domingo, septiembre 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Mensajes positivos, Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia EFE en México y el Caribe

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

Destaca la importancia de hacer llegar desde los medios a la comunidad, contenidos de calidad, que le ayuden a tomar mejores decisiones

En la vorágine informativa a la que a diario los habitantes de todo el mundo están expuestos, es clave que haya espacios que garanticen contenidos de calidad, que vayan más allá del reportaje del acontecer diario, sino que ayuden a la población a reflexionar, analizar su realidad y el contexto que le rodea, para tomar mejores decisiones encaminadas a su bienestar. 

Por eso, hoy más que nunca es vital la existencia de medios de comunicación con alto grado de compromiso social y profesionalismo. Basados en esa premisa, la agencia EFE realizó recientemente el foro “Caribe Mexicano, del éxito a la prosperidad”, que tuvo como sede Cancún y que contó con mesas de diálogo en la que destacados líderes empresariales hablaron de las lecciones en la industria turística tras el impacto de la pandemia.

Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia para México y el Caribe, habló del ejemplo que significa la rápida recuperación de los destinos de Quintana Roo, pero también aprovechó para señalar las deficiencias del Estado Mexicano en materia de justicia y seguridad para el gremio.

¿Por qué elegir a Quintana Roo para un foro como este?

Este foro pretende explicar qué se hizo bien y por qué el Caribe Mexicano se ha logrado recuperar mucho más rápidamente que otros destinos turísticos, el flujo de turistas, hasta el punto de estar ya muy cerca de las cifras prepandemia de 2019, posicionándose como el principal destino turístico de las Américas y, sin lugar a dudas, un referente mundial.

¿Cuál es el fin de EFE al proponer y apostar por estos espacios?

Porque somos una agencia que se preocupa de reportar el día a día, los hechos que pasan, y muchas veces también necesitamos un poquito de reposo y de tiempo para analizar en dónde estamos. En este caso, en el Caribe Mexicano la pandemia, al igual que en todo el mundo, ha sido un acontecimiento extraordinario, parecía que se iba a caer el mundo y el hecho de que el Caribe Mexicano haya logrado una recuperación tan rápida es un caso de éxito y nos parecía importante dedicarle un foro de este tipo para que los ejecutivos, dueños y la gente que es clave en el sector hotelero, explique qué ha pasado, cómo lo hicieron y sobre todo mirar al futuro inmediato. Porque ha sido un ejemplo de cómo ha respondido a la pandemia y también será un ejemplo de cómo la pandemia ha afectado al sector turístico, qué es lo que demandan los turistas y cómo se tienen que adaptar e innovar para tratar de seguir siendo uno de los destinos turísticos más importantes de las Américas y un referente mundial.

¿Qué tan difícil es dar buenas noticias en un mundo en el que a diario hay una avalancha de información negativa?

Es complicadísimo, porque las noticias nos invaden, estás reporteando una cosa y ocurre otra; es una avalancha diaria, continua, permanente, y desgraciadamente muchas de las noticias no son positivas, son negativas, y justamente por eso nos pareció conveniente dedicarle en este caso un foro a decir que en el Caribe Mexicano, a pesar del sargazo, de la inseguridad y de esa imagen muchas veces excesiva de negatividad que se produce, también se están haciendo las cosas bien y hay que tener tiempo para tratar de analizar qué se ha hecho bien y cómo será el turismo en la era postpandemia.

¿Cómo encontrar un equilibrio entre la veracidad y la responsabilidad con el manejo de información positiva?

Todos los medios tienen un problema y es la falta de recursos y todos los medios están sufriendo esta avalancha del efecto de las redes sociales, los modelos de negocios se han roto; apenas hay algunos medios que ganan dinero, todos los demás en el día a día tratamos de innovar y adaptarnos, es una situación tremendamente compleja, que no se había vivido en muchas décadas y todos estamos en lo mismo, en cómo tratar de hacer un buen producto, en no dejarnos llevar por la corriente del día a día y tener tiempo para reflexionar y dar a la gente contenidos que sean útiles para que tomen decisiones en su vida.

¿Cómo garantizar a las audiencias que los medios tienen contenido de calidad más allá de la inmediatez de las redes sociales?

Como en cualquier producto lo que importa es la calidad, y lo que hace que un producto sea duradero es la calidad, la credibilidad y el reconocimiento de ese medio. Cuando hay un producto, sea el que sea, puede tener gran aceptación inmediata, pero si no cumple con las exigencias del consumidor, tarde o temprano, a mediano plazo, la gente identifica dónde está la calidad y lo que necesita; con los medios es lo mismo, tenemos que dar a las audiencias contenidos creíbles, de calidad, en eso estamos, hay que diferenciar a los medios que apuestan por eso y los que sólo buscan un rendimiento a corto plazo.

Desde su perspectiva, ¿cómo evalúa el nivel de inseguridad para la prensa en México?

Es una tragedia, que en última instancia es una manifestación de la debilidad del Estado Mexicano y es una desgracia que no se persigan los asesinatos, los acosos y la presión contra los periodistas en el día a día. 

La impunidad es tremenda, así lo demuestran 11 periodistas asesinados en México en lo que va del año, el problema sigue siendo la impunidad, el sistema judicial no tiene los recursos suficientes para perseguir a los culpables de estos acosos y de estos asesinatos; es un problema gravísimo, porque en última instancia es una demostración de que el sistema democrático en México todavía es débil y se tambalea, que tiene mucho que mejorar, porque el sistema judicial tiene que tener los suficientes recursos para ser independiente de los otros poderes, y hacer su trabajo, que es perseguir los delitos y evitar que se produzcan.

¿Qué viene para EFE en el horizonte?

Seguimos innovando, tratando de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, que son los medios; esto (el foro) es una forma también de innovar, porque con este tipo de eventos buscamos tratar de aprovechar nuestra capacidad de difusión para contar noticias o determinadas cosas que han ocurrido y que el día a día no nos da tiempo para analizarlas con la suficiente profundidad, entonces una misión nuestra es organizar este tipo de eventos para que la gente tenga suficiente tiempo y capacidad de reflexionar por qué han ocurrido y qué efecto tendrá en el futuro inmediato.

¿Cuál es la representatividad de la agencia en materia de clientes y colaboradores?

Estamos en 120 países. Somos la primera agencia de noticias en español en el mundo; tenemos alrededor de 3,000 abonados (clientes) y entre gente de planta y colaboradores, más de 1,500 en el mundo.

¿Y qué representa México para la compañía?

En México estamos desde 1966. Para EFE, América en su conjunto es una parte de la razón de ser de la agencia y México es un mercado fundamental, esencial. De hecho, Estados Unidos y México, el mercado de Norteamérica, es el más importante después del mercado de España. 

Paseo en las alturas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

xik’nal 

“Vuela Yucatán” es un nuevo producto turístico para atender a un segmento que buscan conocer con una visión panorámica el territorio de la península. Quienes deseen vivir esta experiencia podrán salir de las instalaciones de iFly Universidad Aeronáutica dentro del aeropuerto internacional de Mérida o desde el de Chichen Itzá (Kahua). Los tours se enfocan en las áreas de turismo más importantes de Yucatán, las cuales se diseñaron para el disfrute de los pasajeros, que son las Ruta de Cenotes y Haciendas, Puuc, Flamingo, Coloradas y Arqueológica, para visitar destinos como Las Coloradas, Celestún, Izamal, Chichén Itzá, Uxmal, Río Lagartos, Ek Balam y muchos más.

Turismo, sector más fuerte que nunca

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

Más de 64 mil citas de negocios concretadas y compradores de 47 países en el Tianguis Turístico Acapulco 2022, demostraron que esta industria está de pie y más sólida después del reto por la pandemia 

Como fiel reflejo de que la “industria sin chimeneas” está de vuelta y cada vez más fuerte, luego del bache dos años por la pandemia, el Tianguis Turístico México 2022 demostró que hay gran interés por retomar los viajes y las estancias placenteras en todos los destinos. 

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que el evento, realizado en Acapulco, Guerrero, rompió el récord histórico en citas de negocios con 64 mil 950, esto es 7,663 citas más que en la edición 2021.

Y lo más importante, es que de estas citas, el 38.1% concluyeron en ventas y 62% en apartado de espacios.

Otro récord histórico fueron los mil 745 compradores inscritos, esto es, 109 más respecto a la edición 2021, y también significó un aumento del 6.7% respecto a la edición 2019, con 401 más.

En la inauguración, Torruco Marqués, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, realizaron el corte de listón, acompañados de la gran familia turística, integrada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, líderes de cámaras y asociaciones del sector, turoperadores, agentes de viajes, representantes de aerolíneas, cadenas hoteleras y prestadores de servicios.

Más de Pueblos Mágicos

El titular de Sectur destacó también los logros que se alcanzaron en la primera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo en Barcelona, España, en la que acudieron turoperadores de Europa y Asia, y se concretaron 487 citas de negocios.

Puntualizó que para el siguiente año, se realizará la segunda edición de este evento, ahora en la ciudad de Los Ángeles, California, al ser este estado de los Estados Unidos, el principal emisor de turistas internacionales hacia México.

“Continuaremos trabajando para erradicar la concentración del turismo en solo 6 plazas turísticas, destinos a los cuales arriba el 92.5% de los turistas internacionales. Queremos que las 235 plazas de vocación turística, donde se desarrolla el 90% de la actividad de nuestro sector, sean ‘foco’ de atracción para nuestros visitantes nacionales y extranjeros”, declaró Torruco Marqués.

Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, subrayó el entusiasmo de los guerrerenses por recibir nuevamente el Tianguis Turístico, tierra de múltiples atractivos turísticos como sus playas, pero también otras áreas naturales y sitios históricos.

Fuerte presencia del Caribe Mexicano 

La participación de Quintana Roo en el Tianguis Turístico de México dejó muchos beneficios para la entidad, gracias a 2 mil 500 citas concretadas. 

La inauguración del Pabellón del Caribe Mexicano estuvo encabezada por el gobernador de Quintana Roo, quien estuvo acompañado del secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, y la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

Fue uno de los más grandes, con casi 800 metros cuadrados. La delegación concretó 2 mil 500 citas en 30 mesas de trabajo distribuidas en los 10 stands para los destinos turísticos de Quintana Roo.

Entre las reuniones que sostuvieron, destacaron algunas con operadores de España, uno de los principales mercados extranjeros emisores de visitantes.

Durante la ceremonia inaugural se contó con la presencia de los presidentes municipales de Isla Mujeres, de Solidaridad y Bacalar; así como de las direcciones de las Asociaciones de Hoteles de todo el Estado.

La agenda de trabajo estuvo conformada por reuniones con representantes de: Avoris, Copa Arilines, Tag Airlines, VivaAerobus, World to Meet, American Airlines, Volaris y Aeromar; esta última, para darle continuidad al anuncio de la ruta aérea Guatemala-Chetumal-Cancún.

Asiste The Dolphin Company

The Dolphin Company, el operador de parques más grande de América Latina y la empresa número uno de nado con delfines en el mundo, participó en el evento que representa una enorme plataforma de proyección.

Desde hace 46 años el Tianguis Turístico ha promovido un solo destino, único por su historia, cultura y bellezas naturales: México. Es un evento consolidado a nivel internacional en el que interactúan los principales expositores de la industria turística mexicana y compradores provenientes de diversos países.

Premios para Bacalar e Isla Mujeres

En el marco del Tianguis Turístico 2022, los presidentes municipales de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde y de Bacalar, José Contreras Méndez recibieron los reconocimientos “Lo Mejor de México 2022”, otorgado por Desconocido México.

Isla Mujeres fue galardonado como el “Mejor Destino de Playa”, y Bacalar como el “Mejor destino para vivir una experiencia”.

Preparados y unidos, Comité Ciclones Tropicales 2022

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

 

Autoridades de Quintana Roo adelantaron la instalación del Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022


Desde hace mucho, los habitantes, autoridades y empresarios en Quintana Roo, saben que no hay nada mejor para enfrentar la temporada de huracanes, que la organización, preparación y unidad. Por eso, en este año que el pronóstico es de una actividad alta en el Atlántico, es vital definir estrategias a tiempo para que, en caso de emergencias, la respuesta antes, durante y después, sea la óptima, para minimizar el impacto de un fenómeno hidrometeorológico. 

Basados en ello, y para reforzar la cultura de la protección, el Consejo Estatal de Protección Civil, presidido por el gobernador Carlos Joaquín, instaló el Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, que inició el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre. 

Esto es importante, pues la Conagua pronostica la llegada a Quintana Roo de entre 16 y 21 fenómenos meteorológicos, de ellos se espera que 4 o 6 huracanes lleguen en categoría 1 y 2, y entre 2 y 4 podrían impactar con categoría 4 y 5.

El mandatario estatal reconoció y destacó que “nunca podemos sentirnos ajenos o fuera de peligro, ya que es inevitable que cualquier contingencia pueda aparecer de repente, especialmente con los efectos del cambio climático que está trastornando los ciclos naturales y la deforestación que agudiza los efectos de las trombas”.

Informaron que en Quintana Roo hay 985 refugios distribuidos en los 11 municipios, de los cuales 238 son urbanos, 653 rurales y 94 para turistas.

Se tiene capacidad de atención para más de 126 mil personas, entre familias, turistas y hasta áreas para pacientes de Covid-19.

La Riviera Maya será sede del nuevo Festival PAAX GNP

por NellyG 28 mayo, 2022

 

Con la participación de la directora artística y fundadora del Festival PAAX GNP, Alondra de la Parra; el compositor mexicano, Arturo Márquez; el director y coreógrafo en residencia del Festival PAAX GNP y Asociado Artístico del Royal Ballet, Christopher Wheeldon; la creadora escénica y clown, Gabriela Muñoz, alias Chula the Clown, y la Directora de Comunicación e Imagen corporativa de GNP, Rosenda Martínez, se llevó a cabo la presentación del Festival PAAX GNP 2022.

Alondra de la Parra anunció el nacimiento del Festival PAAX GNP en la Riviera Maya que consideró un sueño para ella. Se trata de un evento que se realizará anualmente en nuestro país y cuya primera edición de este 2022 llega con grandes sorpresas.

El Festival PAAX GNP se llevará a cabo del 29 de junio al 3 de julio y su sede será el Hotel Xcaret Arte en Quintana Roo, México.

Durante la primera parte de la pandemia, Alondra de la Parra y GNP reunieron a La Orquesta Imposible. En ella se juntaron 30 reconocidos solistas de 14 nacionalidades distintas para grabar el Danzón No. 2 del compositor mexicano, Arturo Márquez. Ahora, en el Festival PAAX GNP, La Orquesta Imposible se reunirá por primera vez en vivo con muchos de los músicos que formaron parte de aquella primera iteración.

Entre los músicos que se presentarán en el festival se encuentran:

  • Nemanja Radulović ● Gili Schwarzman
  • Rolando Fernández ● Stefan Schulz
  • Pacho Flores
  • Aleksey Igudesman ● Felix Klieser
  • Jörgen van Rijen
  • Benjamin Forster
  • Guy Braunstein
  • Edicson Ruiz
  • Leo Rondón

Además de ser parte de La Orquesta Imposible, estos destacados artistas tendrán participaciones como solistas dentro del programa del Festival PAAX GNP, entregando no solo interpretaciones clásicas, sino también, diferentes muestras de su talento, regalándonos música sin límites.

Un ejemplo de esto será la presentación de Pacho Flores y Leo Rondón de Cantos y Revueltas; o la música de Abbey Road de The Beatles en una versión para violín y orquesta interpretado por Aleksey Igudesman, entre otros.

El compositor mexicano, Arturo Márquez también será parte de este Festival PAAX GNP para el que compuso especialmente la Sinfonía Imposible, que será presentada a nivel mundial.

Sobre esto, el Maestro Márquez comentó que “La Sinfonía Imposible tiene varios movimientos que tienen que ver con reflexiones acerca de emergencias universales, como el cambio climático, como la equidad de género, la migración, la resiliencia, la empatía, la felicidad; son diferentes movimientos y todos son para estos grandes solistas”.

Otro de los estrenos de este festival, será el de The Silence of Sound, en el que Alondra de la Parra y Chula the Clown cambian las reglas de lo que es la música sinfónica. “Es un proyecto escénico que llevamos trabajando Gabriela Muñoz y yo desde hace 6 años,

un proyecto que tiene la misión de acercar el repertorio sinfónico a audiencias diversas”, comentó Alondra de la Parra.

“Estuvimos seis años haciéndolo, entonces, para mí es una felicidad enorme que haya llegado el día de compartir este hermoso proyecto en donde se fusionan distintos lenguajes. Y darle la bienvenida a esta historia en un momento clave para recordar la importancia de soñar, de imaginar, de crear y de sentir”, compartió Gabriela Muñoz.

Durante el Festival PAAX GNP, la música será acompañada por la danza, para lo que el destacado director y coreógrafo, Christopher Wheeldon, fue invitado a ser coreógrafo residente del festival.

Wheeldon preparará y presentará Como agua para chocolate y Finale Finale. El primero con la participación de Marcelino Sambé y Francesca Hayward, bailarines principales del Royal Ballet; y el segundo con siete de los bailarines principales del San Francisco Ballet.

“Estoy muy emocionado por participar en este extraordinario proyecto con Alondra, quien ha estado involucrada en todos los aspectos de lo que presentaremos, y por llevar la música clásica, con extraordinarios bailarines, a un lugar hermoso como es México”, expresó Christopher Wheeldon.

Una parte innovadora de este festival es mostrar lo multifacéticos que pueden ser los músicos que se darán cita en PAAX GNP y quienes tendrán un escenario particular en el que podrán mostrar su otro lado. El “Dark Side” es un foro libre en el que los artistas podrán mostrar su talento para tocar otros géneros de música e interpretar otras formas de danza.

“El curador de este Dark Side será Leo (Rondón), él será el hilo conductor de estas noches en las que un día se tendrá el enfoque de la música latinoamericana, otro en el jazz, otro en música venezolana, otro en la percusión”, explica Alondra.

Uno de los aspectos más importantes del festival es el proyecto Armonía Social, que “surge hace muchos años después de que fui a Venezuela gracias al Maestro Abreu, y conocí el modelo venezolano de instrucción musical, en el cual se le ofrece la posibilidad a millones de niños de acercarse a la música y ser parte de orquestas y coros. Esta experiencia enriquece su vida y les permite generar herramientas para un mejor futuro”, comentó la directora de orquesta.

El Festival PAAX GNP empieza este año su programa de Armonía Social trabajando con niños de toda la Riviera Maya, impartiéndoles talleres de instrumento, algunos directamente de los integrantes de La Orquesta Imposible, en una línea de tiempo que empieza meses antes y concluye en el Festival con conciertos en los que participarán los niños con los músicos profesionales. Este programa busca impulsar los esfuerzos por compartir educación musical de calidad en todos los niveles a toda la región de la Riviera Maya.

Alondra de la Parra, mencionó: “Estoy muy agradecida de que compartimos estos valores con nuestro patrocinador único, GNP Seguros, con quienes desde el principio comulgamos en estos sueños e intenciones y sin quienes todo esto no sería posible. Para mí es un verdadero sueño juntar este talento, poder realizar este proyecto educativo y traer lo mejor de la música que conozco a mi país”.

Por su parte, Rosenda Martínez, Directora de Comunicación e Imagen corporativa de GNP compartió en la conferencia que “El que sea un festival con sentido social nos entusiasma muchísimo, porque todo aquello que se hace en favor de la niñez para nuestro querido México, lo va a hacer mucho más fuerte. Sabemos que el arte es una de las manifestaciones más claras de que vivir es increíble”.

Los boletos para el Festival PAAX GNP presentan diferentes opciones para asistir, desde pases por día hasta estancias en el Hotel por uno o varios días y podrán adquirirse a partir de hoy a través de E-Ticket y con las agencias de viaje: Luxury Atelier Experience, Viajes LeGrand y Kambar Travel.

Para los habitantes de Quintana Roo habrá precios especiales en los day pass. El festival también podrá ser visto en línea.

Toda la información la pueden encontrar en la página https://festivalpaaxgnp.com y redes sociales.

 

Más de 300 expositores y 20 mil productos en la ExpHotel 2022 en Cancún

por NellyG 25 mayo, 2022

 

Más de 300 establecimientos del sector hotelero y restaurantero de todo el país participarán en la edición 25 de la ExpHotel, después de una exitosa trayectoria y grandes retos.

La cita en el International Cancún Center será del 14 al 16 de junio, con la finalidad de intercambiar experiencias productivas, nuevas estrategias de inversión, soluciones vanguardistas, ante el compromiso con el desarrollo y éxito del sector de la hospitalidad al crear una comunidad de negocios activa y duradera.

 

En la presentación del evento, Marco Vidal Pérez, director general de Exphotel, explicó que esperan una derrama económica de 10 millones de dólares.

Añadió que los expositores estarán presentando más de 20 mil productos o servicios de alta calidad como blancos, mobiliarios, tecnología, losas, alimentos, equipos, decoración y construcción.

 

Antecedente

 

Desde su creación en 1996 ha tenido como misión generar los enlaces de negocios idóneos para los proveedores del sector turístico y responder estratégicamente a las nuevas necesidades y requerimientos del sector de la hospitalidad, a través de un ambiente ideal con empresas clave que brinden experiencias de negocio productivas y soluciones que permitan ofrecer al turismo estancias únicas y memorables.

Esta vez, el 50% de productos y servicios son nuevos y provienen de diversas partes de México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, España, China, Suiza y Cuba.

Servirá como plataforma de soluciones para mantener al día la competitividad de las empresas, así como información vanguardista para actualizarse en lo que se refiere a nuevas tendencias, tácticas y estrategias internacionales del sector turístico teniendo la oportunidad de hacer negocio con nuevas empresas provenientes de todo el país, Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina.

En un horario de 13:00 a 21:00 horas, se realizarán reuniones, conferencias magistrales, seminarios y talleres impartidos por expertos con las últimas tendencias del mercado actual.

Se trata del evento de negocios más exitoso de la industria de la hospitalidad en México y el Caribe.

Organizadores prevén la participación de 300 proveedores, 5 mil 500 compradores, 20 mil productos y servicios y más de 10 millones de dólares en ventas generadas de acuerdo a los expositores y más de 8 mil asistentes y compradores potenciales, en el pabellón de Alimentos y Bebidas se espera la participación de más de 540 proveedores y los asistentes podrán disfrutar de una muestra gastronómica con chefs de prestigio internacional, un concurso de ama de llaves, la entrega del Distintivo H, así como también del callejón del vino, entre otros.

En el 2021 se efectuó la 24 edición de ExpHotel y en la que se contó con la participación de más de más de 230 empresas expositoras las cuales ofertaron más de 8 mil productos y servicios relacionados con la hotelería, esto de acuerdo a su organizador Marco Vidal.

En tanto, Julio Villarreal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún dijo que permitirá a los restauranteros estar cerca de los proveedores para que conozcan las opciones en alimentos y nuevas tecnologías.

Mientras que Marcy Bezaleel Pacheco Mendoza, presidente de la Canirac Quintana Roo, comentó que “el objetivo es seguir apoyándonos y desarrollándonos como estado, esperando en el 2023 que podamos ya iniciar con la parte del show de la gastronomía”.

  • 1
  • …
  • 419
  • 420
  • 421
  • 422
  • 423
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo