lunes, noviembre 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

El reto aéreo en México

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reunió a autoridades y expertos internacionales en el XIV Simposium de Seguridad Aérea, consolidado como un espacio estratégico para preparar a México frente a grandes eventos

Autoridades, especialistas y representantes internacionales del sector aeronáutico se reunieron en Puerto Vallarta durante la décimo cuarta edición del Simposium de Seguridad Aérea, organizado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Bajo el tema “Grandes eventos”, el foro tuvo como propósito principal fortalecer la seguridad aérea en México, impulsar la cooperación interinstitucional y compartir experiencias que permitan enfrentar los desafíos de eventos globales.

Este encuentro anual se consolidó como uno de los espacios más relevantes en materia de seguridad aeroportuaria de México y América Latina. En esta ocasión, participaron autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), representantes de aeropuertos nacionales, empresas de seguridad, organismos internacionales especializados en aviación y delegados de la FIFA, con miras al Mundial de Futbol 2026, donde México figuró como país sede junto con Estados Unidos y Canadá.

 

Espacio estratégico para coordinar esfuerzos

A través de ponencias, mesas de análisis y exposiciones, los asistentes discutieron los retos que suponen los grandes eventos internacionales, particularmente la llegada masiva de visitantes y aficionados durante el Mundial. Se abordaron las medidas necesarias para garantizar operaciones seguras y eficientes en los aeropuertos sede, al tiempo que se resaltó la importancia de contar con infraestructura moderna y protocolos bien definidos.

“Los grandes eventos como el Mundial siempre serán una vitrina para mostrar al mundo la capacidad de México de operar aeropuertos seguros, modernos y eficientes. En GAP asumimos con orgullo el liderazgo de generar espacios de diálogo como este simposium, que nos permite alinear procesos, compartir experiencias y fortalecer estrategias”, señaló Martín Zazueta, director de Aeropuertos y Negocio Regulado de GAP.

Temas que marcaron la agenda

Entre los temas más relevantes, destacó la mesa de análisis “Preparación de los aeropuertos sede para el desarrollo del Mundial”, moderada por el propio Zazueta, en la que se revisaron los planes de operación y seguridad que se implementaban en aeropuertos clave como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, así como las acciones de coordinación con otras terminales estratégicas.

Otra ponencia de alto interés fue la de Mirelle Solcá, de la compañía de seguridad Verkada, titulada “Gestión Inteligente de multitudes en aeropuertos: el uso de video y analítica avanzada”. Su exposición mostró cómo la tecnología puede optimizar el control de flujos masivos de pasajeros, un factor crítico en eventos deportivos internacionales que generan una demanda extraordinaria en los aeropuertos.

Los especialistas coincidieron en que la gestión inteligente de multitudes, la adopción de nuevas tecnologías y la coordinación entre autoridades y aerolíneas serían elementos esenciales para garantizar la seguridad y la eficiencia durante el arribo de miles de aficionados internacionales.

 

Compromiso con seguridad y experiencia de viaje

Con la organización de este simposium, GAP reafirmó su compromiso de ofrecer a los pasajeros una infraestructura aeroportuaria de clase mundial, alineada con los más altos estándares internacionales de seguridad, calidad y eficiencia. El grupo mantiene como objetivo central garantizar experiencias de viaje confiables y cómodas, al tiempo que impulsa la innovación en todos sus procesos.

Más allá de la operación aeroportuaria, GAP también ha demostrado su interés en contribuir al desarrollo social y educativo. A través de la Fundación GAP, impulsa programas como los Colegios GAP y los Centros Comunitarios de Formación, orientados a mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a sus aeropuertos y a capacitar a la comunidad aeroportuaria.

 

Operador con presencia internacional

El Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (GAP) es uno de los actores más importantes del sector aeroportuario mexicano. Opera 12 aeropuertos internacionales en México y 2 en Jamaica, con servicio a más de 350 destinos a través de 37 aerolíneas.

En México, administra terminales que van desde las grandes metrópolis —como Guadalajara y Tijuana— hasta ciudades en desarrollo como Mexicali, Hermosillo, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia, además de destinos turísticos de alto impacto como La Paz, Los Cabos, Manzanillo y Puerto Vallarta.

En Jamaica, GAP opera los aeropuertos de Montego Bay y Kingston, ampliando su alcance turístico y de negocios en el Caribe. En total, el grupo atendió en 2024 a 62.2 millones de pasajeros, consolidándose como un operador clave en la región.

Los aeropuertos en México que administra GAP son propiedad del gobierno federal, pero se encuentran bajo concesión por 50 años desde 1998, como parte de la estrategia nacional para modernizar y garantizar la seguridad de los servicios aeroportuarios. En el caso de Jamaica, el aeropuerto de Montego Bay fue concesionado por 30 años y Kingston por 25, iniciando su operación en 2019.

Con esta amplia experiencia, GAP no solo gestiona infraestructura, sino que impulsa un modelo de negocio que combina eficiencia operativa, seguridad, responsabilidad social y visión global.

 

 

:::::::::::::::::::::::

 

14 ediciones del Simposium de Seguridad Aérea de GAP.

 

12 aeropuertos internacionales operados en México y 2 en Jamaica.

 

62.2 millones de pasajeros atendidos en 2024 por GAP.

 

37 aerolíneas conectadas a más de 350 destinos desde sus aeropuertos.

 

9,700 conexiones de Infobip con operadores, 800 de ellas directas.

Tierra y Armonía: liderazgo inmobiliario con visión comunitaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025

 

La compañía fue reconocida por su trayectoria y aportes al desarrollo de proyectos que integran innovación, bienestar y comunidad en distintas regiones de México

El Consejo Consultivo de Centro Urbano entregó a Juan José Errejón Alfaro, CEO de Tierra y Armonía, el Premio Hombres y Mujeres de la Casa 2025 en la categoría Sector Privado, durante la vigésimo cuarta edición de este galardón que distingue a las personalidades más influyentes de la industria de la vivienda en México.

La compañía destacó que este logro es fruto del esfuerzo colectivo de un equipo que ha apostado por la innovación y la visión comunitaria en cada desarrollo. “Este premio también es reflejo de que juntos seguimos transformando vidas construyendo comunidades plenas”, expresó la empresa.

El Premio Hombres y Mujeres de la Casa es una de las distinciones más consolidadas del sector inmobiliario, al reconocer la trayectoria, aportaciones y liderazgo de quienes impulsan el crecimiento y fortalecimiento de la vivienda en el país.

Tierra y Armonía reiteró que su compromiso es seguir creando proyectos con visión de futuro, bajo la premisa de trascender y generar armonía en cada comunidad que edifica.

Expansión en Cancún y otras ciudades del país

Como parte de su presencia en el Caribe Mexicano, la firma avanza con la construcción de Kulkana y Greenwood en Cancún, dos complejos residenciales diseñados con espacios modernos, seguros y amenidades pensadas para un estilo de vida equilibrado. Estos proyectos no solo diversifican la oferta de vivienda, sino que también impulsan una expansión urbana ordenada y fomentan la inversión inmobiliaria en una de las regiones con mayor dinamismo del país.

Además de Cancún, la desarrolladora mantiene un fuerte posicionamiento en Guadalajara, Nuevo Vallarta, Monterrey y Querétaro, donde ha consolidado un portafolio que va más allá de la vivienda media, residencial y residencial plus, al incursionar también en edificios corporativos, parques industriales, desarrollos de usos mixtos y centros comerciales.  

Innovación y transparencia judicial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden José Cebada Rivas, presentó su Tercer Informe, destacando avances en profesionalización, digitalización y atención a la población vulnerable

La justicia en Quintana Roo se consolida como un pilar de paz, dignidad y bienestar social. Bajo esta premisa, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden José Cebada Rivas, presentó su Tercer Informe sobre la Impartición de Justicia ante el Pleno del Tribunal, destacando un periodo de avances significativos en la atención de casos, la profesionalización del personal y la consolidación de la institución como referente en transparencia y acceso a la justicia. “La justicia es la promesa de un pueblo con la paz, garantiza una libertad, custodia nuestra dignidad y defiende incansablemente nuestros derechos”, expresó.

Durante la sesión solemne realizada en la capital del estado, Heyden Cebada informó que en el último año se radicaron 30,828 asuntos, de los cuales 28,250 correspondieron a primera instancia, con la materia familiar liderando con 11,816 casos, seguida de la civil (6,999) y la mercantil (3,227). En segunda instancia, las salas unitarias atendieron 2,578 asuntos. Estos resultados fueron posibles gracias al trabajo de 1,099 servidoras y servidores públicos jurisdiccionales, quienes, a lo largo de los últimos tres años, atendieron 86,560 procedimientos en ambas instancias. “A lo largo de esta gestión, gracias al comprometido esfuerzo de 1.099 servidoras y servidores públicos pertenecientes a los órganos jurisdiccionales, hemos dado atención a 86.560 procedimientos en ambas instancias”.

Acompañado de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, Jorge Arturo Sanén Cervantes, Heyden Cebada destacó que este incremento del 27% en procedimientos iniciados respecto a 2023 refleja no solo el aumento de la carga de trabajo, sino también la capacidad del Tribunal para responder a las necesidades de la sociedad quintanarroense. “Una justicia empática, sensible a la necesidad social y respetuosa de todas las personas y sobre todas las cosas una justicia viva, reflejo de nuestra identidad y certeza de nuestro porvenir”.

Atención a la población vulnerable

En este periodo, el Instituto de Defensoría Pública otorgó 50,797 servicios de orientación y representación a personas en situación de vulnerabilidad. En el ámbito penal, se atendieron 7,137 asuntos, con 9,935 audiencias asistidas, participación en 2,925 carpetas ministeriales y 7,435 diligencias ministeriales. Además, se realizaron 5,062 jornadas penitenciarias, que permitieron a las personas privadas de la libertad conocer el estatus de sus casos, fortaleciendo la seguridad jurídica y garantizando la defensa de sus derechos.

Justicia alternativa 

y conciliación

Durante este periodo, el Centro de Justicia Alternativa atendió 12,453 asuntos, logrando la conciliación en 76% de los casos, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior. Asimismo, 64 notarios y 32 mediadores comunitarios recibieron certificación en mecanismos alternativos de resolución de conflictos, consolidando un modelo que promueve la paz y la resolución eficiente de controversias. “Los mecanismos alternativos de solución de controversias son el camino más efectivo hacia la paz, al sanar los vínculos de la comunidad mediante el diálogo y la empatía”, subrayó.

Formación y profesionalización

Para garantizar un servicio de justicia de calidad, Heyden Cebada informó sobre la operación de la Universidad Judicial, que ofreció programas de posgrado y diplomados, incluyendo Maestrías en Derecho Civil y Familiar y en Derecho Penal Adversarial y Neuroderecho. Durante este periodo, se capacitaron 292 servidoras y servidores públicos, así como 470 elementos de seguridad pública en cursos de Primer Respondiente, lo que incrementó en 24% la cobertura respecto al año anterior, fortaleciendo la actuación profesional y socialmente responsable de quienes participan en la impartición de justicia.

Innovación y liderazgo 

en arbitraje

En materia de justicia alternativa y arbitraje, Quintana Roo inauguró el Centro de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), el primero en su tipo en América Latina. Este espacio especializado brinda soluciones técnicas y ágiles en controversias de comercio, inversión, propiedad intelectual y contratos civiles y mercantiles, consolidando al estado como referente regional en innovación judicial.

Juzgados especializados

Heyden Cebada destacó la puesta en operación de diversos juzgados especializados, destinados a atender problemáticas sociales concretas y garantizar protección integral:

• Juzgado de Control en Narcomenudeo, Cancún: En sus primeros cuatro meses, se calificaron 78 controles de detención con 96% de legalidad y se concedieron 18 órdenes de cateo con 100% de eficacia. Próximamente, se abrirán sedes en Playa del Carmen y Tulum.

• Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra la Mujer (Chetumal, Cancún y Playa del Carmen): Se emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, apoyadas por la aplicación AURA, que permite monitoreo en tiempo real y acompañamiento psicológico a las víctimas. “Sea este, el legado de todas las mujeres cuyo nombre reivindica nuestra historia. Nunca más el progreso social sin el justo reconocimiento a la mujer quintanarroense.”

• Juzgado Civil Especializado en Asuntos de Cuantía Menor, Cancún: Más de 287 sentencias emitidas, ampliando su competencia a 2.5 millones de pesos, atendiendo necesidades económicas familiares.

• Juzgado Especializado en Adopción: Desde su apertura en noviembre de 2024, otorgó 12 adopciones plenas, brindando nuevas oportunidades de vida a niñas, niños y adolescentes.

Digitalización y justicia moderna

Durante este periodo, se consolidó la transición hacia la justicia digital, acercando los servicios judiciales a la ciudadanía y reduciendo costos de traslado. Desde el 2 de octubre de 2023, todas las salas del Tribunal Superior de Justicia operan con el Sistema de Tribunal de Administración Electrónica, y se implementó la asignación estratégica de tabletas de alto rendimiento en Cancún y Playa del Carmen, fomentando la eliminación progresiva del uso de papel. Además, se avanzó en el desarrollo del Sistema de Justicia Civil y Familiar (EXIFAM), que permitirá desahogar procedimientos totalmente en línea, y en la Plataforma Nacional de Exhortos, destinada a agilizar la justicia laboral y futura expansión a otras materias. “La digitalización de los servicios públicos es una de las herramientas más poderosas en la lucha contra la corrupción”, dijo.

Transparencia y rendición de cuentas

Heyden Cebada destacó que el Tribunal cumplió al 100% con las 53 obligaciones comunes y específicas de transparencia publicadas en la Plataforma Nacional. Durante este periodo, se difundieron 1,340 versiones públicas de sentencias, sumando un total histórico de 24,513 versiones publicadas entre primera y segunda instancia, consolidando al Poder Judicial como referente de transparencia y confianza social. “Sin lugar a duda, el mejor ejercicio de rendición de cuentas que permite conocer el correcto ejercicio de la función judicial es la publicidad de nuestras sentencias”, manifestó.

Justicia indígena y derechos de las comunidades originarias

En un paso histórico, se eligió a Salomé Aké Bé como la primera mujer en el Consejo de la Judicatura de la Justicia Indígena. Por primera vez en 50 años, también se reconoció formalmente a juezas tradicionales como Diledi García Roblero, Sandra Leticia Dzib Albornoz y Deysi Mariela Chay Sansores, fortaleciendo los mecanismos de justicia desde la perspectiva cultural y comunitaria. Asimismo, se instaló el Comité para la Dignificación de la Justicia Indígena, promoviendo una agenda común entre autoridades tradicionales, representantes comunitarios e instituciones públicas. “Nuestro papel como Poder Judicial es coadyuvar con la preservación de este ancestral sistema desde la libre determinación del pueblo maya”, agregó.

Equidad de género

 y protección a la mujer

El Poder Judicial reforzó su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres mediante los juzgados especializados en violencia familiar y los centros de justicia para la mujer, que operan en coordinación con la Fiscalía General del Estado. Durante este periodo, se emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, combinando atención jurídica, psicológica y tecnológica para garantizar la seguridad de las víctimas.

Consolidación de la paz y seguridad

La colaboración entre el Poder Judicial, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y demás instancias de seguridad, permitió la emisión de 907 órdenes de aprehensión, con un incremento del 46% respecto al ejercicio anterior, así como 370 órdenes de cateo con un 90% de eficiencia, contribuyendo a la disminución de delitos de alto impacto y fortaleciendo la confianza ciudadana en el Estado de Derecho. “Todo esto ha sido fruto del trabajo colaborativo de las Fuerzas Armadas, las instituciones de seguridad ciudadana, así como las instancias de procuración e impartición de justicia, que día con día trabajan para recuperar la paz que se perdió en otros tiempos, y que llegó para quedarse”, comentó.

Hacia un futuro de justicia,

 dignidad y bienestar

Heyden Cebada resaltó que los logros alcanzados en este periodo se basan en la profesionalización del personal, la innovación tecnológica, la inversión histórica y la justicia con perspectiva social. La apertura de nuevos juzgados, la consolidación de la justicia indígena y la atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes representan una visión integral de justicia que prioriza a quienes más lo necesitan. “Que sea siempre la justicia de hoy nuestro compromiso con el mañana y que sea este nuestro legado histórico, promesa vida de paz y libertad para el pueblo quintanarroense”, dijo.

El Tercer Informe de Heyden Cebada evidencia que Quintana Roo ha dado un paso firme hacia una justicia más accesible, empática, transparente y eficiente, sentando las bases para una sociedad más equitativa, con paz duradera y prosperidad compartida. La rendición de cuentas ante la sociedad y la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo fortalecen la confianza de la ciudadanía y consolidan al Poder Judicial como garante de derechos y motor de transformación social.

Cerró su informe reconociendo el compromiso de las y los Magistrados, así como de las y el consejero de la Judicatura, y reiteró que los resultados presentados se encuentran alineados al Plan de Desarrollo Institucional 2022–2027.

La rendición de cuentas fue atestiguada por Magistrados Electos, Jueces Tradicionales, Consejeros del Consejo Indígena, representantes de barras y colegios de abogados, así como integrantes de los sectores académico, empresarial y social, quienes coincidieron en destacar los logros tangibles del Poder Judicial del Estado.  

Premio a la excelencia turística

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

Grupo Xcaret fue reconocido en los Premios MexBest 2025 por su hospitalidad y gastronomía. Hotel Xcaret Arte, La Casa de la Playa y su fundador Miguel Quintana Pali recibieron distinciones 

La edición 2025 de los Premios MexBest se convirtió en un escaparate del liderazgo mexicano en hospitalidad y gastronomía, donde Grupo Xcaret brilló al obtener galardones que confirman su visión pionera en la industria turística.

El arquitecto Miguel Quintana Pali, socio fundador y CEO de Grupo Xcaret, recibió el reconocimiento a Trayectoria Empresarial Hotelera, una distinción que enaltece más de tres décadas de innovación y compromiso en la creación de un destino turístico que combina sostenibilidad, cultura y hospitalidad de clase mundial. Su trabajo ha redefinido la forma de vivir el turismo en México, marcando un legado que inspira dentro y fuera del país.

En esta misma ceremonia, Hotel Xcaret Arte fue galardonado como Mejor Hotel All Inclusive, gracias a su propuesta All-Fun Inclusive®, que rompe el esquema del todo incluido tradicional al integrar experiencias culturales, acceso a parques temáticos, talleres artísticos, gastronomía de autor y transportación, todo con la esencia de México como hilo conductor.

Por su parte, La Casa de la Playa recibió el reconocimiento a la Mejor Experiencia Gourmet, un premio que distingue su exclusiva propuesta culinaria diseñada por chefs de talla internacional como Andoni Luis Aduriz, Martha Ortiz y los hermanos Rivera-Río. Con solo 63 suites frente al Caribe mexicano, esta propiedad se ha posicionado como un santuario de lujo sostenible y un referente gastronómico de nivel mundial.

Con estos reconocimientos, Grupo Xcaret reafirma su liderazgo en turismo sostenible, innovación hotelera y experiencias culinarias de excelencia, consolidando su misión de compartir con el mundo el amor por México y su riqueza cultural y natural. 

Encanto y riqueza histórica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection, celebra su quinta década de historia como parte del Banyan Group, consolidándose como un referente de hospitalidad que combina patrimonio colonial con lujo contemporáneo en el corazón de Yucatán

Mérida, la capital cultural de la Península de Yucatán, es un lugar donde pasado y presente se encuentran. Fundada en 1542, esta ciudad combina la herencia maya con la arquitectura colonial y una vibrante vida cultural que se refleja en sus festivales, mercados y artesanías. A solo minutos del centro, la Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection invita a los visitantes a recorrer siglos de historia y disfrutar de una experiencia turística de lujo en un entorno que respira tradición y sofisticación.

La hacienda nació en el siglo XVII como un centro agrícola y ganadero que reflejaba el impulso económico de Yucatán durante la época colonial. Con el auge del henequén a finales del siglo XIX, Xcanatun alcanzó su esplendor: operaba como una comunidad autosuficiente y era un ejemplo de la riqueza y la organización de las haciendas yucatecas.

Sin embargo, la llegada de las fibras sintéticas marcó el declive de la industria henequenera a mediados del siglo XX, y la propiedad se transformó en una casa de descanso. La tragedia llegó en 1988 con el huracán Gilberto, que devastó la hacienda y dejó sus estructuras históricas en ruinas.

A principios de los años 90, el antropólogo Jorge Ruz Buenfil y Cristina Baker adquirieron la propiedad y emprendieron un proceso de restauración que respetó el valor arquitectónico del casco original. Desde entonces, Xcanatun ha evolucionado hasta convertirse en un referente turístico y de bienestar en Yucatán.

Transformación constante hacia el turismo de lujo

En agosto de 2000 se inauguró el restaurante Casa de Piedra, pionero en la gastronomía de autor en la región. Dos años después, la hacienda abrió como hotel boutique, conservando su esencia histórica mientras ofrecía experiencias únicas a los visitantes.

En 2020, Hacienda Xcanatun se integró al portafolio de Banyan Group como parte de Angsana Hotels, con 18 suites históricas, combinando lujo y conexión con la naturaleza. Dos años más tarde, se sumaron 36 suites nuevas, un Angsana Spa, un Yoga Deck y una piscina olímpica, consolidando la oferta de bienestar integral.

En 2023, la propiedad adoptó su identidad actual como Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection, una de las únicas dos haciendas del mundo bajo la colección Heritage de Banyan Group. La expansión del spa y la apertura de un gimnasio en 2024 la posicionaron como un destino integral de relajación y salud, reconocido con el Architecture MasterPrize 2024 en la categoría Health & Wellness.

Este año, Hacienda Xcanatun celebra su quinto aniversario como parte de Banyan Group, y continúa proyectando su historia hacia el futuro con la inauguración de 90 residencias programada para 2026, integrando lo mejor de dos épocas: el encanto histórico y la sofisticación contemporánea.

Experiencias que cautivan

El resort ofrece 54 suites que combinan detalles coloniales con diseños modernos, rodeadas de cuatro acres de jardines privados. Su restaurante Casa de Piedra sigue siendo un favorito local, mientras que la piscina olímpica, camas balinesas, snack bar, gimnasio y Angsana Spa brindan una propuesta de bienestar única en la región.

Hacienda Xcanatun no solo invita a disfrutar de Mérida y la Península de Yucatán, sino que redefine el concepto de resort urbano de lujo, ofreciendo a sus visitantes una inmersión completa en la historia, la cultura y la naturaleza de la región.  

Mara Lezama y Sebastián Ramírez, director nacional de FONATUR, revisan avances en la coordinación para fortalecer el desarrollo turístico de Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 8 agosto, 2025
-Revisan avances en la transferencia de las obligaciones y responsabilidades de conservación, operación y mantenimiento de la zona hotelera de Cancún y la Marina de Cozumel
Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el director general de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, en la que revisaron avances de las acciones que se realizan en Quintana Roo.
Entre los temas destacan la revisión de los avances en la planeación, programación, ejecución, mantenimiento, administración, conservación, evaluación o cualquier otra actividad relacionada con el funcionamiento de la zona hotelera de Cancún y la Marina Cozumel.
Como se sabe, desde julio del año pasado quedó ya constituido el nuevo organismo que sustituye al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el mantenimiento de la zona hotelera de Cancún y la Marina Cozumel.
Se revisaron los temas relacionados con la transferencia de las obligaciones y responsabilidades de conservación, operación y mantenimiento que hasta el año pasado desempeñaba el gobierno federal en ambos sitios.
Asimismo, se analizaron esquemas de colaboración para la implementación de programas de infraestructura y desarrollo turístico en los diversos destinos del estado.
Fonatur Mara Lezama Sedetur – Secretaría de Turismo de Quintana Roo CPTQ
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 990

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo