sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Conoce los hoteles de Quintana Roo premiados en los Travvy Awards

por NellyG 13 febrero, 2020

Uno de los galardones más esperados en turismo son los Travvy Awards y esta vez, Quintana Roo se llevó varios.

La sexta entrega anual de los Premios Travvy fue en el Gotham Hall de Nueva York, organizada por Northstar Travel Group.

Recibir una de las estatuillas de Travvy es un gran honor en la industria de viajes, y se entregaron más de 290 premios este año.

Lo mejor de lo mejor en la industria de viajes

Los destinos ganadores, hoteles y resorts, líneas de cruceros y operadores turísticos ofrecen experiencias de la más alta calidad, tal como demuestran los galardonados en Quintana Roo.

Hay que mencionar que «los Travvy Awards son votados por los verdaderos influenciadores de viajes: agentes de viajes y asesores de viajes», dijo el editor gerente de TravelPulse, Eric Bowman.

“Es un gran evento que muestra al mundo quién es lo mejor de lo mejor cuando se trata de todo lo relacionado con los viajes”.

De hecho, son considerados “el Oscar de la industria de viajes”.

Como Destino Culinario,  la Riviera Maya obtuvo la estatuilla de Oro; la de plata fue para Riviera Nayarit.

En el caso de Yucatán, ganó plata como Destino de Bodas y también como Mejor Junta de Turismo. En ambos casos, el oro fue para Riviera Nayarit.

Ganadores de Quintana Roo

1.- Mejor Resort Todo Incluido para Adultos / Parejas: Le Blanc Spa Resort, Cancún / Le Blanc Spa Resort, Los Cabos (Gold)

2.- Mejor Resort Familiar Todo Incluido-México: The Grand at Moon Palace Cancún (Gold); Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa (Plata)

The Grand at Moon Palace Cancún

3.- Mejor Resort de Lujo Todo Incluido – México: UNICO 20 ° 87 ° Hotel Riviera Maya (Oro); Le Blanc Spa Resort, Cancún / Le Blanc Spa Resort, Los Cabos (Plata)

UNICO 20 ° 87 ° Hotel Riviera Maya

4.- Mejor Resort Todo Incluido – Bodas de Destino: Sandals Montego Bay (Oro); Dreams Playa Mujeres Resort (Plata)

Dreams Playa Mujeres Resort

5.- Mejor Resort Todo Incluido – Spa y Bienestar: Zoëtry Agua Punta Cana, República Dominicana (Oro); Le Blanc Spa Resort, Cancún / Le Blanc Spa Resort, Los Cabos (Plata)

6.- Mejor todo incluido: general: Hyatt Ziva Cancún (Oro); UNICO 20 ° 87 ° Hotel Riviera Maya (Plata)

Hyatt Ziva Cancún

7.- Mejor hotel boutique: general: Zoetry Wellness & Spa Resorts (Gold); Boucan by Hotel Chocolat, Santa Lucía (Plata)

8.- Mejor hotel / resort familiar – México: Hard Rock Hotel Riviera Maya (Gold); Paradisus Playa del Carmen (corbata plateada); Generations Riviera Maya by Karisma (plata – corbata)

Hard Rock Hotel Riviera Maya

9.- Mejor hotel / resort de luna de miel – México: El Dorado Maroma, de Karisma (Gold); UNICO 20 ° 87 ° Hotel Riviera Maya (Plata)

10.- Mejor hotel / resort de spa y bienestar – México: Le Blanc Spa Resort, Cancún / Le Blanc Spa Resort, Los Cabos (Gold); Hyatt Zilara Cancún (Plata)

Hyatt Zilara Cancún

11.- Mejor Parque Acuático – Internacional: Experiencias Xcaret (Gold); Jewel Runaway Beach & Golf Resort, Montego Bay, Jamaica (Plata)

What a joy that Xcaret is recognized once again as the Best Park in the World! #TravvyAwardsXcaret #Travvys2020 #MejorParqueDelMundo pic.twitter.com/4dNUXkDQVx

— Grupo Xcaret (@Grupo_Xcaret) February 13, 2020

Relevo en Acotur; Alberto Solís, nuevo presidente

por NellyG 13 febrero, 2020

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos ( Acotur ) eligió nuevo comité directivo 2020-2022, que será presidido por Alberto Solís Martínez.

En su Asamblea General Anual Ordinaria hicieron la elección para sustituir a Mauricio Carreón Lavalle.

Los asociados de la agrupación turística votaron por unanimidad a favor de la planilla de unidad conformada por:

René Macín, director ejecutivo de Acotur, con nuevo Comité Directivo presidido por Alberto Solís

  • Solís Martínez (Unlimited Vacation Club by AMResorts), como presidente
  • Robert Kistner (TAFER), como vicepresidente
  • Diego Romero (H10 Premium), como secretario
  • Milton González (Occidental), como tesorero
  • Anna Kiseleva (Sunset World), como vocal.

Alberto Solís Martínez

  • Abogado titulado por la Universidad Panamericana en la Ciudad de México.
  • Enfocó su carrera en derecho inmobiliario, principalmente en
    • sector turístico, habitacional y retail
    • Fusiones y adquisiciones
    • Financiamiento y corporativo general, incluyendo licitaciones públicas y privadas.
  • Actualmente se desempeña como Director Legal para México y Latinoamérica de Unlimited Vacation Club by AMResorts.

Solís Martínez felicitó a Carreón Lavalle y a los miembros del Consejo Directivo saliente por el gran trabajo realizado durante su gestión que permitió posicionar a ACOTUR como una de las más grandes asociaciones en México dentro del sector de la industria vacacional
por el número de desarrollos y cuartos afiliados.

Fortalecer la memoria histórica, sin perder los fines de semana largos

por Redacción 12 febrero, 2020

México no es el único país en donde se realiza la práctica de los fines de semana largos, además, no existe ninguna garantía sobre si la supresión de estos sería el camino efectivo para el fortalecimiento de la memoria histórica, pero el impacto social sería muy alto para el país, advirtió la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH Hoteles Por México) y la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR)

La buena aceptación de los fines de semana largos está relacionada con los beneficios que genera, dentro de los cuales se cuentan los siguientes:

Beneficios económicos directos para la industria turística por el aumento en el consumo del mercado nacional derivado de un mayor número de viajes, así como por el efecto positivo sobre la proveeduría necesaria para atender a los visitantes.

Por lo tanto, la ANCH – Hoteles Por México, la ASETUR y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), proponen 10 medidas para contribuir a atender la acertada preocupación presidencial por fortalecer la memoria histórica del país y evitar afectaciones económicas que podrían superar los 21 mil millones de pesos en caso de que se suspendieran los fines de semana largos.

Con la implementación de estas propuestas se podría contribuir a fortalecer la memoria histórica sin afectar a la industria turística en un monto equivalente al 1.1% del PIB turístico, el 0.7% del consumo turístico interior anual o el 1.9% del consumo turístico interno anual en excursiones y vacaciones, pérdidas que representaría la eliminación de los fines de semana largos.

Entre las propuestas destacan:

1. Diseñar con la participación ciudadana las acciones de la gran cruzada nacional para recuperación de la memoria histórica, que arrancaría con un programa de conmemoración de Bicentenario de la consumación de la Independencia en 2021 y un segundo programa por los 150 años de la muerte de Benito Juárez en 2022.

2. Lanzamiento de un programa de desarrollo turístico, en paralelo con el de Pueblos Mágicos, para conformar los Pueblos Históricos, que al tiempo de contribuir a la recuperación de la memoria histórica, genere alternativas de desarrollo a través del turismo para comunidades como Guelatao, Dolores Hidalgo, Parral o Anenecuilco, por ejemplo.

3. Fortalecer, con la orientación de recuperación de la memoria histórica, los contenidos de la materia de formación cívica y ética, en la educación primaria y secundaria.

4. Convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las fechas históricas para los niños de sexto año de primaria y los premios, aportados por la industria turística serán viajes a los sitios en que se registraron estos hechos históricos.

5. Aprovechar los tiempos oficiales en medios electrónicos para difundir ampliamente, campañas que enaltezcan las fechas históricas.

6. Impulsar el desarrollo del turismo infantil desde las escuelas, organizando viajes de proximidad a los sitios históricos para que la niñez conozca de primera mano los escenarios que dieron pie a la historia nacional, entre otras.

Listo el programa 2020 de la Orquesta Sinfónica de Cancún

por NellyG 12 febrero, 2020

En el marco de los festejos por el 50 aniversario de la ciudad, la Orquesta Sinfónica de Cancún se suma a los festejos, con 10 conciertos este año y otras actividades culturales.

Manuel García Jurado, presidente del Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún, confió que lo que preparan por los festejos agrade a todos.

Dijo que por ser 2020 un año especial para Cancún, el programa incluye:

  • Presentaciones musicales
  • Exposiciones de diversas expresiones artísticas
  • Temporada 2020 de la Sinfónica de Cancún
  • Exposición y conferencias de
    • Diseño gráfico
    • Artes plásticas
    • Modelismo
    • Historia

«Hay en Cancún una gran cantidad de talento y un público ávido de disfrutarlo, esperamos que lo que hemos preparado sea del agrado de todos».

Jaime Valenzuela, Gerardo Acuña, Gerardo Tlapa y Manuel García Jurado.

Jaime Valenzuela, Gerardo Acuña, Gerardo Tlapa y Manuel García Jurado.

Símbolo cultural

Explicó que la Orquesta Sinfónica de Cancún representa el movimiento cultural de mayor impacto en nuestra ciudad.

Éxito en 2019
Resultado de los 9 conciertos:

  • 5,770 asistentes
  • 7 directores invitados
  • 2 conciertos dirigidos por el director titular, Gerardo Tlapa
  • 97 músicos integraron la orquesta
  • 12 solistas vocales e instrumentales
  • Participó como invitado el Coro Sinfónico de Cancún
  • Se presentaron 2 ensambles vocales: de Vivaldi y Quantum Beat.

“La Orquesta Sinfónica de Cancún es un ensamble sinfónico dedicado a la difusión de la música clásica y contemporánea».

Fundada en 2010, la Orquesta está por iniciar nuestra novena temporada de conciertos mensuales en el Teatro de Cancún

La meta es lograr una audiencia promedio por encima de 600 personas en cada presentación.

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, la comunidad cultural de Alemania lanzó una convocatoria mundial a celebrar el evento, a lo que la Orquesta Sinfónica de Cancún se suma incluyendo en cada concierto un tema de este genio de la música cuyo legado trasciende hasta el día de hoy, su obra toca, mueve, inspira y conecta a las personas a través de todas las fronteras.

“Amigo de la Sinfónica”

Invitan a todos a sumarse al programa que consiste en adquirir una tarjeta que le permite asistir a los conciertos de la Temporada 2020 y elegir su butaca favorita.

Gerardo Tlapa, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Cancún, precisó que actualmente, trabaja 50 músicos y las 4 familias de instrumentos de orquesta.

Próximo concierto: 28 de febrero

Sinfónica de Cancún presenta Carmen

¡Ven a disfrutar de Suite Orquestal de la Ópera de Carmen, Danza Española del Lago de los Cisnes y Concierto para Violín, interpretados por la Orquesta Sinfónica de Cancún!

Reconocen a Mayakoba por su alto desempeño ambiental en Riviera Maya

por NellyG 11 febrero, 2020

Primer destino en Quintana Roo y el 4º. en México en lograr este reconocimiento

Ubicado en la Riviera Maya, Mayakoba es un destino rodeado de la belleza natural de lagunas, selvas y una de las playas de arena blanca más grandes de la zona.

El complejo está diseñado en armonía con el paisaje nativo, una excelente oferta culinaria, actividades culturales y deportivas, así como una variedad de alojamientos de primer nivel, todo en una comunidad segura preocupada por el medio ambiente.

Los esfuerzos que en Mayakoba se han hecho desde el proceso de planeación, construcción y operación, para crear un destino turístico sustentable de clase mundial, han sido medidos, evaluados y reconocidos desde el 2011 por Rainforest Alliance y la Organización Mundial de Turismo.

Esta última, otorgó a Mayakoba el premio Ulysses en la categoría de Innovación en las Empresas por ser un Desarrollo Sustentable y Socialmente Responsable.

Rainforest Alliance ha certificado a los Hoteles de Mayakoba durante 8 años a través de estándares reconocidos por el Consejo Global de Turismo Sostenible.

Excelencia hotelera

Por eso, obtuvo en días pasados calificaciones por encima del 96% en la última recertificación de los Hoteles:

  • Fairmont
  • Rosewood
  • Banyan Tree
  • Andaz.

El programa de certificación de Rainforest Alliance tiene como objetivo conservar la biodiversidad y proporcionar medios de vida sostenibles, por lo que su programa se basa en tres pilares fundamentales para lograr la sostenibilidad: la protección del medio ambiente, la equidad y la viabilidad económica de la empresa.

La empresa RLH Properties se congratula del reconocimiento que recientemente obtuvo también del Gobierno de México, quien, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) otorgó a todo el complejo Mayakoba, el certificado en Calidad Ambiental Turística en el Nivel de Desempeño Ambiental 2.

Se trata del máximo nivel que una empresa puede alcanzar y que reconoce de manera adicional el compromiso con la mejora continua para mantener y mejorar el nivel de desempeño ambiental.

Inversión por el medio ambiente

Mientras que el Nivel de Desempeño Ambiental 2 es por la implementación del Sistema de Manejo y Gestión Ambiental y del seguimiento a través del monitoreo constante de indicadores de desempeño.

Esto se ha logrado mejorar con la inversión que Mayakoba ha hecho en equipos y procesos más eficientes, asegurando de esta manera el menor impacto posible al medio ambiente.

“Con mucho orgullo celebramos este reconocimiento, ya que hemos trabajado en mejorar nuestros procesos e interacción con el entorno hasta posicionarnos como un referente en la industria del turismo sustentable y responsable,” señaló Borja Escalada, CEO de RLH Properties.

“Al ser el primer destino en Quintana Roo y cuarto a nivel nacional en obtener este importante reconocimiento, Mayakoba marca el ejemplo para otros destinos en México y reafirma nuestro compromiso para mantener y elevar nuestro desempeño ambiental”.

Pide la AMAV mantener puentes o fines de semana largos

por NellyG 10 febrero, 2020

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional), manifiesta su total desacuerdo con la iniciativa de desaparecer los “puentes” o “fines de semana largos”.

Su razón, es que estos incentivan el turismo interno en el país durante fechas específicas a lo largo del año.

Que mejor hagan tours conmemorativos

Por el contrario, propone reforzar su promoción mediante la comercialización de tours específicos.

Incluso, agregarles la fecha conmemorativa que da pie al fin de semana largo.

Así, se estaría enfatizando el tema cívico que propone el presidente Andrés
Manuel López Obrador.

De este modo, el del 20 de noviembre se denominaría “Tour de la Revolución”, así el 15 de septiembre sería el “Tour de la Independencia”, etcétera.

Couple on a beach

Estrategia de la AMAV

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, destaca que como agentes de viajes su propuesta es sumarle la fecha conmemorativa a la promoción.

Y así, la gente pueda relacionar el puente vacacional con la fecha histórica y haga conciencia cívica de lo que representa la fecha.

“Nosotros como agentes de viaje, haremos los tours con visión creativa y cívica de estas fechas, y con esto lograremos el mejor impacto en ambos sentidos: viajar y festejar ese fin de semana para que la gente lo recuerde varios días, no sólo un día, a los turistas extranjeros les va a gustar también”.

Datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, señalan que el primer fin de semana largo de 2020, movilizó más de un millón 600 mil turistas, lo cual generó una ocupación hotelera promedio de 62.7% y una derrama económica de cuatro mil millones de pesos.

  • 1
  • …
  • 539
  • 540
  • 541
  • 542
  • 543
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo