martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Presentan CPTM y CPTQ campañas de promoción conjuntas

por Latitud21 Redacción 30 julio, 2018

Con recursos por un monto de 271.5 millones de pesos, se llevará a cabo la estrategia integral para posicionar los destinos turísticos del Caribe mexicano, según dio a conocer Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien junto Héctor Flores, director del Consejo de Promoción Turística de México, destacó la importancia de las campañas que se realizan en la segunda mitad de este año.

Al respecto, Darío Flota explicó que para estas acciones, el CPTM aportó 79 mdp, una cantidad igual el CPTQ, además de que en algunas de las campañas se logró la colaboración de tour operadores, mayoristas y aerolíneas, con lo que se llegó a un total 207 mdp.

Los recursos se distribuyeron en campañas para los principales mercados emisores de turistas. Para el mercado nacional fueron 74 mdp, además de 60 mdp para Estados Unidos, 22.4 mdp para Canadá, 15 mdp en América del Sur, 32 mdp para Europa y tres millones de pesos en Asia.

Por otra parte los recursos de promoción por destino, se distribuyeron de la siguiente forma: 66 mdp para Cancún, que incluye a Isla Mujeres y Holbox; 85 mdp para la Riviera Maya que agrupa a Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum; 39 mdp se invirtieron en Cozumel y 15 mdp para la Gran Costa Maya que abarca a Chetumal, Mahahual y Chetumal.

Son 81 campañas las que se llevarán a cabo en los siguientes meses y cada una representa una estrategia muy puntual hacia quien va dirigida. En este punto Darío Flota aclaró que la participación del CPTM no son recursos que se entreguen al estado, sino que los ejerce directamente a través de sus agencias dentro de los planes para las acciones de promoción, es decir pagan la parte que les corresponde.

“Quintana Roo es el claro ejemplo de un destino megadiverso, cuya vocación es el turismo. Para impulsar esta vocación innata el CPTM ha implementado desde principios de año, una estrategia integral a favor de los 11 destinos que integran el estado, posicionándolo como uno de los principales destinos el país, continuamente trabajando con ellos de cerca para crecer estos esfuerzos en los próximos meses, expresó Luis Flores.

Como parte de la estrategia planeada por el CPTM, convergen diversas herramientas de promoción, entre las que destacan campañas de publicidad nacional e internacional, plan de medios internacionales, campañas corporativas bilaterales, relaciones públicas, además de la participación de ferias internacionales y una estrategia de Gestión Integral de Crisis.

De igual forma se llevaron a cabo estudios de investigación con el fin de conocer la percepción del mercado estadounidenses sobre México, además del consumo de alcohol adulterado.

Inseguridad

Al ser cuestionado sobre la inseguridad que se vive en Cancún y otros destinos del estado, el director del CPTQ, dijo que se trata de un tema que sucede en diversos partes del mundo, en donde incluso hay hasta acciones de terrorismo.

“Claro que el tema de la inseguridad tiene una repercusión, pero el trabajo que estamos presentado sobre las campañas, no tiene qué ver con esto, es una labor que se ha hecho a lo largo de años, no de manera integral como ahora, pero sí se ha desarrollado”, apuntó Darío Flota.

Agregó que el gobernador Carlos Joaquín destinó una partida especial para realizar una campaña diferente en Estados Unidos, la cual incluye la contratación de una agencia de relaciones públicas, trabajo con los medios de comunicación de aquel país y los principales operadores de viajes.

Asimismo, Héctor Flores dijo que México no es el único país en el que hay problemas de inseguridad, los cuales deben identificarse, reconocerlos en toda su dimensión, sin agrandarlos ni disminuirlos, pero sí tomarlos con toda la seriedad para atacar de fondo el problema.

Gestión Integral de Crisis

Por otra parte, el CPTM coordina la implementación de talleres de “Gestión de Crisis” con los destinos turísticos más afectados del país, entre ellos Mazatlán, Los Cabos, Nayarit, Puerto Vallarta, Acapulco, Ciudad de México y Guadalajara, por lo que se realizó en Cancún el cuarto taller que tuvo como objetivo optimizar la coordinación y comunicación entre el CPTM y los destinos frente a incidentes, establecer procedimientos de gestión personalizados para respuestas en tiempo y forma, capacitar a los comités o enlaces de manejo de crisis de los destinos y el CPTM, además de homologar procedimientos de protocolos de comunicación y relaciones públicas. (Antonia Rusca)

Las plataformas de rentas vacacionales y el condominio unifamiliar.

por Redacción 27 julio, 2018

Las plataformas digitales han incrementado exponencialmente las llamadas rentas vacacionales, es decir, propiedades individuales que no forman parte de un hotel pero que son utilizadas para atraer turistas a esas propiedades, lo que ha generado muchas inconformidades, todas ellas muy válidas por que se sustentan en la omisión en el pago de impuestos, la falta de licencias y permisos, y, en el caso de condominios residenciales unifamiliares, la violación a los estatutos del condominio.

Como es sabido, un condominio puede tener como fin o destino el uso comercial (un centro comercial, por ejemplo) o turístico (un condohotel) o residencial unifamiliar o un destino mixto.

Para los efectos de este ejercicio me quiero referir a los condominios destinados a fines unifamiliares residenciales, es decir, en donde sólo vive una familia por casa departamento o casa dentro de un condominio. El articulo 2023 del código civil de Quintana Roo establecía una prohibición expresa para que un condominio en un régimen de esta clase pudiera rentar una parte de una unidad condominal como por ejemplo una recamara o un cuarto de servicio, sin embargo, el problema empezó a crecer con la nueva ley de propiedad en condominio de inmuebles de Quintana Roo de 2011 que no solamente derogo el referido articulo 2023 sino que todo el articulado relativo al régimen de propiedad en condominio contenido en el código civil estatal, ya que esta nueva ley omitió la prohibición antes mencionada.

De acuerdo con el articulo segundo transitorio del decreto que promulga esta nueva ley condominal, los regímenes constituidos antes de la entrada en vigor de la nueva ley continuarán rigiéndose conforme a su escritura constitutiva y su reglamento a partir de que se reformen cualquiera de estos ordenamientos, se aplicará la nueva ley si esa escritura constitutiva o ese reglamento contiene la prohibición arriba mencionada, no hay lugar a dudas que sigue vigente, pero si no existe esa prohibición en los estatutos del condominio los usuarios se escudan en un principio que señala que lo que no esta prohibido esta permitido y nada más falso que esto.

Las reglas fundamentales en los regímenes condominales unifamiliares es que, independientemente de que exista o no esa prohibición en la nueva ley o en los estatutos del condominio, y sin importar si se trata de una recamara o de toda la unidad condominal , un condominio residencial es para uso de una familia y no para recibir turistas, por que esto viola el destino del condominio.

Lo que tiene que venir ahora es no solo una adecuada reglamentación mediante las conducentes adiciones a la ley condominal vigente por parte del congreso del estado de Quintana Roo, si no además que cada régimen de esa propiedad unifamiliar adopte las medidas y restricciones pertinentes mediante acuerdos tomados en asamblea de condominios, ya sea para permitir las rentas vacacionales o prohibirlas y establecer las sanciones pertinentes.

 

The Best Of Mexico’s Culinary Traditions encabezado por 5 de los mejores Chefs mexicanos.

por Redacción 27 julio, 2018

La cuarta edición del encuentro gastronómico The Best of organizado por Grand Velas Riviera Maya, reunirá del 10 al 14 de octubre de 2018 a cinco destacadas figuras de la cocina mexicana. En este evento, titulado The Best of Mexico’s Culinary Traditions, los chefs invitados compartirán su pasión y amor al arte culinario con menús de degustación de diez tiempos confeccionados para exaltar los sabores legendarios de México y rescatar las técnicas ancestrales de preparación. La experiencia al paladar será un despliegue de sabores maridados con mezcales y cervezas artesanales.

Los invitados de honor de este año son los chefs: Reyna Mendoza, reconocida por su pasión por la cocina tradicional y representante de la cocina oaxaqueña; Ricardo Muñoz Zurita, considerado una autoridad en la cocina mexicana, y autor de una enciclopedia sobre el tema; David Cetina, famoso por su experiencia en la comida yucateca; Joel Ornelas, conocido por su reinterpretación contemporánea de los platillos tradicionales; y Pablo Salas, cuyo restaurante Amaranta ha sido nombrado entre los 50 mejores restaurantes de América Latina. Los chefs anfitriones, a cuyo cargo se encuentra el restaurante Chaká de especialidades de la península de Yucatán, son Humberto May Tamay y Laura Avalos.

The Best of Mexico´s Culinary Traditions – Riviera Maya es organizado por el Director Culinario de Velas Resorts y Maestro Cocinero de Francia, Michel Mustiére junto con Mario López, Chef Ejecutivo de Grand Velas Riviera Maya y forma parte del compromiso adquirido por Grand Velas de promover la gastronomía de México y el mundo a través de eventos como The Best of France en 2015, The Best of Mexico en 2016 y The Best of Cocina de Autor en 2017.

El ambiente del restaurante anfitrión, Chaká, está inspirado en la región sureste de México y se integra de manera orgánica al entorno natural, rodeado de árboles de Salam, Chechén y Chaká y cenotes interiores. Las cenas estarán abiertas al público en general y a los huéspedes del resort quienes podrán disfrutar de esta gran experiencia como uno de los privilegios de su plan Todo Incluido.

 

Sobre los Chefs invitados:

Reyna Mendoza: originaria de Teotitlán, Oaxaca. Ha sido invitada a participar en varios congresos, foros y encuentros gastronómicos, como el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana en Acapulco, así como importantes festivales como “Sabores de cuaresma” en Michoacán o el 5° Festival del chocolate en Tabasco y el Festival de los moles en Oaxaca y participa en el libro Grandes chefs mexicanos, editado por Larousse Ediciones en 2017.

 Ricardo Muñoz Zurita: reconocido por la revista Time como «profeta y preservador de la tradición culinaria mexicana», activista en pro de la biodiversidad y de la divulgación de la cocina tradicional mexicana como patrimonio de la humanidad. Investigador y autor de varios libros como el emblemático Diccionario enciclopédico de gastronomía mexicana. Actualmente es el propietario de los reconocidos restaurantes Azul y Oro, Azul Condesa y Azul Histórico.

 David Cetina: nombrado por la revista Food & Wine de Estados Unidos como “The Traditionalist” dada su experiencia en el área de la gastronomía local de Yucatán. Ha participado en festivales como Morelia en Boca 2014, Mexico-Fest 2014 en Vancouver, A Taste of Yucatan in Chicago 2015, Expo Milán, Italia 2015. Cuenta con el récord Guinnes®, con la línea de tacos de cochinita pibil más grande del mundo. En 2018 abre el restaurante La Tradición en CDMX.

Joel Ornelas: cocinero y co-propietario de Grupo Tintoque. Vallartense orgulloso, ha trabajado en restaurantes con galardones Michelin. Colaboró como chef creativo de Grupo Pangea del reconocido chef Guillermo Gonzáles Beristain y ahora presenta su propuesta culinaria enPezlimon espacio donde realiza los platos que le gusta comer todos los días y Nixma una taqueria con enfoque al maíz criollo y cerveza de barril.

Pablo Salas: propietario del restaurante Amaranta (2010) –producto de un proyecto de investigación a través de los 125 municipios del Estado de México– que fuera incluido en entre los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica por San Pellegrino en 2014.

Desde el 2016 se sumó a sus proyectos Público /comedor, un restaurante, ahora con dos sucursales, dedicado a hacer comida casera. A principios del 2017, Pablo empieza a colaborar con el chef Richard Sandoval llevando la dirección gastronómica de los restaurantes Pueblo en Chicago y Lona en Fort Lauderdale.

Inicia operaciones Bolsa Internacional de Valores

por Redacción 27 julio, 2018

La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) inició operaciones de la que será la alternativa innovadora e incluyente en el mercado de valores mexicano, y una nueva opción para que grandes y medianas empresas puedan financiar su crecimiento y modernización.

Durante la ceremonia inaugural, que tuvo como marco el Altar a la Patria, Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor), grupo al que pertenece BIVA, habló sobre la relevancia del comienzo de operaciones de la nueva bolsa de valores.

“Hoy es un día relevante para el desarrollo del mercado de valores, ya que se moderniza el sector al incluir una nueva bolsa de valores. El mercado deberá crecer y esto repercute directamente al crecimiento económico del país”.

El evento contó con la participación del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Bernardo González Rosas; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, y el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), José Méndez Fabre, quienes destacaron la relevancia de BIVA como impulsora de la modernización financiera del país. 

María Ariza, directora General de BIVA, señaló que con la llegada de la nueva bolsa de valores, el país entra en la dinámica de las principales economías del mundo donde existe competencia entre bolsas.

“México hoy se suma a la tendencia global al incorporar la competencia entre bolsas de valores como un mecanismo que potenciará su desarrollo, al aportar beneficios que incentiven la ampliación del mercado, atrayendo inversionistas y emisoras mediante una oferta más diversificada de productos y servicios”. 

En ese sentido, María Ariza reiteró el compromiso de BIVA de contribuir en el impulso al crecimiento del mercado, incentivando a que más empresas se incorporen y aprovechen las ventajas que brinda la bolsa de la mano del capital privado y otras alternativas de financiamiento.

Santiago Urquiza reconoció el esfuerzo de las autoridades para modernizar el marco regulatorio del sector.

“La Reforma Financiera fue fundamental para impulsar la competitividad del sector, lo que permitió el nacimiento de BIVA. Ahora es turno de que todos los integrantes del sector trabajemos en la promoción y adopción de medidas que potencien el crecimiento del mercado en beneficio del país”.

BIVA opera con altos estándares de desempeño, respaldados por la más avanzada plataforma tecnológica provista por Nasdaq -utilizada en más de 100 mercados en el mundo- y ofrece su índice insignia FTSE-BIVA, en alianza con FTSE Russell -empresa del London Stock Exchange Group-, el cual representa de forma más incluyente al mercado de valores mexicano.

Al final del evento, se firmó un convenio entre BIVA y el Gobierno de la Ciudad de México, por el que se comprometen a trabajar juntos y potenciar el desarrollo económico y financiero de la capital del país.

Liderazgo, clave para armonizar el trabajo

por Redacción 27 julio, 2018

Un buen ambiente laboral es fundamental en los espacios de trabajo, pues permite mejorar el rendimiento de los empleados: de acuerdo con la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), elaborada en 2016, casi 760 mil personas abandonaron su empleo a causa de un mal clima laboral, que desembocó en estrés excesivo.

Sin embargo, de acuerdo con A3O Group, empresa mexicana experta en Recursos Humanos y servicios de Staff Administration, un cambio en el paradigma de la dirección puede dar un golpe de timón en la percepción que tiene un equipo de trabajo sobre las labores que desempeña; este cambio es el liderazgo.

“Cuando un líder logra que su equipo de trabajo todos los días haga lo que le corresponde porque está convencido de lo que hace, para que lo hace y con buena actitud, la empresa crece exponencialmente”,

Para lograr este ambiente, abundó, que cada líder de área debe centrarse en generar un “círculo virtuoso” para el desempeño de las labores, mismo que se basa en tres factores fundamentales: confianza, comunicación y compromiso.

Detalló que estos tres factores van de la mano, pues el líder comunica los objetivos de la empresa a los trabajadores, lo que genera confianza y compromiso en el equipo, ya que se sienten involucrados en el proceso.

Uno de los líderes más reconocidos en el mundo es Steve Jobs, quien en una entrevista señaló que su empresa se construyó con base en las habilidades de cada trabajador, lo que generó un mayor rendimiento y cumplimiento de objetivos.

Sin embargo, la generación de líderes a través de la capacitación es un sector poco explorado en el país, pues según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, en 2014 las empresas de México destinaron menos de 0.01% del PIB a la capacitación.

“Nosotros generamos trajes a la medida de cada empresa, pues realizamos un diagnóstico sobre las condiciones laborales al interior de la compañía. No siempre es necesario capacitar a los líderes, pues el problema puede estar en otra área”.

Es importante tomar en cuenta que, aunque las personas trabajan por un salario, el clima laboral es fundamental para su permanencia, su compromiso con la empresa y el cumplimiento de objetivos, además de reducir la rotación de personal que implica grandes cantidades de dinero en liquidación y capacitación del nuevo personal

México se posiciona entre los 25 países favoritos  para la industria de reuniones

por Latitud21 Redacción 26 julio, 2018

De acuerdo con el último ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), México se encuentra dentro de los 25 países favoritos para realizar, congresos. Actualmente se encuentra en el lugar 22, al realizar 198 eventos registrados ante la organización, superando a países latinoamericanos como Colombia con 142, Chile con 119 y Perú con 96. Por otro lado, en la clasificación de ciudades preferidas para la industria de reuniones,  la CDMX se ubicó en el peldaño 35 de más de 200 urbes, con 67 eventos.

Sobre el tema David Hidalgo, director de IBTM Américas, comentó, “la industria de reuniones en toda América está en constante crecimiento, de esta forma tenemos a países muy fuertes en el sector como lo es Estados Unidos en primer lugar del ranking de ICCA, a  Brasil, Argentina, República Dominicana,  y desde luego México, los cuatro reúnen requisitos como lo son: los temas de conectividad aérea y terrestre; centros de convenciones de alta capacidad; infraestructura hotelera,  restaurantera y atractivos turísticos. Todo lo anterior, son grandes ventajas del continente americano para seguir siendo líderes en captación eventos”.

La industria de reuniones, se ha posicionado como una actividad económica importante para México pues de acuerdo a cifras del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, el país recibe al año más de 265 mil eventos de diversos tamaños, los cuales reportan hasta 29 millones de asistentes, mismos que generan una derrama económica que equivale al 1.5% del PIB nacional y en este punto, cabe señalar que datos de  ICCA indican que el turista de reuniones gasta 53% más que uno de placer, lo que pone a este tipo de viajero como importante para la economía de un destino.

En opinión de David Hidalgo, para hacer crecer a la industria, es necesaria la capacitación e innovación constante, así como brindar herramientas para la realización de negocios  y vínculos entre quienes forman la cadena de valor de la industria de reuniones. Precisamente uno de los eventos que pretende impulsar estos puntos en el continente, es IBTM Américas, al ofrecer un espacio para que profesionales, proveedores y líderes del sector tengan la facilidad de establecer nuevos negocios a nivel nacional e internacional y además conozcan las nuevas tendencias sobre el rubro.

Cabe señalar que IBTM Américas se llevará a cabo por primera vez y la CDMX fue la elegida para realizarlo el 5 y 6 de septiembre en el Centro Citibanamex. El congreso contará con prestigiosos expositores, más de mil Hosted Buyers, y se espera una cifra mayor a los tres mil 400 asistentes; hay que resaltar que además de las oportunidades para hacer nuevos negocios, el evento tendrá un programa educativo que pretende continuar con la actualización de los profesionales de la industria.

Finalmente David Hidalgo comentó que “para seguir poniendo el nombre de México y de todo América en alto, debemos unir esfuerzos quienes nos dedicamos a esta industria, pues representa un avance para los destinos, no sólo en turismo, también en cuestiones de seguridad, tecnología, generación de empleos, desarrollo económico, mejora de infraestructura, entre otras cosas”.

  • 1
  • …
  • 693
  • 694
  • 695
  • 696
  • 697
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo