Noticias
Shiji Group, referente global en soluciones tecnológicas para los sectores de hospitalidad, alimentos y bebidas, retail y entretenimiento, se enorgullece de haber formado parte de la 28ª edición de Expo Hotel Cancún. Este evento no solo es uno de los más esperados por los profesionales del sector hotelero en el Caribe Mexicano.
Y es que, más allá de las cifras o la tecnología, estar presentes en esta edición representa para Shiji una conexión profunda con un destino que vibra con innovación y hospitalidad: Cancún y la Riviera Maya. Esta región no es solo famosa por sus paisajes de postal o su amplia oferta de resorts; es, sobre todo, un territorio en constante transformación, siempre en busca de nuevas formas de sorprender a un viajero cada vez más exigente y digital.
México: un mercado estratégico que evoluciona con fuerza se ha consolidado como una verdadera potencia turística. Su industria hotelera es uno de los motores más sólidos de esta proyección internacional. Para Shiji Group, este mercado no solo es grande, sino también inspirador, por varias razones:
- Diversidad real: Desde resorts todo incluido con cientos de habitaciones hasta pequeños hoteles boutique con encanto, el país ofrece un abanico de oportunidades para aplicar tecnología que marque la diferencia.
- Cambio de mentalidad: Cada vez más hoteleros están convencidos de que la tecnología no es un lujo, sino una herramienta imprescindible para operar mejor, ofrecer un servicio memorable y, claro, hacer que el negocio crezca.
- Conexión global: El turismo en México no vive en una burbuja. Está ligado al mundo entero. Por eso, necesita soluciones que se conecten fácilmente, que entiendan múltiples idiomas, monedas y culturas. Y ahí es donde Shiji Group entra en juego.
Mucho más que software: un aliado estratégico para la hospitalidad mexicana
Shiji Group no se limita a ofrecer tecnología. Su papel va más allá: actúa como un socio que camina junto a los hoteleros, ayudándoles a adaptarse, crecer y destacarse. ¿Cómo lo hace?
Eficiencia sin complicaciones: Su suite tecnológica —que incluye sistemas PMS, POS, herramientas de distribución, gestión de pagos y business intelligence, entre otros— permite automatizar procesos, reducir errores y liberar tiempo valioso para enfocarse en lo que realmente importa: el huésped.
Experiencias que dejan huella: Gracias a estas herramientas, los hoteles pueden ofrecer desde una reserva sencilla hasta una despedida memorable, todo de forma integrada y personalizada. Porque cada huésped merece sentirse único.
Decisiones basadas en datos reales: En un mercado tan dinámico, tener información clara y accionable es clave. Con los sistemas de Shiji Group, los hoteleros pueden analizar tendencias, ajustar precios con inteligencia y planear con visión de futuro.
Tecnología que crece contigo: Las soluciones de Shiji Group están diseñadas para adaptarse. Ya sea un hotel pequeño o una cadena en expansión, la tecnología se ajusta, se conecta y escala sin fricciones.
«Nuestra participación en Expo Hotel Cancún reafirma nuestro compromiso con México y con toda América Latina», comentó Alejandra Pueblita, Country Manager de Shiji para México. «Estamos emocionados de compartir nuestra visión, escuchar las necesidades reales del sector y mostrar cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para este increíble ecosistema turístico».
Shiji Group invita a todos los asistentes de Expo Hotel Cancún a visitar su stand, descubrir de cerca su ecosistema de soluciones integradas y conversar sobre cómo enfrentar juntos los desafíos —y aprovechar al máximo las oportunidades— del futuro de la hospitalidad.
Tras 40 meses de litigio, Fernando Barbachano recupera legalmente los hoteles Mayaland y The Lodge at Chichén Itzá
Después de más de tres años de una compleja disputa legal, finalmente se hizo justicia: los emblemáticos hoteles Mayaland y The Lodge at Chichén Itzá regresaron a su legítimo propietario, Fernando Eugenio Barbachano Herrero, tras una orden judicial que reconoció plenamente sus derechos sobre dichas propiedades.
La restitución de los inmuebles se llevó a cabo en cumplimiento a una resolución dictada por la Juez de Control del Distrito Judicial de Cancún, dentro de la carpeta administrativa 768/2022, fechada el 29 de abril de 2025, que instruyó la entrega inmediata y material de los bienes. El procedimiento se realizó conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a solicitud de autoridades ministeriales del estado de Quintana Roo.
En atención a esta solicitud, elementos de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del estado y la Policía Estatal de Investigación (PEI), ejecutaron la diligencia correspondiente para devolver a Barbachano Ponce tanto los bienes muebles como los inmuebles de los hoteles en cuestión.
Este fallo marca el cierre de un prolongado proceso judicial entre Barbachano Ponce y Rodolfo Rosas Moya, quien operó los hoteles durante este periodo en medio de señalamientos sobre presuntas irregularidades contractuales y presiones políticas ocurridas durante el sexenio pasado. La resolución judicial deja claro que hubo elementos suficientes para acreditar un despojo derivado de una compraventa inconclusa.
Hoy, con el respaldo de la ley y la actuación de las instituciones de justicia, se ratifica el derecho legítimo de Fernando Barbachano sobre estos hoteles históricos. Este hecho representa no sólo una victoria legal, sino también un acto de reparación y de confianza en el Estado de Derecho.
Hace unos meses,
En rueda de prensa, Barbachano Herrero y sus abogados sostuvieron que hay una orden precisa de la Fiscalía General de Quintana Roo, la cual falló a favor del empresario, donde solicita a su par de Yucatán entregar el sitio a su “original dueño”.
Recordó que ante el Registro Público de la Propiedad, la familia Barbachano Herrero aparece como legítima propietaria del hotel, con más de 100 años de fundación.
Barbachano y sus abogados señalaron que mediante argucias legales, Rodolfo Rosas obtuvo la posesión física del predio tres años atrás para usurpar la propiedad y operar el hotel con ganancias obtenidas que no le corresponden.
El empresario señaló, en su momento, que las Fiscalías de Quintana Roo y Yucatán permitieron abusos y hasta acusaciones infundadas en su contra por parte de Rosas Moya.
Además, sus abogados expusieron que se cometieron “aberraciones jurídicas al amparo del poder” durante el gobierno del mandatario panista (2018-2024), Mauricio Vila Dosal, y actual senador de la República, para favorecer a Rosas Moya.
Cancún, Q. Roo.- La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), capítulo Quintana Roo, celebró con éxito la primera edición del Summit AFEET Trends: Turismo Digital, Conectando Generaciones, un encuentro diseñado para abordar las nuevas tendencias tecnológicas del sector turístico y fomentar el intercambio de ideas entre generaciones de profesionales, emprendedores y estudiantes.
Con una asistencia cercana a las 200 personas y la presencia de representantes del gobierno municipal y estatal, el evento marcó un parteaguas para la industria turística local al reunir a destacados ponentes nacionales que compartieron su visión sobre el futuro del turismo, las herramientas digitales emergentes y los retos de una industria en constante transformación.
Voces expertas del turismo digital
Durante la jornada se llevaron a cabo conferencias magistrales a cargo de líderes del sector como:
-
Carrie Wilder, Senior Director de México, Centroamérica y el Caribe en Expedia Group
-
Mario Molina, Director de Ventas en Amadeus
-
Gerardo de la Vega, CEO de Sargento Pimienta
-
Mario Spindola, Director de Estrategia en Use the Force
Conectando generaciones desde el turismo digital
Los temas abordados incluyeron innovación tecnológica, evolución del marketing turístico, nuevas plataformas digitales y estrategias comerciales adaptadas a las necesidades de los viajeros contemporáneos, así como el papel de las nuevas generaciones en la transformación del sector.
Un espacio de diálogo, liderazgo y colaboración
“Estamos muy orgullosas de los resultados obtenidos en este primer Summit AFEET Trends. Ha sido un espacio enriquecedor para compartir conocimiento, generar sinergias y fortalecer la profesionalización del turismo en nuestra región”, expresó María Eugenia Suárez, presidenta de AFEET Quintana Roo. Añadió que este es solo el comienzo de una serie de encuentros que buscarán impulsar la evolución del turismo desde una perspectiva moderna e inclusiva.
Por su parte, Maricarmen Mendoza, presidenta segunda del capítulo, agradeció la participación de las y los ponentes, así como el respaldo de patrocinadores, aliados y medios de comunicación que hicieron posible la realización del evento.
Impulso femenino con visión a futuro
El Summit AFEET Trends se consolida como una nueva plataforma de análisis y conexión en torno al turismo digital, con liderazgo femenino, visión intergeneracional y propuestas de vanguardia. Esta primera edición reafirma el compromiso de AFEET con el desarrollo de líderes del sector y con la creación de espacios que promuevan el conocimiento, la innovación y la cooperación.
Cancún, 18 de junio de 2025.- Con el objetivo de encontrar soluciones que permitan recuperar el valor de las concesiones, el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” inició este miércoles una serie de mesas de trabajo encabezadas por su secretario general, Rubén Carrillo Buenfil.
Se trata de un ejercicio inédito de diálogo y organización interna que busca salvaguardar el patrimonio de cientos de familias que dependen de esta actividad.
Las jornadas que iniciaron hoy se realizarán hasta el 20 de junio en el auditorio sindical, además de realizarse en sedes foráneas para socios concesionarios del interior del estado.
Estas mesas de trabajo tienen como objetivo analizar a fondo la problemática que ha impactado la plusvalía de las concesiones y construir propuestas que permitan recuperar su valor económico y social.
“Estas mesas no son solo para compartir inquietudes, sino para construir soluciones entre todos”, señaló Rubén Carrillo, al tiempo que reafirmó su compromiso con la defensa del gremio taxista y la transformación del sindicato durante su periodo.
El Comité Ejecutivo exhortó a todos los agremiados a participar de forma activa, recordando que este esfuerzo colectivo busca defender el trabajo de generaciones y asegurar la permanencia digna del servicio de taxi en Cancún y sus alrededores.