viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Dolphin Discovery obtiene sello Viaje Seguro del WTTC

por NellyG 10 junio, 2020

The Dolphin Company anunció que ya obtuvo el sello Safe Travel, otorgado por la Organización Mundial del Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Esto es de cara a la «Nueva Normalidad», con el fin de evitar contagios de COVID-19.

Por tanto, dio a conocer que ya está listo para recibir a los visitantes en sus parques y afinan protocolos entre sus colaboradores para hacerlo realidad.

Este sello es por los protocolos diseñados para que huéspedes puedan experimentar un Viaje Seguro, al tiempo de que los colaboradores también realizan sus funciones de forma segura.

«¡Estamos listos para recibirte! Hemos recibido la acreditación Safe Travel por otorgar la máxima prioridad a los protocolos estandarizados globales de salud e higiene».

Sigue la reapertura paso a paso

Conforme a su plan de reapertura gradual, The Dolphin Company ya abrió algunos parques en Estados Unidos e Italia.

En Florida ya abrieron tres: Dolphin Conection, Marineland Florida y Gulf World en Panama City Beach.

Protocolos sanitarios

Por supuesto, todos cumpliendo los protocolos sanitarios con altos estándares internacionales.

Esto es una buena señal, pues poco a poco la economía se va reactivando en el mundo.

The Dolphin Company continúa así su apertura gradual de sus parques y hábitats de especies marinas, luego de más de dos meses de haberlos cerrado en cumplimiento de las disposiciones en cada destino.

Iniciaron en EU

Las reactivación arrancó en mayo con el reinicio de operaciones en su parque Gulf World en Panama City Beach, Florida, Estados Unidos. Esta reapertura coincidió con los 50 años del parque.

Siguieron con Marineland, también en Florida, tres días después. Y ahora, en junio, Dolphin Conection, en Cayo Largo, también Florida.

En todos, los visitantes cumplen con rigurosos protocolos establecidos para garantizar su bienestar y reducir posibilidad de contagios.

Siguieron con Italia

El 6 de junio abrieron las puertas de Acquajoss, en las afueras de Bologna, Italia.

Las siguientes son en Italia este fin de semana:

  • 12 de junio, el parque Zoomarine, en Roma, Italia:
  • 13 de junio: Aquafelix, en Civitavecchia, Italia.

  • 27 de junio: Aquaventuras en Nuevo Vallarta México y el Hábitat Dolphin Discovery, en Vallarta.
  • 1 de julio: Dolphin Discovery en Isla Mujeres y Parque Garrafón
    2 de julio: Dolphin Discovery en Puerto Aventuras, Riviera Maya.

Niega la Conanp riesgo de desaparecer

por NellyG 5 junio, 2020

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ( Conanp ) informa que se encuentra en conversaciones en el seno del gobierno federal para revisar la aplicación de los ajustes indicados el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación.

Asimismo, señala que está en proceso de revisión del presupuesto enfocado a canalizar recursos para preservar el trabajo de los guardaparques y personas que realizan actividades esenciales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), bajo el programa conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD).

Cabe aclarar que en este convenio, heredado de la anterior administración, hay 235 personas con contratos semestrales y que la mayoría concluye el próximo 30 de junio.

Se trata de personas contratadas como consultores, pero la mayoría de ellos realizan funciones de guardaparques con tareas esenciales para el funcionamiento de las ANP.

Estabilización administrativa

Por ello, desde hace varios meses se trabaja en el proceso de estabilización administrativa para todo el personal de la Conanp.

Y en estos días, bajo la rectoría de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) intensificamos las conversaciones para asegurar que el recorte presupuestario indicado para todo el gobierno federal, no vulnere la capacidad de acción de la institución.

También estamos trabajando para reorganizar las estrategias y revisando el presupuesto para racionalizar el gasto y priorizar su distribución.

Por todo lo anterior, la Conanp niega categóricamente que esté en riesgo su funcionamiento o que vaya a desaparecer, al contrario hace un llamado a la ciudadanía a sumarse al trabajo que realiza el sector ambiental para lograr la protección de nuestra biodiversidad con justicia y equidad.

Holbox promueve oficinas para trabajar en el paraíso

por NellyG 4 junio, 2020

Espacios flexibles de trabajo es la nueva realidad post-Covid y es una propuesta interesante en Holbox, a partir de julio.

El cambio en la forma de trabajar provocado por la pandemia mundial ha abierto nuevos panoramas del cómo y en dónde se puede y debe trabajar.

Hoy muchas de las personas que se aglomeraban en un solo corporativo trabajan desde casa y para algún selecto grupo de afortunados su propiedad de fin de semana se ha convertido en su oficina virtual.

Las empresas se están adaptando a esta nueva era de los nómadas digitales, aquellos que no tienen una oficina fija y pueden trabajar en cualquier parte.

Esto también responde a la necesidad de las empresas por reducir sus costos y rentas de espacios fijos y enfrentados a la realidad de una desaceleración global.

Además, al tener que cumplir con nuevas normas de distancia y sanidad comienzan a hacer realizable y rentable  utilizar espacios virtuosos para trabajar.

Nuevo concepto de trabajo en Holbox

Esta es la visión de The Everywhere Office y el hotel Las Nubes de Holbox que anuncia un nuevo concepto en espacios para trabajar en el paraíso.

The Everywhere Office funciona como un Airbnb pero en el segmento de oficinas.

Su modelo de negocio se basa en encontrar espacios ociosos que pueden ser ocupados por empresas y con quienes se establece un acuerdo de operación mes con mes; el costo estimado es 40% abajo del mercado.

A esta propuesta hoy se suma la opción de transportar tu oficina por un tiempo limitado a Holbox y vivir lo mejor de los dos mundos como un nómada virtual.

Las Nubes cuenta con:

  • una conexión de banda ancha a internet satelital
  • Propia planta de luz
  • Espacio de oficinas totalmente equipado administrado por The Everywhere Office.

Bienvenidos a partir de julio

A partir de julio te permitirá trabajar en una oficina perfectamente montada en el paraíso y salir a disfrutar por las tardes del mar sin perder control de tu actividades.

A diferencia de un coworking, en Holbox las empresas podrán hospedarse y trabajar en el mismo lugar por el tiempo que necesiten.

Así, les da la posibilidad de acomodar tus circunstancias, tamaño de equipo y tiempos a un espacio más relajado y lejos de las ciudades con altas tasas de contagio y estrés tanto laboral como en lo familiar.

Las Nubes se sumará en julio a las 64 oficinas de The EveryWhere Office con la distinción de ser el único destino de playa y que se encuentra dentro de las instalaciones de un Hotel Eco-Botique.

Oficina lejos de zonas saturadas y contagios

Sin duda, lo vuelve ideal para estancias largas de 15 o más días a costo preferencial.

Este esquema híbrido de un hotel y tu oficina bajo el mismo techo te permitirá a ti y a tu equipo tomar unos días fuera de áreas urbanas saturadas.

También, obtener el beneficio de contar con un grupo de colaboradores felices, relajados y seguros adoptando la nueva tendencia del trabajo remoto y espacios de trabajo flexibles.

Yucatán reactiva vuelo directo con Miami

por NellyG 4 junio, 2020

A partir de este 4 de junio, a través de American Airlines el vuelo directo desde Miami volverá a llegar a Mérida.

También durante junio se reactivarán las rutas directas de Guadalajara, Veracruz y Tuxtla hacia Mérida con Viva Aerobús, y desde CDMX con Magnicharters.

Esto es parte del «Plan de Reactivación y Acciones a implementar por etapas» desarrollado por la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR).

Trabajo con aerolíneas

Por medio de reuniones virtuales, aerolíneas como Volaris, Aeroméxico, Viva Aerobús, United Airlines y Aeromar se han reunido con Michelle Fridman, titular de la Sefotur.

La reactivación de los vuelos se dará de manera paulatina, iniciando por la apertura de la ruta Miami – Mérida este 4 de junio por American Airlines.

Posteriormente las rutas de Guadalajara, Veracruz y Tuxtla hacia Mérida con Viva Aerobús el 10, 15 y 16 de junio respectivamente.

Además de Magnicharters con la ruta Ciudad de México – Mérida, también el 15 de junio próximo.

Estos, como muchos otros vuelos programados, estarán sujetos a demanda.

Adicional a esta reactivación de rutas, se han mantenido los vuelos directos desde la Ciudad de México a la capital del Estado con Aeroméxico, Volaris, Interjet y Viva Aerobús, con quien también se mantiene la ruta directa desde Monterrey.

Sefotur también está en constante comunicación con Mobility ADO, el principal medio de transporte terrestre del sureste, quien ha implementado su propia campaña.

Refleja que Yucatán es y será un destino seguro:

  • Promoviendo el turismo interno
  • Fomentando la participación de la sociedad
  • Incentivando el mercado local y regional
  • Trabajando en equipo
  • Protegiendo la salud de sus colaboradores y clientes.

The Dolphin Company abre tercer parque en Estados Unidos

por NellyG 2 junio, 2020

Conforme a su plan de reapertura gradual, The Dolphin Company abrió este día Dolphin Conection, en Florida.

Se trata del tercer parque de la compañía que reinicia operaciones en Estados Unidos; todos ellos en Florida.

Por supuesto, todos cumpliendo los protocolos sanitarios con altos estándares internacionales.

Esto es una buena señal, pues poco a poco la economía se va reactivando en el mundo.

The Dolphin Company continúa así su apertura gradual de sus parques y hábitats de especies marinas, luego de más de dos meses de haberlos cerrado en cumplimiento de las disposiciones en cada destino.

El propio CEO de la compañía orgullosamente cancunense, Eduardo Albor, fue el portavoz de las buenas noticias, a través de su Twitter:

Muy emocionados de recibir a nuestros primeros huéspedes esta mañana en Dolphin Connection, Florida. El tercer parque que reinicia operaciones de The Dolphin Company, todos ellos en Florida. Estamos de regreso! pic.twitter.com/VsxefaNweu

— Eduardo Albor (@eduardoalbor) June 2, 2020

EMPEZARON EN EU

Las reactivación arrancó en mayo con el reinicio de operaciones en su parque Gulf World en Panama City Beach, Florida, Estados Unidos. Esta reapertura coincidió con los 50 años del parque.

Siguieron con Marineland, también en Florida, tres días después. Y ahora, en junio, Dolphin Conection, en Cayo Largo, también Florida.

En todos, los visitantes cumplen con rigurosos protocolos establecidos para garantizar su bienestar y reducir posibilidad de contagios.

“Para esta apertura se implementaron las nuevas medidas que establecimos en nuestros protocolos, mismas que permiten operar en un ambiente sano y de seguridad, tanto para nuestro equipo de asociados como para nuestros visitantes, minimizando los riesgos de contagio y a la vez maximizando la experiencia ofrecida”, comentó Eduardo Albor.

Reiteró que son fechas definidas por la compañía y considerando las reaperturas que cada gobierno local ha venido anunciando, pero insistió que “pudieran cambiar si hubiera alguna modificación o nuevas medidas por parte de las autoridades del sitio”.

Agradeció al equipo de asociados que los ha apoyado para hacer posible este reinicio de operaciones, con la implementación de las nuevas medidas de protección y de higiene requeridas.

Próximas aperturas (junio y julio)*

*A reserva de que autoridades de cada ciudad hicieran cambios:

  • 6 de junio: Acquajoss, en las afueras de Bologna, Italia.
  • 12 de junio, el parque Zoomarine, en Roma, Italia
  • 13 de junio: Aquafelix, en Civitavecchia, Italia.
  • 27 de junio: Aquaventuras en Nuevo Vallarta México y el Hábitat Dolphin Discovery, en Vallarta.
  • 1 de julio: Dolphin Discovery en Isla Mujeres y Parque Garrafón
  • 2 de julio: Dolphin Discovery en Puerto Aventuras, Riviera Maya.

 

#QuédateEnMéxico, invitación especial de Grupo Xcaret

por NellyG 2 junio, 2020

Después de que los sueños de todos se pusieron en pausa por la emergencia sanitaria, es hora de empezar a reactivarse. Por ello, Grupo Xcaret tiene una invitación especial, siguiendo los protocolos preventivos.

Ana Hernández, gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Grupo Xcaret, nos dio detalles de esta nueva campaña para impulsar el turismo en el país.

Parten de la apertura del parque Xcaret y el hotel Xcaret México el 15 de junio.

“Se trata de la evolución del proyecto que inició con #QuédateEnCasa, invitando a la gente a que nos cuidáramos quedándonos en casa para evitar contagios”.

Ahora, dijo #QuédateEnMéxico es un llamado a que todos juntos impulsemos el turismo en nuestro país.

“Y sobre todo, añadió, estamos destacando a los visitantes que van a estar seguros en nuestras propiedades”.

La intención de Grupo Xcaret, agregó, es que la gente viaje por México, que disfrute de los atractivos y por supuesto, que vengan a la Riviera Maya y que vengan a nuestras propiedades, donde la diversión y la seguridad estarán garantizadas.

Medidas sanitarias al extremo

Recordó que la empresa, 100% quintanarroense, implementó el protocolo Xeguridad 360, con más de 1300 acciones agrupadas en 104 categorías.
Esto incluye, para el caso del Hotel Xcaret México, All Care & Full Inclusive; desde que los recogen en el aeropuerto, su llegada y estancia en el hotel, hasta su partida.

Recordó que las otras experiencias abrirán a partir del 1 de julio, de manera progresiva, pero las fechas específicas en unos 15 días las van a dar a conocer con certeza.

Comentó que para garantizar la sana distancia, aunque el parque es enorme, sólo abrirán al 50% de la capacidad.

Algunas actividades estarán cerradas, como:

  • Temazcal
  • Encuentro con manatíes
  • Nado con tiburones
  • Adventure Kids
  • Xpá
  • Encuentro con rayas
  • Fish Terapy
  • Velas óticas

Todas las demás actividades, incluyendo el show en el teatro, seguirán estrictas medidas para garantizar sana distancia.

El aforo de 50% en el Parque Xcaret son 3,500 personas y en el caso del Hotel Xcaret México, que tiene 900 suites, sólo ocuparán 450.

Dijo que la gente puede reservar y adquirir sus boletos desde ahora y quienes ya compraron habrá flexibilidad de cambios.

Incluso, compartió que el día que abren el 15 de junio, habrá una boda en el Hotel Xcaret México, de mexicanos que viven en el extranjero.

“Como empresa le daremos todas las facilidades sanitarias dijo; a todos los visitantes y huéspedes les pediremos que usen cubrebocas; para el hotel vendrán incluidos en un kit y en el caso del parque, deben entrar con cubrebocas y si no lo traen, aquí lo vendemos”.

Protocolos certificados

Destacó que sus protocolos cuentan con la asesoría de expertos en enfermedades infecciones; además, son biodegradables de amplio impacto, amplio espectro y duración residual.

Además, en todas las unidades de negocio de la empresa, los baños, regaderos y vestidores, tienen procesos de desinfección de grado hospitalario; “la mayoría de empresas usan sanitización, pero nosotros vamos a un nivel mayor”, dijo.

Reiteró que lo importante es que la gente sepa que va a estar segura con nosotros, “estamos tomando todas las medidas necesarias para ello”.
Por ejemplo si alguien llega con temperatura de más de 38 grados, lo invitaremos a que regrese al siguiente día.

A los que lleguen para el hotel, como los reciben en el aeropuerto, habrá protocolos de desinfección de los zapatos, maletas y en el transporte del autobús, deberán ir sentados en modo zigzag para que guarden la distancia.

Dio a conocer que hasta ahora la empresa ha invertido más de 10 mdp en equipo para todo este protocolo.

Esto implica tapetes de desinfección, huellas en líneas para filas y estaciones de gel con touch free para que las personas no tengan que tocar nada.

Además, botes de basura señalizados para equipo desechable de protección, que será manejado por una empresa externa especializada, que es la que maneja desechos de hospitales. «Nos lo estamos tomando muy en serio», dijo.

En caso de que algún huésped que llegue sin síntomas pero luego los tenga, deberá quedarse en la habitación y cuando haga check out, esa habitación entrará en cuarentena.

Reconocimiento internacional

Agregó que estos protocolos y medidas están avalados por organizaciones internacionales como la Asociación Internacional de Parques de

Diversiones y Atracciones (IAAPA) y la Organización Mundial de Turismo, porque son miembros afiliados y los certifican.

Incluso, dijo que en reciente evento, el secretario general de la OMT dijo que para la reactivación del turismo el sector privado va a jugar un papel muy importante y se dijo sorprendido y agradecido de que varios de sus afiliados están contribuyendo con medidas y protocolos que cumplen altos estándares, y puso de ejemplo a Xcaret en la Riviera Maya.

  • 1
  • …
  • 510
  • 511
  • 512
  • 513
  • 514
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo