domingo, septiembre 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Ramón Roselló, al frente de la nueva Asociación de Hoteles de Costa Mujeres

por NellyG 18 marzo, 2022

                                 

La Asociación de Hoteles Costa Mujeres llevó al cabo la toma de protesta de su Consejo Directivo en las instalaciones del Hotel Majestic Elegance Costa Mujeres.

“A partir de 2019 conformamos un grupo de trabajo con la Secretaría de Turismo del Estado, a través del cual definimos que sería la marca Costa Mujeres la que nos unificaría como distintivo de esta zona en desarrollo y generamos una agenda de trabajo en atención a las necesidades del destino, que hoy cuenta con 7,600 habitaciones y genera más de 11,000 empleos directos y 52,500 indirectos”, mencionó Ramón Roselló, presidente de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres.

Los ejes principales de trabajo de la Asociación son: la sustentabilidad ambiental, económica y social, la capacitación y la promoción, definiendo, implementando e impulsando diferentes acciones en beneficio de Costa Mujeres.

La toma de protesta estuvo presidida por Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo, en representación de Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo.

Cueto Riesta, destacó que “Es de suma importancia resaltar la creación de esta nueva Asociación, que hoy está integrada por más del 90% de las habitaciones de Costa Mujeres. Estamos convencidos de que esta mesa directiva hará un gran papel en favor de este gran destino del Caribe Mexicano: Costa Mujeres, del Municipio de Isla Mujeres y, por supuesto, del Estado de Quintana Roo. Que haya éxito en esta gestión 2022 – 2025 y que sigamos trabajando, de la mano, para construir ese gran Quintana Roo que, no sólo es potencia turística de México, sino también de Latinoamérica y del mundo”.

“Qué lejano parece ahora el recordar cuando, a principios del año 2000, iniciábamos las obras de dotación de infraestructura básica para Playa Mujeres, un concepto de un visionario empresario mexicano que soñó que en la zona continental de Isla Mujeres se podría desarrollar uno de los mejores destinos del mundo”, enfatizó Benjamín Mejía Alvarado, Vicepresidente de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres.

La mesa directiva de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres está conformada por:

•           Presidente: Ramón Roselló Pons

•           Vicepresidente: Benjamín Mejía Alvarado, en representación de The Excellence Collection

•           Vicepresidente: Mauricio Martínez Valencia, en representación del Grupo Hermes y AM Resorts

•           Vicepresidente: Gerardo de Groot, en representación del Hotel Majestic Elegance

•           Vicepresidente: Jesús Zalvidea Lúngaro, en representación de Palladium Hoteles

•           Secretario: Josep Castellnou Piñol, en representación del Hotel Catalonia Costa Mujeres

•           Tesorero: Mariano Juan Nieto, en representación del Grupo Insotel

•           Vocal: Ernest Ponette, en representación de RIU Hoteles

•           Vocal: Jose Alejandro González Pou, en representación de Ocean by H10 Hoteles

•           Vocal: Juan Carlos González Contreras, en representación de Tafer Resorts

•           Vocal: René del Castillo, en representación de Sha Wellness Clinic

•           Vocal: Jonathan Iriarte, en representación del Hotel Planet Hollywood

Ramón Rosselló destacó la estrecha relación de trabajo con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, con el objeto de trabajar, de manera conjunta, en beneficio del sector turístico de la zona.

“Los empresarios hoteleros de Costa Mujeres estamos comprometidos, hoy más que nunca, a trabajar de la mano con los tres niveles de gobierno y el sector empresarial, para promover el crecimiento económico, turístico y hotelero de Quintana Roo. Esta es una gran oportunidad en la que, unidos como socios y aliados, con objetivos y estrategias definidas, lograremos posicionar a Costa Mujeres como uno de los mejores destinos del Caribe”.

Ramón Roselló Pons, Presidente de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres

En el evento estuvieron presentes Tony Cháves, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; Iván Ferrat Mancera, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe; Francisco García Zalvidea, Vicepresidente Delegado para Isla Mujeres de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres; Miriam Cortés Franco, Presidenta Ejecutiva de ACLUVAQ y Alberto Solís, Director Ejecutivo de ACOTUR, así como Darío Flota Ocampo, Director General del CPTQ..

Así luce Shark Tower en Cancún, la más icónica torre residencial en Latinoamérica

por NellyG 16 marzo, 2022

Con una inversión de más de 127 millones de dólares, Luximia inaugura Shark Tower Puerto Cancún, el más icónico edificio residencial de Latinoamérica, por su impresionante arquitectura en forma de aleta de tiburón, amenidades de lujo y su contribución para salvar a esta especie en peligro de extinción a través de la Fundación Saving Our Sharks.

El exclusivo complejo de residencial, con 134 departamentos -cada uno con un diseño único y exclusivo- distribuidos en 20 niveles y seis mansiones con su propia alberca natural y estacionamiento subacuático, es una combinación de ingeniería, diseño, tecnología y sustentabilidad en donde el lujo se encuentra en cada detalle al ofrecer entre sus vanguardistas amenidades un spa de clase mundial, marina con 20 posiciones para yates, kids club, business center, gimnasio, Spa y una alberca infinita suspendida en el piso 11.

Con 70 metros de altura, la torre busca convertirse no solo en un emblema de diseño y elegancia exquisita sino también de conciencia ambiental al ser el único proyecto de su tipo diseñado para contribuir y preservar esta especie en peligro de extinción que habita en el Mar Caribe gracias a que un porcentaje de sus ventas se destinan a Saving Our Sharks, agrupación que cuenta con el apoyo del reconocido buzo mexicano Alberto Friscione.

Mauricio Rovirosa, director Comercial de Grupo Luximia, detalló esta, que es una de las torres más innovadoras de Puerto Cancún, tuvo una inversión de más de 127 millones de dólares para su edificación, donde se generaron cerca de 500 empleos directos, y ahora, con su entrada en operaciones se espera que brinde más de 80 oportunidades laborales en la ciudad.

Exclusividad y seguridad

“Las personas que conocen la zona, o investigan sobre ella, saben que hay varios filtros de seguridad, tanto en el acceso principal, que es donde se encuentra Shark Tower, como en los canales, por ello es que no se preocupan tanto por esa cuestión, ya que de la seguridad que existe aquí”, subrayó Mauricio Rovirosa.

Además, Rovirosa destacó que eso no es todo lo que Luximia proyecta de inversión en Cancún, pues estima que en los próximos 3 años sean invertidos aproximadamente 400 millones de pesos en diversos proyectos, en los que se encuentran trabajando, por lo que seguirán generando opciones laborales para los cancunenses.

Máxima calidad

El megaproyecto de lujo, que inició hace más de tres años y generó cerca de 500 empleos directos, fue diseñado por un conjunto de arquitectos, entre ellos, Enrique Manero y Ernesto Zárate, quienes formaron parte del grupo de arquitectura de Luximia y ha sido construido con materiales de la más alta calidad que mantienen los espacios a temperatura fresca lo que reduce el uso de energía eléctrica y mitiga la huella de carbono, además de que las albercas naturales de las mansiones se limpian mediante tratamientos no agresivos con la naturaleza.

Este edificio inteligente cuenta entre sus innovadores sistemas cancelería antihuracanes con factor de aislamiento térmico que permite optimizar recursos energéticos y muelles flotantes cuyos insumos tienen la certificación LEED, siendo la única marina en Cancún con tenerlo, lo que evita afectar el lecho marino permitiendo versatilidad de las embarcaciones.

Apuesta Serfimex por más créditos para las Pymes; debuta en la BMV

por NellyG 16 marzo, 2022

–       Hoy el 28% de emisión de deuda en la BMV pertenece al sector de SOFOMes

–       Serfimex Capital es la SOFOM número 22 en entrar a la Bolsa Mexicana de Valores

–       Asociados de ASOFOM esperan crecer a doble digito en sus colocaciones, durante 2020 colocaron cerca de los 150 mil millones de pesos

En busca de fondeo las Sociedades financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) inician su vida con recursos propios y financiamiento mediante otros intermediarios financieros no bancarios como Sopifos, SOFOMes de 2do. piso y Uniones de crédito para ir evolucionando y posteriormente recurrir a la banca de desarrollo y banca comercial, culminado su camino en un depurado grupo que logra acceder a fondos de capital, fondos internacionales y el mercado de inversionistas a través de las Bolsas de Valores.  

Dentro de las Sofomes inscritas a ASOFOM que ya han colocado deuda y entrado a este selecto grupo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Bolsa Institucional de Valores (BIVA)  encontramos a Exitus Capital, Altum Capital, Fimubac, Finbe, Pretmex. Cabe destacar también el primer caso de bursatilización conjunta privada con Proaktiva y Soluciones Financieras Internacionales. A junio del 2020 los agremiados a la asociación (ASOFOM) tenía colocados aproximadamente $150 mil millones de pesos y prospecta que continuará creciendo a doble dígito anual este 2022.

Bajo este escenario es que este 15 de marzo con su primer campanazo, Serfimex Capital se suma a este grupo al haber realizado su primera colocación de deuda pública en la BMV. Es en esta etapa final que Serfimex Capital levantó 250 millones de pesos con su oferta inicial.

La financiera pretende emplear los ingresos netos provenientes de la bursatilización para, promover el crecimiento de su negocio, a través de la colocación de estos recursos en arrendamientos puros y créditos de capital de trabajo para pymes en el país.

Serfimex Capital es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple ENR, de capital 100% mexicano con más de doce años en el mercado, y una experiencia de sus fundadores de casi veinte años en el mundo del financiamiento; especializada en tres líneas de negocio: arrendamiento puro de activos productivos, crédito de capital de trabajo para pymes y crédito puente para la construcción de vivienda.

Su principal línea de negocio es el arrendamiento puro con el que otorga financiamiento para arrendar todo tipo de maquinaria y equipo, equipamiento para hoteles, gimnasios, restaurantes, hospitales y otros activos de diversas industrias, centrándose en la pequeña y mediana empresa. El monto promedio por operación de arrendamiento de la compañía fluctúa entre los 10 y 15 millones de pesos (mdp), con plazos promedio de entre 36 y 48 meses. Este producto es impulsado mayormente por su Vendor Program el cual fue diseñado con el propósito de convertirse en un brazo financiero para fabricantes y distribuidores que buscan ofrecer financiamiento a sus clientes.

En una rueda de prensa virtual, Jorge Avante, director general de la Asociación De Sociedades Financieras De Objeto Múltiple En México (ASOFOM) comentó: “Consideramos muy estables a las emisoras de deuda que integran nuestros asociados, ya que entendemos muy bien nuestro negocio y a nuestros clientes, somos especialistas en un producto, sector o región, además seguros ya que cumplimos con la regulación que nos dictan la CNBV y CONDUSEF y nos autorregulamos para ser atractivos a inversionistas calificados. Hoy contamos con un programa optativo en colaboración con la BMV de acompañamiento con aquellas Sofomes que cuenten con nuestra certificación Sofom Alta Calidad (SAC) la cual mide el nivel institucionalización de la financiera y nos permite la posibilidad de acercar a las más altas en calificación y prepararlas para bursatilizar cartera o emitir deuda quirografaria. El SAC tiene como fin que las Sofomes sean candidatos de fondeo institucional y a partir de ahí se sumen muchos aliados como las Bolsas de Valores, la banca de desarrollo, inclusive fondeadores extranjeros”.

Mientras que José Achar, director de Serfimex Capital destacó que “han sido 12 años de trabajo arduo, donde se han encontrado el talento de accionistas, consejeros y colaboradores que día a día se levantan con el objetivo de poner muy en alto el nombre de Serfimex. Pudimos emitir por primera vez un bono de deuda a largo plazo en el mercado público en el año más complicado en la historia mundial».  

«Sabemos y entendemos que esto nos enfrenta a retos mayores y la naturaleza de nuestra responsabilidad se robustecerá aún más. Pero estamos preparados y sin duda nos estamos consolidando con este gran paso».

José Achar, director de Serfimex Capital

Como sector, las Sofomes en México somos el principal generador de emisiones de duda en la bolsa al año, participando en casi un tercio de las emisiones de deuda en el mercado de valores. Además, durante la pandemia, mientras el sector bancario se contrajo de manera importante, las Sofomes nos quedamos a apoyar a las pymes y detonar la economía del país, logrando que 60 % de las empresas en México obtengan su primera línea de financiamiento mediante una SOFOM y que 1 de cada 6 pesos que es prestado en el país, sea a través de una de ellas. 

 Serfimex ha apoyado y seguirá apoyando a las pequeñas y medianas empresas de México, así como a los empresarios comprometidos con el crecimiento sano de sus negocios. Creemos en México y en su gente a pesar de todas las adversidades y barreras que pudiéramos enfrentar.”

Hoy las Sofomes han demostrado que son claves en inclusión financiera del país, siendo estas un elemento bancarizador indispensable inclusive en la pandemia COVID, tan sólo el año pasado el crédito a través de las SOFOMes fue el único que creció 20% (junio 2021 vs. junio 2022[1]) 

La posibilidad de aumentar su fondeo mediante las bolsas de valores y su entendimiento de las Pymes permitirá continuar apoyando a diversos sectores para salir adelante de esta pandemia y seguir consolidando a México y su economía.

Reconocen a Grupo Lomas entre las grandes Empresas Socialmente Responsables

por NellyG 14 marzo, 2022
  • El corporativo empresarial orgullosamente quintanarroense con 40 años de operaciones en Cancún, la Riviera Maya y Baja California recibe por cuarto año consecutivo esta distinción por impactar positivamente en el desarrollo y sostenibilidad del país
  • El distintivo es otorgado por el Centro Mexicano de Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México

Cancún, Q. Roo, México (Marzo, 2022) El Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México (AliaRSE) reconocieron por cuarto año consecutivo al corporativo turístico Grupo Lomas con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable 2022.

“Celebramos el gran esfuerzo que han venido realizando estas grandes empresas que operan en México para impulsar la responsabilidad social, logrando impactar positivamente en el desarrollo y la sostenibilidad de nuestro país”, destacaron ambos organismos al anunciar a las compañías que este año cumplieron con los altos estándares para obtener el Distintivo ESR 2022.

Grupo Lomas fue galardonada este año junto con un grupo de 900 de las más reconocidas empresas en el país por impulsar el desarrollo de México teniendo entre sus prioridades contribuir en temas sociales, ambientales y el bien común en beneficio de su comunidad.

La empresa líder en la industria turística con 40 años de operaciones, fundada por los empresarios José Luis Martínez y Dolores López Lira, refrendó su compromiso por impulsar sus buenas prácticas laborales y su impacto favorable en la sociedad a la vez que seguirá fortaleciendo su selecto catálogo de servicios turísticos para seguir ofreciendo las mejores experiencias vacacionales a viajeros de todas las edades en destinos como el Caribe Mexicano y Baja California.

Además de contar con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, Grupo Lomas es una compañía que forma parte del Top 100 de Súper Empresas y de la lista de Súper Empresa para Mujeres, reconocimientos que cada año otorgan Grupo Expansión y Top Companies en las que incluyen a las empresas que cuentan con buenas prácticas laborales, fomentan la equidad de género y aplican programas de beneficios que motivan a las mujeres a alcanzar puestos directivos.

Grupo Lomas es una empresa de servicios turísticos que genera alrededor de 5 mil empleos directos y ofrece a sus colaboradores atractivos incentivos laborales como seguro de gastos médicos, servicio de comedor, transportación, descuentos en servicios, becas escolares y otros beneficios.

El grupo de servicios turísticos cuenta en su portafolio empresarial con importantes unidades de negocios, incluyendo agencia de viajes, transportadora, club de playa y hoteles operados por Karisma Hotels & Resorts y el Grupo Presidente.

El Distintivo ESR 2022 no sólo agrega valor a la marca y rentabilidad, sino que acredita a las empresas ante sus empleados, clientes, autoridades y sociedad en general, como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio.

La ceremonia de entrega de este Distintivo ESR 2022 se realizará de manera virtual en el marco del XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, del 31 de mayo al 2 de junio próximos.

Alianza estratégica de empresarios de Quintana Roo y Puebla

por NellyG 12 marzo, 2022

Los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Quintana Roo se reunieron con el CCE de Puebla, encabezado por su presidente Ignacio Alarcón; y durante la cual se planteó el objetivo bilateral de promover la inversión entre ambos Estados. Los máximos organismos empresariales de Quintana Roo, como generadores de riqueza, negocios y empleo, estrechan vínculos con sus homólogos poblanos con el claro objetivo de fortalecer al sector empresarial de estas entidades federativas.

Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya CCERM, afirmó que: “Este encuentro empresarial permitirá que nuestras organizaciones; pero también en lo individual, las empresas se beneficien con toda una gama de oportunidades para invertir en la Riviera Maya, Cancun, Cozumel y Chetumal; con lo cual se estimula la diversificación económica, tan necesaria para nuestro estado. Ponderamos con nuestros amigos empresarios de Puebla, el gran potencial que tenemos como multi destino turístico, la recuperación que hemos logrado a pesar de la Pandemia, nuestra conectividad aeroportuaria y el creciente número de visitantes”.

La información al detalle fue aportada por el director general del Consejo de Promoción turística de Quintana Roo CPTQ, Dario Flota Ocampo.
Por su parte, el vicepresidente del sureste de la Asociación de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), hizo énfasis en el gran potencial de prooveduría con el que cuenta Quintana Roo, que asciende a 12,238 millones de dólares; de los cuáles ni el 5% se produce en nuestro estado. También enfatizó el desarrollo exponencial del sector inmobiliario de Tulum, que concentra 350 de los más de 700 proyectos que se desarrollan actualmente en la zona.
El mismo día, sólo que en diferente reunión, y en voz de la secretaría de Planeación y Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano, el gobierno del estado presentó a los empresarios poblanos los proyectos que está promoviendo; como el emblemático Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal.
En contraparte, el CCE de Puebla presentó el proyecto denominado CIUDAD MODELO; y por supuesto, invitaron a los empresarios quintanarroenses para invertir en Puebla de Los Ángeles; también conocida como la Angelópolis.


Finalmente, se acordó replicar la reunión en un futuro cercano; pero ahora, con una visita de los CCE’S quintanarroenses a Puebla. “En resumen, fue una reunión muy productiva que generó interés de inversión por parte de los empresarios poblanos” concluyó Lenin Amaro Betancourt presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, quien estuvo acompañado por Ivan Ferrat Mancera, presidente del CCE del Caribe (Cancún); Carmen Joaquín, presidente del CCE Cozumel; Diego Cortes Arzola, presidente de la CMIC Quintana Roo; Ing. Ulises Morales Estrada, secretario del Comité Directivo de la CMIC Q.ROO; Guadalupe Portilla Manica, presidenta del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum; Jesús San José Almanza, presidente nacional de SINDEMEX; Isaac Reza, expresidente de CANACINTRA Cancun; Pablo Alcocer vicepresidente de CCERM-CANACO Playa del Carmen; Wilberth Gutiérrez, presidente de AMII MX;
Lic. Carlos Sampayo, director jurídico de la Asociación de Hoteles de Tulum; Miriam Escalante, representante de Amexme Cancún; Claudia PérezSalas, representante de la Asociación Mexicana de Hábitats AMHMAR.
Y por parte del sector empresarial de Puebla, estuvieron presentes: Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente del CCE Puebla; Alberto A. Ramírez y Ramírez, secretario general del CCE Puebla y expresidente de la CMIC; Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de CANACO Puebla; Rubén A. Furlong Martínez, presidente de COPARMEX Puebla; Ariosto Mario Goytortua López, presidente de CANADEVI Puebla; Mariana Díaz Jiménez, presidenta de AMEXME Puebla; Juan Francisco Pando Balandra, presidente USEM Puebla; Armando García Pedroche, presidente CCSyJ; Martha Yolanda Domínguez Trejo, vicepresidenta CCE Puebla; María Rivera Castillo, vicepresidenta CCE Puebla y Expresidenta AMPI; Horacio Peredo Elguero, vicepresidente CCE y consejero nacional de CANACINTRA; Óscar Mariano Luna Téllez, DG Qualitas México y Eduardo Enrique Escamilla Salgado.

Empresario denuncia ilegal y violento allanamiento de hoteles Mayaland y The Lodge at Chichén Itzá

por NellyG 11 marzo, 2022

*Fernando Barbachano solicita la intervención del presidente López Obrador, de la FGR y de la Guardia Nacional, para hacer cumplir las leyes en Yucatán, que le permitan la devolución de sus icónicas propiedades en la zona arqueológica

*Asegura que está en riesgo no sólo la integridad de los huéspedes que se encuentran en las propiedades con personas armadas, sino también la imagen turística de Yucatán y de México, como destinos seguros para vacacionar y atraer inversiones

Chichén Itzá, México (Marzo, 2022) A fin de restablecer la legalidad y el Estado de Derecho en Yucatán, el empresario hotelero Fernando Eugenio Barbachano Herrero solicitó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para poner fin al ilegal y violento allanamiento de sus hoteles Mayaland y The Lodge at Chichén Itzá.

En conferencia de prensa, el reconocido inversionista yucateco pidió al Ejecutivo federal instruir a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Guardia Nacional para que atraigan el caso y le logren restituir ambas propiedades que fueron invadidas en la madrugada del viernes 18 de febrero pasado por un grupo de golpeadores contratados por la empresa Inmobiliaria R4 SA de CV, propiedad de Rodolfo Rosas Moya.

Daña imagen turística de Yucatán y México

“El allanamiento violento por gente armada, sin intervención de las autoridades ni el auxilio oportuno de la policía a favor de estos hoteles íconos turísticos de nuestro país ante el mundo, puede afectar severamente la buena imagen que en materia turística tiene México a nivel internacional”, advirtió el empresario, quien refirió que estos delincuentes amagaron y agredieron al personal del hotel además de tomar control de las propiedades aún cuando al momento de los hechos se encontraban hospedados turistas nacionales y extranjeros.

Acompañado del abogado Manuel Rodríguez Villamill, el empresario yucateco refirió que con motivo de estos lamentables hechos, no vistos antes en Yucatán, interpusieron ante la Fiscalía General del Estado de Yucatán la denuncia correspondiente y se abrió la carpeta de investigación UNATD13 GF/00274/2022. El fiscal investigador y la policía estatal han realizado diversas diligencias en las que han constatado que hay gente contratada por Inmobiliaria R4 SA de CV, quienes impiden el acceso a las instalaciones no sólo a los directivos de Posada Chichén Itzá SA de CV, legítima propietaria de los inmuebles, sino incluso a los mismos funcionarios y agentes estatales.

Lo ignora el gobernador Mauricio Vila


“Se ha pedido por todos los medios legales a las autoridades del Estado de Yucatán que restablezcan el estado de derecho y detengan el evidente allanamiento del que son objeto los hoteles Mayaland y The Lodge, sin obtener ningún resultado a la fecha”, comentó el empresario, quien destacó que el día de los lamentables hechos envió dos mensajes al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal para solicitar su intervención sin obtener hasta la fecha respuesta alguna.

Barbachano Herrero comentó el grave riesgo que enfrenta la imagen turística no sólo de Yucatán, sino de México, siendo que los hoteles todavía reciben huéspedes por reservaciones previas al allanamiento y mismos que no tienen conocimiento que quienes están operando los hoteles no es la empresa propietaria con quienes los huéspedes celebraron el contrato de hospedaje, sino personas totalmente ajenas.

Responsabiliza a Rodolfo Rosas Moya

“En este momento no hay quien legalmente garantice no sólo las obligaciones del prestador de servicios turísticos para con sus huéspedes, sino tampoco su integridad física”, puntualizó el inversionista yucateco, quien responsabilizó a Rosas Moya y a las autoridades de lo que pudieran pasarle a él y a su familia debido a los atropellos y hostigamiento que han sufrido en días recientes, incluso en su residencia en Cancún.

“La familia Barbachano se ha conducido por generaciones con seriedad y ha contribuido de manera muy importante en el desarrollo económico y la calidad de vida de cientos de familias de muy diversos pueblos y localidades de Yucatán y Quintana Roo; ha generado empleos dignos, ha fomentado la cultura y de manera muy importante, ha logrado que millones de turistas de todo el mundo desde hace mas de Cien años, conozcan el gran legado de la Cultura Maya, además de ofrecer experiencias inolvidables en sus propiedades, con un servicio de clase mundial”, comentó.

De igual forma, refirió que “hoy enfrentamos una práctica de abuso que tristemente se hizo común en Tulum y la Riviera Maya, en Quintana Roo, con fraudulenta estrategia de despojos e invasiones y que ahora se asoman a Yucatán, de manos de Rosas Moya y con la complicidad de algunas autoridades”.

“Hoy me toca a mi ser la víctima de lo anterior y afortunadamente cuento con los medios para enfrentarlo y voy a luchar con toda mi entereza, llevando este asunto hasta sus últimas consecuencias incluso ante tribunales internacionales, para demostrar la verdad y la razón que me asiste. Hago un muy serio exhorto a la comunidad empresarial y a todos mis coterráneos, a estar atentos al desenvolvimiento de estos inéditos acontecimientos en nuestro querido estado, que ponen en evidencia los atropellos a la ley, que de continuarse van a lastimar profundamente los valores que nos distinguen a los yucatecos en México y en el mundo”, puntualizó.

Cronología

En fecha 3 de junio del año 2020, Inmobiliaria R4, S.A. de C.V. representada por Rodolfo Rosas Moya, suscribió una carta de intención de compra para la adquisición de los hoteles Mayaland y The Lodge at Chichén Itzá. En dicha carta se establecía que el 3 de julio de ese mismo año entregaría la cantidad de 6 millones de dólares en concepto de arras de garantía para la compraventa prometida. El precio por el que se prometió la venta del hotel Mayaland SA de CV fue por la cantidad de hasta $18,996,160 millones de dólares americanos.

En vez de la entrega de los 6 millones de dólares como arras de garantía de la compraventa prometida en un solo pago, el 3 de Julio del 2020 pidió un plazo más y garantizó con 10 millones de pesos que el 7 de agosto cumpliría el compromiso de pagar los referidos 6 millones de dólares, pero en dos exhibiciones de 3 millones de dólares cada una. Sin embargo, después de firmado el contrato de promesa de compraventa, Rosas Moya manifestó no tener completo el dinero para entregar como parte de la garantía y pidió dividir la segunda entrega de 3 millones de dólares en dos parcialidades de un millón y medio cada uno, estableciéndose el 27 de octubre del 2020 como fecha de entrega de esta cantidad, para completar el depósito de los 6 millones por concepto de la mencionada garantía.

El 26 de Octubre, vía electrónica primero y con una carta entregada al corredor de bienes, Rosas Moya manifestó no tener el dinero y solicitó otra prórroga para la entrega de los últimos 1.5 millones de dólares.

Ante los múltiples incumplimientos y la falta de seriedad demostrada por Rosas Moya a quien se le dio en múltiples ocasiones la oportunidad de pagar la totalidad del monto para concluir el proceso de compraventa, el 30 de octubre 2020 se tomó la decisión de rescindir el contrato, lo cual le fue notificado a él y a su empresa quienes eran los futuros compradores, mediante Notario Público. El 8 de enero de 2021 se demandó por la vía civil a Inmobiliaria R4 S.A de C.V por el pago de $1,500,000 de dólares de la diferencia restante para alcanzar el monto de los $6 millones de dólares convenidos por ambas partes como pena convencional.

En diciembre del 2021, Rosas Moya, con uso de influencias inventó y promovió un Juicio Ejecutivo Mercantil en el Juzgado Segundo Mercantil de Mérida, a cargo del Juez Raúl Cano Calderón, en mi contra, de dos de mis hijos, y de la empresa Mayaland, S.A. de C.V., con la clara intención de despojarnos de nuestras propiedades debido a que no existe ni se ha suscrito nunca título de crédito alguno o documento firmado en instrumento público en el que se reconozca adeudo ninguno en favor de Inmobiliaria R4 o de Rosas Moya

El 17 de febrero del presente año, siendo las 10:00 de la mañana se llevó a cabo una diligencia para emplazamiento en el Hotel Mayaland, diligencia que acusa ilegalidades ya que la actuaria Cathia Nallibe Azcorra Castillo únicamente designo como interventor al C. Alejandro Alvarado Muro y tal y como manifestó posteriormente en el Informe Policial Homologado de Investigación que está integrada en la carpeta de investigación UNATD13-GF/274/2022. La Actuaria declara NO HABER ENTREGADO LA POSESION DEL INMUEBLE. Es decir, corrompiendo autoridades al inventar un juicio mercantil logra órdenes espurias de embargos en contra de los hoteles. Por todo ello, se interpuso un juicio de amparo en contra de ese ilegal embargo, así como quejas ante el Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán y ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Allanamiento

En la madrugada del día 18 de febrero pasado, más de 18 personas armadas, que nunca se identificaron como pertenecientes a corporación alguna de seguridad pública y sin estar acompañadas por ninguna autoridad competente, irrumpieron en los hoteles, golpearon y lesionaron al personal de seguridad; realizaron destrozos a las cámaras de seguridad, destruyeron los teléfonos móviles de más de 20 colaboradores, y secuestraron las instalaciones.

Ante la gravedad de lo que sucedía, en el mismo momento de los hechos, le pedí al gobernador Mauricio Vila Dosal que interviniera para salvaguardar la seguridad de visitantes nacionales e internacionales; la de los colaboradores del hotel, y las propias instalaciones donde además hay vestigios arqueológicos patrimonio de la humanidad, pero lamentablemente no se tuvo respuesta alguna.

Se llamó al 911 para denunciar el delito de allanamiento y no fue sino hasta 5 horas después que una unidad policial fue al hotel y los agentes, contrario a los protocolos de actuación, solo se entrevistaron con los agresores, nunca entraron a la propiedad ni hablaron con el gerente, quien hizo la llamada, y procedieron a retirarse. Lo asombroso es que hasta el día de hoy, las fuerzas del orden salvaguardan los intereses de los allanadores que mantienen secuestrados los hoteles.

  • 1
  • …
  • 423
  • 424
  • 425
  • 426
  • 427
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo