viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Sargazo, un dolor de cabeza para Quintana Roo en 2019

por Redacción 28 noviembre, 2018
 Para la Secretaría del Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema) la principal preocupación para el próximo año es el sargazo.

Playa protegida de Sargassum por una barrera flotante. Foto: TheOceanCleaner

Para la Secretaría del Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema) la principal preocupación para el próximo año es el sargazo, por lo que está solicitando un presupuesto de 250 millones de pesos para contratar servicios de contención, limpieza y disposición del alga en mar y playa, independientemente del financiamiento para investigación que se promueven por medio de los Consejos Nacional y Estatal de Ciencia y Tecnología y de la Sectur, manifestó su titular Alfredo Arellano Guillermo.

«Estamos trabajando en Puerto Morelos, Cancún, Tulum, Mahahual y Akumal. En Playa del Carmen se labora en la limpieza de playas y la colocación de barreras para contener el sargazo, actividades que estaremos concluyendo a principios del próximo mes», señaló.

En los trabajos de contención, recolección y disposición del alga ya se invirtieron más de 60 millones de pesos.

En los trabajos de contención, recolección y disposición del alga ya se invirtieron más de 60 millones de pesos. Foto: MBC

 

«Hay varias empresas contratadas y estamos demostrando la viabilidad de la tecnología de barreras de contención. El próximo año analizaremos con la nueva autoridad federal y los municipios cómo abordar esta problemática y cuál puede ser la mejor opción metodológica para atenderla», agregó Arellano Guillermo.

El funcionario recordó que un consejo de organizaciones presentó un modelo de barcaza recolectora que está en pruebas, pero se trata de un proyecto privado que aún se está ajustando, de hecho la máquina se regresó a los talleres para hacerle modificaciones.

En su momento, la Semarnat la evaluará y pondrá en la mesa su funcionamiento. De ser viable, habrá qué ver los recursos para su financiamiento.

Sobre el presupuesto para la compra de maquinaria, dijo que se trabajan con el Congreso Federal algunas propuestas financieras, a fin de prevenir contingencias el año próximo.

Sofomes, importantes en el desarrollo de la Península de Yucatán

por Redacción 28 noviembre, 2018

Las pymes ubicadas en la Península de Yucatán son un importante foco de inversión, con riesgo limitado y con un retorno atractivo en la colocación nuevas líneas de financiamiento.

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) serán sin duda una de las herramientas que ayuden a pequeños y medianos empresarios a preparase ante las nuevas necesidades de desarrollo que se vislumbran en la península.

En el país, 99.8% de las empresas formales son consideradas pymes, lo que representa 42% del PIB y 78% de la fuerza laboral del país.

Datos de los últimos estudios presentados por la banca comercial durante el Open Fórum: Foward, el 47% de las pymes mexicanas buscaran incrementar su expansión en el mercado interno durante 2019.

Para la Sofom Serfimex Capital, las pymes ubicadas en la Península de Yucatán son un importante foco de inversión, con riesgo limitado y con un retorno atractivo en la colocación nuevas líneas de financiamiento impulsada en productos de arrendamiento y crédito puente.

Alfonso Vega, director Comercial de Serfimex Capital, mencionó que los mayores retos de las pymes a la hora de buscar una mayor eficiencia operativa son los conocimiento para el uso adecuado de sus recursos financiero y las herramientas a su disposición para capitalizarse.

La llegada tan solo a Yucatán de más de dos mil 300 empresas en el periodo 2012- 2018 se ha visto como un fuerte detonante para las Sofomes que buscan apoyar el desarrollo regional.

Según datos del Inagi, la economía yucateca es la segunda que más crece en el país con incrementos en el segundo trimestre de 5.8%, seguida muy de cerca por Quintana Roo con 4.1% con respecto del mismo periodo 2017.

Se espera que de ser realizados los proyectos de desarrollo como el Tren Maya, el cual podría arrancar en 2020, se registre un crecimientos de hasta 30% en la cartera de colocación, esto debido a que algunos de los destinos contemplados como Tulum, Valladolid, Bacalar y Mérida requerirán de inversión para afrontar la nueva necesidad de servicios y atención a los flujos turísticos, comerciales y de servicios.

Por otra parte se esperan inversiones importantes en el tema de generación de energías con la instalación y operación de 18 parques eólicos, de los cuales nueve entrarán en operación durante 2019 y fomentarán una reducción en costos para las principales industrias de la península.

Alfonso Vega afirmó que se requiere de un fortalecimiento de la cultura empresarial de la península que fomente la comprensión de los diferentes beneficios de cada tipo de financiamiento para aprovechar las oportunidades que se avecina.

En esta nueva etapa de la península, se buscará generar círculos virtuosos que permitan a las pymes aumentar su flujo de recursos en los tiempos y formas necesarios para potenciar su crecimiento ante tan favorable panorama.

Mumuso competidor de Miniso, llega a Cancún en diciembre

por Redacción 27 noviembre, 2018

Mumuso, vende principalmente productos de belleza y cuidado personal, busca cerrar el año con casi 40 tiendas en el territorio mexicano.

El primer Mumuso de México se encuentra en la plaza Forum Buena vista de CDMX. Foto: Magazinemx

Mumuso, que vende principalmente productos de belleza y cuidado personal, busca cerrar este año con casi 40 tiendas en el territorio mexicano, para rebasar las 100 en 2019 y competir en un mercado donde firmas como Miniso han visto resultados.

Esta marca de tendencia coreana llegó en febrero de 2018 y ya cuenta con 21 tiendas, en puntos como la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Jalisco y Puebla.

 “De entrada, México tiene un retail muy desarrollado y está en una constante evolución. También hay un bono demográfico en el que crece el número de consumidores”, dijo Ramón Soler, CEO de Mumuso México, en entrevista.

Para lo que resta del año, la marca quiere expandirse en varios puntos del país, para hacer competencia a Miniso. Buscará tener alrededor de nueve aperturas en noviembre y más de cinco en diciembre, en Cancún, Monterrey, Queretaro,  Sonora, Tlaxcala y Veracruz, 

Mumuso, que vende principalmente productos de belleza y cuidado personal

 “Lo más complicado de un lanzamiento con estas características es invertir mucho en la cadena de suministro, en la base tecnológica y en crear un equipo de alto desempeño. Todo eso es una inversión muy grande, para nosotros la gran oportunidad de rentabilizar está en crecer aceleradamente, aprovechar la oportunidad de mercado y posicionarnos como líderes dentro de este formato”, comentó Soler.

En el mismo mercado compite Miniso, que vende desde peluches hasta productos tecnológicos. Llegó al país en 2016, cuenta con 79 tiendas en el mercado mexicano y espera sumar entre 16 y 20 más en lo que resta de 2018.

“Lo que es muy atractivo es el formato que ha roto paradigmas de lo que hasta hoy existía en México. Somos una tienda departamental fast fashion con categorías atractivas, desde belleza, tecnología, hogar y moda”, comentó Soler.

La firma también tiene presencia en 30 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá y China. Su principal mercado son las mujeres jóvenes.

El 1 de diciembre inicia elaboración de consulta indígena por Tren Maya

por Redacción 27 noviembre, 2018

El proceso para la consulta a pueblos originarios así como en temas ambientales se hará desde el primer día del nuevo gobierno.

La participación es un derecho humano reconocido en la Constitución y la consulta es una forma de garantizarlo. Foto: PaolaRojas

El proceso para elaborar la consulta previa a pueblos indígenas sobre el Tren Maya comenzará desde el primer día del nuevo gobierno, informó el equipo a cargo de ese proyecto de infraestructura.

En un comunicado, se explicó que esta consulta se apegará a las mejores prácticas internacionales y contará con la participación de los futuros titulares del Fonda Nacional de Fomento al Turismo y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Rogelio Jiménez Pons y Adelfo Regino, respectivamente.

Además, «se elaborará un protocolo de consulta en conjunto y con el acuerdo de las comunidades interesadas, mismo que contendrá los elementos y características para la realización del proceso con estándares internacionales. Los pueblos indígenas serán escuchados desde la elaboración del proyecto ejecutivo para tomar en consideración sus necesidades», expuso el comunicado.

También se mencionó que se invitará a ayudar con el proceso de consulta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) así como a organismos internacionales como la Relatoría de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, la Oficina Internacional del Trabajo en México, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos o el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El equipo a cargo del Tren Maya también resaltó que el desarrollo de la obra se hará en 6 fases: Licitación del proyecto ejecutivo, estudios de impacto ambiental y consultas a comunidades indígenas de los tramos Selva II y Caribe, y Obra de Rehabilitación de la Vía Férrea existente y obras incluidas en los tramos Selva I y Golfo I, que comenzarán el 17 de diciembre.

Dos fases comenzarán en 2019: la obra sobre la carretera concesionada Golfo II y las licitaciones y obra en el tramo Selva II; mientras que para 2020 se prevén las licitaciones y obra en el tramo Selva II y Caribe.

Finalmente, las obras complementarias por administración se prevén durante los cuatro años de desarrollo del proyecto y comenzarán igualmente el 17 de diciembre próximo.

Establecen alianza para promover el Caribe mexicano

por Redacción 27 noviembre, 2018

Acotur registró en su primer año de operaciones un exponencial crecimiento a favor de la representación de la industria vacacional al agrupar a 30 asociados con más de 38 mil 300 cuartos en el sureste de México

El Consejo Directivo de Acotur, encabezado por su presidente, Mauricio Carreon Lavalle (Grupo Posadas).

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) anunció que establecerá una alianza estratégica con Inverotel, agrupación que aglutina a las cadenas hoteleras españolas más importantes con presencia en Cancún, Riviera Maya y el Caribe, para promover la actividad turística de la región.

El Consejo Directivo de Acotur, encabezado por su presidente, Mauricio Carreon Lavalle (Grupo Posadas), acompañado del vicepresidente, Jorge Herrera (AMResorts); el secretario, Robert Kistner (Tafer), tesorero, Jorge Pardío (Legendary) y el representante del Comité Legal, Alberto Solís (Apple Leisure Group) se reunió con el gerente general de Inverotel, Ramón Roselló para iniciar un acercamiento que permita establecer las bases para elaborar un plan de trabajo que fortalezca la representatividad de ambas agrupaciones en beneficio de la industria turística del Caribe Mexicano.

“Esta asociación permitirá apuntalar el crecimiento del sector turístico de la región y promover mejores condiciones competitivas para que la industria vacacional siga creciendo, generando desarrollo y creando fuentes de empleo”, destacó Carreón Lavalle, quien reconoció la necesidad de incrementar la infraestructura de servicios, la promoción turística así como la reducción de impuestos y tarifas eléctricas que actualmente afectan la rentabilidad de las inversiones.

Creada en febrero pasado, Acotur ha registrado en su primer año de operaciones un exponencial crecimiento a favor de la representación de la industria vacacional al agrupar a 30 asociados con más de 38 mil 300 cuartos en el sureste de México y 15 mil habitaciones en el Caribe Internacional, con ventas estimadas en más 650 millones de dólares en el presente año.

Por su parte, Inverotel aglutina a grandes cadenas hoteleras que operan más de 80 hoteles en Quintana Roo, con cerca de 40 mil llaves. Entre sus miembros destacan Majestic, Excellence, Mora Hotels, Meliá, Iberostar, Riu, Palladium, Sirenis, H10, Princess, Bahía Príncipe, y el único miembro no español, AMResorts.

La asociación de inversionistas mayormente españoles, actualmente construye 50 mil cuartos en México con una inversión que alcanza los mil millones de dólares, según cifras proporcionadas por el próximo Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués luego de una reunión sostenida en días pasados con hoteleros de Inverotel.

Desaparece CPTM: Sectur asumirá sus funciones

por Redacción 27 noviembre, 2018

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar, aseguró que la promoción turística en México no se pierde, solamente de transformará.

Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.             Foto: quintafuerza.mx

Como parte de los cambios que se aplicarán a la promoción turística del país, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) va a desaparecer, adelantó Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.

“La promoción no se detiene, se transforma, y no va a ser por medio del CPTM, ya que al desaparecer como órgano y reorientarse su presupuesto sus funciones quedarán a cargo de las embajadas de México en el mundo», subrayó.

«Estamos trabajando con Miguel Torruco Marqués y Humberto Hernández Hadad, futuros secretario y subsecretario de la Sectur, para asegurarnos de que por medio del Ramo 21, que es el que corresponde al sector turístico, se disponga del presupuesto necesario para la promoción de los polos turísticos. En consecuencia, aunque no provenga del DNR o del CPTM, que es lo que preocupa al empresariado, la promoción turística de México seguirá», señaló Alegre Salazar.

El legislador federal reiteró que los recursos que hasta el presente año ejerció el CPTM provenían de la recaudación del Derecho de No Residente (DNR) que se le cobra al turista extranjero que ingresa al país vía aérea, asciende a unos 5 mil millones de pesos anuales, de los cuales 10% se destinaban al Fondo Nacional de Fomento al Turismo; 20% al Instituto Nacional de Migración y el restante 70% los ejercía el CPTM.

Apuntó que la promoción no puede detenerse, dado que actualmente el sector turístico representa 8.7 por ciento del PIB y a fin de año será el 8.8, además de que de él dependen directamente más de 4 millones de mexicanos y mexicanas y entre 25 y 28 millones de forma indirecta. Adicionalmente, el sector es de los tres primeros lugares en generación de divisas para México, de modo que es estratégico para la economía mexicana.

«El CPTM tiene deficiencias y oficinas de representación internacional muy caras. Podemos aprovechar oficinas consulares para hacer esa misma función. Incluso, varios de sus proyectos son cuestionables: el evento de Fórmula 1 tal vez sí funcionó, pero los demás, como los torneos de golf y el Cirque du Soleil, no tuvieron el mismo impacto para elevar el gasto promedio por noche por turista», señaló el morenista.

Apenas, la semana pasada, Carlos Constandse, vicepresidente de Experiencias Xcaret, comentó que el uso de los recursos federales de promoción turística para el Tren Maya debe obligar a que Quintana Roo supla con recursos propios el presupuesto para promover al estado.

Por su parte, Cristina Alcayaga Núñez, vicepresidenta de Consejo Nacional Empresarial Turístico, dijo que no se debería estar pensando en que los estados suplan este gasto en promoción; por años el CPTM ha trabajado bien y no vemos la necesidad de trastocar esta función que es tan importante para el país.

Alegre Salazar concluyó indicando que la próxima semana se reunirá con gente de Carlos Urzúa Macías, elegido por Andrés Manuel López Obrador como secretario de Hacienda, para ver qué rubros corresponden al Ramo 21, los cuales habrá que reforzar porque ya no existirá el CPTM.

  • 1
  • …
  • 664
  • 665
  • 666
  • 667
  • 668
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo