lunes, septiembre 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Cita con el mercado europeo

por NellyG 1 julio, 2022

 

 

El Caribe Mexicano participó en la edición #20 de la IMEX Frankfurt, la feria dirigida al turismo de reuniones

 

 

Como destino ideal para la organización de grandes eventos nacionales e internacionales, el Caribe Mexicano participó en IMEX Frankfurt, el evento de turismo de reuniones más importante de Europa que se realizó luego de una pausa de dos años debido a la pandemia. Esta feria, enfocada al segmento de grupos, eventos, convenciones y viajes de incentivo (MICE), se llevó a cabo de manera presencial en Alemania.

La comunidad global de eventos empresariales se reunió una vez más, en una clara señal de que el sector avanza en su recuperación.

En este contexto, con una mesa de atención a compradores y organizadores de eventos dentro del Pabellón de México, los destinos turísticos de Quintana Roo estuvieron presentes en esta feria que celebró su 20 aniversario y donde participaron expositores que representan a más de 100 países y a más de 2,800 compradores de eventos.

 

Recuperando segmentos

 

“Nuestra participación en esta feria nos permitirá seguir recuperando uno de los segmentos más afectados de la pandemia que fue el de reuniones, con lo que esperamos consolidar 2022 como el gran año de la reactivación turística del Estado”, comentó Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística (CPTQ) de Quintana Roo.

Mediante citas de negocio en formato uno a uno se atendieron reuniones de trabajo con diferentes organizadores de eventos de países como: Bélgica, Italia, Portugal, Francia, Polonia, España, Reino Unido, Alemania, Holanda, Brasil, Estados Unidos y Canadá que buscan llevar sus eventos y grupos a destinos que ofrezcan calidad en infraestructura, servicios y actividades como los que encuentran en el Caribe Mexicano que, gracias a su conectividad aérea, permite con facilidad la llegada de pasajeros de todo el mundo.

Tal es el caso de Europa, desde donde se tiene conexión directa con 18 ciudades, incluyendo los principales aeropuertos como los de Ámsterdam, Frankfurt, Estambul, Londres, Madrid, Lisboa y París.

Consolidado como el destino ideal para la organización de grandes eventos nacionales e internacionales, el Caribe Mexicano cuenta con tres centros de convenciones: en Cancún, Isla Cozumel y Chetumal.

Además, sus más de 130 hoteles con una capacidad total de 166,369 metros cuadrados para la realización de eventos, excelentes atracciones para incentivos, infraestructura moderna para reuniones, servicios de categoría 5 estrellas, actividades, cultura, compras, golf, gastronomía, entretenimiento nocturno, bienestar y relajación, entre muchas otras, lo hacen el sitio perfecto para esta industria.

 

Recuperación

 

La edición número 20 de este evento fue la mayor reunión mundial en la industria de viajes e incentivos desde la pandemia.

Con la presencia de expositores que representan a más de 100 países y miles de citas concertadas, albergó más de 40 stands nuevos y varios proveedores regresaron, todos con una sólida historia que refleja una inversión reciente e importante en el sector.

 

::::::::::::::::::::::::

 

+ 100

países tuvieron representantes en este evento en Alemania

 

+ 2,800

compradores de eventos asistieron en busca de oportunidades

 

::::::::::::::::::::::

Fortaleza para el sector MIC

 

El Caribe Mexicano es un destino ideal para la organización de grandes eventos porque tiene:

 

– Tres centros de convenciones: en Cancún, Isla Cozumel y Chetumal.

 

– Más de 130 hoteles con una capacidad total de 166,369 metros cuadrados para la realización de eventos

 

– Excelentes atracciones para incentivos, infraestructura moderna para reuniones,

 

– Servicios de categoría 5 estrellas, actividades, cultura, compras, golf, gastronomía, entretenimiento nocturno, bienestar y relajación, entre muchas otras, lo hacen el sitio perfecto para esta industria.

 

  Puertas abiertas a grandes reuniones

por NellyG 1 julio, 2022

 

Los destinos turísticos de Quintana Roo se mantienen a la vanguardia captando eventos, incentivos, congresos y convenciones

 

Junto a profesionales de la industria de reuniones, compradores de eventos de todo el mundo y destinos que buscan mantenerse a la vanguardia en los temas y tendencias relacionados a esta industria, el sector turístico del Caribe

Caribe Mexicano participó en el “Congreso Mundial de Educación” (WEC, por sus siglas en inglés).

Se trata del evento más importante de la industria de reuniones, organizado por la asociación internacional más grande formada por profesionales de reuniones “MPI” (Meeting Professionals International), y que se llevó a cabo en San Francisco, California.

En el marco del evento, se dio a conocer que el próximo año la cita será en la Riviera Maya, del 12 al 15 de junio.

Actualizaciones

 

“Estar presentes en este evento nos permite tener de primera mano las actualizaciones en cuanto a realización de eventos, ya que debido a los últimos cambios en el mundo se han tenido que hacer ajustes e integrar más herramientas de tecnología; es por esto que el Caribe Mexicano como ejemplo de destino a nivel mundial, no solo en llegada de turistas sino en la realización de eventos que comprenden reuniones, viajes de incentivo, bodas y congresos, debe contar con los instrumentos y conocimientos que este tipo de eventos brinda a través de sus expositores y conferencias”, comentó Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Participaron también oficinas de promoción turística de Puerto Rico, Los Angeles, Ft. Lauderdale, Canadá, Arlington, Montreal, Toronto, Galveston, Tampa Bay, Houston, Sacramento, Colorado, Las Vegas, Louisville, Miami, New Orleans, Monterey (California), Colorado Springs y Los Cabos.

 

Por primera vez, fuera de EU y Canadá

 

Darío Flota Ocampo estuvo a cargo del anuncio que el próximo año el evento será en la Riviera Maya y enfatizó que es la primera vez en 25 años que el congreso se realizará fuera de Estados Unidos o Canadá”.

Dijo que se espera contar con la participación de 2,400 asistentes, todos profesionales de la industria de reuniones, incluyendo a compradores de eventos de todas partes del mundo, quienes serán testigos no solo de la grandeza de nuestros destinos, sino de la infraestructura y servicios de primer nivel que ofrece el Caribe Mexicano para realizar eventos de Turismo de Reuniones de esta magnitud”.

El WEC es el evento más importante de la industria de reuniones, está enfocado en actualizar y profesionalizar a toda la cadena de valor de la industria de reuniones y a generar redes de negocios entre estos. La convocatoria se ganó tras una ardua competencia donde se tomaron en cuenta factores como conectividad aérea, infraestructura, salones y recintos para eventos, calidad de servicios y productos, calidad de proveedores especializados en grupos y eventos, atractivos que ofrece el destino, entre otros.

El anuncio se realizó durante una comida en la cual se resaltaron la grandeza y bellezas del Caribe Mexicano a través de detalles y elementos que lo caracterizan como cenotes, playas, cultura maya, gastronomía y calidez en el servicio.

 

 

::::::::::::::::::::::::::

2,400

participantes de todo el mundo se esperan en el WEC Riviera Maya

 

 

::::::::::::::::

Respaldo en conectividad

 

60

aerolíneas conectan al Caribe Mexicano con 132 ciudades en 31 países a través de 95 mil vuelos; 42,600 de ellos son desde y hacia Estados Unidos

 

+20

millones de visitantes han arribado al destino desde junio de 2020, cuando inició la reactivación tras la pandemia

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Premio para MPI Caribe Mexicano

 

El capítulo MPI Caribe Mexicano recibió el premio “Marketplace Excellence RISE Award” por el éxito y excelencia de relanzar la industria de reuniones en México.

Este año se celebró el 50 aniversario de la asociación MPI, que se ha convertido en la más grande e influyente del mundo dedicada a los profesionales de reuniones y eventos.

Actualmente preside el Capítulo MPI Caribe Mexicano, Rocío González Jonguitud, quien además está a cargo del segmento de Turismo de Reuniones del CPTQ.

 

AMAV, aliados de los viajeros

por NellyG 1 julio, 2022

 

 

Durante su XLVI Convención Internacional, la AMAV cierra filas para combatir el fraude cibernético, que alcanza 431 mdd en Latinoamérica

 

 

Durante la pandemia, la cifra de denuncias por el fraude cibernético relacionadas con reservaciones de viajes y otros servicios del sector turístico, pasó de 250 a 470 por hora y representa un quebranto de 431 millones de dólares en Latinoamérica. Por eso, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) cerró filas para combatir este delito.

Durante la XLVI Convención Internacional, que se llevó en Ixtapa-Zihuatanejo, destino de la Costa Grande de Guerrero, el presidente nacional del organismo, Eduardo Paniagua Morales, reveló que en tan sólo siete días se registraron más de cuatro mil millones de llamadas con intención de fraude, de las cuales el uno por ciento logró consumarse, poniendo incluso en riesgo la integridad física de los afectados “por ahorrarse unos pesos”.

 

Legislación más estricta

 

Expresó que ante la gravedad del problema, pues sólo 526 mil de los casos fueron procesados, resultado de una denuncia directa o en redes sociales, la AMAV buscará que la Cámara de Diputados legisle para tipificar esta práctica como delito grave sin derecho a fianza, lo cual permitirá también a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) inmovilizar las cuentas de los defraudadores, pues México ocupa el primer lugar en incidencia en Latinoamérica.

Paniagua Morales recordó que en diciembre pasado un hotel del Pueblo Mágico de Huasca registró 40 fraudes cibernéticos, cifra similar a la que reporta la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en dos años.

Dijo que ante esta situación, “los agentes de viajes son la solución y fuerza para resolver un problema grave para México, que pone en riesgo también a la persona de ser secuestrada debido al manejo de sus datos personales que realizan los delincuentes”.

El dirigente de la AMAV nacional refrendó también el convenio de colaboración entre la Asociación y la aerolínea Volaris para ofrecer tarifas preferenciales a sus afiliados, con lo cual la compañía aérea reconoce la importancia que tiene el agente de viajes en la cadena de valor del sector turístico al incrementar también el esquema de comisiones.

 

::::::::::::::::::::::::::

Delito creciente

 

470

denuncias por hora por presunto fraude cibernético se registraron durante los meses más álgidos de la pandemia

 

 

431

millones de dólares es el quebranto en Latinoamérica por fraudes en el sector turístico

 

 

526 mil

de los casos denunciados fueron procesados, resultado de una denuncia directa o en redes sociales

 

:::::::::::::::::::::::::::

 

“Los agentes de viajes son la solución y fuerza para resolver un problema grave para México, que pone en riesgo también a la persona de ser secuestrada debido al manejo de sus datos personales que realizan los delincuentes”.

Eduardo Paniagua

Líder nacional de la AMAV

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Atraen visitantes de Canadá

 

En el marco de la gira de trabajo por Canadá, realizada por la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) como parte del programa Operación Toca Puertas, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua Morales, se reunió con sus homólogos canadienses para reforzar el intercambio turístico entre ambos países con miras a la próxima temporada de verano.

Explicó que durante las reuniones de trabajo encabezadas por el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, se reunió con agentes de viajes canadienses que buscan incrementar la afluencia de mexicanos a ese país, además de comercializar los destinos nacionales, particularmente de sol y playa.

También dijo que se reforzó la promoción de los Pueblos Mágicos en ese mercado, lo cual incrementará la afluencia de turistas canadienses a estos destinos, principalmente los que se ubican en los estados cercanos a la Ciudad de México, como San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Guerrero.

Para ello, ofreció también una conferencia sobre los Pueblos Mágicos a estudiantes del último semestre de la carrera de turismo de la Acsenda School of Management Vancouver, a fin de que conozcan este programa y los 132 destinos que lo conforman, considerando que son quienes en el futuro se encargarán de comercializar los productos turísticos de México en ese país.

El interés despertado entre los estudiantes motivó el compromiso de realizar una nueva plática de manera virtual para abundar más sobre 30 de los Pueblos Mágicos que tiene México, particularmente los que se ubican en el centro del país, por cuya ubicación geográfica son más susceptibles de ser visitados por los turistas canadienses durante su estancia, que oscila entre cinco y siete días.

Paniagua Morales puntualizó que el resultado de la gira es bastante positivo, ya que se pudo tener más contacto con agentes de viajes que comercializan México, muchos de ellos latinos, quienes buscan nuevos destinos para diversificar los nichos de mercado.

::::::::::::::::::::::

Acciones y estrategias

 

* Reunión con integrantes de la Asociación de Turismo Indígena de Canadá, quienes buscan atraer turismo de México, lo cual representa una oportunidad de negocio para los socios de la AMAV que venden ese país, que les ofrece diversos productos, como paseos en trineo y vivir la experiencia con la comunidad indígena.

 

* Negociaciones con la compañía Pacific Blue para que los agentes de viajes afiliados a la AMAV comercialicen sus seguros enfocados al segmento de turismo médico, lo cual ayudará a mejorar la atención que reciben los canadienses en México.

Impulsan economía del sur de Q. Roo

por NellyG 1 julio, 2022

El Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Quintana Roo, a través de la SEDE participó en el Congreso Mundial de Zonas Libres AICE 2022

 

Por su modelo único en el país de incentivos fiscales gracias al Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, ubicado en la Zona Libre de Chetumal, Quintana Roo es la primera entidad del país que cuenta con el estatus de miembro de la Organización Mundial de Zonas Libres, ya que el espacio representó un gran atractivo para este organismo internacional, en el cual únicamente se puede formar parte por invitación.

Este anuncio se dio en la octava edición del Congreso Mundial de Zonas Libres (AICE 2022) celebrado en Montego Bay, Jamaica, que contó con la participación de más de mil ponentes de todo el mundo, mandatarios, políticos, académicos, organizaciones multilaterales y líderes empresariales de más de 100 países.

Quintana Roo logró posicionar las ventajas que ofrece el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal en el interés de empresarios e inversionistas que participaron en el Congreso.

La secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo Rosa, Elena Lozano Vázquez, sostuvo reuniones de negocios con representantes de empresas de los sectores de logística, comercio exterior, tecnológico, así como autoridades portuarias y el ministro de Industria, Inversiones y Comercio de Jamaica, el Senador Hon. Aubyn Hill, con quien se acordó impulsar la conectividad aérea y marítima entre la isla y Quintana Roo.

Durante las reuniones de negocios y paneles, la titular de la SEDE expuso las bondades y ventajas que ofrece el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal, lo que permitió que Quintana Roo a través del Parque Industrial con RFE y la Zona Libre de Chetumal, ahora sea miembro de este importante organismo.

::::::::::::::::::::::

 

+190

mil mdd anuales es la demanda de bienes y servicios estimada en el sur de Q. Roo para abastecer a mercados locales, regionales e internacionales

 

+3,000

zonas libres hay distribuidas en más de 160 países, que albergan más de 2 millones de empresas, contribuyendo a un tercio del comercio mundial y empleando a más de 100 millones de personas.

 

 

Premian manejo de residuos sólidos en Cancún

por NellyG 1 julio, 2022

El municipio Benito Juárez, por medio de la gestión de la empresa Red Ambiental, recibe la “Escoba de Plata” gracias a sus estrategias y proyectos en el manejo de sus desechos sólidos urbanos

 

El municipio Benito Juárez, por medio de la gestión de la empresa Red Ambiental, recibió un galardón en la 28 edición de los Premios Escoba que entrega la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (Ategrus) por la implementación de estrategias y proyectos en el manejo de sus residuos sólidos urbanos (RSU).

Esta estatuilla simboliza el primer instrumento usado en la historia de la limpieza, “la escoba”, que seguirá siendo indispensable, para mantener limpia la ciudad.

La entrega fue en el marco de la Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (TECMA) 2022, organizada por Ifema Madrid.

Estos galardones los entregan a municipios, diputaciones, cabildos, comunidades autónomas, empresas y universidades de España, México, Chile, Argentina, Perú y El Salvador.

El Concurso Escobas se celebra dentro de la iniciativa de Ategrus por apoyar, premiar y difundir el buen saber hacer de la gestión de los residuos y el aseo urbano, así como la elaboración de proyectos y el desarrollo de tecnologías que permitan una gestión sostenible de nuestro medio ambiente.

El reconocimiento es por la implementación de estrategias y programas que impactan en cada una de las fases del ciclo de residuos sólidos urbanos. A su vez, se ha buscado resolver problemáticas e incidir en la construcción de nuevos hábitos en la población para que tomen en cuenta la educación ambiental, la importancia del reciclaje y el aprovechamiento de los recursos que proporcionan los residuos.

::::::::::::::::::

“Este tipo de reconocimientos sólo se logra con el modelo ejemplar de colaboración entre los municipios y nuestra compañía buscando siempre que la calidad en el servicio y nuestros programas de valor agregado sean en beneficio de las comunidades en donde operamos”.

Alan Paul Beltrán Ibarra

Director de operaciones de Red Ambiental

 

IVI DMC Pasión, esfuerzo y calidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2022

José Manuel García lidera un gran equipo dedicado al turismo receptivo, con la experiencia de casi 36 años promoviendo destinos de México y otros países de Latinoamérica 

La industria turística es tan amplia, que conforma una cadena de valor en la que intervienen muchos actores, pero todos con un mismo fin: promover destinos para atraer visitantes y con ello generar negocios. 

Hace casi 36 años, en Cancún nació una empresa que con el tiempo se consolidó, gracias al esfuerzo y la calidad con que realizan sus operaciones; hoy por hoy, IVI DMC es sinónimo de un quehacer profesional y exitoso en el sector de grupos y convenciones.

Platicamos con José Manuel García, el fundador de esta compañía que aún hoy continúa liderando un gran equipo, a quienes transmite su legado de trabajo bajo una visión de compromiso, calidad y sobre todo, la alegría característica de quien siempre tiene una sonrisa para brindar el mejor servicio.

LA ENTREVISTA

¿Qué es IVI y cuándo se formó?

IVI DMC, Incentives and Vacations International, es una agencia de viajes de turismo receptivo, que maneja grupos y convenciones 

Inició operaciones el 1de noviembre de 1986, en Cancún; somos una marca que nos hemos internacionalizado; en México estamos en Los Cabos, Puerto Vallarta, Ciudad de México y aquí en el Caribe Mexicano. Además, tenemos presencia en Cuba, República Dominicana, Costa Rica y Panamá.

¿Cuántos empleos genera?

De manera directa, en estos momentos, con nuestras oficinas en estos cinco países somos cerca de 100 familias los que estamos pegados de manera directa trabajando por la marca.

¿Cuáles son los servicios que ofrece?

Somos una agencia de viajes de turismo receptivo; el DMC significa Destination Management Company, quiere decir que manejamos todo lo positivo del destino; si hay algunas personas que nos solicitan transporte del aeropuerto al hotel y viceversa, arreglos para campos de golf, hoteles, específicamente de gran lujo para grupos y convenciones; manejamos torneos de pesca, restaurantes, en fin, todo lo positivo que hay en el destino nosotros nos encargamos de gestionarlos para grupos y convenciones.

¿Cuál es el porcentaje de mercado que más traen?

Tenemos diferentes números, no es lo mismo en tiempos de muy buena afluencia turística, que cuando hay tiempos con problemas económicos, políticos, meteorológicos o de cualquier otra índole; pero manejamos un promedio de 70% de turistas de Estados Unidos y Canadá; a través de los años, el 30% del negocio corresponde al mercado mexicano, europeo, sudamericano, Oceanía y Asia en general. Prácticamente es un 70-30% normalmente, pero en algunas ocasiones llega a ser un 80-20%.

¿A qué segmento se enfocan?

Al turismo de reuniones; que son gente que casi siempre viene a trabajar, pero también requieren diversas actividades auténticas de entretenimiento; por ejemplo, hay conferencias de compañías privadas, como los laboratorios médicos, que se encuentran establecidas aquí, pero traen gente de diferentes partes del mundo y se reúnen. 

En este preciso momento tenemos un grupo de 900 personas de la marca American Exprés, que es uno de nuestros clientes que nos da negocios a través de todos los años. En este momento están trayendo a todos sus contactos y colaboradores para hacer negocio con las cadenas hoteleras, se reúnen en dos centros de hospedaje. 

La mayoría de grupos que manejamos son compañías privadas, que traen a sus mejores vendedores o que ofrecen una conferencia y se reúnen a generar negocios.

Los grupos pueden ser desde 10 personas hasta 10 mil; hace como 12 años tuvimos un grupo de 10 mil personas para una cumbre acerca del Sida en la Ciudad de México. 

En general, el promedio de los grupos que manejamos es de 300 personas.

¿Cómo iniciaron y cómo fueron abriendo mercado?

Para todo negocio, hay que soñar primero, si no se sueña no se logra un negocio; empezamos en Cancún; su servidor, José Manuel García, ya tenía una carrera de cerca de 17 años trabajando en hoteles como Fiesta Americana, Hyatt, Hilton y Holiday Inn; en ellas aprendí a dar servicio, a ser humilde y trabajar con eficiencia; de esa manera me tocó hace poquito más de 35 años fundar la compañía con esa visión, de dar un servicio de calidad a los grandes hoteles.

Fuimos la primera compañía a nivel Latinoamérica en ser reconocidos con el sello de DMC, eso no quiere decir que antes de 35 años no se manejaban grupos y convenciones; sí se manejaban, pero de otra manera, no como concepto DMC, Destination Managament Company.

Empezamos en Cancún y poco a poco nos fuimos extendiendo a nivel nacional y gracias a la reputación y la fuerza comercial, nos expandimos a otros países; hemos estado hasta en siete naciones, pero vino la pandemia y eso nos quitó algunas fortalezas en Sudamérica, porque en este momento no es un gran mercado Chile, Argentina, Brasil y Colombia; tenemos esos países fuera del esquema de nosotros, así que sólo estamos en cinco países, sólidamente operando.

¿Cuál es la fortaleza que ven del Caribe Mexicano respecto a otros destinos que también están pugnando por atraer más turistas, particularmente grupos y convenciones?

Desde que nosotros abrimos Cancún, en 1986, tuvimos como visión promover tres aspectos: Cancún es parte de México, así que aquí podemos traer clientes y ofrecerles cualquier comida típica, desde un pozole o mole, mariscos o de cualquier región de México, así como sus tradiciones; la segunda fortaleza son los sitios arqueológicos, herencia de la gran civilización maya; y la tercera es que somos parte del Caribe, por eso somos el Caribe Mexicano; y para ser más agresivos comercialmente, también destacamos que tenemos mucha vida subterránea, los ríos subterráneos más grandes del mundo, que hay que explotar turísticamente. 

Otro punto importantísimo son las compras, no importa a donde vaya la gente a divertirse, el shopping es muy importante y aquí en el Caribe Mexicano hay mucha variedad para comprar marcas de prestigio. 

Todo eso es un potencial enorme, de tal modo que ningún otro destino puede competir con nosotros porque no tiene todo eso reunido, nos basamos en lo que tenemos, pero yo siempre le digo a mi equipo que debemos trabajar haciendo mucho ruido; como las gallinas, cuando ponen un huevo, todo mundo lo sabe porque hacen ruido; a diferencia de un avestruz, por muy grande que sea su huevo, nadie se entera porque esconde la cabeza en la tierra. En IVI hacemos mucho ruido con lo que hacemos, con lo que promovemos, porque el que no enseña, no vende. 

¿Cuál es el volumen de turistas que manejan?

Varía de acuerdo con la temporada y sobre en los dos últimos años que fueron atípicos, pero nos estamos preparando por la cantidad de cuartos disponibles y en construcción, por lo que están haciendo de proyectos; aunque el aeropuerto de la Ciudad de México lejos de apoyar, nos está perjudicando, gracias a Dios tenemos un buen aeropuerto en Cancún que nos está ayudando muchísimo a poder sustentar el servicio para más de 100 mil habitaciones en todo el Caribe Mexicano. 

¿Qué tanto les impacta como empresa la falta de apoyo en la promoción turística a nivel nacional?

Tristemente en términos de promoción, México está en un bache; sin meterme a la política, sólo diré que nos quitaron el Consejo de Promoción Turística de México, entonces ya no hay una fuerza exterior que esté promoviendo la marca México, eso ha hecho que destinos como Cabos, Riviera Nayarit, Ciudad de México, Guadalajara, Vallarta, Monterrey y nosotros en el Caribe Mexicano lo estamos haciendo de manera independiente, pero no es lo mismo que vayamos a tocar puertas al exterior a los diferentes mercados y presentar todo lo que es México; ahora tenemos que ir e manera individual a esos mercados y estamos cansando a los compradores porque son muchos toques de puerta para un solo esfuerzo.

Sin embargo, nosotros vemos siempre la oportunidad. Como estrategia comercial, nosotros tenemos una compañía hermana que se llama dQuest.travel, con ella estamos haciendo lo que México dejó; es una oportunidad que aprovechamos para juntar todas las oficinas y destinos de Cabos, Vallarta, Riviera Nayarit, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Caribe Mexicano, aparte con la fortaleza de que tenemos oficinas en todo Cuba, Dominicana, Costa Rica y Panamá, juntamos todo eso y estamos penetrando el mercado que dejó México como compañía. 

Es decir, tomamos esa oportunidad que dejaron desamparado con la marca México y estamos aprovechando los demás destinos.

¿Cuál es la percepción del exterior sobre México en cuestión de seguridad?

Mala, desafortunadamente lo digo tajantemente, mala; hace días nos informaron que Estados Unidos puso prácticamente en alerta casi a todo el territorio nacional, incluyendo Ciudad de México, Puerto Vallarta Riviera Nayarit y Caribe Mexicano; no estamos bloqueados, pero sí en alerta máxima para que los viajeros no vengan a México; ante esta situación terrible, no tenemos el CPTM y el CPTQ me duele decirlo, no estamos trabajando en conjunto, por allá se ven algunas cosas, pero falta coordinación y liderazgo; necesitamos trabajar en unión. Tenemos que trabajar todos juntos para México y México trabajar para cada uno de los destinos, trabajo en equipo, es lo que falta. 

¿Cuál fue la lección de la pandemia y cómo están después de esta situación?

Mientras otras compañías al venir la pandemia se comenzaron a preocupar, nosotros nos ocupamos; gracias a Dios con todo el trabajo que hemos hecho,  puedo decir que estamos mucho mejor que otras compañías a nivel internacional.

Tenemos negocio increíblemente en Los Cabos, Puerto Vallarta, Ciudad de México, el Caribe Mexicano, Cuba, Dominicana, Costa Rica y Panamá, que aunque un poco lento, pero ahí va.

Si no hubiéramos hecho este trabajo en dos años, cuando mucha gente se durmió y dejó ir a su gente, otra sería la situación; pero nosotros, en IVI, a los colaboradores yo les llamo mis amigos e hicimos un convenio y el 90% pudimos mantenerlos en la nómina y nos quedamos a trabajar para prepararnos para el futuro; el futuro ya llegó y gracias a Dios tenemos negocio ahorita por el trabajo realizado en dos años cuando estuvimos muy fríos en el sector.

¿Planes de retomar o ampliar operación?

La visión cuando se hizo IVI hace muchos años era ser el número uno en Cancún, comenzamos a tener la reputación y la calidad y nos extendimos a Acapulco e Ixtapa; ambos lo cerramos porque ya no hay mucho negocio por allá, pero de ahí nos fuimos extendiendo a los principales destinos del país y las otras naciones porque ya conocen la marca, eso nos abre las puertas en cualquier destino; eso es lo importante de hacer las cosas muy bien.

Por ejemplo, somos la única compañía del sector a nivel internacional que tenemos un sistema calidad propio, ya no con certificaciones externas. 

Tenemos un slogan que hace mucho era ‘We make YOU look GOOD!’, pero como estamos haciendo las cosas mucho mejor, ahora es ‘We make YOU look GREAT!’; tenemos también una mascota, a nivel internacional, somos los Blue Bees, una abeja azul, porque azul es el color de nuestra imagen, nuestro uniforme y nuestra entidad; y adoptamos una abeja porque es un animalito tan importante, es un insecto que si desaparece, el mundo colapsa.

También tenemos un jingle, ninguna compañía de turismo tiene un jingle, el nuestro es hermosísimo, que si lo escuchan en cualquier lado, rápido lo identifican como IVI.

En todas esas cuestiones comerciales nos ha apoyado Raquel Mijares, que es la presidenta de la compañía; me ha ayudado para cristalizar todo lo que alguna vez fue un sueño, todo eso es lo que estamos enseñando para poder abrir otros destinos.

¿Cuántos y cómo eligen a sus aliados?

Nosotros no trabajos con hoteles directamente, dejamos que los clientes hagan negociaciones directamente, porque somos un DMC, no meeting planner; todo lo que conlleva desde la llegada del aeropuerto al hotel y hacia afuera, todo el entretenimiento, campos de golf, restaurantes, etc., eso lo hacemos nosotros y hemos seleccionado a través de nuestro sistema de calidad a los mejores proveedores de cada destino. 

¿Su visión como empresario?

Mi sueño es que cuando yo muera, gente joven como Raquel y otras personas que ya se están preparando, deben continuar lo que se hizo hace 35 años, eso es para mí el mejor regalo del mundo.  

HACIENDO ESCUELA EN EL SECTOR

Raquel Mijares, presidenta del grupo, es parte de la nueva generación que se ha ido formando en IVI…

Así es, nuestra empresa tiene la fortaleza de formar generaciones; muchos ya salieron de la compañía y están trabajando en la competencia, en hoteles o incluso fundaron sus propias compañías; para mí eso es un orgullo, tener una persona como Raquel, con casi 15 años en la compañía, que comenzó desde abajo también, trabajando para hoteles y hoy ya es la presidente de la compañía; ahora le toca a ella seguir formando más gente. Es parte del espíritu de trabajo en equipo que tenemos en la compañía. 

Raquel, ¿Cómo han visto el cambio a raíz de la pandemia? ¿qué retos y oportunidades planteó la emergencia?

Obviamente sí ha habido cambios, ya este año se ha notado la recuperación en casi todos nuestros destinos; sobre todo ahorita hay un enfoque en el tema de sustentabilidad, cada vez los clientes y los grupos nos solicitan más eventos que estén enfocados en sustentabilidad, apoyo a las comunidades locales y cuidado del medio ambiente

Tenemos una fundación que se llama Amigos del Planeta, con la que nos enfocamos en tres objetivos: el medio ambiente, la salud y la educación.

Contamos con diferentes proyectos, pues los visitantes no sólo quieren venir a disfrutar de los hoteles y el destino, sino también quieren dejar una huella positiva en las comunidades.

Tenemos proyectos de apoyar a las escuelas, los niños y la salud; hemos hecho eventos desde armado de bicicletas y entrega de útiles escolares; hay un proyecto muy padre para la recuperación de corales, hemos apoyado esta iniciativa en donde los clientes, los participantes que vienen en el grupo pueden pintar sus bases de coral, las cuales se colocan en el arrecife; hay muchas causas que apoyamos y no sólo en Cancún, sino en todos los destinos.

Además, los paseantes cada vez más solicitan actividades que sean únicas y auténticas del destino, donde puedan ellos vivir la experiencia como locales; obviamente hay destinos y paseos que son muy populares, pero también quieren probar la comida típica e ir a lugares donde puedan ver las actividades que se viven como locales del destino.

¿Qué viene para este segundo semestre de 2022 para IVI DMC?

Normalmente la temporada alta para grupos, que es el segmento en el que nos enfocamos, usualmente es de enero a mayo, y después venía temporada baja, sin embargo ahorita, con los cambios que ha habido y las fronteras que se abrieron, realmente no estamos viendo tanto la temporada baja; vamos a continuar teniendo bastante programas y eventos el resto del año.

También vienen viajes de promoción para nosotros; uno de ellos es un evento muy importante para el segmento MICE, que es Imex América, en Las Vegas, al que asistimos cada año, será en octubre y asistiremos de diferentes destinos, de aquí del corporativo vamos varias personas y la idea es promover todo para seguir generando negocio y traer más gente. 

Sí tenemos todavía bastante operación, no hemos parado desde que inició el año, hemos tenido varios grupos, inclusive al mismo tiempo, estamos muy contentos y muy positivos de que la tendencia es que seguimos confirmando grupos para el resto del año.

  • 1
  • …
  • 416
  • 417
  • 418
  • 419
  • 420
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo