jueves, mayo 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Opciones deliciosas para veganos en Cancún; Fred´s House

por Redacción 5 junio, 2019

Descubre las diferentes opciones veganas en el menú de uno de los mejores Seafood Restaurants: Fred’s House.

El veganismo o alimentación basada en plantas es uno de los estilos de vida que mayor auge está teniendo en la actualidad. Para muchos, es un modo delicioso de comer saludable al mismo tiempo que una decisión personal.

Encontrar una buena comida vegana resulta cada vez más simple. Sin embargo, las opciones se reducen cuando visitas o vives en una zona altamente turística, pues la oferta se centra en los intereses más comunes entre la mayoría de los visitantes.

Una comida vegana no está limitada a ensaladas, ni tienes que aislarte tú solo en un restaurante especializado mientras tus amigos disfrutan en otro lado.

Si buscas un restaurante en Cancún en el que puedas disfrutar una alternativa vegana tan llena de sabor como el resto de su menú, Fred’s House tiene justo lo que necesitas para disfrutar una deliciosa comida vegana con todos tus amigos o familia, rodeados por un ambiente casual y agradable, con un servicio atento y con una insuperable vista a la laguna Nichupté.

Echa un vistazo a nuestros platillos veganos:

CARPACCIO DE BETABEL HORNEADO
Mango, champiñones, aceite de oliva, cebollín

SPAGHETTI POMODORO
Salsa marinara, albahaca

CREMA DE COLIFLOR Y ZANAHORIA
Aceite de oliva, albahaca

GREEN TACO
Sobre hojas de lechuga, portobello, mermelada de tomate, calabaza, col morada

Y bien, ahora que hemos despertado tu apetito, ve a Fred’s House, que ahí todos son bienvenidos. ¡Reserva tu mesa hoy mismo!

Las nuevas adicciones y grandes negocios

por Redacción 4 junio, 2019

Empezaremos con una pregunta: ¿Alguna vez has jugado Candy crush, Crossfire, League of legens y otros muchos parecidos? Si no lo has hecho, ¡no lo hagas! Si piensas desarrollar uno, ¡sí, hazlo!

Estos juegos son conocidos como ‘Free to play’, es decir, no pagas por descargar el juego y jugar, pero para poder avanzar niveles o conseguir cosas tienes que comprar moneditas, gemitas, manzanitas o cualquier cosa que el desarrollador del juego haya considerado como su moneda de cambio. 

Estos juegos son una maravilla a la hora de recaudación y no es cualquier cosa, estamos hablando que, por ejemplo, Crossfire recaudó 950 mdd el año pasado.

¿Pero qué se necesita para hacer un juego de estos? Además de la plataforma tecnológica debes saber de psicología, simple y sencilla observación de principios básicos del comportamiento humano, solo cambias el escenario en función del grupo objetivo al que quieras llegar. 

Al entrar en esas realidades virtuales puedes ser el mejor, el más rápido, el que más bonita tenga su casa, etc., eso con solo invertir pequeñas cantidades, esto te lleva a la satisfacción primaria de reconocimiento, además te entretienes y sobre todo te da la ilusión de que eres realmente bueno jugando.

Estos juegos han ido evolucionando gracias a la gran cantidad de datos que se obtienen del comportamiento de los usuarios, por ejemplo se puede saber cuántas horas pasa en promedio en el juego, qué edad tiene, qué cantidades está dispuesto a pagar, sexo, ubicación geográfica, etc.

Gracias a la cantidad de datos recaudados, los desarrolladores ofrecen opciones para comprar gemas o potencializadores que van desde los 15 pesos hasta los dos mil pesos.

En su momento pensaba, ¿qué necesidad de poner una cantidad tan baja? Seguro deben perder dinero cuando alguien compra 15 pesos, con los costos inherentes a la transacción como la comisión de la tarjeta, el pago para subir la aplicación y envío de factura; sin embargo, investigando un poco más, la cantidad promedio de las transacciones son de 40 a 100 pesos.

Imagínense en el momento, llevas varios intentos en un nivel ‘difícil’ y te quedaste a un movimiento de pasarlo, te sale la leyenda: “quieres continuar con solo 900 gemitas”; sabes que comprar mil gemitas te cuesta 39 pesos, en ese momento piensas: bueno qué son 40 pesitos, lo de mi café matutino, así que das click y ¡boom! pasas el nivel.

Lo malo de esto es que estarás en esa situación varias veces mientras sigues jugando y varias veces pensarás lo mismo. Si en una semana lo haces 12 veces, que es el promedio que se tiene registrado de transacciones semanales por usuario, estamos hablando de 480 pesos que gastas en el juego.  

Los desarrolladores de aplicaciones tienen que engancharnos porque también saben que el promedio de permanencia en los juegos es de tres meses, así que se les ocurren geniales ideas para provocar recaudaciones en las primeras semanas.  

Asumo que estos juegos son negocios que veremos evolucionar, ya que tienen en sus manos la información de mercado necesaria para mejorar sus productos.

Inna German Gómez
presidencia@ccedelcaribe.com

Aún recuerdo cuando jugaba SIMcity por ahí de finales de los años 90 y pasaba horas construyendo una ciudad con calles derechitas y ecológicamente pensada, me daba una gran satisfacción; pero ahora si quiero energía para mi ciudad me cuesta dinero de verdad, bueno en realidad virtual pero que debo pagar a fin de mes en el estado de cuenta de mi tarjeta…

Mejor me compro mi café matutino, será más productivo para MI negocio. 

Festival Internacional del Vino

por Redacción 4 junio, 2019

El festival, a efectuarse en San Luis Potosí, celebrará su novena edición para disfrutar durante dos días de un extenso programa de catas, comidas y cenas maridaje, además de música, arte, concursos y por supuesto la degustación de más de 500 etiquetas de vino de todo el mundo, así como cervezas artesanales y más.

ExpHotel

por Redacción 4 junio, 2019

Del 11 al 13 de junio se llevará a cabo el principal foro de negocios de la industria de la hospitalidad.

En este evento, que se realizará en el Centro de Convenciones de Cancún, los participantes tendrán  la oportunidad de establecer los contactos necesarios con los compradores de grandes cadenas de hoteles y restaurantes de México y la zona del Caribe.

El arte de crear riqueza

por Redacción 4 junio, 2019

El hotel Grand Oasis Cancún será sede los días 7, 8 y 9 de junio del seminario ‘El arte de crear riqueza’, a cargo de los consultores empresariales Susana Barreiro, Mario Borghino, José Luis Quintero y René Mantecón.

El evento incluye temas de liderazgo basado en virtudes, management y habilidades, así como estrategias de WhatsApp, redes sociales y multinivel.

6to Torneo de Golf – Fundación Palace

por Redacción 4 junio, 2019

En alianza con Fundación Lorena Ochoa este 7 de se llevará a cabo la sexta edición del Torneo de Golf Fundación Palace, a beneficio de los niños y niñas de la Casa Hogar Fundación Palace, el cual se realizará los días 7 y 8 de junio en el Moon Spa & Golf Club.

Se contará con la participación de 200 jugadores, los cuales estarán distribuidos en 27 hoyos entre los que se encuentran jungla, lagos y dunas, lo que garantiza una ronda de 18 hoyos durante el torneo. 

  • 1
  • …
  • 577
  • 578
  • 579
  • 580
  • 581
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo