martes, septiembre 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

IA impulsa nuevos negocios

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Joan Frías, líder de Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica, presentó el estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024”, que revela la percepción positiva de la Inteligencia Artificial y su creciente impacto en sectores clave

Hablar de Inteligencia Artificial (IA) en América Latina ya no es un tema de futuro, sino de presente. Así lo confirma Joan Frías, líder de Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica, quien asegura que la región vive un momento clave en la adopción de esta tecnología.

“Uno de los datos que más impacta de este estudio es que 9 de cada 10 consumidores están conscientes de que las marcas usan IA para algún fin publicitario”, señaló Frías. “Ya no se trata de si la IA está presente, sino de cómo las marcas la están utilizando y cómo esa utilización es percibida por una audiencia cada vez más informada”.

El estudio “Hackeando el paradigma de la IA en LATAM 2024” encuestó a más de 1,600 consumidores con conocimientos tecnológicos. Los resultados muestran que el 76% de los latinoamericanos percibe un impacto positivo de la IA, mientras que México lidera con 85% de optimismo, confirmando su potencial para la innovación empresarial.

 

Retail: compras más inteligentes

 

La investigación revela que aunque el 59% cree que la IA es una aliada del ser humano, solo la mitad de los usuarios la aprovecha para fines productivos. Sin embargo, los profesionales de marketing van un paso adelante: según Nielsen, el 71% planea usar IA para personalizar y optimizar campañas.

De acuerdo con Frías, esto abre la puerta a oportunidades concretas en sectores estratégicos. “La Inteligencia Artificial está revolucionando desde la manera en que compramos hasta cómo interactuamos con la tecnología en casa y consumimos productos masivos”.

En el sector comercio, la IA ya transforma la experiencia del cliente. “Veremos cómo mejora el comercio electrónico con contenido visual dinámico, análisis predictivo e integración del Internet de las Cosas”, explicó Frías.
Entre sus beneficios destacan las recomendaciones personalizadas, precios dinámicos y la optimización del inventario. Todo ello incrementa la lealtad del consumidor y reduce costos logísticos.

 

Consumer Electronics: dispositivos que conversan

El 59% de los encuestados asegura que la IA ya forma parte de su vida diaria, sobre todo en sus dispositivos móviles. Frías señala que la IA generativa será un punto de inflexión, con asistentes más naturales y herramientas creativas inmediatas.
Además, la tecnología se perfila como aliada en sostenibilidad, al optimizar el consumo energético y favorecer rutinas responsables. “La privacidad y la seguridad serán factores esenciales, con cifrado avanzado y modelos transparentes”, puntualizó.

En la industria de productos empaquetados, la IA impacta desde la investigación y desarrollo hasta la cadena de suministro. “Las marcas que aprovechan la IA están logrando ciclos de innovación más rápidos, mayor conexión con el consumidor y mejores resultados financieros”, afirmó el directivo.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::

Consumidores más conscientes

 

  • 76% de los latinoamericanos perciben positivamente el impacto de la IA.
  • 9 de cada 10 consumidores saben que las marcas usan IA.
  • 85% de los mexicanos muestran optimismo frente a esta tecnología.
  • 59% de la población la considera una aliada del ser humano.
  • 71% de los mercadólogos planea usarla para personalizar campañas.

 

:::::::::::::::::::::::::

“Ya no se trata de si la IA está presente, sino de cómo las marcas la están utilizando y cómo esa utilización es percibida por una audiencia cada vez más informada”. 

Joan Frías

Truth Finder Unit de McCann Worldgroup Hispanoamérica

¿Cuándo procede la detención sin orden de juez?

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

En México existen dos formas para privar de la libertad a una persona sin una orden de juez, como marca el artículo 16 de la Constitución Mexicana: llámase Orden de Aprehensión y es por la comisión de un delito en flagrancia o bajo el supuesto de caso urgente.

La primera forma, la flagrancia, está contemplada en el párrafo quinto del propio artículo 16 constitucional y en el artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales que establece que cualquier persona puede detener al infractor en el momento en que está cometiendo el delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más cercana, y ésta, con la misma prontitud, a la del Ministerio Público.

El segundo caso, por causa urgente, se encuentra fundamentado en el párrafo 6º del artículo 16 de la Constitución y en el artículo 150 del Código Nacional de Procedimientos Penales que dice: sólo en casos urgentes el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, fundando, motivando y expresando los datos de prueba que motiven su proceder, ordenar la detención de una persona siempre y cuando concurran tres supuestos:

  1. A) Cuando existan datos que establezcan la existencia de un hecho señalado como delito grave y que exista la probabilidad de que la persona lo cometió o participó en su comisión. Se califican como graves para los efectos de la detención por caso urgente, los delitos señalados como de prisión preventiva oficiosa en la legislación aplicable, así como aquellos cuyo término medio aritmético sea mayor de cinco años de prisión.
  2. B) Cuando existe riesgo fundado de que el imputado pueda sustraerse de la acción de la justicia. Esta circunstancia debe de ser probada con datos de prueba idóneos encaminados a establecer por qué motivo se presume que el indiciado podrá sustraerse de la justicia (se quiere dar a la fuga) y no solo referirse por apreciaciones subjetivas.
  3. C) Por razón de la hora, lugar o cualquier otra circunstancia no pueda ocurrir ante la autoridad judicial, o que, de hacerlo, el imputado pueda evadirse. Debe aclararse que la fiscalía no pudiera acudir ante autoridad judicial para solicitar la Orden de Aprehensión y ante esta circunstancia es que el Ministerio Público debe probar las razones por la que no acude ante el órgano jurisdiccional para solicitar la Orden.

Aquí se destaca un punto importante que es acreditar el motivo por el cual el indiciado puede sustraerse de la acción de la justicia en caso de no realizar la detención inmediatamente y el fiscal esté impedido de solicitar la Orden de Aprehensión, por razón de la hora, lugar o cualquier otra circunstancia que debe señalarse que una vez que el juez de control recibe la solicitud para librar o no la orden de detención.

Estas circunstancias son las que impiden que el fiscal acuda ante el órgano jurisdiccional o bien, la solicite de manera electrónica para solicitar la respectiva orden de Aprehensión y en consecuencia tome la decisión de emitir la orden de detención en contra de la persona,

Finalmente, los oficiales de la policía que ejecuten una Orden de Detención por caso urgente deberán hacer el registro de la detención y presentar inmediatamente al imputado ante el Ministerio Público que haya emitido dicha orden, quien presentará al indiciado sin demora ante el Juez de Control. Acto seguido en audiencia inicial se determinará la legalidad del mandato del Ministerio Público y su cumplimiento al realizar el Control de la Detención estuvo apegada a derecho o bien, si la misma fue ilegal; en este caso la persona detenida será puesta de inmediato en libertad.

Playa del Carmen con visión de futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 agosto, 2025

Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen, comparte los retos y avances de su primer año de gobierno; con acciones visibles y cercanía, busca consolidar un gobierno más humano y con resultados para todas y todos

Playa del Carmen vive un momento histórico: una etapa de transformación que honra su identidad y proyecta su grandeza hacia el futuro. Al frente de este proceso está Estefanía Mercado, quien asumió la presidencia municipal con la convicción de que gobernar es escuchar, responder y trabajar con resultados visibles para la gente.

“Menos palabras, más hechos”, repite como guía de su gestión. Bajo este principio, el municipio ha comenzado a cerrar brechas en seguridad, infraestructura, servicios y oportunidades, con una visión de prosperidad compartida que coloca al ser humano en el centro.

Así, Playa del Carmen, motor turístico y económico de Quintana Roo, avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde el crecimiento ordenado, la recuperación de espacios públicos y la diversificación turística se entrelazan con la justicia social y la unidad comunitaria.

Con cercanía ciudadana y decisiones firmes, Estefanía Mercado impulsa una ciudad más humana, más segura y con un futuro que se construye todos los días desde la confianza de su gente.

LA ENTREVISTA

Estás por cumplir un año al frente de la presidencia municipal. Llegaste con la meta de renovar Playa del Carmen, ¿cómo ha sido este primer tramo del camino? ¿Con qué te encontraste y qué ha implicado transformar esa visión en acciones concretas?

Llegamos con la convicción de que Playa del Carmen merecía un gobierno cercano, que hablara menos y trabajara más. Desde el primer día nos pusimos manos a la obra para cambiar la inercia de abandono que por años frenó el desarrollo. Me encontré con un municipio con rezagos graves en servicios, infraestructura y seguridad, pero también con una ciudadanía que quiere participar y que nos impulsa a diario. Transformar la visión en acciones concretas ha implicado decisiones firmes, trabajo en equipo y transparencia: que cada peso se vea reflejado en obras y servicios para la gente.

¿Cuáles han sido los mayores retos al frente del municipio y cómo los has enfrentado? ¿Qué obstáculos has logrado superar y cuáles siguen presentes?

El mayor reto ha sido revertir años de omisiones en tiempo récord, con recursos limitados y demandas crecientes. Hemos enfrentado problemas estructurales como el rezago en infraestructura básica, la inseguridad y el crecimiento desordenado. Aun así, con planeación, austeridad y disciplina financiera, hemos podido avanzar en frentes que parecían imposibles, como la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de la Policía y la modernización de servicios.

Playa del Carmen tiene múltiples necesidades acumuladas por años de omisiones. ¿Qué avances destacarías en los principales rubros del municipio?

Seguridad: Invertimos 1,200 millones de pesos, lo que nos convirtió en el municipio de México con mayor inversión per cápita en seguridad. Entregamos nuevas patrullas, más cámaras de videovigilancia, reforzamos la presencia en colonias y mejoramos las condiciones laborales de nuestros policías.

Obras públicas: Estamos desarrollando más de 20 obras de manera simultánea en todo Playa del Carmen. Estas incluyen pavimentación y rehabilitación de calles, construcción de banquetas, modernización de alumbrado público, recuperación de espacios públicos y mejoramiento de infraestructura urbana.

Servicios básicos: Mejoramos el servicio de recolección de basura, fortalecimos el mantenimiento de parques y rediseñamos rutas para atender más rápido a la ciudadanía.

Empleo: Creamos ferias de empleo y alianzas con el sector privado para ofrecer vacantes formales y bien remuneradas.

Salud: Lanzamos el plan “Salud Sin Tanto Choro”, con dos sedes que tienen capacidad para atender a 20,000 familias.

Educación: Apoyamos a escuelas con mantenimiento, material y programas de cultura y deporte.

Turismo: Lanzamos la marca ciudad “Let’s Playa” como estrategia de posicionamiento internacional.

A diario recorres colonias y hablas con vecinos. ¿Qué te dice la gente en la calle? ¿Qué percepción tienen del gobierno que encabezas y de esta nueva etapa para Playa del Carmen?

En la calle, la gente nos dice: “Ahora sí vemos que el gobierno está trabajando”. Hay un sentimiento de confianza y de que las cosas se están moviendo. Saben que falta mucho por hacer, pero valoran que estemos presentes, que escuchemos y que respondamos.

El crecimiento de Playa del Carmen no se detiene; miles de personas llegan cada año en busca de oportunidades. ¿Cómo lograr que este crecimiento sea ordenado, con calidad de vida, servicios dignos y un desarrollo sostenible?

El crecimiento de Playa del Carmen es un reto y una oportunidad. Estamos trabajando en una planeación urbana que garantice servicios dignos, movilidad eficiente y espacios públicos de calidad. Apostamos por un desarrollo sostenible que cuide nuestro entorno y no comprometa el futuro.

En turismo, motor económico del municipio, ¿cuáles han sido los principales logros de tu administración para detonar inversiones, diversificar la oferta y generar bienestar a las familias?

Con “Let’s Playa” proyectamos a Playa del Carmen como una marca ciudad sólida y reconocible a nivel global. Apostamos por un turismo más diversificado: cultural, deportivo, gastronómico y de naturaleza. Impulsamos eventos internacionales y festivales que atraen visitantes todo el año, asegurando que el beneficio llegue a las familias playenses.

Has mantenido una relación de apertura con el sector empresarial. ¿Cómo ha sido ese trabajo conjunto? ¿Qué papel juegan las y los empresarios en este nuevo modelo de ciudad que estás impulsando?

Con el sector empresarial tenemos una relación de puertas abiertas. Ellos son aliados estratégicos para generar empleo, invertir y apostar por un Playa del Carmen más competitivo. Juntos estamos construyendo un modelo de ciudad con infraestructura, seguridad y promoción turística sólida.

Como mujer y servidora pública, conoces la realidad de muchas niñas, adolescentes y mujeres que enfrentan desigualdades o violencias. ¿Qué acciones ha emprendido tu gobierno para construir un municipio más justo, seguro y con oportunidades para todas?

Hemos fortalecido el Instituto de las Mujeres con campañas de prevención, atención a víctimas y programas de empoderamiento económico. Defendemos que ninguna mujer debe vivir con miedo, y trabajamos todos los días para garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

También ha sido notorio el impulso al deporte y la cultura: eventos, torneos, recuperación de espacios. ¿Qué papel juegan estas áreas en tu estrategia para reconstruir el tejido social y promover estilos de vida saludables?

El deporte es una prioridad para reconstruir el tejido social, impulsar hábitos saludables y abrir oportunidades a nuestra juventud. Este año realizamos una inversión histórica de 100 millones de pesos para mejorar y modernizar espacios deportivos y traer eventos de primer nivel que pongan a Playa del Carmen en el mapa. En cultura, hemos recuperado espacios, organizado torneos y eventos que unen a la comunidad.

Tras años de rezago, los cambios ya son visibles, pero todavía queda mucho por hacer. ¿Qué prioridades tienes para lo que resta de 2025? ¿En qué te estás enfocando actualmente?

Seguiremos invirtiendo en seguridad, servicios públicos y obra social. Mi prioridad es que el cambio se consolide y se sienta en cada colonia: calles pavimentadas, parques limpios, alumbrado funcionando y oportunidades para todos.

¿Cuál ha sido, hasta ahora, tu mayor satisfacción en esta responsabilidad como presidenta municipal? ¿Qué compromiso te mueve todos los días en favor de tu comunidad?

Mi mayor satisfacción es ver que la gente recupera la esperanza en su gobierno. Saber que las decisiones que tomamos mejoran la vida de las personas es lo que me mueve cada día.

Uno de los anuncios más simbólicos de tu gobierno ha sido el cambio de nombre del municipio, de Solidaridad a Playa del Carmen. ¿Por qué era importante hacer este cambio y qué representa para la identidad local y proyección turística?

El cambio era necesario para fortalecer nuestra identidad y proyectarnos mejor en el mundo. Playa del Carmen es una marca reconocida internacionalmente; al adoptarla como nombre oficial, reafirmamos quiénes somos y potenciamos nuestra vocación turística.

En términos de inversión pública, ¿cuáles han sido las obras o programas prioritarios en los que se han destinado mayores recursos? ¿Y cuál es la visión a mediano plazo para seguir transformando Playa del Carmen?

Las mayores inversiones han sido en seguridad, obra pública y servicios. Vamos a seguir destinando recursos a lo que más impacta la calidad de vida: calles, iluminación, espacios públicos y equipamiento urbano.

En materia de emprendimiento, ¿qué estrategias has impulsado para fortalecer el ecosistema emprendedor, sobre todo para jóvenes y mujeres? ¿Cómo estás sembrando un futuro económico más diverso para el municipio?

Creamos programas para capacitar, asesorar y financiar a emprendedores, con especial enfoque en mujeres y jóvenes. Queremos que Playa del Carmen sea un semillero de innovación y talento.

Playa del Carmen es hoy ejemplo del liderazgo femenino, con tu gestión, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿Qué significa para ti trabajar de la mano con otras mujeres al frente de los tres órdenes de gobierno? ¿Cómo impacta esto en la vida de las personas y en la forma de hacer política pública?

Este es el tiempo de las mujeres. No tenemos nada que demostrar; nuestra capacidad y compromiso ya están más que probados. Hoy, con la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora Mara Lezama y mi gestión al frente de Playa del Carmen, se abre una etapa histórica para México. Como bien dice la presidenta Sheinbaum: “Con mi llegada, llegamos todas”. Este liderazgo compartido nos permite construir una política más humana, más cercana y con resultados que transforman la vida de las personas.

 

Salud de primer nivel

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 agosto, 2025

 

Hospital Joya Cancún se consolida como referente médico en la zona hotelera, ofreciendo tecnología de vanguardia, atención humana y convenios con seguros nacionales e internacionales, además de ser pionero en procedimientos únicos en la región

Con tecnología de última generación, atención personalizada y un enfoque humano, el Hospital Joya se ha posicionado como un referente de salud en Quintana Roo. 

Bajo la dirección del doctor Leopoldo Suárez, jefe de médicos y subdirector general del hospital en Cancún y en Playa del Carmen, el Joya combina innovación médica con un servicio de hospitalidad que marca la diferencia.

El hospital en Cancún cuenta con un área de urgencias equipada con cuatro quirófanos, sala de hemodinamia, laboratorio, rayos X, tomografía, mastografía y ultrasonido. En la planta alta, dispone de 25 habitaciones totalmente equipadas y con una decoración muy distinta a la de cualquier hospital, para hacer sentir bien tanto al paciente como a sus acompañantes; además,  una unidad de terapia intensiva con seis camas, dos de ellas con sistemas de presión positiva y negativa para pacientes con enfermedades contagiosas o inmunodeprimidos, garantizando seguridad y control en cada caso.

Además, dispone de helipuerto y una flotilla de 14 ambulancias —4 de terapia intensiva— para garantizar traslados inmediatos. Entre sus logros, destacan exitosas cirugías de corazón abierto y revascularizaciones con resultados sobresalientes. También cuenta con terapia neonatal y área de cuneros para bebés prematuros.

Pioneros en medicina 

de alta especialidad

Un orgullo particular del hospital es el trabajo del único ginecólogo en la región que realiza cirugía inútero, capaz de corregir malformaciones como labio leporino antes del nacimiento.

Asimismo, la sala de hemodinamia es reconocida como la más utilizada en la ciudad, con procedimientos como instalación de stents cardíacos y cerebrales, superando incluso la demanda histórica de Mérida. Actualmente se planea la incorporación de un robot Da Vinci para cirugía de alta precisión.

El hospital se distingue también por su política de puertas abiertas: cualquier médico externo puede atender a su paciente en las instalaciones, siempre y cuando esté debidamente credencializado, garantizando así la calidad profesional.

Atención al turismo médico y local

Si bien gran parte de sus pacientes son extranjeros —alrededor del 70%—, Hospital Joya Cancún no es exclusivo para turismo. Atiende desde emergencias de buceo y accidentes hasta cirugías programadas, siempre con cobertura de seguros: 98% de nacionales y 95% de internacionales.

Los trámites se realizan internamente, sin intermediarios, lo que reduce el estrés del paciente.

El servicio es integral, con un trato tipo concierge: enfermeros y médicos bilingües, e incluso trilingües, que acompañan al paciente en todo momento. Esta calidad humana se refleja en su calificación de 4.75 en Google, siendo uno de los hospitales mejor valorados de la región.

Expansión y compromiso 

con la comunidad

Hospital Joya no se limita a Cancún. Cuenta con un hospital hermano en Playa del Carmen y prepara nuevas aperturas: una clínica en Puerto Aventuras y un hospital en Tulum. Estas expansiones buscan acercar la atención médica a comunidades en crecimiento, con servicios de urgencias, rayos X portátiles y ambulancias disponibles las 24 horas.

Además, mantiene convenios con hoteles para que pacientes en recuperación puedan continuar su tratamiento en entornos cómodos y seguros, bajo supervisión médica. Procedimientos comunes como cirugías plásticas o ortopédicas permiten estancias cortas y recuperación hotelera con visitas médicas programadas. 

Reitera Mara Lezama fechas de inscripción al programa Pensión Mujeres del Bienestar de 60 a 62 años en Quintana Roo

por NellyG 24 julio, 2025
-Para que todas tengan la oportunidad de recibir 3 mil pesos bimestrales en reconocimiento a su trabajo de toda una vida
Cancún.- Para que todas las mujeres de 60 a 62 años de edad tengan la oportunidad de inscribirse al programa Pensión Mujeres Bienestar, que les dará un apoyo bimestral de 3 mil pesos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que el periodo de registro será del 1 al 30 de agosto próximos en Quintana Roo.
Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la Gobernadora recordó que con este programa, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de toda una vida y destaca que las mujeres mexicanas no están solas, cuentan con su gobierno, un gobierno de mujeres para las mujeres.
Los módulos de registro se pueden ubicar en la página ubicatumodulo.bienestar.gob.mx y el trámite se realiza de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Los requisitos son: identificación oficial vigente, acta de nacimiento legible, CURP de impresión reciente, comprobante de domicilio no mayor de 6 meses, teléfono de contacto y formato del Bienestar llenado en módulo.
El calendario de registro es el siguiente: Primera letra de apellido: A,B,C: los lunes 4,11,18,25 de agosto; D,E,F,G,H: los martes 5,12,19,26 agosto; I,J,K,L,M: los miércoles 6,13,20,27 de agosto; N,Ñ,O,P,Q,R: los jueves 7,14,21,28 de agosto; S,T,U,V,W,X,Y,Z: los viernes 1,8,15,22,29, y todas las letras: los sábados 2,9,16,23,30.
Por otra parte, durante el programa la gobernadora de Quintana Roo hizo un llamado a las y los quintanarroenses para evitar normalizar y sí hacer frente a la violencia, ya que todas las personas tienen derecho a vivir con tranquilidad.
Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la titular del Ejecutivo pidió a todas las personas, principalmente a las mujeres, a que denuncien, a que no permitan que nadie las lastime, las agreda, ninguna actitud que pudiera derivar en un feminicidio.
En “La Voz del Pueblo” la gobernadora de Quintana Roo invitó a todas y todos los jóvenes quintanarroenses a inscribirse a la nueva carrera que ofrece la Universidad Politécnica de Quintana Roo, de Ingeniería Civil, resultado de las gestiones que estuvo realizando para que la juventud tenga mayores opciones para su preparación, prioridad de este gobierno humanista con corazón feminista.
En relación con el programa Viviendas para el Bienestar, que también impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró que Quintana Roo es el estado que mayor número tendrá, con 43 mil 600 que estarán firmadas este mismo año en diferentes municipios y que permitirán acortar las brechas de desigualdad.
Insistió en que todos los trámites serán directos, a través del gobierno federal y no hay intermediarios.
Al hacer un resumen de las actividades de esta semana, Mara Lezama informó que en reunión con las y los presidentes municipales se revisó el tema de los cortes de energía de la Comisión Federal de Electricidad y ahí mismo se tomaron acuerdos de solución con la paraestatal.
Destacó que Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en firmar un convenio con las y los jueces que integran el Poder Judicial.
La Gobernadora atendió y dio respuesta a las llamadas que le hicieron llegar durante el programa, principalmente de servicios públicos, mismos que fueron canalizados para su atención con las y los presidentes municipales, ya que este gobierno diferente trabaja en estrecha coordinación.

Anuncia Mara Lezama rehabilitación de caminos sacacosechas para fortalecer el campo en Quintana Roo

por NellyG 24 julio, 2025

-Un proyecto que contempla la mejora de 51 kilómetros en 17 caminos de 14 localidades de 5 municipios para que las cosechas no se pierdan y lleguen oportunamente a los mercados

-Arranca en Puerto Arturo, comunidad de José María Morelos, “El granero del estado”, con 15 kilómetros que conectan a Benito Juárez, Puerto Arturo y Saczuquil

Puerto Arturo.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció aquí, en esta comunidad de José María Morelos, el arranque de un programa para la rehabilitación de caminos sacacosechas que contempla la mejora de 17 caminos distribuidos en cinco municipios, beneficiando directamente a productores agrícolas de 14 localidades.

“Hoy arrancamos este programa de rehabilitación de caminos sacacosechas y es una realidad que empieza aquí, en José María Morelos, en “El granero del estado”, con 15 kilómetros que conectan a las comunidades de Benito Juárez, Puerto Arturo y Saczuquil, caminos que durante muchos años fueron olvidados y que, en este gobierno humanista con corazón feminista, estamos recuperando”, aseveró la Gobernadora.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 988

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo