lunes, noviembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

American Airlines: Amistad de cuatro décadas con Q. Roo

por NellyG 31 diciembre, 2021

La aerolínea American Airlines cumplió 40 años volando a Cancún y reitera su confianza en el Caribe Mexicano, pues recientemente enlazó a Chetumal con Miami; también llega a Cozumel 

Vislumbrando el enorme pontencial que este destino emergente tenía, desde hace 40 años, a lo que es hoy la joya del Caribe Mexicano llegó una aerolínea internacional que le apostó a las bellezas de una tierra selvática bañada por cálidas aguas azul turquesa. Hoy, American Airlines no sólo es una de las principales impulsoras de la reactivación turística en Cancún, sino que además tiene presencia en Cozumel y, desde hace unas semanas, enlaza a la capital del estado con Miami.

Hoy, American Airlines conecta a Cancún con 16 ciudades de Estados Unidos, mediante 25 vuelos diarios en la semana y 27 los sábados.

Es tal su importancia, que en 2021 la compañía transportó a este polo turístico alrededor de un millón de pasajeros, un incremento con respecto a 2019, año prepandemia.

En la celebración por estas cuatro décadas de operaciones a Cancún, el mexicano José Freig, vicepresidente internacional de American Airlines, destacó que la compañía se siente muy orgullosa de cumplir 40 años de servicio en Cancún y ahora recientemente con la nueva conexión Miami-Chetumal.

“American Airlines es un gran aliado en México, donde tenemos casi 80 años operando, un aliado también en Quintana Roo, donde tenemos 40 años operando desde el aeropuerto internacional de Cancún”, dijo.

Al evento acudieron el gobernador, Carlos Joaquín; la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); José María Giraldo, director general de American Airlines México y Andrés Aguilar, encargado del despacho de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

Más rutas

La compañía sigue apostando por la reactivación turística en uno de los destinos preferidos por mexicanos y extranjeros en el Caribe Mexicano. Recientemente, inauguró la nueva ruta de Cancún hacia Austin, Texas, como parte del crecimiento estratégico en México y Latinoamérica.

“Nos llena de entusiasmo compartir este hito con el estado de Quintana Roo, que por cuatro décadas ha sido parte de nuestra historia en México. Como la aerolínea norteamericana líder en Cancún, hoy reforzamos nuestro compromiso con Cancún y con México, abriendo las puertas de este importante destino turístico hacia los Estados Unidos”, dijo Vicky Uzal, directora Comercial de American en México.

Gran Costa Maya en el mapa mundial

En plena temporada decembrina para cerrar el año pasado, la aerolínea inauguró la ruta Miami-Chetumal.

Esta es una conexión internacional que la capital de Quintana roo no había tenido, y que permite su comunicación con 130 destinos de Estados Unidos y el mundo, porque Miami es un hub que tiene vuelos a gran parte de Norteamérica y el resto del mundo.

Al respecto, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, explicó que este nuevo vuelo pone en el mapa mundial a la región sur del estado, a Chetumal, Bacalar y Mahahual. Además, impulsa la infraestructura hotelera, permite el arribo de un mayor número de visitantes, la generación de empleos y mayor confianza para la atracción de inversiones.

La ruta es operada por un Embraer 175, aeronave que cuenta con 64 asientos en cabina principal y 12 asientos en primera clase. La ruta opera dos veces por semana, los miércoles y sábados.

::::::::::::::::::::::::::::::::

“Nos sentimos orgullosos de todos los miembros del equipo de American en Cancún y los más de mil colaboradores a nivel nacional que han hecho esto posible. Cuarenta años en Cancún reflejan el trabajo y esfuerzo de todo un equipo que se ha dedicado a brindar el mejor de los servicios a nuestros clientes”.

José Freig

Vicepresidente de Internacional de AA

::::::::::::::::::::::::::::::::::

1942

en septiembre, la compañía inició operaciones en México, con un vuelo a Dallas.

::::::::::::::::::

Éxito en cifras

30 vuelos

diarios a 16 destinos en Estados Unidos opera AA desde Cancún

+1 millón

de pasajeros transportó la aerolínea a Cancún el año pasado

28 destinos

turísticos en México tienen vuelos de AA, en estados como Guerrero, Q. Roo, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Sonora, Oaxaca, Baja California, Yucatán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Zacatecas.

Cannabis en México: Potencial verde

por NellyG 31 diciembre, 2021

En el foro CannabiSalud Business & Investment Summit, realizado en Quintana Roo, destacan las posibilidades que tiene México para la industria emergente del cannabis y apremian a legislaciones actuales

Gracias a que México ha avanzado muchísimo en procesos legislativos no sólo en el cáñamo medicinal, sino también en el cáñamo industrial y del uso lúdico, hay mucho interés de parte de las empresas e inversionistas nacionales e internacionales en esta industria emergente en México. Sin embargo, “urge trabajar a ritmo acelerado en cuanto a la legislación para no perder oportunidades», es la opinión de Lorena Beltrán, directora general y fundadora de CannabiSalud.

En el marco del CannabiSalud Business & Investment Summit, realizado en un hotel de Playa Mujeres, añadió que esta urgencia por leyes más transparentes y acordes a la realidad del país, permitirían a México estar en el Top 5 de los países de América Latina de la industria del cannabis.

Oportunidad empresarial

De acuerdo con el último Informe Global de Cannabis de New Frontier Data, hoy la región ofrece oportunidades únicas para nuevas empresas y empresarios, con una visión a cinco años de que exista un crecimiento importante en Colombia, Perú y Ecuador, seguido por el surgimiento de un fuerte sector del cáñamo en Argentina e innumerables nuevas iniciativas de políticas en toda la región. “Si el Senado mexicano aprueba el proyecto de ley de uso para adultos, América Latina saltará a la vanguardia de la industria global”, destaca el estudio.

De acuerdo con Lorena Beltrán, la ignorancia y desinformación es lo que ha dificultado el avance en la legislación; así como la falta de acuerdos entre los diferentes jugadores en todos los ámbitos e instituciones de gobierno, la falta de comunicación entre los grupos de gobierno y la transición del mercado negro al mercado legalizado.

«Desde CannabiSalud luchamos porque la industria de la cannabis sea incluyente y justa para México, porque es una industria para el país. No hay que verla como una industria que sólo beneficia a algunos cuantos que puedan comprar licencias. Estamos ante una oportunidad enorme para reactivar el campo, para generar empleos. Sin una planta de cannabis, no hay industria», expresó.

Mercado turístico cannábico

Beltrán aseveró que México tiene un mercado turístico cannábico fuerte, que representa una oportunidad significativa de ventas; recordó que -como lo destacan diversos análisis- el mercado mexicano del cannabis representa miles de millones de pesos, pero que el tamaño y potencial del mismo será dictado por las regulaciones finales del país.

En este foro participaron expositores internacionales y nacionales para hablar sobre las tendencias en la industria del cannabis, regulación en México, productos medicinales y beneficios para pacientes, la evolución del mercado recreativo, mercadotecnia en la industria, aplicación y oportunidades para el nicho industria, así como el rol de la mujer en el sector.

Durante los tres días de actividades, los asistentes tuvieron acceso a las conferencias de expositores de alto nivel, quienes abordaron tópicos enfocados en los negocios de inversión en el mercado mexicano e internacional; asimismo, escucharon testimonios de empresas que comercializan productos a base de cannabis y también se acercaron a una visión integral de la industria que abarca el consumo lúdico, medicinal e industrial.

El último día del evento se realizó el Canna-Business Pitch, en donde 6 ideas o empresas finalistas, previamente analizadas y seleccionadas, explicaron sus proyectos ante jueces, consultores y fondos de inversión.

Expandir negocios

Lorena Beltrán, una de las principales impulsoras activistas del cannabis en México y CEO de CannabiSalud, comentó que “el evento nace con el objetivo de generar un espacio en donde se reúnan los interesados en la industria, que busquen invertir en cannabis, en expandir sus negocios cannábicos en México o establecer relaciones comerciales con la industria emergente”.

Destacó que gracias a su experiencia y visión del tema, notaron una gran necesidad de personas de negocios que quieren entrar al mercado de México pero no saben cómo, cuándo y dónde.

Por eso, añadió que a través de este evento juntaron en un solo lugar a los especialistas y líderes en diversos temas relacionados con el cannabis, así como para conocer los alcances de la regulación vigente y relacionar a las empresas e inversionistas”.

Lorena Beltrán aseveró que, tras la aprobación de la legislación para el consumo lúdico del cannabis, ya se han generado más negocios en México, pero comentó que hay otras regulaciones que deben ser aprobadas para aprovechar la gama de usos, y en consecuencia negocios, derivados de la planta, como es el nicho de los suplementos alimenticios, que tienen gran demanda de mercados como Estados Unidos y Canadá.

:::::::::::::::::::::::::::::

«Nos ha tomado años entender a esta industria y cuando se logra un poco de entendimiento, existen cambios a todos los niveles, de manera que el camino no ha sido sencillo y ha tomado tiempo”.

Lorena Beltrán

CEO de CannabiSalud

:::::::::::::::::::::::

+ 3 mil

mdd invertidos en el consumo de cannabis en México por 2.2 millones de personas hasta hace 20 años. Hoy, calculan que esa cifra se duplicó.

:::::::::::::::::::::

Diálogo de expertos

Las ponencias en el foro fueron sobre:

* Tendencias en la industria del cannabis

* Regulación en México

* Productos medicinales y beneficios para pacientes

* Evolución del mercado recreativo

* Mercadotecnia en la industria, aplicación y oportunidades

Inicia servicio Xcaret Xailing, ferris de Cancún a Isla Mujeres

por NellyG 27 diciembre, 2021

  • A partir del 27 de diciembre, los ferris Xcaret y Xel-Há navegarán diario de las 9:00 a las 20:00, conectando Cancún con Isla Mujeres. 
  • El Embarcadero Isla Mujeres by Xcaret, del cual partirán las embarcaciones, está ubicado en el km 4.5 de la Zona Hotelera de Cancún y cuenta con estacionamiento, internet, la icónica Torre Escénica, entre otras amenidades. 
  • Xcaret Xailing representa una inversión de 50 millones de dólares, así como la generación de 265 empleos directos e indirectos. 

Grupo Xcaret, compañía líder en recreación turística sostenible, inicia operaciones de su más reciente proyecto: Xcaret Xailing, el cual conectará a Cancún con Isla Mujeres a través de ferris, significando una inversión de 50 millones de dólares, la generación de 265 empleos directos e indirectos y su esperado debut en el negocio náutico. 

Mañana, 27 de diciembre de 2021, será una fecha histórica para Grupo Xcaret debido al comienzo de actividades de Xcaret Xailing, la nueva unidad de negocio, a través de la cual la compañía 100% mexicana, operará dos ferris totalmente nuevos: Xcaret y Xel-Há, cada uno con capacidad para 650 pasajeros y tripulaciones especializadas y certificadas. 

Pensando en ofrecer una experiencia espectacular desde antes del abordaje, los ferris partirán del Embarcadero Isla Mujeres by Xcaret, ubicado estratégicamente en el km 4.5 de la Zona Hotelera de Cancún, el cual cuenta con estacionamiento, restaurante, tienda, wifi y la icónica Torre Escénica de Cancún, misma a la que tendrán acceso gratuito aquellas personas que adquieran un boleto redondo del Ferry con tarifa de turista, ¡una oportunidad imperdible para admirar a 80 metros de altura la belleza única del destino! 

«Los rumores eran ciertos, el mar siempre nos ha llamado e innovar es parte de nuestro ADN. Xcaret Xailing es el resultado de años de trabajo en equipo, basando cada decisión en los valores que rigen nuestro Modelo de Xostenibilidad y que destacan nuestro compromiso con las Personas, el Planeta y la Prosperidad», indicó el Arquitecto David Quintana, Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Grupo Xcaret. «buscamos convertir el traslado en Ferry en una experiencia única de viaje hacia Isla Mujeres, respetando las tarifas actuales del mercado, con barcos totalmente nuevos y el respaldo de Grupo Xcaret». 

Con precios competitivos, como 500 pesos boleto redondo para turistas con impuestos incluidos, 250 pesos para Quintanarroenses, así como tarifas especiales para personas de la tercera edad y niños; los beneficios exclusivos del Embarcadero Isla Mujeres by Xcaret, y navegación diaria cada 60 minutos, partiendo a las 09:00 de Cancún y finalizando con un viaje desde Isla Mujeres a las 20:00, es como Grupo Xcaret -con 30 años como un referente en experiencias turísticas y el servicio de excelencia, calidad y valores que lo respaldan- busca conquistar a quienes deseen navegar el Caribe Mexicano y visitar Isla Mujeres, uno de los destinos más vibrantes y bellos de Quintana Roo. 

Para conocer más sobre Xcaret Xailing visite: www.xailing.com o únase a la conversación en @XcaretXailing #XcaretXailing. 

Nuextra flota: 

  • Número de ferris: 2 
  • Nombres: Xcaret y Xel-Há 
  • Capacidad: 650 pasajeros en cada embarcación  
  • Ruta: Cancún – Isla Mujeres (20 minutos) 
    • Punto de partida desde Cancún: Embarcadero Isla Mujeres by Xcaret, ubicado en el km 4.5 de la Zona Hotelera de Cancún 
  • Horarios de operación:  
    • Embarcadero de 09:00 – 19:00  
    • Isla Mujeres de 10:00 – 20:00    
    • Salidas cada 60 minutos  
  • Venta en las taquillas 
  • Acceso a silla de ruedas y carriolas 

Reconocen a paramédicos de LIFE

por NellyG 18 diciembre, 2021

Para agradecer su invalable e incomparable servicio humanitario desde que inició la pandemia de SARS-CoV-2, directivos de ambulancias LIFE entregaron reconocimientos especiales a sus paramédicos.

“Estamos muy agradecidos por la labor de nuestros paramédicos, por ello realizamos una entrega especial de reconocimientos”, expresaron durante el evento.

Cabe recordar que esta empresa surgió en la Ciudad de México, hace 20 años, pero gracias a la visión de ser una empresa líder en servicios de emergencia y a la vanguardia en la atención médica prehospitalaria de manera oportuna y con calidez humana, muy pronto LIFE marcó la diferencia y, con ello, la aceptación y el aumento en la demanda de servicios en la comunidad.

Por eso, fue natural la expansión a otras ciudades del país, así como la diversificación en la gama de servicios.

Hoy por hoy, son un grupo consolidado, con presencia en los principales destinos turísticos de México, lo que incluye por supuesto a Quintana Roo.

Su filosofía, ante todo, es el cumplimiento de la misión y visión de ofrecer atención profesional, con calidad y calidez humana. Para ello, es vital el liderazgo en talento humano y equipo técnico, por lo que cuentan con el personal capacitado continuamente y las unidades más modernas y equipadas para la atención oportuna de los pacientes.

Más de 50 unidades integran la flotilla, para la atención de emergencias de tipo terrestre y acuática, así como traslado aéreo.

En total, alrededor de 111 personas integran el área médica distribuidos en todas las bases.

Todos ellos, han hecho una gran labor para las coberturas cotidianas de servicios y, particularmente, en el contexto de la pandemia.

Serfimex Capital debuta en la Bolsa Mexicana de Valores

por NellyG 10 diciembre, 2021

El 28% de emisión de deuda en la BMV pertenece al sector de Sofomes

–       La Sofom levantó 250 millones de pesos a través de su colocación en el mercado de deuda.

–       Serfimex destinará los recursos para colocar créditos arrendamientos puros y de crédito capital de trabajo para Pymes en el país

La  Sofom Serfimex Capital realizó su primera oferta de deuda a en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la cual obtuvo 250 millones de pesos del público inversionista.
La financiera destinará los recursos netos provenientes de la bursatilización para, promover el crecimiento de su negocio, a través de la colocación de estos recursos en arrendamientos puros y créditos de capital de trabajo para Pymes en el país.
José Achar, director general de Serfimex Capital comento «que tras años de arduo trabajo esta consolidación permitirá tener un crecimiento exponencial basado en sanas prácticas, lo que nos dar la posibilidad de seguir apoyando a las empresas mexicanas».
Con más de doce años en el mercado, Serfimex Capital es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple de capital 100% mexicano; sus fundadores cuentan con una amplia experiencia de casi veinte años en la industria del financiamiento y se especializa en tres líneas de negocio:

  • Arrendamiento puro de activos productivos
  • Crédito para capital de trabajo para Pymes
  • Crédito puente para la construcción de vivienda.

Líneas de negocio


Su principal línea de negocio es el arrendamiento puro con el que otorga financiamiento para arrendar todo tipo de maquinaria y equipo, equipamiento para hoteles, gimnasios, restaurantes, hospitales y otros activos de diversas industrias, centrándose en la pequeña y mediana empresa.

El monto promedio por operación de arrendamiento de la compañía fluctúa entre los 10 y 15 millones de pesos, con plazos promedio de entre 36 y 48 meses. Este producto es impulsado mayormente por su Vendor Program el cual fue diseñado con el propósito de convertirse en un brazo financiero para fabricantes y distribuidores que buscan ofrecer financiamiento a sus clientes.
Su segunda linea de negocio es el crédito para capital de trabajo especializado en Pymes, el monto promedio por operación fluctúa entre los 5  y 10 millones de pesos, con plazos promedio de entre 36 y 48 meses. El cual normalmente se aplica en la compra de insumos, compras de oportunidad, cobertura de necesidades o para asegurar liquidez en las operaciones. 
Su tercera línea de negocios es crédito puente, con el que otorga financiamiento a desarrolladores de vivienda media y residencial. El monto promedio por operación en crédito puente de la compañía fluctúa entre 40 pesos y 50 millones de pesos, con vencimientos de acuerdo a los programas de obra.


Serfimex han demostrado ser claves en inclusión financiera del país, siendo un elemento bancarizador indispensable. La posibilidad de aumentar su fondeo mediante la BMV y su entendimiento de las Pymes permitirá continuar apoyando a diversos sectores para salir adelante de esta pandemia y seguir consolidando a México y su economía.

Solicitan a Carlos Joaquín respaldar petición de modificar el trazo del Tren Maya en Playa del Carmen

por NellyG 8 diciembre, 2021

En una reunión reunión convocada por el gobernador con el sector empresarial de Quintana Roo; y ante la presencia de la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, los secretarios de turismo, Andrés Aguilar; Salud, Alejandra Aguirre; Finanzas, Yohanet Torres; y el secretario de Seguridad Pública, Lucio Hernández; entre otros, los CCE de Quintana Roo, los presidentes hoteleros de Tulumm, David Ortiz; de la Riviera Maya, Toni Chaves y el empresario hotelero José Chapur entre otros , solicitaron al gobernador Carlos Joaquín, ser la voz del sector empresarial; pero también de los sindicatos de taxistas, de volqueteros y demás sectores que se verán afectados si se continúa con el trazo original por donde pasarán las vías del Tren Maya en playa del Carmen.

Porque de mantener el proyecto original, se provocará un caos mayor al ya existente, provocado por las obras iniciales de mecánica de suelo que se realizan actualmente.

El sector empresarial concluye que no será viable, conveniente y mucho menos práctico que la estación Playa del Carmen del Tren Maya esté al lado de la Carretera Federal 307.  

Y no lo afirman sólo los empresarios; también han levantado la voz los colegios de arquitectos e ingenieros de la Riviera Maya, en cuanto a los problemas de movilidad que se generarán.


Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya afirmó: ”Lo que nosotros planteamos es que; tanto la estación de Playa del Carmen, como la vía, corra paralela a trazo del Periférico de la ciudad. Un proyecto diseñado y aprobado hace más de 10 años; el cual se trazó, se licitó y se adjudicó a ICA; pero por diversas razones aún no se ha concretado».

«Nuestra petición coincide con el concepto de políticas públicas del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que las magnas obras que realiza el gobierno federal no beneficien a un solo sector; sino a la sociedad en su conjunto. Lo cual coincide con nuestra solicitud, ya que en la zona por donde pasaría el Tren Maya; si va a correr paralelo al Anillo Periférico, sería al poniente de la ciudad, donde se ubica Villas del Sol con beneficio al pueblo dándole más movilidad y menos gasto a nuestros colaboradores de la industria turistica», dijo.

Agregó que esa es una zona ampliamente poblada que se beneficiaría y detonaría el desarrollo económico y social de esta parte de Playa del Carmen; no habría caos vehicular ni problemas de movilidad.

Expresó que en el trazo original de Fonatur se tiene pensado que abajo del paso a desnivel haya locales comerciales; «lo cual choca con la realidad y el caos, es una zona sobresaturada y no aguanta todo lo que se desarrolla al rededor de una estación del tren maya, que ya actualmente existen muchos predios que corren paralelos a la citada Carretera federal; los cuales habría que expropiar o negociar su venta; lo que acarrearía juicios de amparo por la propiedad de los predios en disputa; y que, con seguridad, retrasarían las obras del Tren Maya».

Añadió que este es un proyecto vivo que se va modificando de acuerdo con las necesidades que se van dando durante su construcción. Y ésta es una de ellas.

Dijo que esta solicitud ha sido consensada con el CCE del Caribe, y uniendo la acción a la palabra, se entregó en Palacio Nacional y en las oficinas de Fonatur CDMX, la solicitud formal donde solicitan el cambio de trazo del Tren Maya en el tramo 5; específicamente en la Estación y la vía que atraviesa Playa del Carmen.

«Es por ello, gobernador, que solicitamos que seas la voz de los solidarenses y nos des tu apoyo para que esta magna obra sea para el beneficio de la sociedad quintanarroense en su conjunto lo cual asintió positivamente el gobernador ”, destacó Lenin Amaro.

  • 1
  • …
  • 432
  • 433
  • 434
  • 435
  • 436
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo