martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Aventuras empresariales

por Redacción 6 diciembre, 2018

Dos cadenas hoteleras de prestigio impulsan desarrollos turísticos en el Caribe mexicano para continuar su crecimiento en la región

El potencial turístico del Caribe mexicano atrae una vez más a las grandes cadenas hoteleras para continuar su expansión en la región, donde grupos como H10 y Tafer Hotels & Resorts, español y mexicano, respectivamente, construyen sendos desarrollos en Costa Mujeres, en el municipio de Isla Mujeres, que vendrán a reforzar y consolidar la presencia de ambas marcas en Quintana Roo.

A pesar del recale de sargazo en playas del estado, que se prevé llegue con mayor fuerza en 2019, y a la inseguridad que prevalece en la zona, ambos grupos de inversionistas construyen hoteles bajo el sistema de tiempo compartido que se sumarían al portafolio de propiedades con que cuenta cada uno en Cancún y la Riviera Maya.

Diego Romero, director de Proyecto México de H10 Premium, destacó que la empresa invertirá cerca de 200 millones de dólares para la construcción de un centro de hospedaje bajo la marca Ocean en el complejo turístico de Costa Mujeres, el cual constará de mil 200 habitaciones que estarán listas en 20 meses. “Abriremos 700 llaves en una primera fase y 500 en la segunda etapa del proyecto”, mencionó.

El ejecutivo señaló que Ocean Costa Mujeres es un proyecto que está en proceso y es adicional a los tres con que cuenta la cadena en el Caribe mexicano. “Tenemos uno en Puerto Morelos, el Ocean Coral & Turquesa, y dos en Playa del Carmen, el Ocean Maya Royal y Ocean Riviera Paradise, ambos son solo para adultos, con un total de mil 800 habitaciones”, indicó.

Con sede en Barcelona, la empresa que tiene 60 hoteles con casi 12 mil cuartos también tiene inversiones programadas para Jamaica, además de que en diciembre de este año abren el Ocean El Faro, en República Dominicana. “El grupo tiene 10 años y consideramos cerrar 2018 con casi 11 mil socios en el club vacacional; la compañía mantiene un crecimiento anual de 15%”, añadió.

Por su parte, Robert Kistner, director de Proyecto de la región Caribe de Tafer Hotels & Resorts, señaló que la compañía cuenta con reservas de terreno para edificar cuatro hoteles en Quintana Roo, tres de los cuales estarán en la zona continental de Isla Mujeres con un total de mil habitaciones y que se sumarían a los dos mil 900 cuartos con que cuenta el consorcio a nivel nacional.

Mencionó que estos proyectos estarían bajo la marca Garza Blanca y Hotel Mousai en Riviera Maya. El grupo tiene 12 hoteles en Puerto Vallarta, Los Cabos y Cancún y actualmente construye mil 500 habitaciones adicionales a nivel nacional.

“De los hoteles que se construyen, las primeras 150 habitaciones comenzarían a operar a mediados de 2019 y el resto en los próximos años. Es posible que después de abrir el de Los Cabos, en noviembre pasado, se inicie otro en la Riviera Maya, pero aún no está bien definido, ya que eso lo ve el corporativo”, señaló.

Kistner comentó que el modelo de negocios de la cadena va de acuerdo con los sistemas híbrido y club vacacional. 

“El volumen de ventas del grupo registra un crecimiento de 15% y nuestros principales mercados son Estados Unidos y Canadá, en tanto que el latino y mexicano es un porcentaje pequeño”, agregó.

Preparan simulacro en aeropuerto de Cancún

por Redacción 6 diciembre, 2018

El Aeropuerto Internacional de Cancún realizará un simulacro de accidente de aeronave a escala real con la participación de más de 300 personas, con el objetivo de poner en práctica el Plan de Emergencia para evaluar y constatar su efectividad.

Este ejercicio, que tendrá lugar el viernes 7 de diciembre, busca simular un accidente que ocurriría a una aeronave al momento de aterrizar en el aeropuerto local, lo cual involucraría a pasajeros, tripulación, trabajadores de la aerolínea y del propio aeropuerto, como son bomberos y paramédicos del Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI), seguridad, operaciones lado aire, operaciones lado tierra, calidad, limpieza, HBS y comercial.

El simulacro también involucra la participación de instancias civiles y militares del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, entre las que se encuentran la DGAC , Seneal, Aduana, INM, Sagarpa, Sanidad Internacional, Sedena, Semar, PF, Cisen, PGR, ASA, Protección civil, Cruz Roja y 911.

El Aeropuerto Internacional de Cancún, solicita a la población en general no dejarse llevar por rumores o noticias falsas derivadas de este ejercicio que puedan generar inquietud y alarma; asimismo, agradece las facilidades que sean otorgadas para el libre tránsito de los vehículos de emergencia por la ciudad para el cumplimiento exitoso de este simulacro.

El aeropuerto continuará operando normalmente para todas las llegadas y salidas del día, sin ninguna afectación a estas o a los pasajeros. El aviso tienen también la finalidad de no causar alarma entre la población por el movimiento inusual de vehículos de emergencia.

Tortilla aumentará de precio el próximo año

por Redacción 6 diciembre, 2018

Foto: proyectodiez.mx

A pesar de que el precio del maíz va a la baja, los productores de maíz anticipan una subida del coste de la tortilla para 2019.

El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), Juan Pablo Rojas, anticipó un ajuste en el precio de la tortilla a principios de 2019, como consecuencia del incremento de las gasolinas y el diésel.

Expuso en rueda de prensa que la situación será responsabilidad de los industriales y no de los productores, porque el maíz muestra una tendencia a la baja, al ubicarse en 3,400 pesos la tonelada del grano a nivel internacional.

Aclaró que lo anterior de ninguna manera castiga el precio, sin embargo, otros insumos y servicios sí empujan una posible alza para este producto básico en las próximas semanas.

Fuente: Forbes

Con test universal, en solo 10 minutos se podría detectar el cancer

por Redacción 5 diciembre, 2018

Mediante el estudio, los investigadores encontraron los patrones que identifican al cáncer de mama, próstata y colorrectal, así como el linfoma.

Profesor Matt Trau, uno de los principales investigadores del proyecto. Foto: zona cero

Investigadores de la Universidad de Queenslad, en Australia, desarrollaron una prueba universal, mediante el uso de nanoparticulas de oro, que puede detectar casi cualquier tipo de cáncer en tan solo diez minutos.

Los científicos descubrieron que la metilación hace que el ADN de las células cancerígenas se pliegue formando nanoestructuras en 3D que tienen una gran afinidad con el oro, lo que no ocurre en las células sanas.

“Esto llevó a la creación de dispositivos de detección económicos y portátiles que podrían usarse como herramienta de diagnóstico, posiblemente con un teléfono móvil”, dijo el profesor Matt Trau, uno de los principales investigadores del proyecto, citó el diario The Sydney Morning Herald.

A partir de ese hallazgo, los autores del estudio desarrollaron una prueba basada en una solución que contiene agua y partículas de oro. Al entrar en contacto con las células, si estas son cancerígenas, se vuelve de color rosa, y si están sanas de color azul. Las diminutas moléculas que decoran el ADN, llamadas grupos metilo, son alteradas dramáticamente por el cáncer.

El profesor Trau dijo que el equipo descubrió que los grupos intensos de metilo colocados en una solución hicieron que los fragmentos de ADN del cáncer se plegaran en nanoestructuras tridimensionales únicas que podrían separarse fácilmente pegándose a superficies sólidas como el oro.

“Diseñamos una prueba simple con nanopartículas de oro que cambian de color instantáneamente para determinar si las nanoestructuras 3D del ADN del cáncer están presentes”, dijo el profesor Trau.

La tecnología ha demostrado tener una precisión de hasta el 90 por ciento en pruebas que incluyen 200 muestras de cáncer humano y ADN normal.

Esta prueba funciona separando a los genes que son necesarios, de los que no lo son. Mediante el estudio, los investigadores encontraron los patrones que identifican al cáncer de mama, próstata y colorrectal, así como el linfoma.

Se considera que esta nueva técnica sea una herramienta de detección para informar a los especialistas, cuando un paciente puede tener cáncer. Sin embargo después de esta prueba aún se requieren análisis que especifiquen el tipo y etapa del cáncer.

“No sabemos si es el santo grial para todos los diagnósticos de cáncer, pero parece realmente interesante como un marcador universal de cáncer increíblemente simple, y como una tecnología accesible y económica que no requiere equipos de laboratorio complicados como el ADN secuenciación”, dijo el profesor Trau.

El equipo estaba trabajando para desarrollar aún más la tecnología y la licencia con un socio comercial.

El 70 % de la Torre Mayor ya es propiedad de Fibra Uno

por Redacción 5 diciembre, 2018

Gonzalo Rubina, director general adjunto de Fibra Uno. Foto: christelhouse.org

 

Uno de los mayores fideicomisos de inversion de bienes raices en México ya se ha hecho con el 70% de Torre Mayor.

Fibra Uno anuncia que el pasado 29 de noviembre adquirió el 21% de Torre Mayor, consolidando su posición en 70%.

“El precio que pagó Fibra Uno por 21% de los derechos fiduciarios fue de 54.9 millones de dólares y espera que el edificio, una vez que alcance el 99% de ocupación genere un ingreso neto operativo anual de 29 mdd”, dijo el fideicomiso en un comunicado.

Desde la adquisición en 2013 de 49% del edificio se ha contado con una ocupación promedio del 99%.

“La propiedad genera 21 mdd de flujo total, lo que implica que el 21% adquirido ofrece un rendimiento real a un cash on cash del 8% en dólares”, dice el documento.

Torre Mayor CDMX.  Foto: Mundo ejecutivo

En las características de la Torre Mayor se encuentran:
– 59 niveles incluyendo 4 sótanos de estacionamiento
– 225 metros de altura sobre el nivel de banqueta.
– 157 mil  m2 de construcción total.
– 74 mil 147 m2 de oficinas. PUBLICIDAD
– 2 mil 853 m2 de área comercial.
– 29 elevadores en total, 27 de pasajeros y 2 de carga.
– 2 mil cajones de estacionamiento.

Además, Fibra Uno continúa su enfoque actual en la recompra de CBFIs, por lo que la consolidación en el edificio más icónico de México, que tiene un Área Bruta Rentable (ABR) de 84 mil metros cuadrados (m2), “es única y no se podía dejar de aprovechar”, señaló la Fibra.

Al 30 de septiembre de 2018 Fibra Uno contaba con un portafolio de 535 propiedades con aproximadamente 8.45 millones de m2 con presencia en todos los estados de la República Mexicana.

El muerto al pozo y el vivo al gozo

por Latitud21 Redacción 5 diciembre, 2018

Como parte de un plan integral, el Museo de Xibalbá abre sus puertas en Playa del Carmen para exponer la cultura de la muerte

Después del éxito del 3D Museum of Wonders, el primero en su tipo en Latinoamérica, la empresa Crear México incorpora a la oferta de atracciones culturales y turísticas de Playa del Carmen el Museo de Xibalbá -Muxi-, un espacio donde se exponen rituales, leyendas y secretos sobre la muerte en el país y en otras partes del mundo.

Como parte de un plan integral que contempla dos proyectos más y que podrían concretarse en los próximos dos años, Muxi, ubicado a un costado del museo 3D, abrió sus puertas en una superficie de 324 m2, en donde se ubican 10 salas temáticas enmarcadas con elementos hechos a mano por artistas, escenógrafos y pintores mexicanos.

Raimonda Jarusauskaite, directora general de Crear México, destacó que la empresa cuenta con un espacio de tres mil metros cuadrados a fin de continuar con su crecimiento en Playa del Carmen. “Una parte de este lugar ya lo ocupan los museos 3D y Muxi, el resto lo destinaremos para el desarrollo de otros proyectos que aún están por definirse”.

La empresaria manifestó que la compañía también tiene planes de crecer a mediano plazo hacia Cozumel y Cancún, además de iniciar una serie de exposiciones itinerantes del museo 3D en algunas partes del país, entre ellas la Ciudad de México y Monterrey, así como en Estados Unidos.

“Las superficie con la que contamos se encuentra en el centro de la ciudad y es un espacio donde nació el museo de tercera dimensión. Su ubicación permite que tanto turistas como locales tengan acceso a este tipo de atracciones culturales, además de que sean portadoras de un aprendizaje cultural para quienes nos visitan”, mencionó. 

Por su parte, José Ramón Miranda, director de Operación de Crear México, precisó que Muxi es una exhibición de celebración a la vida que abre todos los días de 10:00 a 22:00 horas, con capacidad para atender hasta 150 personas de manera simultánea.

“Es un museo que presenta a los visitantes elementos que identifican a los mexicanos con los cultos del 31 de octubre al 2 de noviembre de cada año, bajo la perspectiva social, cultural, religiosa y costumbrista, mediante atractivos componentes visuales y auditivos, incluso el místico tema de la momificación”, señaló.

Muxi, que generó 15 empleos directos y 60 indirectos, dispone de 10 salas sobre el inframundo, el panteón, altar de muertos, momificación natural por efecto higroscópico en el panteón de Santa Paula; Catacumbas Capuchinas de Palermo; de angelitos, momias egipcias, Hombre de Hielo, La Doncella y un área de medicina forense.

El museo, que proyecta lograr una afluencia de 500 personas diarias, también brindará una guía educativa a través de la exposición gráfica de historia, antropología social y forense, ciencias sociales y naturales, y valores culturales. (Marlene Hernández)

  • 1
  • …
  • 645
  • 646
  • 647
  • 648
  • 649
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo