martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes Noviembre 2018

por Redacción 31 octubre, 2018

Más vuelos al Caribe


Cada día son más los vuelos que llegan al Aeropuerto Internacional de Cancún, algunas son rutas nuevas en las que incursionan las aerolíneas, según ven el potencial del mercado, en otros casos aumentan las frecuencias de rutas ya establecidas gracias a la demanda de viajeros que buscan venir a disfrutar de las maravillas que el Caribe mexicano les ofrece.

Por ejemplo, Air Canada recientemente implementó vuelos desde tres ciudades, en tanto que American Airlines aumentó sus frecuencias desde Dallas y Southwest ahora vuela también desde Raleigh, Pittsburgh y San Antonio.

También se dio a conocer a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo que a partir del presente mes la línea aérea Turkish conectará a Cancún nada menos que con Estambul, lo que es una gran noticia ya que se trata de un mercado nuevo para esta zona, el cual podría tener un rápido crecimiento.

Por otra parte la mexicana Viva Aerobus estrena tres nuevos destinos hacia Estados Unidos: Cincinnati, Ohio, Charlotte, en Carolina del Norte, y Nashville, Tennesse.

Por supuesto que todo esto suena (o se lee) muy bien; sin embargo, no todas son buenas noticias en este rubro, ya que aerolíneas como Delta y United reportaron una reducción en el número de pasajeros debido a las recomendaciones de viaje que hace el Departamento de Estado del vecino país del norte, por temas relacionados con la inseguridad en esta zona. Así que autoridades, ¡mucho ojo!, urge que se implementen estrategias certeras para acabar con la delincuencia; no queremos otro Acapulco, ahora en el Caribe.

Nuevos mercados

De todos es sabido que una parte importante del éxito de un destino radica en la diversificación de su oferta, en tal sentido el principal activo del Caribe mexicano son sus hermosas playas azul turquesa; pero, se requiere de otros atractivos para atraer más mercados, no solo al que gusta del sol y el mar.

Uno de los menos explotados hasta el momento es el de los festejos para despedidas de solteros. Sin embargo, hay hoteles, principalmente en la Riviera Maya, que ya están incursionando en este mercado con muy buenos resultados.

Para esto, hoteles como el Thompson Playa del Carmen y otros más ofrecen paquetes de festejos con amenidades muy definidas que tienen como atmósfera las bellezas naturales de la Riviera Maya.

Si bien por muchos años ha sido un segmento hasta cierto punto desdeñado por hoteleros, ahora se sabe que tiene un gran potencial, ya que con festejos de ese tipo durante el fin de semana pueden llegar hasta mil huéspedes, que generan una importante derrama tanto dentro como fuera del centro de hospedaje.

Los hoteles que ofrecen paquetes para despedidas de solteros incluyen diversas actividades, como catas de vino, clases de yoga, tratamientos en spas y más, por lo que no cabe duda que los invitados viven una muy grata experiencia. Con todo eso hasta ganas dan de casarse, ¿o no?

Inversión en puerta

Recientemente nos enteramos que una importante inversión hotelera se concreta en el municipio más joven del estado con la compra de un predio por parte del grupo turístico Transat A. T. Inc., en donde construirá un resort de lujo.

Con esto, el grupo con sede en Montreal, Canadá, da el primer paso para llevar a cabo su proyecto de sumar cinco mil habitaciones hoteleras en los principales destinos de sol y playa, meta que prevén alcanzar en 2024; nada mal para la multinacional que opera las marcas Air Transat y Transat.

Adicionalmente se dio a conocer que la firma está en tratos para adquirir otro pedio en Puerto Morelos, el cual sumaría al proyecto del resort, al que destinará una inversión de entre 

54 y 57 mdd, con lo que iniciará su expansión en tierras mexicanas, en donde además buscará más terrenos y hoteles que pueda comprar o gestionar, ya que su intención es tener una importante presencia en el país.

Estos proyectos hablan muy bien de la importancia de México y en especial de Quintana Roo en los planes de las grandes empresas dedicadas al turismo, como lo es Transat, que se especializa en la comercialización de paquetes, estancias y desplazamientos en más de 60 destinos de 26 países de América, Europa y Medio Oriente.

La era digital

Si bien en ocasiones pensamos que ya la mayoría de los prestadores de servicios, sobre todo en el ramo turístico, operan a través de un sitio online, pues resulta que no es así, al menos en lo que a las agencias de viajes se refiere, pues a decir del líder nacional en ese rubro, Jorge Hernández, solo 25% trabaja de esa manera, por lo que actualmente preparan un proyecto para digitalizar en los próximos dos años el mayor número posible de estas empresas.

Y es que el plan es hacerlas más competitivas a través de la migración a las plataformas digitales, ya que está plenamente comprobado que las páginas web y aplicaciones son una poderosa herramienta para lograr significativos picos de crecimiento en las ventas. Y cómo no, si hoy en día más de la mitad de la población cuenta con teléfonos inteligentes y cada vez más personas realizan diversas transacciones a través de estos dispositivos.

Aquí es preciso destacar que según la Asociación Mexicana de Venta Online, 54% de los turistas en México buscan información para sus viajes en agencias online, 47% en los portales de aerolíneas y 35% en los sitios web de hoteles, en donde tienen mayor facilidad para comparar precios y promociones, lo que por otros medios sería más tardado. 

Al ver todos estos datos es fácil deducir la importancia del proyecto de digitalización de las agencias de viajes, así que ¡a competir se ha dicho!

Trabajadores a descansar

Al parecer terminó la bonanza que duró tres años y que benefició grandemente al sector turístico; me refiero a los excelentes niveles de ocupación que se registraron en la temporada tradicionalmente baja, que se extiende desde septiembre hasta la primera quincena de diciembre. ¡Lástima!

Y sí, es una pena que este año no haya sido como los tres anteriores, cuando se registraron niveles de hasta 80%, los cuales en la presente temporada han caído hasta a menos de 60% en la zona hotelera de Cancún, aunque se recupera un poco en la zona centro donde algunos días llega hasta casi 70%.

Y debido a esto vuelven los tan socorridos ‘descansos solidarios’ en hoteles y restaurantes, en donde al menos tres mil empleados se han ido a descansar en tanto vuelve a subir la ocupación en el destino, esto, claro, para que los empresarios no se vean en la necesidad de despedirlos.

Definitivamente que las noticias sobre inseguridad y el recale de sargazo a las costas quintanarroenses afectaron la afluencia de turistas, que prefirieron enfilarse con todo y maletas a otros destinos o en el mejor de los casos sí vinieron, pero acortaron su estancia, con la consecuencia de una menor derrama para todo el sector.

En fin, esperemos que la medida resulte y todos los empleados que se fueron a descansar regresen cuando mejore la ocupación, porque si no seguramente nos veremos en serios problemas.

 

En la 21 y otras latitudes Octubre 2018

por Redacción 1 octubre, 2018


Extranjeros gastan menos

Y cuando de hablar de números se trata, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, tiene muchos para compartir, ya que recientemente dio a conocer las cifras alcanzadas en materia turística en los primeros siete meses del año, periodo en el cual creció el ingreso de divisas en comparación con el mismo lapso del año anterior, pero aunque hubo más turistas, estos gastaron menos.

¿Qué pasó aquí? Vayamos por partes. Resulta que en el periodo que nos ocupa las divisas por turismo crecieron 3.3%, al pasar de 13 mil 95 mdd en 2017 a 13 mil 527 mdd en el presente año; sin embargo, el gasto promedio de los visitantes extranjeros tuvo un decremento de 2.5%, ya que el año pasado su gasto promedio diario era de 516.9 dólares y ahora fue de 503.8, es decir, cada turista gastó diariamente alrededor de 13 dólares menos que antes.

Asimismo, el titular de la Sectur dijo que de enero a julio del presente año llegaron a México 24.3 millones de turistas extranjeros, contra 22.9 millones en 2017, lo que representa un aumento de 5.8%. Esto explica por qué aunque gastaron menores creció la derrama.

El que cada día vengan más turistas a nuestro país obviamente que es una buena noticia, la mala es que se trate de viajeros que gasten menos en los destinos, ya que esto perjudica a todos los que del turismo dependen, ¿o no?

Nueva ruta directa

Y con miras a ofrecer más asientos para la temporada alta de invierno, Aeroméxico anunció que a partir del 17 de noviembre dispondrá de una nueva ruta directa entre Cancún y Medellín (Colombia), misma que estará activa hasta el 28 de abril de 2019, es decir, justo terminando las vacaciones de Semana Santa.

El que la aerolínea más antigua de México destine una ruta directa -la primera- entre los mencionados destinos es una muy buena noticia, ya que el número de turistas colombianos que llegan a esta zona crece año con año, de hecho de entre los latinoamericanos son los que más visitan México.

Para esta ruta Aeroméxico dispondrá de una aeronave Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros, con itinerario los días sábado y domingo,  saliendo de Cancún a las 10:25 horas y llegando a Medellín a las 13:37 horas; los mismos días saliendo de Medellín a las 14:37 horas para llegar a Cancún a las 17:57 horas.

Es bueno destacar que Aeroméxico opera en 43 destinos nacionales y 49 internacionales desde México, incluyendo 22 en Estados Unidos, 10 en Centroamérica y el Caribe, siete en Sudamérica, cuatro en Europa, tres en Canadá y tres en Asia. La flota operativa actual del grupo suma 132 aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 170 y 190 de última generación. 

Seguramente que al disponer de una ruta directa, más colombianos visitarán esta zona del Caribe y más mexicanos se animarán a viajar al país sudamericano.

Espectáculo de altura

Por aquello de “renovarse o morir” y en la búsqueda de nuevos números para complacer a su público, Joyá de Cirque du Soleil tiene desde el inicio de su quinta temporada -el pasado 18 de septiembre-, un nuevo atractivo, algo nunca antes visto y con alto grado de dificultad en su ejecución (redoble de tambores, por favor): se trata de un acto de trapecio, que literalmente deja con la boca abierta a los espectadores.

El temerario acto lo realiza la artista Darya Vintilova, experta de Cirque du Soleil, quien cuenta con sendos premios en diversos países, en donde se ha ganado la admiración y aplauso del público. Para este acto en Joyá incluye estructuras automatizadas en el diseño de la plataforma, lo que le permite a la trapecista moverse con mayor rapidez en múltiples direcciones.

Para su quinta temporada este espectáculo presenta un programa renovado, lo que ha sido desde sus inicio -hace más de tres años- una de las consideraciones principales de Joyá, que se presenta en exclusiva dentro del Teatro VIdanta en la Riviera Maya, el único que se realiza fuera de Estados Unidos y que además ofrece una exquisita experiencia culinaria.

Es de mencionar que a la fecha el espectáculo de Joyá ha sido presenciado por casi ¡700 mil personas! En cada una de las presentaciones se sirven 200 cenas de tres tiempos, más de mil 500 canapés gourmet y se descorchan 200 botellas de champagne francés.

Sin duda se trata de un espectáculo digno de ser admirado, ya que además está totalmente inspirado en la cultura mexicana, por lo que seguramente seguirá llamando la atención de turistas y residentes de esta zona.

Si de lujo se trata…

Por si había alguna duda acerca de que Cancún y la Riviera Maya son destinos de clase mundial, les platico que Luxury Travel International publicó su top 12 de las cadenas de lujo en el mundo, de las que cuatro de ellas tienen presencia en el Caribe mexicano.  

Esta es una excelente noticia, ya que para aparecer en esta selecta lista se toman en cuenta 118 factores, entre los que destacan las mejores amenidades, instalaciones de primer nivel, servicio impecable, así como su ubicación estratégica en lugares sorprendentes, de los cuales hay de sobra en esta zona.

Las cuatro cadenas hoteleras con presencia en Cancún y la Riviera Maya que aparecen en el top 12 son: Four Seasons, Mandarín Oriental, Rosewood y The Luxury Collection.

En esta línea es importante comentar que Luxury Travel International se dedica a clasificar eventos globales de viajes de lujo, con el propósito de presentar una selección inigualable de marcas de viajes de lujo que sirven de base para el trabajo de una extensa red de asesores vacacionales en todo el mundo.

En esta selecta lista las cadenas hoteleras mencionadas destacaron por concentrar centros de hospedaje de gran lujo, además de ser grandiosos y costosos. Otro motivo más para estar orgullosos de Cancún y la Riviera Maya, ¿no creen?

¡Aguas con el agua!

Desde aquí vaya una felicitación a la cadena hotelera City Express por sus acciones en materia de ecología, gracias a las cuales cinco de sus centros de hospedaje fueron galardonados; esto fue por implementar y realizar prácticas ambientales en el uso y cuidado del agua. ¡Bravo!

Los centros de hospedaje City Express que recibieron el distintivo Hotel Hidro Sustentable en su VI edición son: Buena Vista, Plus EBC Reforma, Mérida, Paraíso y Villahermosa.

Dicho reconocimiento es una iniciativa de la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo, mismo que se creó ante la necesidad de implementar acciones que permitan preservar y reformar el adecuado consumo de agua en la industria turística en México.

Gracias a las acciones para optimizar los recursos naturales, la cadena City Express ha logrado ahorros de hasta 27% en el consumo de agua en los últimos cinco años; pero aunque este es un importante ahorro, no se dormirán en sus laureles ya que la meta para el periodo 2018-2020 es reducir tres por ciento el consumo. Ojalá que muy pronto más hoteles de esa y otras cadenas se distingan por sus buenas prácticas ambientales.

 

En la 21 y otras latitudes Septiembre 2018

por Redacción 31 agosto, 2018

Tren Maya en camino

Y después de algunos días de que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunciara el proyecto del Tren Maya, el cual incluye como parte importante de las acciones a realizar durante su gobierno, se replanteó la ruta que originalmente contemplaba el tramo entre Cancún y Palenque, para incluir a Campeche y Yucatán, lo que seguramente fue recibido con gran beneplácito por los yucatecos, quienes desde un principio manifestaron su deseo de “subirse al tren”.

Sin duda alguna se trata de un proyecto de gran envergadura, ya que unirá  diversos puntos del sureste del país a través de un recorrido que originalmente solo contemplaba los destinos de Cancún, Tulum, Bacalar, Calakmul y Palenque, pero al que ya se sumaron Escárcega, Candelaria, Xpujil, Campeche, Mérida y Valladolid.

Según el planteamiento de la magna obra, que se ejecutaría en un lapso de cuatro años, se requiere una inversión de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos; se trata de un tren que correría de 130 a 160 kilómetros por hora.

Los trabajos de coordinación para el desarrollo del Tren Maya iniciaron en Quintana Roo hace algunas semanas, con el fin de tratar los detalles preliminares, ya que la licitación para la ejecución del proyecto se lanzaría dos días después de que López Obrador reciba la banda presidencial.

Este proyecto es muy esperado por empresarios turísticos, así como de otros rubros y la población en general, ya que facilitará la comunicación terrestre entre varias poblaciones, además –y esto es lo más importante-  detonará la actividad turística en el sureste del país. ¡Vaaaaaaaaámonos!

Más opciones para el shopping

No cabe duda que el rubro de las plazas comerciales sigue en auge en Cancún, en donde algunas tienen mucho éxito y otras no tanto, pero con todo y eso los inversionistas inmobiliarios le siguen apostando a ese nicho de mercado, lo cual queda de manifiesto con la noticia de que para el año próximo abrirán en diversos puntos del destino 10 de estos espacios, destinados a albergar decenas de negocios de todos los giros.

A decir del presidente de la Asociación de Plazas Comerciales de Cancún, Eduardo Galaviz, este ‘boom’ en el giro que representa traerá grandes beneficios a la comunidad, mismos que se traducen en la generación de más fuentes de empleo, además de que acercarán a diversos puntos de la ciudad productos y servicios, de los que actualmente se carece en algunos lugares.

De las 10 plazas que se abrirán en 2019, dos serán de gran tamaño: la primera es la ampliación de plaza La Isla de la zona hotelera de Cancún, a cuyo proyecto se destinan más de 500 mdp. Ahí se brindará un concepto de lujo con marcas internacionales que hasta ahora no hay en el destino.

La otra gran plaza se ubicará en la avenida Tulum, justo frente a Las Américas, en tanto que las ocho restantes estarán en diversas regiones y su monto de inversión es de aproximadamente 50 mdp cada una. 

El que se construyan más plazas comerciales en el destino es señal de que hay confianza por parte de los empresarios para invertir en rubros dirigidos a la población y no solo al turismo. ¡Bien por eso!

Exportan la magia

Cuando de apoyar se trata los mexicanos estamos a la orden, ¿no creen? Digo esto luego de enterarnos que nuestro aún titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, firmó un convenio con su homólogo de Ecuador, Enrique Ponce de León, a través del cual se promoverá el intercambio de experiencias y procedimientos de México para la implementación en aquella nación del programa Pueblos Mágicos.

La idea es que Ecuador aproveche toda la experiencia que ya se tiene en México con este programa que inició en 2001 y que a la fecha cuenta con 111 (tres en Quintana Roo) poblaciones integradas, para que se haga un circuito turístico que atraviese sus Pueblos Mágicos, para que, como lo dijo el secretario De la Madrid, se lleve bienestar a esos lugares, como se ha hecho en tierra azteca, con el fin de potencializar oportunidades de negocios en lugares que anteriormente no eran parte de los destinos turísticos del país.

Por supuesto que la idea es buena pero, ojo, falta ver que en aquella nación sí se destinen los recursos necesarios para dotar a los pueblos mágicos de la infraestructura necesaria, lo que no ha pasado en México, en donde a decir del próximo titular de la Sectur, Miguel Torruco, el programa se politizó y actualmente no alcanza el presupuesto para sostenerlos a todos, además de que aseguró que la violencia en esas localidades aumentó 28.8%, lo que es muy preocupante. Así que esperemos que no ocurra lo mismo en Ecuador.

En el top 10

Una vez concluida la temporada vacacional de verano, los números que arrojan los destinos turísticos de Quintana Roo son bastante buenos, ya que el promedio de ocupación general fue de 90% con picos de hasta 96% durante los fines de semana, principalmente en Cancún y la Riviera Maya, cuando el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó hasta más de 600 operaciones diarias. ¡Magníficas noticias!

Otra también muy buena es que según un análisis de la agencia online despegar.com los destinos de playa son los favoritos de los viajeros del segmento prémium o de lujo, al momento de elegir el sitio en donde disfrutarán sus vacaciones.

Y en este sentido, resulta que dentro del top 10 de los destinos más solicitados por los usuarios de dicha agencia online se ubican, muy bien rankeados por cierto, tres de Quintana Roo; mejor aún, Cancún encabeza la lista, además de figurar también Playa del Carmen y Riviera Maya en el tercero y cuarto puesto, respectivamente. Nada mal si consideramos los inconvenientes provocados por el masivo recale de sargazo a las costas del estado.

Cuatro son los aspectos principales que toman en cuenta los viajeros de lujo al seleccionar un destino: comodidad, ubicación, variedad de servicios y atención personalizada, rubros en los que bien se ve, Quintana Roo lleva la batuta. 

Inversión turística

Al parecer por fin los astros se alinearon para hacerle justicia a Chiquilá y Holbox, en donde con una inversión de 75.8 mdp se mejorarán sus servicios urbanos y turísticos con el fin de impulsar el desarrollo integral de ambos destinos.

En lo que concierne a Chiquilá se construye un paradero turístico que incluye una plaza de usos múltiples, palapa mirador, centro lúdico, espacio para artesanos, área de servicios; para todo esto se destinan 11.83 mdp.

Y para Holbox -¡ya era hora!- se invierte más de la mitad del recurso en la modernización de la red de agua potable, lo que beneficiará a más de tres mil habitantes a quienes garantizarán el servicio las 24 horas del día.

Dentro de las obras enfocadas al turismo, en la isla se pintan murales de arte urbano en las fachadas de áreas públicas, además de que se coloca señalética urbana y turística en la avenida Tiburón Ballena, primer cuadro y parque principal.

Todo esto suena (o se lee) muy bien, falta ver que las obras tengan la calidad necesaria y que todos, tanto habitantes como turistas, se preocupen por mantenerlas en buen estado, para devolver a estos destinos parte del encanto y belleza que tenían hace algunos años.

En la 21 y otras latitudes Agosto 2018

por Redacción 1 agosto, 2018

¿Y la seguridad?

Es triste decirlo, pero en plena temporada vacacional de verano los actos delictivos son noticia frecuente en nuestro querido Cancún, en donde casi todos los días nos enteramos de algún hecho de sangre; si bien la mayoría en zonas a las que no acuden los visitantes, no dejan de ser preocupantes ya que las autoridades han sido rebasadas por esta ola de violencia.

Ante tal situación, desde el inicio de la temporada los tres niveles de gobierno activaron sendos protocolos en todo el estado, esto con el fin de garantizar la seguridad de los más de dos millones de turistas que se estima arribarán a estas tierras durante julio y agosto.

Los puntos en los que se intensificarán las acciones de vigilancia incluyen las zonas hoteleras, 78 playas, carreteras, centros comerciales, centrales de autobuses, muelles de ferris y cruceros, así como en los tres aeropuertos internacionales con los que cuenta Quintana Roo.

Cierto es que en todo destino turístico se implementan estrategias para salvaguardar la seguridad de los visitantes; sin embargo, a decir de algunos turistas, en ocasiones les asusta ver el despliegue de policías y soldados en las playas y otros centros recreativos, aunque, claro, acaban por entender que así están menos expuestos a ser víctimas de algún delito.

Con todo, la temporada de verano ha caminado muy bien, con promedios de ocupación superiores a 90% en los principales destinos, pero esto no debe ser motivo para que nuestras autoridades se duerman en sus laureles ya que el combate a la delincuencia debe ser prioridad, no solo por los turistas sino también por todos los que aquí vivimos.

Sargazo a la vista

Y el sargazo vuelve a dar problemas en los destinos turísticos de Quintana Roo, a cuyas costas arriban diariamente toneladas del alga marina, por lo que ya se realizan acciones emergentes para su retiro, en las que están involucradas autoridades federales, estatales y municipales, así como empresarios hoteleros.

Una de las acciones más importantes fue la instalación de la Mesa Permanente para Atender la Arribazón de Sargazo en las Playas de Quintana Roo, evento encabezado por los secretarios de Turismo y Semarnart, Enrique de la Madrid y Rafael Pacchiano, respectivamente.

Esto es una buena noticia, ya que el objetivo principal de dicha mesa es apoyar la evaluación de los proyectos para contener el alga en el mar, recogerla cuando llegue a la playa y disponerla de la mejor manera para evitar riesgos a la salud de los bañistas.

Por su parte los hoteleros destinan personal y equipo para llevar a cabo el retiro de sargazo en los arenales frente a sus inmuebles, a la vez que se suman a las autoridades para lo referente a la disposición final de los residuos marinos.

Sin duda el plan de las autoridades es bueno, pero lo importante aquí es que las acciones se realicen de manera inmediata en toda la costa del estado ya que a decir de algunos prestadores de servicios ya hay cancelaciones para la presente temporada, pues por más esfuerzos que se hagan el sargazo llega hasta la playa y esto no agrada a muchos de los visitantes.

Más vale prevenir…

Adelantándose a las posibles repercusiones que en materia turística podrían traer las elecciones legislativas de noviembre en Estados Unidos, autoridades de nuestro país ya se preparan para intensificar las acciones de promoción en aquellas tierras; y cómo no hacerlo, si aún está fresco el recuerdo de las alertas de viaje emitidas el año pasado en contra de algunos destinos mexicanos.

Las estrategias de promoción de los próximos meses serán de suma importancia para evitar una baja en el número de visitantes provenientes de Estados Unidos, principal mercado emisor de México, que en el primer cuatrimestre del año creció 1.6% respecto al mismo periodo de 2017. En ese lapso llegaron al país 6.4 millones de visitantes extranjeros vía aérea, de los cuales 54% fueron estadounidenses.

En este punto es importante comentar que el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, informó recientemente que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) destinará en lo que resta del presente año cerca de mil millones de pesos para reforzar la imagen del país en el extranjero.

Este trabajo se ha realizado a lo largo de todo el año con campañas digitales en las que se presentan testimonios de turistas de Estados Unidos que se van de México con una muy grata experiencia, además de otras acciones que influyen en el ánimo de quienes buscan un lugar en donde pasar sus vacaciones. Seguramente las campañas ayudarán, pero mucho mejor sería combatir la inseguridad que ha provocado la emisión de alertas por parte de los vecinos del norte, ¿no cree usted?

Despliega sus alas

Todo parece indicar que la aerolínea VivaAerobus continuará con su apuesta de conectar destinos que nunca antes habían tenido vuelos directos entre sí, estrategia que le ha dado muy buenos resultados al mostrar un rápido  crecimiento en rutas tanto nacionales como internacionales, lo que se pone de manifiesto con su plan para este año de iniciar operaciones en 13 nuevos trayectos, con lo que alcanza un total de 93 rutas a 40 destinos.

Gracias a lo anterior la aerolínea de bajo costo registró en el primer semestre de 2018 un promedio de ocupación de 89% en sus vuelos y un incremento de 25% en el número de pasajeros movilizados.

Recientemente anunció su nueva ruta Morelia-Tijuana, misma que empezará a operar a partir del 26 de octubre con tres frecuencias semanales; ese mismo mes también dispondrá de vuelos entre Morelia y Monterrey, para la que se estima ofrecer 38 mil asientos durante su primer año.

Es de admirarse cómo en poco tiempo esta aerolínea ha ganado terreno entre los viajeros que buscan nuevas opciones para viajar de manera directa desde sus lugares de origen a centros vacacionales como Cancún, que es uno de los puntos que cuenta con más rutas, 17 para ser exactas, 14 nacionales y tres internacionales.

Nada mal. Lo que tal vez les haría falta, según los usuarios, es que no cobren adicionalmente por cada concepto que marca el boleto, ¡ah!, y que aumenten el peso del equipaje que el pasajero puede llevar sin costo extra.

Inversión mexicana

Para cumplir con lo pactado de tener listos sus dos nuevos centros de hospedaje en Playa Mujeres para la temporada alta de diciembre, Grupo Atelier de Hoteles trabaja a marchas forzadas en las labores de construcción y acabados finales.

Estos nuevos hoteles operarán bajo el concepto all inclusive con categoría de cinco estrellas superior, con la diferencia de que uno (Estudio) es familiar y otro (Atelier) solo adultos, por lo que quienes los elijan para sus vacaciones podrán hospedarse en el que mejor se adapte a sus necesidades.

Ambos centros de hospedaje se suman a la oferta de Atelier de Hoteles en el Caribe mexicano, que ya cuenta con el Óleo Cancún Playa, el cual tras una remodelación completa, con una inversión de 13 mdd, fue reinaugurado en marzo de este año. 

La cadena mexicana hizo su aparición hace aproximadamente dos años, cuando anunció su plan de inversión de 700 mdd para la construcción de 20 hoteles a través de cuatro marcas. 

En lo que se refiere a sus inmuebles en construcción, el Atelier Playa Mujeres contará con 422 suites, además de un campo de golf, en tanto que el Estudio Playa Mujeres tendrá 173 suites que estarán decoradas con arte contemporáneo mexicano. Esperemos a ver qué sorpresas dará la cadena mexicana a sus huéspedes, misma que seguramente continuará apostando por el Caribe mexicano.

En la 21 y otras latitudes Julio 2018

por Redacción 1 julio, 2018

Grupo Posadas se expande

Tras superar su crisis financiera, que empezó hace una década y que lo orilló a deshacerse de sus hoteles en el extranjero, el Grupo Posadas vuelve con las pilas recargadas para crecer fuera de México, por lo que eligió al Caribe como su primer punto para iniciar este gran proyecto.

Al igual que lo han hecho otras cadenas en los últimos años, Posadas sigue la estrategia de ser operadores bajo su marca y no propietario de los hoteles, por lo que actualmente 86% de la lista de sus centros de hospedaje corresponde a este esquema y únicamente 14% son de su propiedad.

A juzgar por estos números no les ha ido nada mal, ya que tienen 165 hoteles que suman más de 26 mil habitaciones, pero esto crecerá en poco tiempo. Y es que según palabras de su director general, Carlos Azcárraga, están programadas 24 aperturas en este año además de que ya firmaron con 54 hoteles, con lo que el crecimiento del grupo será de 30%, ¡en solo dos años!

Recientemente Grupo Posadas finiquitó el proceso para hacerse cargo de la operación de cuatro hoteles en el extranjero: dos en Cuba con la marca Fiesta Americana y otros dos en República Dominicana bajo las marcas Fiesta Americana y Live Aqua.

La idea es lograr un mayor crecimiento en la zona del Caribe, para que en el mediano plazo este represente 20% del total de la cartera de Posadas, proyecto que seguramente concretarán en el tiempo establecido.

Experiencias de lujo

Ante el gran éxito que registra Inspirato, mejor conocido como el ‘club vacacional de los millonarios’, este sumó a su oferta residencias y suites de lujo en la Riviera Maya, en donde tiene una amplia demanda por parte de los viajeros que gustan de hospedarse en propiedades de alto nivel con servicios de primera clase, pero con el confort y privacidad que no se consiguen fácilmente en un hotel.

Y es que el proveedor de rentas vacacionales de lujo dio a conocer que recientemente incorporó a su portafolio 15 nuevas opciones de hospedaje, entre las que se encuentran Villa Ensueño y Villa Coral, ambas dentro del complejo Rosewood Mayakoba.

Este concepto, que salió al mercado en 2011, ha tenido en muy poco tiempo un gran éxito entre los vacacionistas más adinerados del planeta que quieren disfrutar de experiencias únicas en inmuebles exclusivos. Se trata de una plataforma similar a Airbnb, pero que ofrece hospedaje en grandes mansiones valuadas en millones de dólares.

Hoy en día Inspirato dispone de más de mil opciones para renta vacacional en más de 500 hoteles y 300 residencias en más de 175 lugares, entre los que se encuentran, obviamente, Cancún y Riviera Maya.

La adición de nuevas propiedades en el Caribe mexicano es sin duda alguna una muy buena noticia, ya que con ellas contribuye a incrementar los números en el segmento de turismo de lujo, el cual si bien en años anteriores decreció, actualmente está en franca recuperación. ¡Bien!

¡A volar!

Si de mover pasajeros se trata, el Aeropuerto Internacional de Cancún es de los preferidos de las aerolíneas, tal es el caso de Interjet que lo ha convertido en uno de sus principales centros de operación al destinar ahí 14 rutas: seis nacionales y ocho internacionales; en este último rubro festejó recientemente dos años de la ruta Cancún-Los Ángeles, a través de la cual ha transportado más de 140 mil pasajeros. Nada mal.

Un dato importante es que a nivel global tan solo en el mes de abril movilizó  294 mil 845 pasajeros en rutas internacionales, lo que se traduce en un crecimiento de 41% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Directivos de la línea aérea afirman que Interjet es un gran aliado de la actividad turística tanto nacional como internacional, ya que adicionalmente a las rutas con las que actualmente cuenta proyecta operar 30 destinos más en el mediano plazo.

En cuanto a destinos internacionales otro que presenta una importante demanda es Nueva York, para el cual dispone de siete frecuencias a la semana con un avión con capacidad para 150 pasajeros.

Y si de números hablamos, esta línea aérea transportó más de 2.7 millones de pasajeros en rutas internacionales durante 2017, en tanto que nacionales fueron 9.6 millones y este año van por muchos más.

Para los de mente abierta

La industria turística, siempre en busca de nuevos conceptos para ofrecer a los viajeros, idea cada día nuevas tendencias, algunas tienen éxito otras no tanto pero la cuestión es innovar; esto lo saben de sobra en el hotel Desire Riviera Maya Resort, en el que sus huéspedes pueden vivir experiencias eróticas que van desde andar desnudos por diversas áreas hasta tener sexo con otras parejas, claro, si así lo desean. ¡Órale, solo para mentes muy liberales!

En este hotel las inhibiciones no existen, si bien aclaran que todo se hace en un ambiente libre y sin presiones, a nadie se obliga a hacer lo que no desea, ya que su lema es “En Desire ‘NO’ quiere decir ‘NO’”.

Usar ropa o no es una opción que se deja a consideración de los huéspedes, quienes entre otras amenidades pueden disfrutar de jacuzzis y vista al mar, así como kits temáticos como el de 50 sombras de Grey, con decoración especial de cuarto para crear una atmósfera más excitante y los accesorios correspondientes.

El concepto de este hotel es que las parejas vivan la experiencia de unas vacaciones únicas y diferentes, en las que el elemento predominante es el erotismo. Se respeta la libertad de expresión y no se juzgan las fantasías de nadie, siempre que no molesten a nadie.

Tal vez este concepto que maneja el Desire Riviera Maya Resort sea demasiado liberal para muchos, pero en gustos se rompen géneros, ¿no creen?

En la mira de los deportistas

La diversificación es un elemento clave para el éxito de todo destino turístico, y en ese rubro Cancún se mantiene a la cabeza al ser sede de eventos como festivales de música y cine que atraen a miles de visitantes, pero también de importantes encuentros deportivos que lo ponen en la mira de todo el mundo.

Uno de estos eventos fue la séptima edición del ‘Steelers Football Camp’, en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de ver de cerca a sus ídolos del emparrillado, entre los que estuvieron exjugadores que tomaron parte el año pasado en la primera edición realizada en este destino.

Siguiendo con el deporte, se llevó a cabo también la Olimpíada Nacional de Natación en sus tres categorías juveniles, la cual reunió a más de 700 atletas de todos los estados de la república, entre los que destacaron nadadores que participarán en los Juegos Centroamericanos. ¡Felicitaciones por su esfuerzo!

Y para los maduritos (a partir de 50 años) se llevará a cabo entre agosto y septiembre el ‘International Games of the Americas’, que por primera ocasión se realiza fuera de Estados Unidos. La justa deportiva busca promover un estilo de vida saludable para personas mayores que competirán en 19 disciplinas; se calcula la participación de cinco mil personas de diversos países.

Así es que en deportes Cancún no se queda atrás, ya que en el segundo semestre del año se realizarán otros eventos más de gran relevancia.

 

En la 21 y otras latitudes Junio 2018

por Redacción 1 junio, 2018


Consolidación mundial

Con el anuncio de la apertura de cinco resorts por año durante el próximo lustro, Club Med consolida su estrategia de expansión internacional; además, hay planes para la renovación cada año de al menos cinco de los resorts con los que ya cuenta, esto para ofrecer mejores servicios y amenidades a sus huéspedes. Nada mal el anuncio.

Y es que Henri Giscard D’Estaing, CEO y presidente de Club Med, aseguró que el plan de expansión mantendrá a dicha cadena como líder mundial del concepto Premium All-Inclusive para familias, parejas y viajeros alrededor del mundo.

Los planes de expansión y renovación incluyen resorts en las regiones del Caribe, Europa, África y por supuesto México, ya que se proyecta una ampliación del resort ubicado en Cancún, al cual se sumarán 60 nuevas habitaciones que estarán listas este mismo año, lo que viene a completar la renovación total que se hizo del inmueble y que se concluyó a finales de 2017.

La expansión de Club Med es muy importante para la cadena, ya que, entre otras cosas, reforzará su presencia en Asia y América del Norte, por lo que bajo esta estrategia se prevé la inauguración de 15 resorts para finales de 2020, lo que ayudará a esta importante cadena hotelera a mantener su estatus en la categoría Premium All-Inclusive.

Por la salvación del planeta

Y pese a lo que diga el presidente Trump acerca de que es mentira todo lo relacionado con el cambio climático, que en su mayor parte se deriva de la contaminación y devastación de los recursos naturales, esto es una realidad, por lo que son necesarias acciones inmediatas, si no para revertirlo al menos para detenerlo.

Consciente de esta situación, Grupo Iberostar anunció, para 2019,  la eliminación total de los productos plásticos de un solo uso utilizados en todos sus hoteles. ¡Bravo, muy bien por esta iniciativa!

Dicha acción forma parte de su política de sostenibilidad que articula la estrategia de negocio de Iberostar y que tiene entre sus principales objetivos la reducción de la contaminación.

Los hoteles de esta cadena en España serán los primeros en poner en marcha esta iniciativa, por lo que a lo largo del presente año eliminarán gradualmente los productos de plástico de un solo uso o los reemplazará por otros fabricados con materiales biodegradables. Así que a partir de este mes, el 100% de las habitaciones de los 36 centros de hospedaje de Iberostar Hotels & Resorts en España serán Single Use Plastice Free.

Este proyecto ecologista inició el año pasado con una campaña para reducir el uso de popotes y sustituirlos por otros de material biodegradable, con lo que se logró disminuir su uso a 10%, y se prescindió de más de 10 millones de unidades altamente contaminantes.

De lo mejor para trabajar

Y desde aquí vaya una felicitación a la agencia de viajes en línea PriceTravel Holding, ya que se posicionó en la lista de las mejores empresas para laborar en México, de acuerdo con Great Place to Work, que es el ranking global encargado de identificar y certificar a las empresas como lugares de alto nivel para trabajar.

En la ceremonia de premiación del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en México 2018, la agencia PriceTravel Holding recibió el distintivo que la distingue en el lugar 61 de la categoría de empresas de 500 a cinco mil colaboradores.

Se trata de la agencia de viajes en línea y mayorista especializada en ofrecer las más variadas alternativas para viajar por todo el mundo. Actualmente trabaja en alianza con más de 154 mil hoteles en más de 22 mil ciudades, en las que además ofrece un sinfín de tours y excursiones.

A la fecha, PriceTravel cuenta con más de mil 500 colaboradores, quienes en su mayoría se declaran orgullosos de laborar en esa empresa, lo que contribuyó a que escalara 22 posiciones dentro del ranking, al pasar del lugar 83 que tenía el año pasado al 61.

Obviamente que este galardón refrenda el compromiso de la empresa con clientes, socios comerciales y, por supuesto, con su equipo de colaboradores. ¡Enhorabuena!

Y los perdedores son…

Pues vaya sorpresa que nos causó enterarnos que centros de hospedaje de Cancún y Playa del Carmen aparecen en la nada honrosa lista de los peores resorts de México, la cual es elaborada por el metabuscador de hoteles Trivago. Triste pero cierto.

Se trata de seis hoteles de Cancún, los que se ubican tanto en el centro de la ciudad como en la zona hotelera, los cuales son: Beach House Maya Caribe, The Pyramid and Grand Osasis, Grand Oasis Palm, Bel Air Collection & Resort Spa Cancún, Cancún Bay Resort y Hotel & Spa Xbalanqué; en tanto que en Playa del Carmen menciona al Tukan Hotel & Beach Club.

La lista que ofrece Trivago se elabora con base en los comentarios que dejan los viajeros en la página, quienes entre sus quejas más recurrentes expresan su descontento por la deteriorada infraestructura en los centros de hospedaje, además de no contar con instalaciones aptas para el segmento de viajeros con capacidades diferentes, esto principalmente en los pertenecientes a la cadena Oasis.

Otros motivos de queja son el mal servicio recibido en los restaurantes de esos hoteles, principalmente por los tiempos de espera o por implementar políticas totalmente fuera de lugar, además de la escasa disposición del personal para resolver problemas que se presenten.

Verdaderamente es penoso que hoteles que presumen calidad en sus servicios e instalaciones en destinos tan importante como Cancún y Playa del Carmen aparezcan en la lista de “los peores”. Ojalá esto les sirva para ponerse las pilas y mejorar.

 

Diversión a bordo

Para hacer que el tiempo “vuele” durante sus vuelos, United Airlines anunció una interesante mejora en las opciones de entretenimiento de sus pasajeros, esto a través de dispositivos personales en todas las aeronaves que cuenten con la transmisión en vivo de canales de DirecTV, para ofrecer al menos una opción de entretenimiento gratuita en todos sus aviones equipados con conectividad Wi-Fi, la cual tienen todos los que disponen de más de 70 asientos.

Esto se suma a la opción de entretenimiento en dispositivos personales en más de 200 aeronaves, que se habilitó entre febrero y abril de este año, con lo que los viajeros pueden utilizar su computadora y dispositivos Apple iOS o Android para acceder a una biblioteca de películas y programas de TV gratuitos, además de contar con la posibilidad de contratar DirecTV para ver programación en vivo, lo que seguramente será muy apreciado en vuelos de varias horas. Así sí dan ganas de viajar.

Pero la mejora en materia de entretenimiento no termina ahí, ya que durante la temporada alta de verano los pasajeros en vuelos selectos de United Airlines dispondrán de bases de cartón para apoyar el teléfono o los dispositivos, con lo que podrán visualizar la pantalla más cómodamente.

Es para destacar que United Airlines y su filial United Express operan aproximadamente cuatro mil 600 vuelos diarios a 354 aeropuertos en cinco continentes, vuelos que seguramente a partir de ahora serán más apreciados por sus clientes.

 

  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 55

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo