martes, noviembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

CATEM: Nueva forma de sindicalismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

Juvenal Reyes, al frente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Q. Roo, lidera acciones para una relación de beneficio y respeto entre empresas y la fuerza laboral, que son más de 14 mil

Con la bandera de un sindicalismo más efectivo, moderno, ágil y que garantice la defensa tanto de empresas como de trabajadores, Juvenal Reyes es el secretario general en Quintana Roo de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organismo que aglutina en sus filas a más de 14 mil empleados, con presencia en todos los municipios.

Al frente de este organismo desde hace algunos meses, pero en el que empezó a trabajar desde su fundación en el Caribe Mexicano, hace seis años, junto al líder nacional, Pedro Haces Barba, el dirigente estatal señala que los objetivos son claros, basados en reposicionar al sindicalismo como una actividad honesta, legítima y de verdadera representatividad tanto de la fuerza laboral, como de los empresarios que invierten y brindan fuentes de empleo que mantienen el dinamismo económico y la generación de ingresos para miles de familias.

Radicado hace más de 25 años en Cancún y con la experiencia de varios cargos públicos, asume con gran compromiso esta encomienda que implica un gran reto, para liderar y llevar a buen puerto los esfuerzos conjuntos por más y mejores condiciones laborales en la región, particularmente con una parte de uno de los proyectos insignias del gobierno federal este sexenio: el Tren Maya, ya que CATEM tiene a cargo el tramo 4, a través de la desarrolladora ICA, donde darán empleo a más de 17 mil personas.  

LA ENTREVISTA

¿Cuándo y cómo surge la CATEM?

Surgió hace 12 años, la funda el senador Pedro Haces Barba, quien viene de otros gremios sindicales; el principal motor que lo impulsa es hacer la diferencia entre el viejo sindicalismo y crear un nuevo sindicalismo en México, que ya era muy necesario; él siempre ha tenido esa visión, de que el sindicalismo en México ya no debe funcionar como ha estado funcionando hasta las últimas fechas. 

La CATEM va encaminada a la protección del trabajador, pero de igual forma, a la protección del empresario.

¿Cuáles son los objetivos y valores que los mueven como organización?

Nosotros como objetivo principal en el ámbito sindical y como visión que seguimos del senador Barba, es ser la balanza perfecta entre el trabajador y el empresario; es un equilibrio que debemos de mantener como sindicatos, como confederación, en virtud de que se había distorsionado ese trabajo que debe realizar y cumplir el sindicato: por un lado, dejaban al trabajador desprotegido y por otro lado extorsionaban o manipulaban a los empresarios, situación muy común, que el sindicato terminaba siendo el peor enemigo tanto del trabajador como del empresario.

Entonces esta visión del senador Pedro, nuestro líder nacional, es cambiar las cosas en este país en el ámbito sindical; por eso, te repito, como objetivo principal es sí proteger a nuestros trabajadores, pero también al empresario, que es el que nos da el trabajo, es quien genera las fuentes de empleo, quien invierte y quien apuesta todos sus capitales en empresas que nos dan trabajo para poder vivir.

Nosotros cuidamos mucho esa relación, sin rebasar ninguna; tenemos mucho cuidado y somos muy objetivos en mantener una buena relación con ambas partes, sin darle mayor peso a uno sobre otro, porque como te comentaba, somos una balanza y tratamos de serlo así, ser el mejor amigo del empresario, pero también ser el protector de nuestros empleados, con todas las de la ley y sin rebasar esa legalidad. 

¿Y tú empezaste con la formación de la agrupación aquí en Quintana Roo? 

Así es, nosotros comenzamos apoyando al senador Barba en todos los trabajos para aperturar el camino, la estructura sindical que se requería para que pudiera caminar y desarrollarse la Confederación en Quintana Roo.

¿Cómo se da tu nombramiento?

Bueno, es un esfuerzo reconocido por la Confederación, por nuestro líder, que como te comentaba yo, llevo seis años de trabajo con él, como abogado y viendo temas jurídicos, y posteriormente ya realizando más trabajos de mayor relevancia y mayor confianza, dando pie a conocer más a fondo el nuevo sindicalismo mexicano y los objetivos de la CATEM. Hasta que llegamos al punto de ya manejar temas sindicales en el Estado y decidieron nombrarme. 

¿Cuántos afiliados tiene a nivel estatal y nacional?

Ya tenemos cerca de 14 mil en Quintana Roo, con presencia en los 11 municipios.

A nivel nacional son más de un millón de agremiados. Nosotros como confederación, aglutinamos; el sindicato no puede aglutinar otros sindicatos, nosotros como confederación sí podemos; cualquier sindicato que quiera agregarse a la confederación, puede hacerlo, se realizan las negociaciones. Obviamente, antes que nada, tienen que tener la misma visión, el mismo objetivo y a partir de ese punto se realizan negociaciones y acuerdos, donde el sindicato forma parte de la CATEM; por ejemplo, puede ser un sindicato de amas de llaves, en el ámbito hotelero; puede ser un sindicato de construcción o de diversas cosas, hay muchos rubros. 

En Quintana Roo en su mayoría son de hotelería y de construcción.

Básicamente, ¿qué gremios incluye entre sus filas?

Tenemos afiliados en diversos rubros, hoteleros, construcción, A y B, e incluso ya tenemos maestros en nuestras filas.

¿Qué contratos tienen actualmente en la región y cuáles están en negociaciones? 

Tenemos muchos, pero ahorita, sin duda, uno de los más importantes es la construcción del Tren Maya, que tenemos uno de los tramos más importantes, que es el 4; somos la fuerza de trabajo que está desarrollando este tramo con la empresa desarrolladora ICA.

Es una fuerza importante de empleo y de ingresos…

Así es, ya tenemos cerca de 10 mil empleados en Tren Maya, es un número importante, nosotros vemos aproximadamente 256 kilómetros de trabajos; de Izamal, Yucatán hasta Cancún, Quintana Roo.

¿Qué obras abarcan? ¿Cuáles son los trabajos encargados?

Desde autopistas nuevas, hasta la vía del tren y todo lo que es la infraestructura que representa el paso de la vía por todas estas zonas, que son las estaciones del tren.

¿Y cuánto tiempo es lo pactado?

Nosotros tenemos un compromiso de entrega para el próximo año, aproximadamente en mayo tenemos que entregar esas obras; somos el tramo más adelantado en el aspecto de la construcción, somos los que vamos a la cabeza. 

Es muy importante para nosotros, por el compromiso que adquiere la CATEM con el presidente de la República, porque es una de las obras más emblemáticas del sexenio; el compromiso es obviamente con la empresa y con el gobierno federal, de cumplir con los trabajos del Tren Maya y vamos muy bien, consideramos que vamos a ser uno de los tramos que van a finalizar en el tiempo que se nos indicó por parte de nuestros clientes. 

Ahorita ya son 10 mil empleados y vamos en aumento, prevemos aproximadamente otros 7 mil en el transcurso de estos meses, pues la obra va a incrementar al 35%; va a detonar.

¿Está garantizado el cumplimiento de todas las prestaciones en estos trabajos? Coméntanos de eso…

Claro, las prestaciones son las que tiene todo empleado en México, y los sueldos obviamente; y es un trabajo esencial ver que no se violente ninguna de sus garantías sociales y obviamente sus garantías constitucionales, que esas son mucho más amplias; el sindicato verifica, de menos a más, que no sean explotados, que las condiciones de trabajo sean las necesarias, las adecuadas. 

Te puedo poner un ejemplo, la gente que está trabajando en obra, requiere de equipos para su protección, como cascos, botas, chalecos, antirreflejantes y demás; el sindicato verifica que sí cuenten con esos equipos, que la empresa se los dé, de manera gratuita para realizar esas labores; que les den las horas para tomar sus alimentos; y muchas cosas más, nos podemos incluso meter hasta por qué no le llegó el sueldo específicamente a una persona, si hay un error administrativo, temas del Seguro Social, que a veces van y no los atienden, entonces hablan con nuestros delegados y éstos acuden a ver cuál es el problema, por qué no están dados de alta, etcétera. Es un sinfín de trabajos en cuestión de protección a nuestros trabajadores adheridos a la CATEM.

Aparte de este importante contrato del Tren Maya, ¿qué otros tienen?

Bueno, tenemos contratos con particulares, con hoteles y con construcción tenemos cerca de 50 aquí en el estado, principalmente en Cancún, donde estamos en construcciones desde un edificio de oficinas, hasta uno de departamentos y hoteles en la riviera de Isla Mujeres.

¿Cuál es la fuerza que representa CATEM a nivel nacional como agrupación?

Recordemos que nuestro estado, Quintana Roo, no es muy grande en número, sin embargo, es significativo y su importancia es lo que desarrollamos. En este aspecto, es uno de los estados más importantes, así que el tener presencia aquí es de suma importancia para la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.

¿Cómo ve la recuperación económica en la región y su impacto en las oportunidades laborales?

Tengo que decirlo, uno de los estados más golpeados por la pandemia fue Quintana Roo, porque nosotros vendemos servicios, hospedaje, alimentos y todo este sector fue muy afectado; Quintana Roo fue sin duda de los más afectados por la crisis derivada de la emergencia sanitaria. Su recuperación ha sido en gran parte por los trabajos del gobierno del estado, de ver la reactivación de Quintana Roo; y fue gracias a un conjunto de esfuerzos de sindicatos, empresarios, trabajadores, que todos echaron mano. Nuestro gobernador, en pro de, ha gestionado muchos desarrollos con el gobierno federal.

Efectivamente el Tren Maya es un proyecto de la Federación, pero el gobierno del estado con total apertura ha apoyado a que se realicen estos trabajos, a facilitar para que los rubros que no se han abierto en Quintana Roo, sean ocupados ahora, toda esa gente, todo ese personal, en la construcción. 

Pero también hay otros proyectos para desarrollar por parte del gobierno federal muy importantes, como el Aeropuerto Internacional de Tulum, que ya comienza, ya vimos hace días la llegada del Ejército y eso va a traer mucho más trabajo; entonces los que no están ocupados en el ramo hotelero, ya están ocupándose en la construcción.

Tenemos también el tema del Puente Nichupté, que es un proyecto ya aprobado y pronto va a arrancar; también ahí ya tenemos más trabajo para la gente de Quintana Roo.

La entidad, sin duda, ha sido privilegiada en este sexenio y el gobierno del estado no ha perdido la oportunidad de ir de la mano y de desarrollar en conjunto todas las actividades de trabajo. Entonces esto ha sido un aliciente para combatir el rezago que nos ha dejado la pandemia. 

Vamos en muy buena recuperación también en el tema de hospedaje y de vuelos, alrededor de 80% y ahorita repuntará en Semana Santa. 

¿Qué tanto es el porcentaje de mujeres y hombres entre los afiliados?

Pues mira, fíjate que la afiliación de mujeres, tenemos alrededor de 40%. Hoy la mujer es un brazo importante de fuerza de trabajo para cualquier sindicato y para cualquier empresa. 

La igualdad que siempre han reclamado, se ha visto reflejada, por ejemplo, en que ahora realizan trabajos de construcción, igual que pueden realizar actividades en un hotel, de limpieza o de alimentos. Ahorita veo ese cambio, que la mujer ya está en la construcción manejando maquinaria, nos quedamos sorprendidos, pero ya hay mujeres realizando esos trabajos o manejando en el transporte de carga, un volquete, tenemos muchas agremiadas que están manejando ese tipo de unidades pesadas. 

Es muy buena la participación de la mujer y para nosotros, como Confederación, es uno de nuestros brazos de trabajo más importantes. 

En términos de capacitación, ¿cómo apoyan a los trabajadores para que estén a la vanguardia?

Fíjate que nosotros traemos muchos programas y proyectos; con el tema del nuevo sindicalismo, nos estamos metiendo mucho al tema de redes; ahorita tenemos un proyecto muy grande, que se llama CATEM Network, donde llegamos a todos nuestros agremiados, solamente esta red es ocupada por trabajadores de CATEM, solo si eres agremiado puedes ingresar a esta red. Es como si fuera un Facebook, pero ahí impartimos clases de inglés; también tenemos universidad, con más de 54 licenciaturas; impartimos hasta clases de yoga. Y bueno, una serie de formas de llegar a nuestros agremiados, pero vía digital, es un objetivo diferente, ya no los sentamos en un salón, ya cualquier persona tiene un teléfono y puede accesar.

Contamos con beneficios muy grandes como la telefonía CATEM, que es específicamente para trabajadores y es mucho más barata la adquisición de los megas, hablamos de 30% más barato que comprarlo en cualquier otra compañía de telefonía; y está encaminada para que los trabajadores tengan un beneficio mayor. 

Y bueno, convenios con el Seguro Social directos, no como patrones, sino como sindicato, nosotros podemos, a través de este convenio, meter a cualquier trabajador al Seguro Social y pagar sus participaciones de Seguro y que estén protegidos, asegurados; nuestro objetivo es que ninguno de nuestros agremiados esté fuera de las seguridades sociales que hoy deben tener todos los trabajadores en el país.

¿Qué retos y compromisos tienes tú al frente de este gremio?

Tomar decisiones en beneficio de nuestros trabajadores y acorde con los empresarios; esas decisiones son difíciles, porque puedes afectar la vida de un trabajador o el desarrollo de una empresa. Nuestro objetivo es en Quintana Roo, apoyar al 100% tanto a gobernantes, como a empresarios y trabajadores; que todos vayamos de la mano y logremos que este estado siga siendo lo que es hoy y mejor.

Estuviste antes en cargos públicos y ahora en una faceta completamente distinta, en sindicato. ¿Cómo ves la diferencia de estos retos y cómo lo afrontas?

Sí, he desarrollado cargos públicos, cargos diferentes a lo que hoy me tocó realizar; siempre he tenido retos, a los 26 años fui director del Cereso de Cancún y estuve tres años al frente de esa institución carcelaria; aprendí demasiado. Luego fui director del Centro de Retención, también director de Tránsito en Benito Juárez y asesor de la Secretaría de Seguridad Pública. Obviamente como abogado llevo 20 años, tengo un despacho con dos décadas de trayectoria en materia penal y viendo algunas otras ramas del Derecho. 

Este, en CATEM, es un reto más que desde hace seis años me permitió el senador Haces Barba iniciar con él y hoy empieza a rendir frutos; como reto, te puedo decir que es uno de los más grandes, porque conlleva el manejo no sólo de una institución o un cierto número de personas o un cierto rubro de personas, sino es una totalidad, es un “monstruo”. Porque, por ejemplo, hoy me puedo sentar con los agremiados transportistas y mañana con los del rubro de hotelería, que es totalmente diferente el tema. O también puedo sentarme con agremiados maestros, que ya tenemos en nuestras filas. 

Es muy dinámico el tema, muchas formas de pensar, muchas formas de ver la vida y muchos objetivos que cumplir, porque cada uno de estos rubros quiere cumplir un objetivo y nosotros tenemos que estar en cada uno de ellos, trabajando y viendo el beneficio, caminar con ellos de la mano. Estoy muy contento con esta oportunidad y comprometido con el reto. 

Nickelodeon inaugura oficialmente su primer hotel en la Riviera Maya

por NellyG 29 marzo, 2022

*El Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya es un espectacular resort de cinco
estrellas y 280 suites con piscina infinita con vista al mar que ofrece las mejores
vacaciones a los fanáticos de este fascinante universo animado que incluye a
personajes como Bob Esponja, Dora La Exploradora, Las Tortugas Ninja, PAW Patrol
y los Padrinos Mágicos, entre otros.

*Aqua Nick es un increíble parque acuático de 2.4 hectáreas rodeado de manglares,
con atractivas actividades e instalaciones incluyendo tres ríos y más de 21
toboganes para chicos y grandes.

*La ceremonia inaugural contó con la presencia de directivos de Grupo Lomas,
Karisma Hotels & Resorts, Paramount Global y Nickelodeon

Grupo Lomas, Karisma Hotels & Resorts, Nickelodeon y Paramount Global inauguran Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera
Maya, el primer y único resort Nickelodeon en México, así como Aqua Nick, uno de los más grandes parques acuáticos tematizados en Latinoamérica. El nuevo parque acuático ofrece la mejor experiencia para chicos y grandes donde podrán disfrutar con los icónicos personajes de Nickelodeon, la magia del SLIME, y la inigualable hospitalidad que ofrecen sus 280 amplias y lujosas suites con swim up y vista al mar.

Con la develación de una placa conmemorativa se llevó a cabo la ceremonia
inaugural con la presencia de la presidenta del Consejo de Administración de Grupo Lomas,
Dolores López Lira e Hinojo; el presidente de Karisma Resorts de México, Edilbrando
Pérez, quien estuvo acompañado del socio fundador de la cadena hotelera, Lubo
Krstajic, el Presidente Global de Alianzas Estratégicas, Armando Chomat, así como
altos directivos de Paramount Global, incluyendo a Brian Robbins – Presidente y CEO

de Paramount Pictures y Nickelodeon, Rafaelle Annecchino – Presidente CEO de
Paramount Networks International y Pam Kaufman – Presidenta de Productos de
Consumo de Paramount.

Una fiesta multicolor protagonizada por el Nick Team en compañía de algunos de los
más queridos personajes del universo Nickelodeon engalanaron este
acontecimiento a ocho meses de la apertura de este exclusivo resort de cinco
estrellas, el cual se ha convertido en la primera opción para las vacaciones familiares
llevando a sus huéspedes a mundos fantasiosos de los afamados programas de la
marca en un ambiente de juegos y diversión durante toda su estadía.

Ubicado en el corazón del Caribe Mexicano, el resort temático cuenta con las más
amplias y equipadas suites, hermosamente decoradas con mobiliarios y figuras de
los personajes del mundo Nickelodeon, con 54m2 de superficie y 10m2 adicionales
de terraza, para familias de hasta cinco personas y amenidades únicas como dos
baños completos y balcón. Todas ellas cuentan con una alberca infinita y una
espectacular vista al Mar Caribe.

Este es el segundo resort que la marca inaugura después que en el 2016 abriera el
Nickelodeon Hotels & Resorts Punta Cana.

Como parte de su alojamiento más exclusivo se encuentra La Suite de La Piña,
inspirada en la casa submarina de Bob Esponja en Bikini Bottom, la cual se ha
convertido en la favorita de los fanáticos de este personaje. Otra espectacular suite
es La Guarida, alojamiento tematizado en Las Tortugas Ninja, que hace sentir a sus
huéspedes que se encuentran en el subsuelo de Nueva York, donde viven estos
emblemáticos personajes y las 2 suites Big Kahuna que cuentan con una decoración
inspirada en el multiuniverso. Las 4 suites cuentan con 279m
2
, las suites pueden
hospedar cómodamente hasta siete personas, cuentan con áreas de juego, una
espectacular terraza, así como servicio de mayordomo para organizar las más
fantásticas veladas.

El complejo turístico ofrece la Experiencia Gourmet Inclusive® by Karisma reconocida
por brindar lo mejor en alimentos y hospitalidad, con servicio de habitación las 24
horas y en sus seis restaurantes de nivel internacional. Las familias pueden cenar con
sus personajes favoritos en Nick Bistro, degustar pizzas auténticas en Piazza, o
selectos bocadillos en Good Burger de inspiración retro, así como cenar en Le Spatula
con la cocina temática de Fondo de Bikini. Los papás podrán disfrutar de sus bebidas
favoritas y sofisticados bocadillos en Bikini Bottom Bar y Gourmet Corner.

El Club Nick es un lugar para que los pequeños de la casa puedan divertirse
libremente. Cuenta con una minipiscina de pelotas, una casa de árbol con tobogán,
un programa de actividades basadas en los personajes de Nickelodeon,
manualidades y divertidas clases de cocina.

Para relajarse y consentirse, el Naáy Spa es una fusión del diseño maya tradicional
con las técnicas más modernas de salud y bienestar. En sus 1,280m2 ofrece un área
de relajación, 7 suites de tratamiento, sauna, vapor y un salón de belleza. Entre sus
servicios se encuentran masajes, faciales y tratamientos corporales especiales.

Un moderno Fitness Center de última generación complementa este increíble
desarrollo hotelero con bicicletas estáticas y pesas libres. Para los amantes de la
naturaleza, se han preparado diferentes actividades de bienestar frente al mar.

Para la mejor experiencia de entretenimiento inmersivo, Plaza Orange es un
anfiteatro urbano al aire libre para actuaciones llenas de energía programadas o
espontáneas como el Slim Time Live, una carrera de obstáculos inspirada en el show
Doble Dare frente a una audiencia en vivo.

Por su parte, el Aqua Nick es un inmenso parque acuático con 2.4 hectáreas de
diversión garantizada. Cuenta, entre sus instalaciones, con una alberca de
actividades, el Soak Summit, una torre de 18 metros que ofrece diversos niveles y 7
diferentes tipos de emocionantes toboganes. Además, ofrece 554 metros de paseos
por sus ríos, uno de aguas apacibles y relajantes y otro con corrientes más fuertes
para los más aventureros.

Los más pequeños podrán disfrutar del PAW Patrol Bahía de Aventuras un espacio
diseñado con senderos para explorar y divertidos toboganes, mientras que todos los
miembros de las familias pueden vivir la experiencia del Super Sliming, el máximo
honor de Nickelodeon, que consiste en bañar a los asistentes con una sustancia
líquida verde, una de las actividades más esperadas durante el día y que sucede
diariamente a las 13:30 horas.

Congreso federal aprueba reforma a Ley de Migración que propuso Luis Alegre

por NellyG 29 marzo, 2022

Por unanimidad se aprobó con 100 votos a favor y cero en contra el dictamen de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 35 de la Ley de Migración en la sesión ordinaria del Senado de la República del 24 de marzo de 2022.
Esta iniciativa fue presentada por Luis Alegre Salazar, quien era Presidente de la Comisión de Turismo de la LXIV y fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados por unanimidad el 3 de febrero de 2021.
La propuesta la denominó “VIAJERO CONFIABLE”, porque permitirá el uso de herramientas tecnológicas biométricas para la entrada y salida de personas en los aeropuertos de nuestro país. Algunas de sus ventajas son las siguientes:

  1. En los principales aeropuertos de nuestro país, en especial aquellos ubicados en zonas de vocación turística como Cancún, CDMX, Puerto Vallarta en Jalisco, Los cabos en BCS, los turistas que visitan nuestros país se enfrentan a una verdadera odisea para poder ingresar al país con tiempo de entre 40 y 60 minutos en promedio. En temporadas altas las filas suelen ser largas, incluso, muchas veces con niñas y niños. Con esta reforma esto terminará.
  2. México registra un crecimiento en la demanda de turistas que vistan nuestro país, en especial los que llegan vía aérea. En términos de ingresos por divisas en el 2011 este monto ascendió a 12 mil millones de dólares, para el 2019 fue de 24 mil 600 millones. Un crecimiento de 105% en este periodo (8 años) y 9.3% en promedio anual.
  3. De los turistas internacionales que visitan nuestro país que en el 2019 ascendió a 45 millones, en promedio el 50% corresponde a turismo de internación, es decir, aquellos que ingresan vía aérea, No obstante en términos de ingresos representan en promedio poco más de 80%. De ahí la importancia de esta reforma.
  4. El turismo internacional para nuestro país es estratégico. En la generación de divisa es altamente superavitario, siendo un factor esencial en la estabilidad financiera y macroeconómica de nuestro país.
    Solo un ejemplo: El saldo acumulado de la balanza turística en el primer semestre de 2021 fue de casi 7 mil 400 millones de dólares (MDD) de superávit, comparado con la balanza comercial con un déficit de casi 3 mil MDD o petrolera cuyo déficit es de cercano a 14 mil MDD, o el superávit de la balanza manufacturera con poco más de 5 mil 500 MDD, habla en sí mismo de la fortaleza del sector turístico.
    El balance turístico en el 2021 cerró con un superávit de más de 14 mil 600 MDD.
    Estas son algunas de las razones por lo que es tan importante la aprobación de esta reforma.

Con esta reforma al art. 35 de la Ley de Migración serán más confiables los viajes de los turistas que visitan nuestro país; tardarán el tiempo mínimo al documentarse en Migración: y les dará mayor seguridad y tranquilidad.
Para el turismo en general es una gran noticia que permitirá una mayor afluencia de turistas internacionales tan importantes para la reactivación del turismo y de la economía de México en su conjunto.

Ramón Roselló, al frente de la nueva Asociación de Hoteles de Costa Mujeres

por NellyG 18 marzo, 2022

                                 

La Asociación de Hoteles Costa Mujeres llevó al cabo la toma de protesta de su Consejo Directivo en las instalaciones del Hotel Majestic Elegance Costa Mujeres.

“A partir de 2019 conformamos un grupo de trabajo con la Secretaría de Turismo del Estado, a través del cual definimos que sería la marca Costa Mujeres la que nos unificaría como distintivo de esta zona en desarrollo y generamos una agenda de trabajo en atención a las necesidades del destino, que hoy cuenta con 7,600 habitaciones y genera más de 11,000 empleos directos y 52,500 indirectos”, mencionó Ramón Roselló, presidente de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres.

Los ejes principales de trabajo de la Asociación son: la sustentabilidad ambiental, económica y social, la capacitación y la promoción, definiendo, implementando e impulsando diferentes acciones en beneficio de Costa Mujeres.

La toma de protesta estuvo presidida por Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo, en representación de Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo.

Cueto Riesta, destacó que “Es de suma importancia resaltar la creación de esta nueva Asociación, que hoy está integrada por más del 90% de las habitaciones de Costa Mujeres. Estamos convencidos de que esta mesa directiva hará un gran papel en favor de este gran destino del Caribe Mexicano: Costa Mujeres, del Municipio de Isla Mujeres y, por supuesto, del Estado de Quintana Roo. Que haya éxito en esta gestión 2022 – 2025 y que sigamos trabajando, de la mano, para construir ese gran Quintana Roo que, no sólo es potencia turística de México, sino también de Latinoamérica y del mundo”.

“Qué lejano parece ahora el recordar cuando, a principios del año 2000, iniciábamos las obras de dotación de infraestructura básica para Playa Mujeres, un concepto de un visionario empresario mexicano que soñó que en la zona continental de Isla Mujeres se podría desarrollar uno de los mejores destinos del mundo”, enfatizó Benjamín Mejía Alvarado, Vicepresidente de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres.

La mesa directiva de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres está conformada por:

•           Presidente: Ramón Roselló Pons

•           Vicepresidente: Benjamín Mejía Alvarado, en representación de The Excellence Collection

•           Vicepresidente: Mauricio Martínez Valencia, en representación del Grupo Hermes y AM Resorts

•           Vicepresidente: Gerardo de Groot, en representación del Hotel Majestic Elegance

•           Vicepresidente: Jesús Zalvidea Lúngaro, en representación de Palladium Hoteles

•           Secretario: Josep Castellnou Piñol, en representación del Hotel Catalonia Costa Mujeres

•           Tesorero: Mariano Juan Nieto, en representación del Grupo Insotel

•           Vocal: Ernest Ponette, en representación de RIU Hoteles

•           Vocal: Jose Alejandro González Pou, en representación de Ocean by H10 Hoteles

•           Vocal: Juan Carlos González Contreras, en representación de Tafer Resorts

•           Vocal: René del Castillo, en representación de Sha Wellness Clinic

•           Vocal: Jonathan Iriarte, en representación del Hotel Planet Hollywood

Ramón Rosselló destacó la estrecha relación de trabajo con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, con el objeto de trabajar, de manera conjunta, en beneficio del sector turístico de la zona.

“Los empresarios hoteleros de Costa Mujeres estamos comprometidos, hoy más que nunca, a trabajar de la mano con los tres niveles de gobierno y el sector empresarial, para promover el crecimiento económico, turístico y hotelero de Quintana Roo. Esta es una gran oportunidad en la que, unidos como socios y aliados, con objetivos y estrategias definidas, lograremos posicionar a Costa Mujeres como uno de los mejores destinos del Caribe”.

Ramón Roselló Pons, Presidente de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres

En el evento estuvieron presentes Tony Cháves, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; Iván Ferrat Mancera, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe; Francisco García Zalvidea, Vicepresidente Delegado para Isla Mujeres de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres; Miriam Cortés Franco, Presidenta Ejecutiva de ACLUVAQ y Alberto Solís, Director Ejecutivo de ACOTUR, así como Darío Flota Ocampo, Director General del CPTQ..

Así luce Shark Tower en Cancún, la más icónica torre residencial en Latinoamérica

por NellyG 16 marzo, 2022

Con una inversión de más de 127 millones de dólares, Luximia inaugura Shark Tower Puerto Cancún, el más icónico edificio residencial de Latinoamérica, por su impresionante arquitectura en forma de aleta de tiburón, amenidades de lujo y su contribución para salvar a esta especie en peligro de extinción a través de la Fundación Saving Our Sharks.

El exclusivo complejo de residencial, con 134 departamentos -cada uno con un diseño único y exclusivo- distribuidos en 20 niveles y seis mansiones con su propia alberca natural y estacionamiento subacuático, es una combinación de ingeniería, diseño, tecnología y sustentabilidad en donde el lujo se encuentra en cada detalle al ofrecer entre sus vanguardistas amenidades un spa de clase mundial, marina con 20 posiciones para yates, kids club, business center, gimnasio, Spa y una alberca infinita suspendida en el piso 11.

Con 70 metros de altura, la torre busca convertirse no solo en un emblema de diseño y elegancia exquisita sino también de conciencia ambiental al ser el único proyecto de su tipo diseñado para contribuir y preservar esta especie en peligro de extinción que habita en el Mar Caribe gracias a que un porcentaje de sus ventas se destinan a Saving Our Sharks, agrupación que cuenta con el apoyo del reconocido buzo mexicano Alberto Friscione.

Mauricio Rovirosa, director Comercial de Grupo Luximia, detalló esta, que es una de las torres más innovadoras de Puerto Cancún, tuvo una inversión de más de 127 millones de dólares para su edificación, donde se generaron cerca de 500 empleos directos, y ahora, con su entrada en operaciones se espera que brinde más de 80 oportunidades laborales en la ciudad.

Exclusividad y seguridad

“Las personas que conocen la zona, o investigan sobre ella, saben que hay varios filtros de seguridad, tanto en el acceso principal, que es donde se encuentra Shark Tower, como en los canales, por ello es que no se preocupan tanto por esa cuestión, ya que de la seguridad que existe aquí”, subrayó Mauricio Rovirosa.

Además, Rovirosa destacó que eso no es todo lo que Luximia proyecta de inversión en Cancún, pues estima que en los próximos 3 años sean invertidos aproximadamente 400 millones de pesos en diversos proyectos, en los que se encuentran trabajando, por lo que seguirán generando opciones laborales para los cancunenses.

Máxima calidad

El megaproyecto de lujo, que inició hace más de tres años y generó cerca de 500 empleos directos, fue diseñado por un conjunto de arquitectos, entre ellos, Enrique Manero y Ernesto Zárate, quienes formaron parte del grupo de arquitectura de Luximia y ha sido construido con materiales de la más alta calidad que mantienen los espacios a temperatura fresca lo que reduce el uso de energía eléctrica y mitiga la huella de carbono, además de que las albercas naturales de las mansiones se limpian mediante tratamientos no agresivos con la naturaleza.

Este edificio inteligente cuenta entre sus innovadores sistemas cancelería antihuracanes con factor de aislamiento térmico que permite optimizar recursos energéticos y muelles flotantes cuyos insumos tienen la certificación LEED, siendo la única marina en Cancún con tenerlo, lo que evita afectar el lecho marino permitiendo versatilidad de las embarcaciones.

Apuesta Serfimex por más créditos para las Pymes; debuta en la BMV

por NellyG 16 marzo, 2022

–       Hoy el 28% de emisión de deuda en la BMV pertenece al sector de SOFOMes

–       Serfimex Capital es la SOFOM número 22 en entrar a la Bolsa Mexicana de Valores

–       Asociados de ASOFOM esperan crecer a doble digito en sus colocaciones, durante 2020 colocaron cerca de los 150 mil millones de pesos

En busca de fondeo las Sociedades financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) inician su vida con recursos propios y financiamiento mediante otros intermediarios financieros no bancarios como Sopifos, SOFOMes de 2do. piso y Uniones de crédito para ir evolucionando y posteriormente recurrir a la banca de desarrollo y banca comercial, culminado su camino en un depurado grupo que logra acceder a fondos de capital, fondos internacionales y el mercado de inversionistas a través de las Bolsas de Valores.  

Dentro de las Sofomes inscritas a ASOFOM que ya han colocado deuda y entrado a este selecto grupo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Bolsa Institucional de Valores (BIVA)  encontramos a Exitus Capital, Altum Capital, Fimubac, Finbe, Pretmex. Cabe destacar también el primer caso de bursatilización conjunta privada con Proaktiva y Soluciones Financieras Internacionales. A junio del 2020 los agremiados a la asociación (ASOFOM) tenía colocados aproximadamente $150 mil millones de pesos y prospecta que continuará creciendo a doble dígito anual este 2022.

Bajo este escenario es que este 15 de marzo con su primer campanazo, Serfimex Capital se suma a este grupo al haber realizado su primera colocación de deuda pública en la BMV. Es en esta etapa final que Serfimex Capital levantó 250 millones de pesos con su oferta inicial.

La financiera pretende emplear los ingresos netos provenientes de la bursatilización para, promover el crecimiento de su negocio, a través de la colocación de estos recursos en arrendamientos puros y créditos de capital de trabajo para pymes en el país.

Serfimex Capital es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple ENR, de capital 100% mexicano con más de doce años en el mercado, y una experiencia de sus fundadores de casi veinte años en el mundo del financiamiento; especializada en tres líneas de negocio: arrendamiento puro de activos productivos, crédito de capital de trabajo para pymes y crédito puente para la construcción de vivienda.

Su principal línea de negocio es el arrendamiento puro con el que otorga financiamiento para arrendar todo tipo de maquinaria y equipo, equipamiento para hoteles, gimnasios, restaurantes, hospitales y otros activos de diversas industrias, centrándose en la pequeña y mediana empresa. El monto promedio por operación de arrendamiento de la compañía fluctúa entre los 10 y 15 millones de pesos (mdp), con plazos promedio de entre 36 y 48 meses. Este producto es impulsado mayormente por su Vendor Program el cual fue diseñado con el propósito de convertirse en un brazo financiero para fabricantes y distribuidores que buscan ofrecer financiamiento a sus clientes.

En una rueda de prensa virtual, Jorge Avante, director general de la Asociación De Sociedades Financieras De Objeto Múltiple En México (ASOFOM) comentó: “Consideramos muy estables a las emisoras de deuda que integran nuestros asociados, ya que entendemos muy bien nuestro negocio y a nuestros clientes, somos especialistas en un producto, sector o región, además seguros ya que cumplimos con la regulación que nos dictan la CNBV y CONDUSEF y nos autorregulamos para ser atractivos a inversionistas calificados. Hoy contamos con un programa optativo en colaboración con la BMV de acompañamiento con aquellas Sofomes que cuenten con nuestra certificación Sofom Alta Calidad (SAC) la cual mide el nivel institucionalización de la financiera y nos permite la posibilidad de acercar a las más altas en calificación y prepararlas para bursatilizar cartera o emitir deuda quirografaria. El SAC tiene como fin que las Sofomes sean candidatos de fondeo institucional y a partir de ahí se sumen muchos aliados como las Bolsas de Valores, la banca de desarrollo, inclusive fondeadores extranjeros”.

Mientras que José Achar, director de Serfimex Capital destacó que “han sido 12 años de trabajo arduo, donde se han encontrado el talento de accionistas, consejeros y colaboradores que día a día se levantan con el objetivo de poner muy en alto el nombre de Serfimex. Pudimos emitir por primera vez un bono de deuda a largo plazo en el mercado público en el año más complicado en la historia mundial».  

«Sabemos y entendemos que esto nos enfrenta a retos mayores y la naturaleza de nuestra responsabilidad se robustecerá aún más. Pero estamos preparados y sin duda nos estamos consolidando con este gran paso».

José Achar, director de Serfimex Capital

Como sector, las Sofomes en México somos el principal generador de emisiones de duda en la bolsa al año, participando en casi un tercio de las emisiones de deuda en el mercado de valores. Además, durante la pandemia, mientras el sector bancario se contrajo de manera importante, las Sofomes nos quedamos a apoyar a las pymes y detonar la economía del país, logrando que 60 % de las empresas en México obtengan su primera línea de financiamiento mediante una SOFOM y que 1 de cada 6 pesos que es prestado en el país, sea a través de una de ellas. 

 Serfimex ha apoyado y seguirá apoyando a las pequeñas y medianas empresas de México, así como a los empresarios comprometidos con el crecimiento sano de sus negocios. Creemos en México y en su gente a pesar de todas las adversidades y barreras que pudiéramos enfrentar.”

Hoy las Sofomes han demostrado que son claves en inclusión financiera del país, siendo estas un elemento bancarizador indispensable inclusive en la pandemia COVID, tan sólo el año pasado el crédito a través de las SOFOMes fue el único que creció 20% (junio 2021 vs. junio 2022[1]) 

La posibilidad de aumentar su fondeo mediante las bolsas de valores y su entendimiento de las Pymes permitirá continuar apoyando a diversos sectores para salir adelante de esta pandemia y seguir consolidando a México y su economía.

  • 1
  • …
  • 425
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo