martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Segunda edición de Thai Food Festival en la Riviera Maya

por Redacción 6 agosto, 2018

BanyanTree Mayakoba Resort, recreara las mágicas noches por las calles de Bangkok y un recorrido abordo de un bote para disfrutar de un mercado tailandés con música en vivo y bailarines tradicionales traídos desde Tailandia. Cautivará con un menú de primer nivel preparado por chefs invitados, entre otras actividades.

El restaurante Saffron de Banyan Tree Mayakoba se prepara para la segunda edición del Thai Food Festival. Este festival gastronómico tendrá lugar del 24 al 27 de agosto del presente año.

El festival contará con grandes atracciones como 50% para todos los visitantes locales, entre otros.

Nueva tecnología en computadoras recuerda tus hábitos de trabajo

por Redacción 3 agosto, 2018

La octava generación de Intel Core llegó para optimizar el desempeño de tu computadora a través de su memoria optane; la cual es una memoria inteligente que ofrece una capacidad de respuesta increíble y que acelera el acceso en tu computadora a documentos, imágenes, videos y aplicaciones de uso frecuente y lo recuerda, incluso después de que se apaga. Todas estas mejoras se reflejan en:

Gaming

Con este procesador necesitarás menos tiempo de carga de tu equipo y podrá aprender de tu desempeño para acelerar tus juegos favoritos. El Intel® Core™ i7 de 8ª generación con memoria Intel® Optane™, te permite instalar todos tus juegos en una unidad de disco duro de gran capacidad y reproducirlos a la velocidad de un SSD para que puedas jugar un nuevo juego sin tener que liberar espacio de almacenamiento rápido. Esta plataforma mejorada te brinda la potencia de procesamiento necesaria para configuraciones exigentes y una jugabilidad fluida, al mismo tiempo que acelera automáticamente tus juegos más frecuentes, con un rápido inicio y carga de niveles.

Productividad

Tu computadora aprende de tus actividades y da prioridad automáticamente a los archivos y aplicaciones más utilizados:

Potencia un acceso a los archivos más veloz

Inicia programas más rápido

Carga niveles en un instante

Con la nueva 8ª generación de Intel® Core™ i7 con memoria Intel® Optane™, obtendrás el alto rendimiento que necesitas para trabajar de manera más eficiente y pasar menos tiempo frente a la pantalla. Además, en comparación con una computadora con disco duro solo, puedes iniciar tu computadora, iniciar aplicaciones y hacer prácticamente todo lo demás de manera rápida, sencilla y fácil.

Creación de contenido

Tu computadora se adapta a tu forma de crear, renderiza, edita y comparte más rápido gracias a la aceleración de aplicaciones de creación de contenido. La 8ª generación de Intel® Core™ i7 con memoria Intel® Optane™, te permite crear, editar, compartir, almacenar y acceder a tu gran biblioteca digital súper rápido. Disfruta de la renderización de video, manipulación de imágenes de alta resolución y una reproducción de videos fluida de forma rápida, sencilla y fácil.

Séptima edición del Tulum Veg Fest

por Redacción 3 agosto, 2018

Con el objetivo de promover la cultura vegana, el respeto al reino animal y una ideología ecológica, se realizará el Tulum Veg Fest del 3 al 5 de agosto. Con la participación de maestros de yoga, médicos, nutricionistas y celebridades como Marco Antonio Regil, Claudia Lizaldi y Regina Murguía que compartirán sus experiencias y consejos acerca de la alimentación sin maltrato animal.

WhatsApp Business comenzará a cobrar por mensajes

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

En enero de este año WhatsApp sumó una segunda aplicación, enfocada a las empresas. Se denominó WhatsApp Business y con ella se presentaban una serie de funcionalidades nuevas para firmas que buscan contactarse con sus clientes.

Esta semana, y luego de meses funcionando sin problemas, el servicio de mensajería ha informado que las empresas quieran seguir usando WhatsApp Business deberán pagar por ello. ¿Cómo así?

Mediante una publicación en su blog oficial, WhatsApp ha informado que compañías tendrán que pagar por comunicarse con personas individuales.

«Las empresas pagarán por enviarte ciertos mensajes, de manera que sean selectivas con los mensajes que envían y evitar que tus chats se congestionen», indicó la aplicación.

De esta forma, algunos mensajes sufrirán un cobro para las compañías, buscando que no se abuse de ella. Sin embargo, según un reporte de Reuters, la medida responde también a monetizar el servicio que hasta ahora parece funcionar gratuitamente y sin publicidad.

La misma fuente señala que el cobro por mensaje será de entre 0.5 a 9 dólares, los que variarán además por país. A su vez, las empresas podrán enviar publicidad a usuarios sin estos ser necesariamente clientes.

Hasta ahora no se han dado más detalles, pero las empresas que quieran trabajar con WhatsApp de forma oficial tendrán que costear el servicio, que cuenta con 1.500 millones de usuarios.

WhatsApp prometió que a pesar de estas novedades, existirá siempre la libertad de bloquear a los destinatarios.

«Los mensajes continuarán siendo cifrados de extremo a extremo y puedes bloquear a cualquier empresa con tan solo presionar un botón», detalló WhatsApp.

Califican Turistas Norteamericanos al Caribe Mexicano

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018


En el primer semestre de 2018 los turistas de EU que viajaron a destinos del Caribe mexicano mostraron una mayor satisfacción con los hoteles y sus servicios, aunque las opiniones sobre aspectos particulares de los destinos recibieron calificaciones inferiores a las del primer tramo de 2017. Así lo analiza un informe de Mabrian que estudió reseñas y comentarios en redes sociales.

Más de la mitad de las visitas a México por vía aérea proceden desde Estados Unidos, el principal mercado para los destinos turísticos del país. Desde esta perspectiva, Mabrian Technologies realizó un estudio sobre el perfil, características y motivaciones de los estadounidenses interesados en este destino “a partir del análisis de sus espontáneas interacciones en redes sociales y portales de opinión”.

Más de un millón de menciones turísticas y 164 mil valoraciones hoteleras en relación a Quintana Roo (Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres) han sido analizadas para este estudio, que compara la primera mitad del año 2018 y el mismo periodo del año anterior.

Satisfacción de los turistas estadounidenses con los destinos del Caribe mexicano y evolución 2017/2018.

Los índices de satisfacción creados por Mabrian, a partir de tecnología de Procesamiento del Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial, permiten entender y medir las percepciones de los usuarios en relación a aspectos clave para el destino: satisfacción Global (GTPi), con los Productos Turísticos (TPi), con el Servicio Hotelerlo (HSi) y Percepción de Seguridad (PSi) y Climática (PCi).

El mercado estadounidense refleja un nivel de satisfacción global con el destino muy bueno, no obstante, muestra una tendencia a la baja en prácticamente todos los índices, respecto del primer semestre de 2017. El índice de satisfacción con el producto turístico (TPi) es el que muestra mayor margen de mejora, al igual que el índice de satisfacción hotelera (HSi).

Respecto a los intereses que muestran estos visitantes en sus interacciones en redes sociales, destacan los productos turísticos clásicos de los destinos caribeños: sol y playa, turismo activo y familiar.

¿SEÑALES DE SATURACIÓN?

Sin embargo, el nivel de satisfacción mostrado por este mercado acerca de los productos turísticos clásicos refleja un notable descenso respecto del periodo anterior. Esta tendencia podría ser un indicador de cierta saturación en el destino, que repercute en la experiencia de los visitantes.

El estudio también ha incluido un análisis específico de la satisfacción mostrada por los estadounidenses con respecto a los servicios hoteleros. Para ello, han sido analizados cerca de 164,000 comentarios sobre 340 hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en Quintana Roo.

A nivel general, el visitante estadounidense valora muy positivamente el servicio hotelero, con casi 70 puntos sobre 100, mostrando un ligero incremento de satisfacción en todas las categorías, respecto al primer semestre de 2017.

La categoría de 3 estrellas es la que ofrece un mayor margen de mejora, pese a estar en un nivel bueno.

Del análisis específico de la satisfacción de los estadounidenses por cada uno de los departamentos que componen el servicio hotelero, se observa que los aspectos más valorados son el personal, la ubicación y el entretenimiento, mientras que el menos valorado –en todas las categorías- es la habitación.

La ocupación hotelera en México cae 3,2% en el segundo trimestre de 2018

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

En el segundo trimestre de 2018 México ha sufrido una contracción del 3,2% en la ocupación hotelera, respecto al período abril-junio de 2017 y, según los analistas de STR, esa reducción puede estar motivada por las alertas de viajes emitidas por el gobierno de Estados Unidos.

La ocupación de todo el país cerró en 63,5%, la tarifa media diaria (ADR) tuvo un incremento del 1,3% llegando a los 2,260 pesos, mientras que los ingresos por habitación disponible  cayeron 1,9% (1,436 pesos).

Los analistas de STR señalan que el segundo trimestre del 2017 “fue el más sólido registrado en cuanto a demanda y ocupación”, lo cual dificulta la comparación pero agregan que “en los últimos meses ha habido indicios de que los consejos de viaje emitidos por los EU y las preocupaciones sobre el crimen han alcanzado a la industria hotelera en ciertas partes del país”.

En el norte de México se registraron los mayores aumentos de rendimiento en las tres métricas: la ocupación creció  5,2% llegando a 67.4%; el ADR aumentó 3.6% (1,275 pesos) y el RevPAR un 9% (859 pesos). Según el número de hoteles, las ciudades más grandes incluidas en este mercado son Monterrey, Saltillo y Tampico.

Los números de STR muestran que Ciudad de México también tuvo mejor ocupación que en el segundo trimestre de 2017, ya que aumentó un 3,7% cerrando el promedio en 68.8%. México Central Norte, que incluye destinos como Guadalajara y Puerto Vallarta, registró el declive más pronunciado en ocupación (-7.5% quedando en 59.3%).

Mientras que la región Central Sur de México reportó la única disminución en ADR (-1.1% a 1,080 pesos) y la mayor caída en RevPAR (-7.8% a 568 pesos ). Los hoteles más importantes en este mercado se encuentran en Oaxaca y Acapulco. (Hosteltur.com)

  • 1
  • …
  • 691
  • 692
  • 693
  • 694
  • 695
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo