jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Cultura, turismo y orgullo local

por ahernandez@latitud21.com.mx 5 agosto, 2025

 

Puerto Maya Cancún es distinguido entre el 10% de las atracciones más populares del mundo por Tripadvisor 

Puerto Maya Cancún vive un momento de gran reconocimiento internacional y de sólido compromiso con la cultura local. Por tercer año consecutivo, recibió el Premio a la Excelencia de Tripadvisor, que distingue a los espacios con evaluaciones sobresalientes de manera constante. 

Este 2025, el logro alcanzó un nivel aún mayor: integrar el selecto grupo del 10% de atracciones turísticas más preferidas del mundo, según las opiniones de viajeros en la plataforma.

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque refleja la pasión con la que hacemos nuestro trabajo todos los días. No se trata solo de ofrecer una atracción turística, sino de crear una experiencia significativa, inmersiva y cercana a nuestras raíces”, afirmó Alejandro Espinosa, director general de Puerto Maya Cancún.

Ubicado en la Zona Hotelera, Puerto Maya se ha consolidado como un destino imprescindible para quienes buscan algo más que sol y playa: experiencias que combinan cultura, historia, aventura y contacto directo con la naturaleza. Con actividades como el jungle tour, el snorkeling y representaciones mayas, ofrece una propuesta que conquista tanto a turistas nacionales como internacionales.

Reconocimiento que impulsa al Caribe Mexicano

Estar dentro del 10% de atracciones más valoradas a nivel global cobra un valor especial en un destino como Cancún, donde la competencia es intensa y la oferta turística vasta. Este reconocimiento coloca a Puerto Maya como un embajador del Caribe Mexicano ante el mundo, mostrando que la región no solo ofrece playas de ensueño, sino también vivencias que rescatan la esencia cultural e histórica de México.

De acuerdo con Espinosa, el mérito se debe a un esfuerzo colectivo: “Es un honor que compartimos con todo nuestro equipo y con cada visitante que nos ha confiado su tiempo. Lo que aquí se vive no son simples actividades, sino recuerdos que permanecen en la memoria”.

La distinción de Tripadvisor refuerza la relevancia de Puerto Maya en el mapa turístico internacional y demuestra que la excelencia se construye día a día con hospitalidad, autenticidad y un compromiso real con la satisfacción del visitante.

Una plataforma para nuevas generaciones

La vocación de Puerto Maya no se limita al turismo, sino que también se extiende a la educación y la cultura. Prueba de ello fue su reciente colaboración con la Universidad FILMA, institución de cine y actuación, cuyos estudiantes filmaron cortometrajes en sus instalaciones. Este proyecto, respaldado por la Secretaría de Turismo de Cancún, busca proyectar al destino más allá de sus playas y hoteles, mostrando un rostro auténtico, diverso y profundamente humano.

Las producciones, que serán presentadas en importantes ferias internacionales como FITUR en Madrid y WTM en Londres, permitirán que Cancún llegue a mercados estratégicos con una narrativa innovadora: la de un Caribe Mexicano que combina talento, cultura, hospitalidad y sostenibilidad.

“Nos llena de orgullo formar parte de iniciativas que impulsan la formación de nuevas generaciones y promueven a Cancún como algo más que un destino de sol y playa. Aquí creemos en el poder de las historias para conectar con el mundo”, destacó Espinosa.

Con escenarios que evocan tanto al México ancestral como al contemporáneo, Puerto Maya se convierte en una locación ideal para la creatividad audiovisual y en un ejemplo de cómo el sector turístico puede tender puentes con la educación y la cultura, fortaleciendo la identidad local y ampliando el valor de la experiencia para quienes visitan Cancún.

Un impacto que trasciende

La historia de este lugar refleja la evolución del turismo en Cancún hacia un modelo más completo e inclusivo. Su capacidad para combinar excelencia en el servicio, autenticidad cultural y apoyo a nuevas generaciones lo convierte en un referente para el Caribe Mexicano y un caso de éxito frente a destinos internacionales. Con reconocimientos globales y proyectos que integran a la comunidad, este sitio no solo atrae visitantes: fortalece la competitividad de Cancún, diversifica su oferta y proyecta al destino como un punto de encuentro entre tradición, innovación y hospitalidad.  

Honran la excelencia en la justicia

por ahernandez@latitud21.com.mx 5 agosto, 2025

 

Reconocen a fiscales y juristas con el Galardón Voces; destaca la trayectoria de Sergio Iván Cruz, fiscal de distrito Zona Norte de Quintana Roo

En el marco del Día del Abogado, la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. (CONCAAM), Capítulo Quintana Roo, otorgó el Galardón Voces a seis destacadas personalidades del ámbito jurídico, como un reconocimiento a sus trayectorias ejemplares y su compromiso con la legalidad y la justicia. El evento fue encabezado por la maestra Miriam Julieta Vargas Laguna, vicepresidenta de la Región Sureste del organismo.

Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la entrega del galardón al Fiscal de Distrito Zona Norte de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, doctor Sergio Iván Cruz Ledesma, cuya trayectoria fue descrita como un ejemplo de integridad, liderazgo y profesionalismo en la procuración de justicia.

Con más de tres décadas de experiencia en el servicio público, Cruz Ledezma ha ocupado cargos relevantes en Jalisco, Baja California, Chiapas y Puebla. Se ha desempeñado como director de consignaciones, fiscal especial de asuntos relevantes, fiscal contra la delincuencia organizada, y jefe del Estado Mayor Policial, entre otros. Desde su llegada a Quintana Roo, ha marcado precedentes en el combate a delitos como el narcotráfico, la trata de personas y la violación a los derechos de propiedad intelectual.

Durante la ceremonia, se destacó su capacidad para enfrentar desafíos complejos y su papel en fortalecer la confianza ciudadana a través de un ejercicio de justicia cada vez más transparente, cercano y humano.

Mensaje de gratitud y compromiso

En su mensaje de agradecimiento, Cruz Ledesma hizo un reconocimiento a su equipo de trabajo y a quienes, desde distintas trincheras, contribuyen diariamente a construir una justicia más sólida:

“Sé que este reconocimiento no es sólo un reflejo de mi esfuerzo personal, sino del trabajo conjunto de muchas personas comprometidas con la justicia”, dijo.

También destacó la importancia ética de ejercer el derecho con responsabilidad, sensibilidad y carácter frente a los retos que enfrenta el país:

“México atraviesa momentos difíciles y el papel del abogado, ya sea defensor, ministerio público, juez o asesor, es más crucial que nunca. Necesitamos construir puentes entre la ley y la esperanza, entre la legalidad y la paz social”.

Cruz Ledesma subrayó que la tarea de los fiscales va más allá del litigio, y debe estar guiada por la honestidad, la convicción de que la justicia es un derecho humano y no un privilegio, y el deber de actuar siempre con ética:

“He sido testigo del dolor de las víctimas, del coraje de las familias que buscan justicia y de la fuerza de un equipo que no baja los brazos ante la impunidad”, expresó visiblemente conmovido.

Asimismo, refrendó su compromiso con la transformación del sistema de justicia en Quintana Roo y el país, y reconoció el liderazgo del Fiscal General del Estado, Dr. Raciel López Salazar, y el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, como factores clave para lograr avances institucionales.

“Recibir este reconocimiento no es un punto de llegada, sino una renovación de mi compromiso con Quintana Roo y con mi México”, destacó.

Nueva publicación

Durante la ceremonia también se anunció el lanzamiento de la revista mensual Voces Legales de Quintana Roo, una nueva publicación que busca convertirse en espacio de encuentro, reflexión y expresión legal entre profesionales del derecho.

El evento culminó con un llamado a seguir elevando la voz al servicio de la justicia y con un reconocimiento general al gremio jurídico, cuyo papel es más relevante que nunca en la construcción de un país más justo, transparente y en paz. 

Asesinan a Mario Machuca, líder sindical de la CROC Cancún

por NellyG 4 agosto, 2025

Cancún.– El dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cancún, Mario Machuca Sánchez, fue asesinado la tarde de este lunes 4 de agosto en un ataque directo mientras circulaba sobre la avenida Kabah. El hecho, cometido por sujetos disfrazados de repartidores de comida, ha causado consternación en la vida pública y sindical de Quintana Roo.

De acuerdo con reportes preliminares, Machuca conducía una camioneta Chevrolet cuando fue interceptado por al menos cuatro atacantes en motocicletas, quienes, usando mochilas similares a las de plataformas de reparto, abrieron fuego a corta distancia. Aunque intentó resguardarse en una concesionaria cercana, fue alcanzado y ultimado. Las investigaciones continúan y la Fiscalía General del Estado confirmó que la zona quedó bajo resguardo para las diligencias correspondientes.

Un dirigente con huella en Cancún

Machuca Sánchez, de larga trayectoria en el sindicalismo y en la vida política de la entidad, se había convertido en una de las voces más influyentes en la defensa de los derechos laborales. Fue regidor, diputado local y diputado federal, además de ser ampliamente reconocido por la base obrera y por el empresariado organizado.

Hace apenas tres meses, Latitud 21 lo presentó en su portada de mayo, donde compartió su visión sobre el sindicalismo moderno. En aquella entrevista, titulada “Sindicalismo que construye futuro”, subrayó la importancia de la capacitación laboral, la transparencia y el bienestar social como ejes centrales de su gestión.

Nuestro modelo se basa en un círculo de colaboración: mientras mejor le vaya a la empresa, mejor les irá a los trabajadores”, declaró entonces. Con más de 200 mil afiliados en Quintana Roo —60 mil solo en Cancún—, destacó la labor de la CROC en la defensa laboral y en la creación de programas de salud, educación y turismo social para fortalecer a las familias trabajadoras.

Vocación de servicio y compromiso social

Desde sus inicios en la hotelería en 1980, Machuca fue escalando posiciones hasta convertirse en un referente sindical nacional. Él mismo relató que su mayor aprendizaje fue entender la dimensión social del servicio público, lo que lo llevó a impulsar causas como la regularización de viviendas y la creación del municipio de Puerto Morelos.

En su última etapa, además de liderar la CROC en Cancún, formaba parte del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato y mantenía presencia en distintos estados del país.

Su asesinato ocurre poco tiempo después de haber apoyado la creación del partido político local Movimiento Laborista, encabezado por su hija, y en un contexto donde se perfilaba como posible candidato rumbo al 2027.

El vacío que deja Mario Machuca Sánchez marca un duro golpe para el sindicalismo y para la vida pública de Quintana Roo.

IA impulsa nuevos negocios

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Joan Frías, líder de Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica, presentó el estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, que revela la percepción positiva de la Inteligencia Artificial y su creciente impacto en sectores clave

Hablar de Inteligencia Artificial (IA) en América Latina ya no es un tema de futuro, sino de presente. Así lo confirma Joan Frías, líder de Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica, quien asegura que la región vive un momento clave en la adopción de esta tecnología.

“Uno de los datos que más impacta de este estudio es que 9 de cada 10 consumidores están conscientes de que las marcas usan IA para algún fin publicitario”, señaló Frías. “Ya no se trata de si la IA está presente, sino de cómo las marcas la están utilizando y cómo esa utilización es percibida por una audiencia cada vez más informada”.

El estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024” encuestó a más de 1,600 consumidores con conocimientos tecnológicos. Los resultados muestran que el 76% de los latinoamericanos percibe un impacto positivo de la IA, mientras que México lidera con 85% de optimismo, confirmando su potencial para la innovación empresarial.

 

Retail: compras más inteligentes

 

La investigación revela que aunque el 59% cree que la IA es una aliada del ser humano, solo la mitad de los usuarios la aprovecha para fines productivos. Sin embargo, los profesionales de marketing van un paso adelante: según Nielsen, el 71% planea usar IA para personalizar y optimizar campañas.

De acuerdo con Frías, esto abre la puerta a oportunidades concretas en sectores estratégicos. “La Inteligencia Artificial está revolucionando desde la manera en que compramos hasta cómo interactuamos con la tecnología en casa y consumimos productos masivos”.

En el sector comercio, la IA ya transforma la experiencia del cliente. “Veremos cómo mejora el comercio electrónico con contenido visual dinámico, análisis predictivo e integración del Internet de las Cosas”, explicó Frías.
Entre sus beneficios destacan las recomendaciones personalizadas, precios dinámicos y la optimización del inventario. Todo ello incrementa la lealtad del consumidor y reduce costos logísticos.

 

Consumer Electronics: dispositivos que conversan

El 59% de los encuestados asegura que la IA ya forma parte de su vida diaria, sobre todo en sus dispositivos móviles. Frías señala que la IA generativa será un punto de inflexión, con asistentes más naturales y herramientas creativas inmediatas.
Además, la tecnología se perfila como aliada en sostenibilidad, al optimizar el consumo energético y favorecer rutinas responsables. “La privacidad y la seguridad serán factores esenciales, con cifrado avanzado y modelos transparentes”, puntualizó.

En la industria de productos empaquetados, la IA impacta desde la investigación y desarrollo hasta la cadena de suministro. “Las marcas que aprovechan la IA están logrando ciclos de innovación más rápidos, mayor conexión con el consumidor y mejores resultados financieros”, afirmó el directivo.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::

Consumidores más conscientes

 

  • 76% de los latinoamericanos perciben positivamente el impacto de la IA.
  • 9 de cada 10 consumidores saben que las marcas usan IA.
  • 85% de los mexicanos muestran optimismo frente a esta tecnología.
  • 59% de la población la considera una aliada del ser humano.
  • 71% de los mercadólogos planea usarla para personalizar campañas.

 

:::::::::::::::::::::::::

“Ya no se trata de si la IA está presente, sino de cómo las marcas la están utilizando y cómo esa utilización es percibida por una audiencia cada vez más informada”. 

Joan Frías

Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica

¿Cuándo procede la detención sin orden de juez?

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

En México existen dos formas para privar de la libertad a una persona sin una orden de juez, como marca el artículo 16 de la Constitución Mexicana: llámase Orden de Aprehensión y es por la comisión de un delito en flagrancia o bajo el supuesto de caso urgente.

La primera forma, la flagrancia, está contemplada en el párrafo quinto del propio artículo 16 constitucional y en el artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales que establece que cualquier persona puede detener al infractor en el momento en que está cometiendo el delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más cercana, y ésta, con la misma prontitud, a la del Ministerio Público.

El segundo caso, por causa urgente, se encuentra fundamentado en el párrafo 6º del artículo 16 de la Constitución y en el artículo 150 del Código Nacional de Procedimientos Penales que dice: sólo en casos urgentes el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, fundando, motivando y expresando los datos de prueba que motiven su proceder, ordenar la detención de una persona siempre y cuando concurran tres supuestos:

  1. A) Cuando existan datos que establezcan la existencia de un hecho señalado como delito grave y que exista la probabilidad de que la persona lo cometió o participó en su comisión. Se califican como graves para los efectos de la detención por caso urgente, los delitos señalados como de prisión preventiva oficiosa en la legislación aplicable, así como aquellos cuyo término medio aritmético sea mayor de cinco años de prisión.
  2. B) Cuando existe riesgo fundado de que el imputado pueda sustraerse de la acción de la justicia. Esta circunstancia debe de ser probada con datos de prueba idóneos encaminados a establecer por qué motivo se presume que el indiciado podrá sustraerse de la justicia (se quiere dar a la fuga) y no solo referirse por apreciaciones subjetivas.
  3. C) Por razón de la hora, lugar o cualquier otra circunstancia no pueda ocurrir ante la autoridad judicial, o que, de hacerlo, el imputado pueda evadirse. Debe aclararse que la fiscalía no pudiera acudir ante autoridad judicial para solicitar la Orden de Aprehensión y ante esta circunstancia es que el Ministerio Público debe probar las razones por la que no acude ante el órgano jurisdiccional para solicitar la Orden.

Aquí se destaca un punto importante que es acreditar el motivo por el cual el indiciado puede sustraerse de la acción de la justicia en caso de no realizar la detención inmediatamente y el fiscal esté impedido de solicitar la Orden de Aprehensión, por razón de la hora, lugar o cualquier otra circunstancia que debe señalarse que una vez que el juez de control recibe la solicitud para librar o no la orden de detención.

Estas circunstancias son las que impiden que el fiscal acuda ante el órgano jurisdiccional o bien, la solicite de manera electrónica para solicitar la respectiva orden de Aprehensión y en consecuencia tome la decisión de emitir la orden de detención en contra de la persona,

Finalmente, los oficiales de la policía que ejecuten una Orden de Detención por caso urgente deberán hacer el registro de la detención y presentar inmediatamente al imputado ante el Ministerio Público que haya emitido dicha orden, quien presentará al indiciado sin demora ante el Juez de Control. Acto seguido en audiencia inicial se determinará la legalidad del mandato del Ministerio Público y su cumplimiento al realizar el Control de la Detención estuvo apegada a derecho o bien, si la misma fue ilegal; en este caso la persona detenida será puesta de inmediato en libertad.

Playa del Carmen con visión de futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 agosto, 2025

Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen, comparte los retos y avances de su primer año de gobierno; con acciones visibles y cercanía, busca consolidar un gobierno más humano y con resultados para todas y todos

Playa del Carmen vive un momento histórico: una etapa de transformación que honra su identidad y proyecta su grandeza hacia el futuro. Al frente de este proceso está Estefanía Mercado, quien asumió la presidencia municipal con la convicción de que gobernar es escuchar, responder y trabajar con resultados visibles para la gente.

“Menos palabras, más hechos”, repite como guía de su gestión. Bajo este principio, el municipio ha comenzado a cerrar brechas en seguridad, infraestructura, servicios y oportunidades, con una visión de prosperidad compartida que coloca al ser humano en el centro.

Así, Playa del Carmen, motor turístico y económico de Quintana Roo, avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde el crecimiento ordenado, la recuperación de espacios públicos y la diversificación turística se entrelazan con la justicia social y la unidad comunitaria.

Con cercanía ciudadana y decisiones firmes, Estefanía Mercado impulsa una ciudad más humana, más segura y con un futuro que se construye todos los días desde la confianza de su gente.

LA ENTREVISTA

Estás por cumplir un año al frente de la presidencia municipal. Llegaste con la meta de renovar Playa del Carmen, ¿cómo ha sido este primer tramo del camino? ¿Con qué te encontraste y qué ha implicado transformar esa visión en acciones concretas?

Llegamos con la convicción de que Playa del Carmen merecía un gobierno cercano, que hablara menos y trabajara más. Desde el primer día nos pusimos manos a la obra para cambiar la inercia de abandono que por años frenó el desarrollo. Me encontré con un municipio con rezagos graves en servicios, infraestructura y seguridad, pero también con una ciudadanía que quiere participar y que nos impulsa a diario. Transformar la visión en acciones concretas ha implicado decisiones firmes, trabajo en equipo y transparencia: que cada peso se vea reflejado en obras y servicios para la gente.

¿Cuáles han sido los mayores retos al frente del municipio y cómo los has enfrentado? ¿Qué obstáculos has logrado superar y cuáles siguen presentes?

El mayor reto ha sido revertir años de omisiones en tiempo récord, con recursos limitados y demandas crecientes. Hemos enfrentado problemas estructurales como el rezago en infraestructura básica, la inseguridad y el crecimiento desordenado. Aun así, con planeación, austeridad y disciplina financiera, hemos podido avanzar en frentes que parecían imposibles, como la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de la Policía y la modernización de servicios.

Playa del Carmen tiene múltiples necesidades acumuladas por años de omisiones. ¿Qué avances destacarías en los principales rubros del municipio?

Seguridad: Invertimos 1,200 millones de pesos, lo que nos convirtió en el municipio de México con mayor inversión per cápita en seguridad. Entregamos nuevas patrullas, más cámaras de videovigilancia, reforzamos la presencia en colonias y mejoramos las condiciones laborales de nuestros policías.

Obras públicas: Estamos desarrollando más de 20 obras de manera simultánea en todo Playa del Carmen. Estas incluyen pavimentación y rehabilitación de calles, construcción de banquetas, modernización de alumbrado público, recuperación de espacios públicos y mejoramiento de infraestructura urbana.

Servicios básicos: Mejoramos el servicio de recolección de basura, fortalecimos el mantenimiento de parques y rediseñamos rutas para atender más rápido a la ciudadanía.

Empleo: Creamos ferias de empleo y alianzas con el sector privado para ofrecer vacantes formales y bien remuneradas.

Salud: Lanzamos el plan “Salud Sin Tanto Choro”, con dos sedes que tienen capacidad para atender a 20,000 familias.

Educación: Apoyamos a escuelas con mantenimiento, material y programas de cultura y deporte.

Turismo: Lanzamos la marca ciudad “Let’s Playa” como estrategia de posicionamiento internacional.

A diario recorres colonias y hablas con vecinos. ¿Qué te dice la gente en la calle? ¿Qué percepción tienen del gobierno que encabezas y de esta nueva etapa para Playa del Carmen?

En la calle, la gente nos dice: “Ahora sí vemos que el gobierno está trabajando”. Hay un sentimiento de confianza y de que las cosas se están moviendo. Saben que falta mucho por hacer, pero valoran que estemos presentes, que escuchemos y que respondamos.

El crecimiento de Playa del Carmen no se detiene; miles de personas llegan cada año en busca de oportunidades. ¿Cómo lograr que este crecimiento sea ordenado, con calidad de vida, servicios dignos y un desarrollo sostenible?

El crecimiento de Playa del Carmen es un reto y una oportunidad. Estamos trabajando en una planeación urbana que garantice servicios dignos, movilidad eficiente y espacios públicos de calidad. Apostamos por un desarrollo sostenible que cuide nuestro entorno y no comprometa el futuro.

En turismo, motor económico del municipio, ¿cuáles han sido los principales logros de tu administración para detonar inversiones, diversificar la oferta y generar bienestar a las familias?

Con “Let’s Playa” proyectamos a Playa del Carmen como una marca ciudad sólida y reconocible a nivel global. Apostamos por un turismo más diversificado: cultural, deportivo, gastronómico y de naturaleza. Impulsamos eventos internacionales y festivales que atraen visitantes todo el año, asegurando que el beneficio llegue a las familias playenses.

Has mantenido una relación de apertura con el sector empresarial. ¿Cómo ha sido ese trabajo conjunto? ¿Qué papel juegan las y los empresarios en este nuevo modelo de ciudad que estás impulsando?

Con el sector empresarial tenemos una relación de puertas abiertas. Ellos son aliados estratégicos para generar empleo, invertir y apostar por un Playa del Carmen más competitivo. Juntos estamos construyendo un modelo de ciudad con infraestructura, seguridad y promoción turística sólida.

Como mujer y servidora pública, conoces la realidad de muchas niñas, adolescentes y mujeres que enfrentan desigualdades o violencias. ¿Qué acciones ha emprendido tu gobierno para construir un municipio más justo, seguro y con oportunidades para todas?

Hemos fortalecido el Instituto de las Mujeres con campañas de prevención, atención a víctimas y programas de empoderamiento económico. Defendemos que ninguna mujer debe vivir con miedo, y trabajamos todos los días para garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

También ha sido notorio el impulso al deporte y la cultura: eventos, torneos, recuperación de espacios. ¿Qué papel juegan estas áreas en tu estrategia para reconstruir el tejido social y promover estilos de vida saludables?

El deporte es una prioridad para reconstruir el tejido social, impulsar hábitos saludables y abrir oportunidades a nuestra juventud. Este año realizamos una inversión histórica de 100 millones de pesos para mejorar y modernizar espacios deportivos y traer eventos de primer nivel que pongan a Playa del Carmen en el mapa. En cultura, hemos recuperado espacios, organizado torneos y eventos que unen a la comunidad.

Tras años de rezago, los cambios ya son visibles, pero todavía queda mucho por hacer. ¿Qué prioridades tienes para lo que resta de 2025? ¿En qué te estás enfocando actualmente?

Seguiremos invirtiendo en seguridad, servicios públicos y obra social. Mi prioridad es que el cambio se consolide y se sienta en cada colonia: calles pavimentadas, parques limpios, alumbrado funcionando y oportunidades para todos.

¿Cuál ha sido, hasta ahora, tu mayor satisfacción en esta responsabilidad como presidenta municipal? ¿Qué compromiso te mueve todos los días en favor de tu comunidad?

Mi mayor satisfacción es ver que la gente recupera la esperanza en su gobierno. Saber que las decisiones que tomamos mejoran la vida de las personas es lo que me mueve cada día.

Uno de los anuncios más simbólicos de tu gobierno ha sido el cambio de nombre del municipio, de Solidaridad a Playa del Carmen. ¿Por qué era importante hacer este cambio y qué representa para la identidad local y proyección turística?

El cambio era necesario para fortalecer nuestra identidad y proyectarnos mejor en el mundo. Playa del Carmen es una marca reconocida internacionalmente; al adoptarla como nombre oficial, reafirmamos quiénes somos y potenciamos nuestra vocación turística.

En términos de inversión pública, ¿cuáles han sido las obras o programas prioritarios en los que se han destinado mayores recursos? ¿Y cuál es la visión a mediano plazo para seguir transformando Playa del Carmen?

Las mayores inversiones han sido en seguridad, obra pública y servicios. Vamos a seguir destinando recursos a lo que más impacta la calidad de vida: calles, iluminación, espacios públicos y equipamiento urbano.

En materia de emprendimiento, ¿qué estrategias has impulsado para fortalecer el ecosistema emprendedor, sobre todo para jóvenes y mujeres? ¿Cómo estás sembrando un futuro económico más diverso para el municipio?

Creamos programas para capacitar, asesorar y financiar a emprendedores, con especial enfoque en mujeres y jóvenes. Queremos que Playa del Carmen sea un semillero de innovación y talento.

Playa del Carmen es hoy ejemplo del liderazgo femenino, con tu gestión, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿Qué significa para ti trabajar de la mano con otras mujeres al frente de los tres órdenes de gobierno? ¿Cómo impacta esto en la vida de las personas y en la forma de hacer política pública?

Este es el tiempo de las mujeres. No tenemos nada que demostrar; nuestra capacidad y compromiso ya están más que probados. Hoy, con la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Mara Lezama y mi gestión al frente de Playa del Carmen, se abre una etapa histórica para México. Como bien dice la presidenta Sheinbaum: “Con mi llegada, llegamos todas”. Este liderazgo compartido nos permite construir una política más humana, más cercana y con resultados que transforman la vida de las personas.

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo