muchos para compartir, ya que recientemente dio a conocer las cifras alcanzadas en materia turística en los primeros siete meses del año, periodo en el cual creció el ingreso de divisas en comparación con el mismo lapso del año anterior, pero aunque hubo más turistas, estos gastaron menos.

¿Qué pasó aquí? Vayamos por partes. Resulta que en el periodo que nos ocupa las divisas por turismo crecieron 3.3%, al pasar de 13 mil 95 mdd en 2017 a 13 mil 527 mdd en el presente año; sin embargo, el gasto promedio de los visitantes extranjeros tuvo un decremento de 2.5%, ya que el año pasado su gasto promedio diario era de 516.9 dólares y ahora fue de 503.8, es decir, cada turista gastó diariamente alrededor de 13 dólares menos que antes.

Asimismo, el titular de la Sectur dijo que de enero a julio del presente año llegaron a México 24.3 millones de turistas extranjeros, contra 22.9 millones en 2017, lo que representa un aumento de 5.8%. Esto explica por qué aunque gastaron menores creció la derrama.

El que cada día vengan más turistas a nuestro país obviamente que es una buena noticia, la mala es que se trate de viajeros que gasten menos en los destinos, ya que esto perjudica a todos los que del turismo dependen, ¿o no?

Nueva ruta directa

Y con miras a ofrecer más asientos para la temporada alta de invierno, Aeroméxico anunció que a partir del 17 de noviembre dispondrá de una nueva ruta directa entre Cancún y Medellín (Colombia), misma que estará activa hasta el 28 de abril de 2019, es decir, justo terminando las vacaciones de Semana Santa.

El que la aerolínea más antigua de México destine una ruta directa -la primera- entre los mencionados destinos es una muy buena noticia, ya que el número de turistas colombianos que llegan a esta zona crece año con año, de hecho de entre los latinoamericanos son los que más visitan México.

Para esta ruta Aeroméxico dispondrá de una aeronave Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros, con itinerario los días sábado y domingo,  saliendo de Cancún a las 10:25 horas y llegando a Medellín a las 13:37 horas; los mismos días saliendo de Medellín a las 14:37 horas para llegar a Cancún a las 17:57 horas.

Es bueno destacar que Aeroméxico opera en 43 destinos nacionales y 49 internacionales desde México, incluyendo 22 en Estados Unidos, 10 en Centroamérica y el Caribe, siete en Sudamérica, cuatro en Europa, tres en Canadá y tres en Asia. La flota operativa actual del grupo suma 132 aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 170 y 190 de última generación. 

Seguramente que al disponer de una ruta directa, más colombianos visitarán esta zona del Caribe y más mexicanos se animarán a viajar al país sudamericano.

Espectáculo de altura

Por aquello de “renovarse o morir” y en la búsqueda de nuevos números para complacer a su público, Joyá de Cirque du Soleil tiene desde el inicio de su quinta temporada -el pasado 18 de septiembre-, un nuevo atractivo, algo nunca antes visto y con alto grado de dificultad en su ejecución (redoble de tambores, por favor): se trata de un acto de trapecio, que literalmente deja con la boca abierta a los espectadores.

El temerario acto lo realiza la artista Darya Vintilova, experta de Cirque du Soleil, quien cuenta con sendos premios en diversos países, en donde se ha ganado la admiración y aplauso del público. Para este acto en Joyá incluye estructuras automatizadas en el diseño de la plataforma, lo que le permite a la trapecista moverse con mayor rapidez en múltiples direcciones.

Para su quinta temporada este espectáculo presenta un programa renovado, lo que ha sido desde sus inicio -hace más de tres años- una de las consideraciones principales de Joyá, que se presenta en exclusiva dentro del Teatro VIdanta en la Riviera Maya, el único que se realiza fuera de Estados Unidos y que además ofrece una exquisita experiencia culinaria.

Es de mencionar que a la fecha el espectáculo de Joyá ha sido presenciado por casi ¡700 mil personas! En cada una de las presentaciones se sirven 200 cenas de tres tiempos, más de mil 500 canapés gourmet y se descorchan 200 botellas de champagne francés.

Sin duda se trata de un espectáculo digno de ser admirado, ya que además está totalmente inspirado en la cultura mexicana, por lo que seguramente seguirá llamando la atención de turistas y residentes de esta zona.

Si de lujo se trata…

Por si había alguna duda acerca de que Cancún y la Riviera Maya son destinos de clase mundial, les platico que Luxury Travel International publicó su top 12 de las cadenas de lujo en el mundo, de las que cuatro de ellas tienen presencia en el Caribe mexicano.  

Esta es una excelente noticia, ya que para aparecer en esta selecta lista se toman en cuenta 118 factores, entre los que destacan las mejores amenidades, instalaciones de primer nivel, servicio impecable, así como su ubicación estratégica en lugares sorprendentes, de los cuales hay de sobra en esta zona.

Las cuatro cadenas hoteleras con presencia en Cancún y la Riviera Maya que aparecen en el top 12 son: Four Seasons, Mandarín Oriental, Rosewood y The Luxury Collection.

En esta línea es importante comentar que Luxury Travel International se dedica a clasificar eventos globales de viajes de lujo, con el propósito de presentar una selección inigualable de marcas de viajes de lujo que sirven de base para el trabajo de una extensa red de asesores vacacionales en todo el mundo.

En esta selecta lista las cadenas hoteleras mencionadas destacaron por concentrar centros de hospedaje de gran lujo, además de ser grandiosos y costosos. Otro motivo más para estar orgullosos de Cancún y la Riviera Maya, ¿no creen?

¡Aguas con el agua!

Desde aquí vaya una felicitación a la cadena hotelera City Express por sus acciones en materia de ecología, gracias a las cuales cinco de sus centros de hospedaje fueron galardonados; esto fue por implementar y realizar prácticas ambientales en el uso y cuidado del agua. ¡Bravo!

Los centros de hospedaje City Express que recibieron el distintivo Hotel Hidro Sustentable en su VI edición son: Buena Vista, Plus EBC Reforma, Mérida, Paraíso y Villahermosa.

Dicho reconocimiento es una iniciativa de la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo, mismo que se creó ante la necesidad de implementar acciones que permitan preservar y reformar el adecuado consumo de agua en la industria turística en México.

Gracias a las acciones para optimizar los recursos naturales, la cadena City Express ha logrado ahorros de hasta 27% en el consumo de agua en los últimos cinco años; pero aunque este es un importante ahorro, no se dormirán en sus laureles ya que la meta para el periodo 2018-2020 es reducir tres por ciento el consumo. Ojalá que muy pronto más hoteles de esa y otras cadenas se distingan por sus buenas prácticas ambientales.

 

  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 55

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo