domingo, julio 27 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Autoridades de Quintana Roo presentan avances del combate al sargazo a AMLO

por Redacción 9 mayo, 2019

Una comitiva de funcionarios municipales y estatales presentará al presidente Andrés Manuel López Obrador un informe completo de los trabajos realizados, conforme al Protocolo Puerto Morelos, para la limpieza de playas y recolección del sargazo.

Miguel Ángel Cetina, director de Servicios Públicos señaló que será la alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández, quien encabece la comitiva que además contará con la presencia de más presidentes municipales, así como funcionarios estatales.

Indicó que la gran cantidad de sargazo retirada de las playas en los últimos días se llevó a una zona de tiradero autorizada por Sema para no contaminar el ambiente, la cual fue seleccionada por varias personas, incluso del Protocolo y de la UNAM.

«Se planea hacer una celda para que no se derramen los lixiviados y evitar la contaminación del subsuelo. Desde el lunes de la semana pasada estamos autorizados para empezar a tirar ahí y ya se está haciendo el convenio para habilitar la celda y que no se vaya a volver un problema peor del lado de tierra», manifestó.

El funcionario confirmó que el pasado fin de semana se reportó una arribazón atípica de sargazo, que ahora serán más frecuentes.

Para limpiar la playa se contó con más de 500 personas en dos días, trabajadores del Ayuntamiento a los que se sumaron vecinos, náuticos y pescadores, quienes ayudaron voluntariamente para participar con palas bieldos, carretillas, rastrillos y sacar alrededor de 300 metros cúbicos, muy por encima de los 40 o 50 metros cúbicos que se sacaban diariamente.

«Cada dos horas se hacían relevos porque no alcanzaban las herramientas, pero además fue necesario rentar retroexcavadoras y volquetes, que se sumaron a todas las camionetas del Ayuntamiento para transportar el sargazo».

Por último, dijo que en breve espera contar con más personal, porque actualmente sólo cuenta con 11 trabajadores para las playas, un tractor pequeño con barredora y dos camionetas para el acarreo

Construcción de la refinería de Dos Bocas en manos de Pemex y Sener

por Redacción 9 mayo, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este jueves con el anuncio de que la construcción de la refinería de Dos Bocas, la nueva instalación para el procesamiento de combustibles del país, estará a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía.

«Vamos a darle contenido nacional a esta obra: van a ser ingenieros, especialistas de Pemex, del sector energético, los que nos ayuden para la construcción de la refinería», dijo.

El proyecto forma parte de la estrategia que López Obrador ha propuesto para la empresa productiva del Estado con una meta en particular: lograr la independencia energética de México.

La historia de este ambicioso proyecto que, de acuerdo con el presidente, tendrá un presupuesto tope de 8 mil millones de dólares inicia durante su campaña rumbo a la Presidencia.

-López Obrador subrayó que en su administración se acabarían los ‘gasolinazos’, por lo que planteó la construcción de dos refinerías: una en Tabasco y otra en Campeche.

-En los últimos actos de campaña, en una visita realizada a Tabasco en junio del año pasado, AMLO dijo que la refinería sería construida en el puerto de Dos Bocas.

-Durante la presentación del Plan Nacional de Refinación en ese puerto, en diciembre de 2018, el mandatario explicó que la edificación de las instalaciones generaría 23 mil empleos directos y 112 mil indirectos para un total de 135 mil.

-Fue en enero de este año que Rocío Nahle, secretaria de Energía, informó sobre la instalación de la residencia de ingeniería del proyecto en las oficinas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) en Villahermosa, Tabasco.

-Nahle agregó que dicha obra de Pemex estaría lista en un plazo de tres años.

-Agregó que para la construcción del proyecto se necesitarían entre 6 mil millones y 8 mil millones de dólares.

-Jonathan Cerda, subdirector de Análisis Estratégico de Pemex Transformación Industrial, afirmó en febrero que las obras de construcción en Dos Bocas iniciarían a finales de 2019.

-Sin embargo, Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, señaló al mes siguiente que el proyecto no iniciaría ese año hasta «que se tuviera una cifra final que no sea muy diferente de los ocho mil millones de dólares originales».

-López Obrador contestó a esa afirmación al decir que la refinería no presentaría ningún retraso y se cumpliría con el plazo de tres años.

-El 18 de ese mismo mes, Día de la Expropiación Petrolera, Nahle anunció que cuatro consorcios recibieron una invitación restringida por parte de la empresa productiva del Estado para la licitación de la construcción.

-Estas empresas son: el consorcio entre la estadounidense Bechtel y la italiana Techint; consorcio entre la australiana WorleyParsons y la estadounidense Jacobs Engineering Group; individualmente la francesa Technip y la compañía de Estados Unidos KBR.

-López Obrador comentó días después que se había optado por una invitación restringida con el fin de evitar «un nuevo Odebrecht».

-“Son las que más experiencia tienen en la construcción de refinerías y actuamos de esa manera porque no queremos que en estas obras tan importantes las empresas no tengan capacidad profesional, que no tengan capacidad económica y, sobre todo, que no sean empresas con dimensión ética», dijo el mandatario el 19 de marzo.

-Además, el presidente defendió la elección hacia estas empresas de supuestos actos de corrupción.

-López Obrador subrayó que estas empresas eran responsables de haber construido, en total, alrededor de 150 refinerías.

-La secretaria de Energía declaró en abril que el primer fallo sobre el proyecto se daría a conocer entre el 8 y 9 de mayo.

-Nahle detalló que en esas fechas se anunciaría al encargado de administrar el proyecto de la construcción de la obra.

-Este jueves se dio a conocer que será ella quien coordinará los trabajos de construcción que iniciarán el próximo 2 de junio, con miras a terminarlos en mayo de 2022.

-López Obrador explicó que la decisión de dar a Pemex y a la Secretaría de Energía el desarrollo de este proyecto obedeció a que las empresas que participaron en la invitación restringida «se pasaron» del presupuesto y los plazos propuestos.

El mercado mexicano tendrá más tomate a un mejor precio

por Redacción 9 mayo, 2019

Con la eliminación del acuerdo de suspensión del tomate, que obliga a pagar un arancel de 17.5%, el mercado mexicano tendrá más producto disponible y a un “mejor precio”, aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Ernesto Acevedo Fernández.

“No necesariamente habrá una sobreoferta”, consideró el funcionario, después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciara este martes la eliminación del acuerdo y la imposición de una cuota compensatoria de 17.5% a las exportaciones mexicanas.

Tras ofrecer una conferencia de prensa en la que anunciaron la novena edición de El Buen Fin, Acevedo Fernández señaló que con esa medida se empezará a destinar parte de la producción “de una manera relativamente más grande al mercado doméstico”.

El tomate es el tercer producto agrícola de exportación de México, después de la cerveza y el aguacate, y uno de cada dos tomates consumidos en Estados Unidos son de origen mexicano.

La producción nacional registró un incremento de 22.2% de 2012 a 2017, al pasar de dos millones 838,370 toneladas a tres millones 469,707 toneladas, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco y Zacatecas son las cinco entidades que más aportan a la producción de hortaliza en el país.

La industria de tomate ha realizado inversiones significativas desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a fin de convertirse en un sector altamente competitivo, donde en 2018 se exportó cerca de dos millones de dólares al otro lado de la frontera norte de México.

El presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, estimó que la medida de Estados Unidos está más fundamentada en una decisión política que económica-comercial, “y debe ser ajustada cuando se empiece a dar la ratificación (del T-MEC) ante los respectivos Congresos”.

Uber se coloca entre las 15 mejores empresas para trabajar en México

por Redacción 8 mayo, 2019

Por segundo año consecutivo, Uber fue calificado por el Great Place to Work Institute como un gran lugar para trabajar en México, en la categoría de empresas multinacionales con 50 a 500 colaboradores.

La empresa se colocó en la 15ta posición del total de las más de 600 compañías participantes con una calificación de 91% en el Índice de Confianza.

De acuerdo con la encuesta de Great Place to Work, 96% de los empleados asegura que la empresa es definitivamente un lugar donde disfrutan trabajar.

Esto, en gran medida debido a que la compañía fomenta un espacio de inclusión y diversidad; 95% asegura que pueden ser ellos mismos y 99% afirma ser tratado de forma justa sin importar su preferencia sexual.

“Celebrar las diferencias está en nuestro ADN desde el día uno, por lo que estamos comprometidos en ser la empresa más diversa del mundo. Nuestra cultura está orientada a brindar políticas y espacios inclusivos, donde todos nuestros colaboradores puedan expresarse y ser ellos mismos.

«Nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento como resultado del trabajo diario de todo nuestro equipo”, señaló Federico Ranero, Director General de Uber.

En la edición 2019 de GPTW, Uber destacó con calificaciones sobresalientes en los rubros de compromiso, respeto, diversidad e inclusión, imparcialidad, orgullo y compañerismo.

De los beneficios instituidos con los que sus colaboradores cuentan son: Home Office, permiso de maternidad y paternidad por 18 semanas, vacaciones ilimitadas, apoyo económico para gimnasio, servicio de comedor (desayuno y comida), barras de café y horario flexible, entre otros.

Tomateros analizan diversificar mercados frente a la alza de aranceles

por Redacción 8 mayo, 2019

El fin del acuerdo con Estados Unidos que prevalecía desde 1996 para comercializar el jitomate mexicano sin aranceles llegó a su fin ayer, día en el que entraron en vigor las cuotas compensatorias de 17.5% a las importaciones.

Ante este panorama negativo, y a la espera de una solución entre ambos gobiernos, los productores buscan nuevas oportunidades. Y cuando se habla de la dependencia comercial con Estados Unidos, la diversificación siempre es la primera opción a analizar.

El tomate es el tercer producto agrícola de exportación de México hacia Estados Unidos, después de la cerveza y el aguacate; uno de cada dos tomates que se consumen en ese país son de origen mexicano.

“Desde hace tiempo empezamos a buscar nuevos mercados, tenemos investigaciones y estudios ya hechos y estamos trabajando con centros de investigación para ver factibilidades técnicas de otros cultivos en diferentes regiones.

«De hecho, estamos por iniciar un estudio de mercado dentro de Estados Unidos para ver qué oportunidad podemos encontrar. Hay que aprovechar este mal rato para diversificarnos”, explica Alfredo Díaz, presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMPHAC).

Entre estos avances está un estudio que realizó la Amphac el año pasado en conjunto con el extinto Proméxico, organización que se encargaba de promover la inversión extranjera en México y las exportaciones, que les ayudó a identificar que en Europa demandaban el esparrago convertido en conservas, lo que representa una buena oportunidad de negocio.

“Otro ejemplo es el tomate deshidratado de Canadá, encontramos una posibilidad de negocio. Lo que queremos en Amphac es desarrollar todo esto, es decir, identificar qué piden, cómo lo piden y cómo podemos llegar a eso. Tendríamos que irnos a esos mercados para acelerar contratos, ya vamos encaminados”, agrega Díaz, cuya asociación agrupa a 252 productores agrícolas, de los cuales 215 son tomateros.

Manuel Cázares, vicepresidente del Sistema Producto Nacional Tomate, explica que, a pesar de que han enviado anteriormente su producto a Japón y a algunos países de Europa, aún necesitan pensar en cómo lograr una buena logística e infraestructura.

“Estamos viendo la posibilidad de diversificarnos a otros países, cambiar un poco el cultivo, vamos a ver otras opciones por si no llega a haber pronto otro acuerdo», agrega Cázares, cuya organización representa el 80% de la producción nacional de tomate, que involucra a 16 estados del país.

Tampoco descarta darle valor agregado a sus productos para mandarlos en diferentes presentación, pues reconoce que aún no tienen la infraestructura ni la logística para enviar el tomate fresco a otros países, ya que implica mandarlo en avión, enviarlo a través de una comercializadora mexicana y cumplir con requisitos fitosanitarios.

Aunque analizar nuevos mercados no es fácil por el ciclo de vida de esta hortaliza. «Lo primero que todo mundo tiene que hacer es basarse en lo que el mercado está demandando.

«Por ejemplo, sabemos que China tiene 1,200 millones de consumidores potenciales, pero no tenemos un protocolo fitosanitario para enviarles hortalizas, necesitamos desarrollarlo. Mandar productos a esos países implica aproximadamente 30 días, por lo que el producto fresco llega con poca vida de anaquel y necesitamos trabajar en prolongar esa vida”, agrega Díaz.

¿En qué va el acuerdo?

Desde hoy, los productores de tomate mexicano tendrán que pagar un arancel del 17.56% para exportar su producto a Estados Unidos, por el momento, los productores se mantienen «optimistas» en cerrar un nuevo acuerdo que los exima de este pago.

“Estamos checando en frontera si aduanas tiene en sistemas cómo cobrar. Vamos a tener que estar pagando durante este tiempo, si lográramos firmar o el día que podamos firmar, tiene que correr 30 días para que surja el nuevo acuerdo y se elimine el arancel. Tendríamos que estar con esto más de un mes”, añade Díaz, presidente de la Amphac.

Cázares, sin embargo, asegura que tienen todos los elementos para comprobar que los productores mexicanos no hicieron ‘dumping’.


Productores mexicanos de tomate ya deben pagar arancel de 17.5%: Cázares

por Redacción 8 mayo, 2019

El Departamento de Comercio de Estados Unidos envió una notificación a los productores de tomate mexicano sobre la conclusión del acuerdo de suspensión vigente desde 2013, lo cual implicaría un arancel para las exportaciones mexicanas, dio a conocer Manuel Cázares, vicepresidente del Sistema Producto Tomate Nacional.

El martes, en un comunicado, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que aún no recibían una notificación formal por parte del Departamento de Comercio, y por lo tanto, los productores no pagarían la cuota compensatoria (arancel) de 17.5 por ciento.

Sin embargo, en entrevista para Aristegui En Vivo, Cázares explicó que por la tarde del martes recibieron el documento, lo que significa que los productores mexicanos ya tienen que pagar la cuota compensatoria.

En su opinión “es una injusticia” lo que está haciendo Estado Unidos, ya que no ha demostrado que se cometió una infracción para suspender el acuerdo.

Detalló que los productores del estado de Florida, en Estados Unidos, acusan a sus homólogos mexicanos de vender por abajo del precio del costo.

“Eso no es cierto. Nosotros no producimos para vender barato y perder dinero, y se los hemos documentado, lo que pasa es que los productores de Florida se quedaron donde están y nosotros avanzamos con más variedad, con nuevas tecnologías, tenemos una calidad mucho mejor que la de ellos y la preferencia del consumidor de Estados Unidos, ese es el delito que cometimos, que dicen ellos”, abundó.

Cázares destacó que los productores mexicanos tuvieron la habilidad y visión de cultivar diferentes variedades de tomate rojo, como el bola, el uva o el cherry, así como de no venderlo a granel sino darle un valor agregado.

Expuso que mientras que el tomate de Florida es forzado a que madure a base de cuestiones químicas, en México esto se logra de manera natural, lo que genera una diferencia en el sabor y la pulpa. 

Por otra parte, apuntó, los productores de Florida no tienen la calidad ni el volumen para arriesgarse a carecer de este producto.

De acuerdo con el agricultor, la aplicación del arancel al tomate provocará un aumento de precio al consumidor y llevará a los productores mexicanos a buscar nuevos mercados en otros países.

  • 1
  • …
  • 606
  • 607
  • 608
  • 609
  • 610
  • …
  • 986

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo