lunes, noviembre 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Lifestyle

Vinos mexicanos, entre los mejores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Cuando las cosas se hacen bien, los reconocimientos sobran. Por eso, con gran orgullo, los vinos mexicanos siguen conquistando los paladares más exigentes alrededor del mundo. Prueba de ello, es que recientemente tres etiquetas mexicanas resultaron acreedoras a medallas de Oro en el Concurso Internacional du Vin realizado en Francia, organizado por el Concours Des Vins, una asociación ubicada en Bourg, cerca de Burdeos, cuyo objetivo es seleccionar y promover los mejores vinos alrededor del mundo.

Cada año la institución se reúne para evaluar más de 500 etiquetas provenientes de 37 países, donde 700 profesionales se encargan de degustarlos y juzgarlos en catas a ciegas. Los vinos reconocidos son acreedores a medallas de Oro, Plata y Bronce, según las categorías del concurso. En esta ocasión, tres etiquetas mexicanas se colgaron medallas de Oro.

En Coahuila, Casa Madero obtuvo el reconocimiento a sus etiquetas Gran Reserva Chardonnay 2019, y su Casa Madero Chardonnay; mientras que Monte Xanic, ubicada en el Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California; recibió la distinción por su Sauvignon Blanc 2019.

Ambas casas vinícolas han destacado por su calidad de vinos y durante los últimos años han sumado importantes reconocimientos que refuerzan su calidad y excelente sabor. ¡Felicidades!

Desafío culinario

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Gastronomía

La organización detrás de World’s 50 Best Restaurants lanzó su primer libro de cocina electrónico: “Home Comforts: simple lockdown recipes from the world’s best chefs and bartenders”. Los fondos de sus ventas serán destinados para apoyar a la comunidad restaurantera y hotelera mundial.

La publicación tiene 50 recetas únicas de cocineros femeninos y masculinos, equitativamente, que han aparecido en las últimas ediciones de la lista World’s 50 Best Restaurants, junto con 25 combinaciones de cócteles del talento inmerso en The World’s 50 Best Bars. Está disponible por una donación de 10 dólares (8 euros) al 50 Best Recovery Fund.

Pero además, la organización lanzó el reto #50BestRateMyPlate, abierto a todos los usuarios de Instagram que adquieran una copia del ebook Home Comforts, para demostrar sus habilidades en la cocina y tener la oportunidad de ganar dos boletos VIP en la alfombra roja para The World’s 50 Best Restaurants 2021 en Amberes, Flandes.

Para participar debes elegir un plato del libro y recrearlo, dándole su propio estilo.  Cada lunes, hasta el 21 de agosto, 50 Best elegirá a los mejores platos de la semana y se someterán a votación y los que reciban más Me gusta pasarán a la final y serán evaluados por un panel para determinar al ganador absoluto. Así que ¡saca ese chef que llevas dentro!

Flores para dulces sueños

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

México es pionero en la producción de flores en el mundo, por lo que expertos recomiendan echar mano de esto para mejorar nuestra salud nocturna. Si quieres aprovechar la gran diversidad de especies para poder conciliar o mejorar la calidad del sueño, hay una amplia lista de flores que pueden convertirse en tus aliadas. ¿Como cuáles? Lavanda, jazmín, gardenia, orquídea, margarita, gladiola, valeriana, rosa blanca, nardo, alcatraz, flores de romero o la flor de mayo (Nicté). Lo mejor de todo es que la mayoría de ellas se pueden encontrar todo el año, aunque es cierto que algunas se dan más en algunas temporadas.

Se sugiere hacer pequeños ramos de una sola especie para evitar que se contaminen con otros tallos, además de colocarlos en floreros con agua en muebles contiguos a tu cama, aunque no muy cerca para evitar causar alguna alergia. Recuerda cambiarles el agua cada tercer día.

Por supuesto, puedes tenerlas en macetas individuales y eso les garantiza un mayor tiempo de vida. Salvo algunas excepciones, elige brotes blancos, ya que es un color que transmite paz.

Además de hermosas, las flores mencionadas se distinguen por su agradable aroma con efectos calmantes, por lo que representan excelentes alternativas contra el insomnio.

Vivir en una Smart City con sello mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

Bienes raíces

Alrededor del mundo cada vez son más los lugares que buscan adaptarse como ciudades inteligentes, ofreciendo a sus habitantes mayores posibilidades en cuestión de bienestar, seguridad y accesos tecnológicos. Las ciudades que en México están consideradas como ‘smart cities’ por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son cuatro: Maderas, en Querétaro; Smart Puebla, Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco. Bien vale la pena tomarlas en cuenta a la hora de una decisión para adquirir una propiedad.

En el caso de Maderas, ubicada en el municipio de Santiago, fue la primera ciudad inteligente del país, cuya construcción inició en 2013.  Los principales ejes que la forman son la urbanización, el desarrollo inmobiliario inteligente y la interacción con empresas tecnológicas.

En el caso del Pueblo Mágico de Tequila, tiene esta categoría desde 2014. En el Centro Histórico se emplea tecnología de Big Data y sistemas de gestión de datos para conocer la densidad poblacional, el tráfico y qué turistas la visitan. 

Ciudad Creativa, en el Centro Histórico de Guadalajara, ha avanzado desde 2013, cuando empezaron a invertir 482 mdp para la planeación, construcción, mantenimiento y vigilancia de este proyecto.

Finalmente, Smart Puebla, con casas de precio medio de 2.1 mdp, ofrece espacios transformados con la ayuda de tecnología, innovación y participación ciudadana.

Brindis por una exitosa cosecha

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

La industria vitivinícola mexicana cada vez deja un mejor sabor alrededor del mundo. Y como ejemplo, vinos producidos en el territorio nacional se ubicaron entre los principales galardonados del certamen internacional Bacchus 2020.

El XVIII Concurso Internacional de Vinos se celebró en España poco antes de que se decretara estado de emergencia por coronavirus y reunió a ochenta expertos, entre ellos sommeliers, enólogos y catadores.

De las 1578 etiquetas procedentes de Europa, América, África, Asia y Oceanía, los especialistas ubicaron a los vinos de cuatro bodegas mexicanas en las categorías de Oro y Plata, tras una rigurosa cata a ciegas.

Gran Ricardo de Monte Xanic fue el único vino mexicano en obtener el galardón Gran Bacchus de Oro; obtuvo una calificación superior a noventa puntos en una escala de cero a cien. Solo veinticinco etiquetas se posicionaron en esta categoría.

Los vinos mexicanos que se ubicaron en el medallero fueron:

* Monte Xanic: además de obtener el Gran Bacchus de Oro, sus etiquetas Selección y Calixa Blend fueron reconocidas con Oro.

* Casa Madero: tres en la categoría Oro, con Casa Reserva Shiraz, Casa Madero Shiraz y Gran Reserva Malbec, mientras que Casa Madero Merlot obtuvo reconocimiento Plata.

* Puerta del Lobo: su vino Tío Neto fue galardonado en la categoría Plata del Bacchus.

* San Juanito: Reserva Syrah fue galardonado con medalla de Plata

Home office productivo

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2020

En un país como México, donde trabajar desde casa no es precisamente el estilo de la mayoría de las empresas, muchos empleados enfrentan el reto de cumplir con sus funciones en una rutina a distancia debido a las medidas de contingencia implementadas para detener los contagios del Covid-19.

Para que las jornadas sean verdaderamente productivas no caigas en la ansiedad y desesperación de, literalmente, trabajar más tiempo del habitual. Algunos tips son:

* Espacio: lugares iluminados, ventilados y aislados del ruido excesivo; no trabajar en la cama ni en posiciones que alteren el metabolismo o estructura física. 

* Orden: ten a la mano todo lo necesario y mucha atención al correcto funcionamiento del internet (enviar archivos, videochats y juntas online son cosa diaria).

* Tiempo previo: ocupa lo que usabas en traslado al trabajo para darte un tiempo de calidad (ejercicio, meditación o un buen desayuno).

* Durante: revisa agenda diaria y establece prioridades; inicia con las tareas más complejas (el cerebro tiene más vitalidad en la mañana). Si te saturas, intercala tareas más sencillas (pero pon una alarma para retomar lo que dejaste). Haz pausas cada dos o tres horas, levántate y camina un poco, despéjate y toma agua. 

* Cierre: haz un ejercicio de reconocimiento para ver cómo estuvo la jornada, si quieres cambiar algo o si necesitas ayuda. Finalmente haz un poco de ejercicio y relájate.

  • 1
  • …
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • …
  • 41

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo