miércoles, noviembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Auge inmobiliario en la Riviera Maya

por NellyG 1 febrero, 2023

Ya sea para habitar, rentar o hacer negocio, el mercado de bienes raíces en la Riviera Maya es uno de los más destacados a nivel nacional

 

Las expectativas en el sector inmobiliario son altísimas, luego de un 2022 en el que en el país, pero sobre todo en Quintana Roo, la recuperación turística acarreó bonanza para muchos sectores.

Lo anterior ha puesto al sector inmobiliario mexicano como una excelente opción para invertir, pues su posición geográfica permite, por ejemplo, a las personas de Estados Unidos, Europa y Canadá ver a México con potencial para el retiro y la inversión.

Además, existen opciones en el mercado para adquirir un inmueble ya sea para vivir o rentar espacios corporativos o comerciales.

Tanto de la manera tradicional, como a través de plataformas digitales, hay ciudades que destacan por su enorme potencial en este rubro. Entre estas, figura la Riviera Maya, de acuerdo con datos de diversos organismos.

 

Oportunidad para invertir

 

Por ejemplo, un análisis elaborado por La Haus, empresa de tecnología inmobiliaria, señala que esta actividad se ha concentrado en Riviera Maya, Nuevo León y Jalisco.

“Especialmente en Riviera Maya el inversionista inmobiliario encontró una oportunidad para comprar y ofrecer rentas de corta estancia; mientras que en otros sitios como Nuevo León y Jalisco, la demanda responde a un ritmo de vida donde las personas priorizan vivir cerca de su trabajo o rodearse de opciones de ocio y recreación donde contemplen a sus mascotas”, mencionó Alex Berman, VP of Marketing de La Haus.

 

Buscan espacios pequeños

 

La plataforma concluyó que la Riviera Maya es la región que registró mayor compra de vivienda de forma digital.

En esta zona del país los espacios más solicitados registran una diferencia mínima, el más demandado comprende 60 a 70 metros, le siguen los de 71 a 80 metros y finalmente los sitios mayores a 100 metros; todos se conforman por una habitación y un baño; en contraparte el menos comprado es el desarrollo que ofrece 81 a 90 metros.

La tendencia en Nuevo León se rige principalmente por un ambiente laboral, ya que en esa ciudad prevalece la compra de inmuebles menores a 60 metros con una habitación y un baño; la segunda alternativa más comprada es la que comprende entre los 60 a 70 metros, con el mismo número de habitaciones y baños; mientras que en el tercer sitio se ubican las viviendas mayores a 100 metros, éstas cuentan con 3 habitaciones y dos baños.

En Jalisco, el tercero en la lista, los dos tamaños predominantes son de 60 a 70 metros y de 81 a 90 metros.

“Este mercado es clave para el país, ya que no sólo nos permite incorporar lo más reciente en materiales de construcción y otras tecnologías, también atiende directamente la integración de propiedades formales y el reaprovechamiento de espacios que han crecido sin control”, agregó Alex Berman, VP of Marketing.

Plusvalía y retorno de capital

 

Por otro lado, de acuerdo con un estudio de HEI Data, una plataforma web de consulta y análisis de información en tiempo real especializada en el sector inmobiliario, en el que destacan los proyectos calificados como vivienda o residencial premium, las mejores cinco zonas mexicanas para invertir en bienes raíces son Tulum, Playa del Carmen, Guadalajara, Riviera Nayarit y Monterrey.

Señala que la Riviera Maya no sólo es un paraíso gracias a sus playas; la plusvalía y retorno de inversión también son factores clave para posicionar a Tulum como una de las mejores zonas para invertir.

El mercado inmobiliario en este lugar continúa creciendo al ser uno de los mejores destinos vacacionales del país, por ello, para el retiro o renta, es la mejor opción para invertir.

Otro destino turístico de Quintana Roo que enamora a nacionales y extranjeros es Playa del Carmen; una casa en venta en el centro de esta ciudad, así como en las zonas cercanas a la Quinta Avenida, representa una oportunidad única para invertir en un negocio redituable.

La relación plusvalía y precio permite obtener un mayor margen de ganancias, especialmente, aquellas unidades que están en pre-venta. Lo anterior converge con la alta demanda turística además de ser una excelente opción para el retiro.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

“Los procesos digitales permiten mediante un dispositivo desde conocer a través de recorridos virtuales, hasta evaluar y comparar entre propiedades, todo. Estas facilidades responden al nuevo comprador, aquel nativo digital que busca concretar su compra con un click”.

Alex Berman

VP of Marketing de La Haus

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Rentabilidad

(Según HEI Data)

 

TULUM

Precio de renta promedio: $20,470.00

Precio de venta promedio: $4,362,875.00

Precio de tarifa por día: $4,200.00

Tamaño promedio por unidad: 91.78 con tendencia a bajar

ROI Vacacional: 11% – 16%

ROI Tradicional: 6% – 8%

Plusvalía: 10.68%

 

Playa del Carmen

 

Precio de renta promedio: $22,500.00

Precio de venta promedio: $5,270,425.90

Precio de tarifa por día: $4,600.00

Tamaño promedio por unidad: 90.58 tendencia a bajar

ROI Vacacional: 11% – 15%

ROI Tradicional: 5% – 7%

Plusvalía: 7.47%

Quintana Roo mostrará sus bellezas en Punto México durante todo febrero en la CDMX 

por NellyG 1 febrero, 2023

 

-Con una exposición de las maravillas naturales, culturales, artesanales, gastronómicas, turísticas y sus tres Pueblos Mágicos

Ciudad de México.- Quintana Roo estará presente durante todo el mes de febrero en el espacio de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) denominado “Punto México” con una exposición de las maravillas naturales, culturales, artesanales, gastronómicas y turísticas que ofrecen sus 12 destinos que incluye tres Pueblos Mágicos: Isla Mujeres, Tulum y Bacalar, además del Barrio Mágico de Chetumal.

Los visitantes a la exposición que se llevará a cabo en la Ciudad de México podrán admirar todo lo que ofrece el Caribe Mexicano y descubrir detalles de la historia de Quintana Roo, la cultura maya y su legado arquitectónico.

“Punto México” se ubica en el edificio central de la Secretaría Federal de Turismo, en la colonia Polanco de la Ciudad de México, donde se procura que el visitante tenga un acercamiento a los lugares más impresionantes del país.

Se montará una muestra gastronómica y de artesanías locales, incluido el bordado, con talleres para la elaboración de diversos productos representativos de la región, los cuales estarán a la venta entre los asistentes.

Entre otras actividades, se ofrecerán conferencias y una exposición fotográfica con la participación de los municipios de Puerto Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto.

El espacio “Punto México” será durante un mes la vitrina para exhibir todo lo que un viajero puede descubrir en Quintana Roo, desde Cancún y sus famosas playas enmarcadas por el agua azul turquesa, hasta los poblados donde aún se puede admirar y conocer la cultura maya viva.

La riqueza natural del único estado caribeño de México constituye uno de los principales atractivos por su geografía única en el país; su selva y su biodiversidad; sus abundantes cuerpos de agua, como lagunas, ríos subterráneos y cenotes, la barrera arrecifal mesoamericana, además de la calidez y hospitalidad de su gente.

Gracias a la colaboración de las secretarías estatales de Economía, de Cultura y de Turismo, además del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y del Gobierno Federal se podrá realizar esta exposición a partir de este miércoles 1 hasta el 28 de febrero.

Solidaridad tendrá un Instituto Tecnológico Gastronómico y Hotelero

por NellyG 28 enero, 2023

 

• Será único en América Latina y para ello la presidenta Lili Campos firmó el comodato para el terreno y colocó la primera piedra

Playa del Carmen, Solidaridad, 28 de enero 223.- En beneficio de las y los estudiantes con vocación gastronómica y hotelera, el gobierno de Solidaridad, encabezado por Lili Campos, y la CROC nacional firmaron el comodato del terreno, y colocaron la primera piedra del Instituto Integral Tecnológico Gastronómico y Hotelero, único en su tipo en América Latina, en la alcaldía de Puerto Aventuras.

Ante la representante de la gobernadora Mara Lezama, Flor Ruiz Cosío, secretaria del Trabajo y Previsión Social, y el líder nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, la presidenta Lili Campos recordó
que era un sueño contar con una escuela preparatoria y de licenciaturas, abierta, con horarios flexibles para cualquier estudiante. «Este sueño se empieza a hacer realidad hoy; falta llevar la propuesta a nuestros diputados del Congreso del Estado. Lo haré esta semana para que el comodato sea por 25 años, a favor de las y los solidarenses» añadió.

Abundó que ese sueño, como el de contar con un Centro de Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia -que será inaugurado el próximo 2 de febrero y en su momento gestionó la donación del predio y luego el recurso para edificarlo- “es el que nos tiene aquí a todas y a todos reunidos».

Por su parte, Isaías González Cuevas mencionó que este proyecto se concreta por gestión de Martín de la Cruz, líder estatal de la CROC, el cual contará con un hotel-escuela de 50 habitaciones, escuela preparatoria y licenciaturas de gastronomía, psicología, idioma, agente de bienestar, gestión de capital humano, entre otras, proyecto en el que se invierten alrededor de 75 millones de pesos.

Martín de la Cruz, reconoció y respaldó el trabajo y programas del gobierno municipal que encabeza Lili Campos, por mantener las condiciones de seguridad para que las y los trabajadores se desarrollen de una manera segura y sus familias vivan tranquilas.

Gobierno federal reconoce a Solidaridad por buenas prácticas y desempeño municipal

por NellyG 27 enero, 2023

• Resultado del trabajo de Lili Campos en beneficio de la gente y que se reflejó en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal

Playa del Carmen, Solidaridad, 27 de enero del 2023.- El gobierno que preside Lili Campos fue reconocido por el gobierno federal a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) por obtener durante el 2022 el porcentaje de 58.4%, el más alto del estado de Quintana Roo en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal.

Lili Campos aseguró que el reconocimiento es para todo el equipo de gobierno que trabaja de acuerdo al desempeño de sus funciones, la calidad en el servicio que brindan y la satisfacción que proporcionan a los solicitantes, quienes se acercan a las diversas instancias municipales.

Cabe mencionar que en la Guía Consultiva los ayuntamientos se someten a una evaluación en la que se miden 115 indicadores para conocer la atención y desempeño de los funcionarios, detectar mejoras e identifica deficiencias al interior de la administración. Para este ejercicio de evaluación la instancia revisora fue la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.

La evaluación al municipio fue en temas que abarcan rubros de responsabilidad de todo gobierno: organización, hacienda, gestión del territorio, servicios públicos, medio ambiente, desarrollo social, desarrollo económico y gobierno abierto.

The Dolphin Company conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental

por NellyG 25 enero, 2023

The Dolphin Company, operador de parques de presencia mundial, conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental a través de un evento gratuito durante el cual se presentaron las obras de teatro guiñol ‘Madre naturaleza’ y ‘Las aventuras en el océano de Pinni, Tursi y Mydas’ en el teatro de la Ciudad de Playa del Carmen.

El 26 de enero de cada año se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el objetivo de sensibilizar a las personas acerca de la importancia de su cuidado y el de las especies que habitan en él, incentivándolos a realizar pequeñas acciones que contribuyan a grandes cambios en el planeta.

Al evento asistieron entre 600 y 700 niños, niñas y adultos de más de diez escuelas diferentes y público general que pudieron disfrutar de estas obras originales, una pertenece al Mtro. Alejandro Herrera del DIF Solidaridad, y la otra a la señora Donna Kassewitz de The Dolphin Company.

“Estamos muy emocionados por este evento, la educación ambiental es parte de la misión de The Dolphin Company, por lo que a través de nuestro programa Amar es Educar desde hace varios años concientizamos a las personas acerca del cuidado de nuestro planeta a través de actividades innovadoras y divertidas. Nos llena de orgullo anunciar que se trató de un evento gratuito, abierto al público general que no dudó en venir a disfrutar estas bellas obras con mensaje medioambiental” comentó Paula Lomán, Coordinadora de Educación Ambiental de The Dolphin Company.

The Dolphin Company agradeció el apoyo de Adriana Cazales y Rosita Escobedo, Directora General y Presidenta Honoraria del DIF Solidaridad, respectivamente. De igual forma, agradeció el apoyo de Rosa Valdéz, Directora del Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen.

###

Presenta Mara Lezama Plan Estatal de Desarrollo para Quintana Roo 2023-2027

por NellyG 24 enero, 2023

El compromiso es con el pueblo, bienestar y prosperidad en cada rincón de Quintana Roo: Mara Lezama

-La gobernadora del Estado presentó a las y los quintanarroenses el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027 el instrumento para que el bienestar llegue a todos los rincones de la entidad

Chetumal.- Al presentar al pueblo de Quintana Roo el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que es una herramienta construida por todas y todos, la que permitirá consolidar la transformación profunda del estado y sustituir el modelo de desarrollo que se agotó por uno que refleja la solidaridad del pueblo y el compromiso de su gobierno con los más pobres.

Durante un evento público que se realizó en la explanada del Obelisco, en el centro de Chetumal, la capital del estado, Mara Lezama explicó que el PED está estructurado bajo cinco ejes: Bienestar Social y Calidad de Vida, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico Inclusivo, Crecimiento Sustentable con Respeto al Medio Ambiente, y Gobierno Honesto, Austero y Cercano a la Gente.

Dio a conocer que en este documento, aprobado en la Primera Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade) se encuentran los cimientos para lograr que la Cuarta Transformación del país llegue a cada uno de los rincones de Quintana Roo, por medio del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, y con el mayor presupuesto social en los 48 años de historia del estado.

“Para reivindicar los derechos de quienes han sido marginados, segregados, relegados a segundo término: de los que menos tienen y merecen mucho más. Para que el bienestar llegue a los hermanos y hermanas Mayas. Para construir una verdadera igualdad para las mujeres. Para que las niñas, los niños y adolescentes de Quintana Roo, tengan el futuro que se merecen. Y para recuperar la paz con justicia, es decir, combatiendo la desigualdad económica y social” añadió.

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo enfatizó que el reto es formidable: “cerrar las brechas de desigualdad que fracturaron a Quintana Roo, fincar las bases del desarrollo sustentable y duradero; corregir con justicia social la inequidad, la marginación, la pobreza, la corrupción, la inseguridad; y alcanzar prosperidad compartida incluyendo a quienes por décadas habían sido marginados”.

Y puntualizó que esto se logrará con el respaldo y la confianza de las y los quintanarroenses, por lo que pronto se verán los frutos de esta alianza entre gobierno y sociedad establecida a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

“Como lo señala nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: Por el bien de todos, primero los pobres”, precisó Mara Lezama.

El PED se construyó desde una mirada ciudadana, atendiendo las demandas del pueblo: sus problemas, necesidades y anhelos. Se realizaron 15 foros de consulta entre el 17 y el 25 de noviembre, en los 11 municipios. Se instalaron, en promedio, 17 mesas donde los asistentes compartieron inquietudes, propuestas y objeciones.

Además, se recibieron las opiniones de quienes no pudieron asistir a los foros a través de buzones físicos y digitales.

Como resultado, el PED contempla 5 ejes, 26 temas, 26 objetivos, 33 estrategias y 572 líneas de acción que se medirán con 45 indicadores orientados, ya no por la eficiencia económica, sino por el bienestar y acceso igualitario a los derechos sociales en nuestro estado.

La gobernadora de Quintana Roo agradeció a todas y todos los quintanarroenses, el apoyo del pueblo, del gobierno federal, de los ayuntamientos, del sector privado, los poderes del Estado, de quienes participaron en la co-creación de este Plan que contempla todas las aristas de la diversidad del estado.

  • 1
  • …
  • 390
  • 391
  • 392
  • 393
  • 394
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo