miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Anuncian inauguración de Xolumado Inspiration Village By Karisma

por Redacción 29 noviembre, 2018

Un nuevo concepto de lujo para quienes buscan combinar el descanso, la meditación, el contacto directo con la naturaleza y la aventura.

La colección de hoteles de lujo anunció la inauguración de Xolumado Inspiration Village, By Karisma, una nueva y lujosa experiencia de hospedaje Gourmet Inclusive®, inspirada en las tradicionales villas dentro de la selva tropical que rodea a la Riviera Maya; desde su mágico encanto, su tradicional belleza y hasta las aventuras que la naturaleza les ofrece.

La nueva propiedad, que abrirá el 7 de diciembre, se ubica en una hectárea a pocos pasos de las cristalinas playas de Riviera Maya, es un santuario para el descanso, la contemplación y la creatividad. Sus 41 cabañas están distribuidas entre exuberantes jardines y las suites, así como los árboles en el bosque a su alrededor, son todas únicas y tienen un toque de personalidad propia que las distingue del resto de las habitaciones en el mismo resort.

Ya sea que se hospede en una Serenity Suite –con su techo de palma, su amplia terraza y su decoración con notas asiáticas o mexicanas—, en una Zen Garden Suite –que están diseñadas para entrar en contacto directo con la naturaleza y cuya decoración se inspiró en los hogares más mexicanos—, o una Tranquility Suite –que reúne los atractivos de dos distintas habitaciones Zen Garden, conectadas entre sí— el huésped podrá disfrutar de las más modernas y exclusivas amenidades, propias de esta lujosa colección de resorts.

Otras amenidades con las que cuenta son una alberca frente a la playa y acceso a Generations Riviera Maya, el resort familiar de la colección Karisma ubicado frente a Xolumado Inspiration Village, donde encontrarán otra piscina pensada en la diversión para los más pequeños, además de cinco restaurantes y tres bares que ofrecen la exclusiva Experiencia Gourmet Inclusive®, sello distintivo de la colección Karisma.

Otro de sus atractivos dentro de la propiedad es el Rancho Bonanza, con sus establos y caballos disponibles para recorrer los alrededores del resort. Una infinidad de actividades, que incluyen clases de yoga, buceo y cocina, tour por el invernadero, canchas de tenis, espectáculos y entretenimiento nocturno.

“Estamos lanzando un nuevo concepto de lujo para quienes buscan combinar el descanso, la meditación, el contacto directo con la naturaleza y la aventura. Todo con los altos estándares de la colección Karisma, para brindar experiencias únicas e inigualables en cada estancia”, señaló Armando Chomat, Chief Sales & Marketing Officer de Premier Worldwide Marketing, representantes a escala internacional para Karisma Hotels & Resorts.

La reforma telecom generó competencia en beneficio de consumidores mexicanos

por Redacción 29 noviembre, 2018

“Con esta reforma, las empresas pudieron generar no solamente más competencia, también pudieron ofrecer mejores servicios, contenidos y precios a los mexicanos”, 

La reforma de telecomunicaciones provocó el nacimiento, la expansión, la transformación o el desembarco de una veintena de nuevas empresas. Foto: Posta

Izzi Telecom, Altán Redes y AT&T son los claros ejemplos de compañías que antes de la llamada reforma telecom de Peña Nieto no existían en México y cuya operación en el país difícilmente se hubiera logrado con el ambiente regulatorio y con las condiciones económicas de 2013 y hacia atrás en telecomunicaciones y radiodifusión.

La reforma de telecomunicaciones provocó el nacimiento, la expansión, la transformación o el desembarco de una veintena de nuevas empresas nacionales o del exterior y al menos cinco de ellas trastocaron el mercado donde empezaron a participar.

Estas compañías son claros ejemplos para el sector de telecomunicaciones, en tanto que Imagen TV y Más Radio Telecomunicaciones son las muestras en el rubro de la radiodifusión. Y es que hace seis año ningún mexicano hablaba o conocía de esas marcas, aunque hoy en día cotidianamente utilicen los servicios de Internet y telefonía o consuman los contenidos de radio y televisión que ellas producen.

“La reforma telecom ha sido un paso importante para el ingreso de nuevos jugadores. AT&T y Altán Redes: ambos movimientos han sido producto de la reforma, con diferentes sentidos pero han tenido una repercusión positiva en el mercado”, dice Juan Gnius, director en la consultora Telracom.

“En el caso de AT&T, encontró reglas claras de juego para arribar a México y desplegar su estrategia de una gran red de servicios móviles en Norteamérica. A su vez, el operador generó una dinámica que renovó la competencia en el país. Altán Redes, por su parte, es una de las consecuencias más audaces de la reforma, prometió 7,500 millones de dólares de inversión al despliegue director o la contratación de infraestructura a terceros para cumplir con las obligaciones de cobertura a las que se sujetó. La Red Mayorista es un emprendimiento muy original, cuyos resultados se verán en el tiempo”, agrega Gnius.

La Red Compartida de Altán Redes, estará activa, cuando menos, por tres sexenios más, cuando concluirá la vigencia de su primera concesión de 20 años.

Izzi Telecom una marca con 16 trimestres en el mercado mexicano es el resultado de una medida regulatoria escrita en el artículo noveno transitorio de la reforma de telecomunicaciones, en su ley reglamentaria de 2014, que permitió a Grupo Televisa comprar y consolidar varias cableras locales. La irrupción de Izzi en el negocio del cable provocó un reacomodo en todo el sector de las telecomunicaciones fijas del país. Nacida de Cablevisión, Cablecom, Cablemás, TVI y otras cableras regionales o locales, llega a noviembre de 2018 con 1.06 millones de clientes en video; 1.2 millones en Internet y 883,000 en voz. La compañía mantiene en un total 3.16 millones de cuentas y sus ingresos aumentaron 7.0% entre el tercer trimestres de 2017 y el tercero de este año, hasta los 3,402 millones de pesos.

Foto: Xataxamexico

AT&T entró a México con una inversión de 4,375 millones de dólares para comprar tres compañías de telefonía celular: Iusacell-Unefon/Nextel y con 3,000 millones de dólares más para creación de una red nacional 4G y que se usó para comprar espectro, montar antenas y cambiar logos de tiendas; 7,375 millones de dólares que hicieron del 2015 un año histórico para la inversión extranjera directa en el país.

La empresa detuvo la pérdida de clientes de Iusacell y Unefon y retuvo los clientes de alto valor de Nextel. Los 8.5 millones de clientes que tenía en cartera cuando llegó en 2015, los ha crecido hasta los 17.1 millones al cierre de septiembre de 2018 y su reto hoy es conseguir la rentabilidad de su red y planear la nueva inversión que dispondrá en México para servicios de 5G y todo lo que esto implica, como la compra de más espectro, infraestructura y conformación de alianzas para proveer productos de video, etc.

En octubre de 2016, Imagen TV comenzó su cobertura en las 38 zonas poblaciones más importantes del país, y con el paso del tiempo ha ido agregando nuevas plazas con la construcción de infraestructura o contratando este insumo a otros operadores como el Canal Once o el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) e inclusive, la renta de un canal digital al gobierno de Chihuahua le ha permitido a éste llevar sus contenidos a más televidentes y allegarse de recursos adicionales por la venta de tiempo aire a través de la señal rentada a Imagen, propiciando así más competencia en el mercado de TV.

Imagen había conseguido en su primer año, un rating promedio de 0.54 puntos y 3.71% de share, datos que no pudieron soslayar Televisión Azteca ni Televisa en momentos en que ese negocio vive momentos complicados por la aparición de nuevos medios digitales de comunicación y altibajos en la venta de pauta publicitaria.

Con dos años efectivos en el mercado, Imagen está por enfrentar ahora al nuevo canal de Radio Centro que pronto deberá entrar al aire en la capital y seguir lidiando con las cadenas de Multimedios, MVS, Televisa y Azteca, además de una docena de canales públicos que también transmiten desde la CDMX.

El 105.3 FM fue concesionado al empresario Eduardo Henkel, quien se impuso a otros actores de añeja historia en el sector para quedarse con la frecuencia, desde la que hoy transmite contenidos originales y con periodistas reconocidos por el público, “todo un jonrón” de éxito para el programa de migración de frecuencias de AM hacia FM, de la que resultó Aire Libre 105.3, promovida por el regulador IFT, según los expertos.

Foto: vccircle.com

“Con esta reforma, las empresas pudieron generar no solamente más competencia, también pudieron ofrecer mejores servicios, contenidos y precios a los mexicanos”, coincide Gerardo Mantilla, ex regulador en Conatel de Venezuela. “Es un logro en la materia y por eso que se permita más espacio para que esas condiciones se sigan dando y manteniendo la seguridad jurídica. Será importante que el nuevo gobierno y el IFT continúen con la política de abrir espacio a nuevos actores, para que las empresas apuesten por México y su ambiente de garantías, porque al final todos verán su recompensa”.

GigNet pone en marcha su red de fibra óptica

por Redacción 28 noviembre, 2018

Suman alrededor de 10 mil habitaciones que ya contrataron el servicio de GigNet y la expectativa para el próximo año es agregar contratos para unas 10 mil habitaciones más.

Tras concluir la instalación de su tramo de red de 180 kilómetros de banda ancha de fibra óptica que abarca desde Tulum hasta Playa Mujeres, Gignet, la nueva marca de operaciones de Cobalt Broadband Services, S.A. de C.V. abrió sus nuevas oficinas y centro de operaciones de la red, el primero en Quintana Roo en ofrecer respaldo local 24/7 para sus clientes.

Con una inversión de 60 mdd, GigNet instaló dicha red que proporcionará a hoteles internet de alta velocidad, con lo que impactarán el mercado de banda ancha en el Caribe mexicano.

Mark Carney, director de Desarrollo Comercial de GigNet, explicó que se utilizó capital propio para ofrecer un gigabit de conectividad de internet de banda ancha a cada propiedad de hotel junto con la fibra a la habitación y Wifi ininterrumpido a cambio de un pequeño cargo diario a la habitación. “Esta propuesta de valor tan convincente es posible debido a nuestra red de primer nivel, completamente redundante de fibra óptica de banda ancha con garantía del servicio de la red, seguridad, excepcional, además de respaldo y monitoreo permanente”, indicó.

En este sentido dijo que muchos desarrollos en esta zona tienen entre 20 y 40 años, por lo que su cableado es de cobre y no funciona como debe después de tantos años; es decir, funcionan pero no son tan claros, por ejemplo mucha gente que viene quiere ver su Netflix y ahí no se puede, en promedio una familia trae siete dispositivos y requiere mucho ancho de banda, pero no lo hay, por eso primero se necesita hacer una inversión de infraestructura en el hotel, y eso es lo que les ofrecerá GigNet.

Agregó que en este momento 20 hoteles, que suman alrededor de 10 mil habitaciones ya contrataron el servicio de GigNet y la expectativa para el próximo año es agregar contratos para unas 10 mil habitaciones más.

“La meta es mantener el sistema operativo de nuestros clientes trabajando  100% del tiempo… Nuestros servicios son rigurosos –desde la instalación original hasta el respaldo 24/7 análisis y reportes luego del evento-.Desde este lugar central podemos mitigar problemas de circuito, anticipar y manejar problemas con los equipos, coordinar y enviar personal técnico si es necesario y comunicar con nuevos clientes en el hotel, empresas y proveedores de servicios de telecomunicaciones”, comentó Eduardo García, director de operaciones de GigNet.

Profeco investiga irregularidades de Airbnb y Booking

por Redacción 28 noviembre, 2018

En un comunicado, la dependencia federal señaló que la plataforma Airbnb viola lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició procedimientos contra las plataformas de hospedaje Airbnb y Booking por publicidad engañosa y cláusulas abusivas, respectivamente.

En un comunicado, la dependencia federal señaló que la plataforma Airbnb viola lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor pues ‘miente’ en su publicidad al señalar que tiene las comisiones ‘más bajas del mercado’ (3-5 por ciento).

Así también, la Procuraduría señaló que en los términos y condiciones de contratación, Airbnb establece una comisión de entre el 3 y el 20 por ciento por el servicio de intermediación.

En cuanto a Booking, la dependencia indicó que esta plataforma de comercio electrónico tiene cláusulas ‘abusivas’, a través de las cuales se deslinda de cualquier responsabilidad legal. Encontró que dicha compañía tiene prestaciones ‘desproporcionadas’ tales como la renuncia a la jurisdicción de los tribunales mexicanos.

Por lo que la procuraduría señaló que ambas plataformas no cuentan con un domicilio en el país para que los clientes establezcan quejas.

Respecto a estos señalamientos, Rocío Paniagua, directora de Asuntos Públicos de Airbnb en México, indicó que Airbnb analiza cada uno de los presuntas violaciones presentadas por la Profeco.

«Estamos en toda la disposición de trabajar con la Profeco para resolver cualquier duda y ver qué podemos hacer para atender a nuestra comunidad en México», dijo en entrevista telefónica Rocío Paniagua, directora de Asuntos Públicos de Airbnb en México.

Puntualizó que el 97 por ciento del total de la tarifa va a los anfitriones, mismos que fijan el precio de los alojamientos y que estos cuenta con un seguro por daños de hasta un millón de dólares en las propiedades que se ofertan en su sitio y aplicación.

«En términos de seguridad nuestros anfitriones cuentan con una cobertura de hasta un millón de dólares», subrayó.

Airbnb aclaró que si bien no es propiamente un prestador de servicios de alojamiento, sus usuarios cuentan con el respaldo de la empresa ante una eventual ‘mala experiencia’.

«Nosotros nunca hemos dicho que somos prestadores de servicios de alojamiento, quienes lo hacen son los anfitriones. Sin embargo, que nosotros no prestemos el servicio no quiere decir que seamos indiferentes a la experiencia de los usuarios» detalló en entrevista telefónica.

Sargazo, un dolor de cabeza para Quintana Roo en 2019

por Redacción 28 noviembre, 2018
 Para la Secretaría del Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema) la principal preocupación para el próximo año es el sargazo.

Playa protegida de Sargassum por una barrera flotante. Foto: TheOceanCleaner

Para la Secretaría del Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema) la principal preocupación para el próximo año es el sargazo, por lo que está solicitando un presupuesto de 250 millones de pesos para contratar servicios de contención, limpieza y disposición del alga en mar y playa, independientemente del financiamiento para investigación que se promueven por medio de los Consejos Nacional y Estatal de Ciencia y Tecnología y de la Sectur, manifestó su titular Alfredo Arellano Guillermo.

«Estamos trabajando en Puerto Morelos, Cancún, Tulum, Mahahual y Akumal. En Playa del Carmen se labora en la limpieza de playas y la colocación de barreras para contener el sargazo, actividades que estaremos concluyendo a principios del próximo mes», señaló.

En los trabajos de contención, recolección y disposición del alga ya se invirtieron más de 60 millones de pesos.

En los trabajos de contención, recolección y disposición del alga ya se invirtieron más de 60 millones de pesos. Foto: MBC

 

«Hay varias empresas contratadas y estamos demostrando la viabilidad de la tecnología de barreras de contención. El próximo año analizaremos con la nueva autoridad federal y los municipios cómo abordar esta problemática y cuál puede ser la mejor opción metodológica para atenderla», agregó Arellano Guillermo.

El funcionario recordó que un consejo de organizaciones presentó un modelo de barcaza recolectora que está en pruebas, pero se trata de un proyecto privado que aún se está ajustando, de hecho la máquina se regresó a los talleres para hacerle modificaciones.

En su momento, la Semarnat la evaluará y pondrá en la mesa su funcionamiento. De ser viable, habrá qué ver los recursos para su financiamiento.

Sobre el presupuesto para la compra de maquinaria, dijo que se trabajan con el Congreso Federal algunas propuestas financieras, a fin de prevenir contingencias el año próximo.

Sofomes, importantes en el desarrollo de la Península de Yucatán

por Redacción 28 noviembre, 2018

Las pymes ubicadas en la Península de Yucatán son un importante foco de inversión, con riesgo limitado y con un retorno atractivo en la colocación nuevas líneas de financiamiento.

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) serán sin duda una de las herramientas que ayuden a pequeños y medianos empresarios a preparase ante las nuevas necesidades de desarrollo que se vislumbran en la península.

En el país, 99.8% de las empresas formales son consideradas pymes, lo que representa 42% del PIB y 78% de la fuerza laboral del país.

Datos de los últimos estudios presentados por la banca comercial durante el Open Fórum: Foward, el 47% de las pymes mexicanas buscaran incrementar su expansión en el mercado interno durante 2019.

Para la Sofom Serfimex Capital, las pymes ubicadas en la Península de Yucatán son un importante foco de inversión, con riesgo limitado y con un retorno atractivo en la colocación nuevas líneas de financiamiento impulsada en productos de arrendamiento y crédito puente.

Alfonso Vega, director Comercial de Serfimex Capital, mencionó que los mayores retos de las pymes a la hora de buscar una mayor eficiencia operativa son los conocimiento para el uso adecuado de sus recursos financiero y las herramientas a su disposición para capitalizarse.

La llegada tan solo a Yucatán de más de dos mil 300 empresas en el periodo 2012- 2018 se ha visto como un fuerte detonante para las Sofomes que buscan apoyar el desarrollo regional.

Según datos del Inagi, la economía yucateca es la segunda que más crece en el país con incrementos en el segundo trimestre de 5.8%, seguida muy de cerca por Quintana Roo con 4.1% con respecto del mismo periodo 2017.

Se espera que de ser realizados los proyectos de desarrollo como el Tren Maya, el cual podría arrancar en 2020, se registre un crecimientos de hasta 30% en la cartera de colocación, esto debido a que algunos de los destinos contemplados como Tulum, Valladolid, Bacalar y Mérida requerirán de inversión para afrontar la nueva necesidad de servicios y atención a los flujos turísticos, comerciales y de servicios.

Por otra parte se esperan inversiones importantes en el tema de generación de energías con la instalación y operación de 18 parques eólicos, de los cuales nueve entrarán en operación durante 2019 y fomentarán una reducción en costos para las principales industrias de la península.

Alfonso Vega afirmó que se requiere de un fortalecimiento de la cultura empresarial de la península que fomente la comprensión de los diferentes beneficios de cada tipo de financiamiento para aprovechar las oportunidades que se avecina.

En esta nueva etapa de la península, se buscará generar círculos virtuosos que permitan a las pymes aumentar su flujo de recursos en los tiempos y formas necesarios para potenciar su crecimiento ante tan favorable panorama.

  • 1
  • …
  • 649
  • 650
  • 651
  • 652
  • 653
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo