viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Por las GrandesLigas

por Latitud21 Redacción 11 marzo, 2016

Nohoch

Con una inversión de 30 mdp el parque Kukulcán Álamo, casa del emblemático club de beisbol Leones de Yucatán, se someterá a trabajos de  modernización y remodelación que brindarán a la afición instalaciones más cómodas con miras al inicio de la Temporada 2016 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), y además estará listo para albergar en el 2017 un juego de Grandes Ligas.

El presidente ejecutivo del club, Erick Arellano Hernández, destacó que los trabajos concluirán antes del 3 de abril, cuando se realice el encuentro de apertura entre los Tigres de Quintana Roo y los Leones.

El plan incluye el cambio de cerca de 10 mil butacas –que tendrán un periodo de vida de al menos 10 años-, la colocación de pasto y la construcción de un área común con una zona especial para el entretenimiento de los niños, así como un comedor, caja de bateo, nuevas taquillas, accesos y locales comerciales.

Destacó que esta disciplina representa para los habitantes de la entidad más que una tradición, de ahí la importancia del proyecto para garantizar mayor confort para la afición, además de reforzar la visión de tener infraestructura de primer nivel para albergar eventos de talla internacional.

Las mujeres conquistan el mundo de la cerveza

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2016

• Como consumidoras y empresarias, su participación es cada vez mayor en esta industria

  • • Impulsan el consumo responsable y afirman que el gusto por la cerveza no es cuestión de género

  A poco más de un siglo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo desde 1911, las mujeres mexicanas han sido parte importante del empoderamiento femenino y han ganado terreno en la vida pública como dirigentes, empresarias, deportistas, artistas y hasta como consumidoras.


En México tenemos el caso de Maribel Quiroga, quien es directora general de Cerveceros de Méxicodesde julio del año pasado, la asociación que representa a pequeños productores artesanales y a las dos cerveceras industriales Grupo Modelo y Cuauhtémoc-Moctezuma (Heineken).

 

De acuerdo con Kantar Worldpanel, firma especializada en análisis de mercados global, las mujeres representan ya el 30% del consumo de cerveza en México y año con año ganan terreno a nivel mundial.

Desde su posición, Maribel vela por el crecimiento del sector y por el consumo responsable. “La promoción de la cultura cervecera es una de nuestras principales tareas en Cerveceros de México y las mujeres son muy importantes para nosotros, que conozcan los sabores, que distingan las complejidades”, explica.

Para la representante de la industria cervecera en México, esta bebida ha roto mitos. Antes en la sociedad era mal vista una mujer con una cerveza en la mano, hoy cada vez se entiende de mejor manera que una cerveza de 355 ml. sólo contiene 90 calorías y que su consumo moderado aporta nutrientes y no provoca obesidad. “La cerveza es la bebida de moderación por excelencia”, asegura.

Mujeres catadoras

 En la promoción de la cultura cervecera, Maribel Quiroga cuenta con aliadas independientes dedicadas a esta bebida fermentada.

Mujeres Catadoras de Cerveza en México es un movimiento sin fines de lucro ni patrocinadores que nació hace casi cuatro años en Ensenada, Baja California. Un grupo de amigas que ya disfrutaban de la cerveza decidió crear una comunidad que desmitificara el consumo de cerveza como exclusivo o mayormente del público masculino.

Guillermina Gutiérrez, coordinadora de la sede Ciudad de México de la agrupación, explica que se unieron para conocer y disfrutar más de esta bebida, adentrarse en los estilos y variedades.

La difusión del grupo inició en Facebook y en menos de una semana ya tenía 100 socias, lo que denotó la necesidad de una comunidad con estas características a nivel nacional. Actualmente cuentan con 2 mil socias a nivel nacional y en Facebook tienen 8 mil seguidores.

“Siempre hemos disfrutado de la cerveza, pero a raíz del movimiento de la cerveza artesanal en México, cada vez hay más mujeres que nos sumamos y nos dedicamos profesionalmente a esta industria”, afirma Guillermina asesora en cerveza en Fiebre de Malta, empresa dedicada a la cerveza artesanal.

“Cada vez somos grupos más grandes, nos sentimos acompañadas, nos interesa aprender, informarnos. Los lugares de cerveza artesanal son también cada vez más disfrutables para nosotras, y están enfocados más a la importancia de la bebida, y a los alimentos, y no el típico sport bar más orientado al mercado masculino”, destaca.

Las mujeres han descubierto en la cerveza un mundo que antes fue particularmente masculino. Maribel Quiroga va más allá y las invita a conocer distintos estilos, “eso les va a abrir los ojos ante la gran variedad y complejidad de una bebida como la cerveza, y que lo compartan con sus amigos y su familia, lo que las va a llevar a pasar un momento más agradable”.

En tanto, Guillermina Gutiérrez explica que cada vez hay más información de cómo catar una cerveza, el maridaje, los estilos, “y en medida del gusto y la pasión de cada quién se avanza poco a poco”. Al final, sentencia, “la cerveza, no es cuestión de género”.

Lo que tampoco es cuestión de género es su consumo, el cual debe ser moderado tanto en hombres como en mujeres.

Para toda la vida

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2016

La dinámica de desarrollo en el turismo demanda nuevas formas de capacitación encaminadas a fortalecer la sustentabilidad

A nivel global las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 4.4 por ciento en 2015 hasta alcanzar un total de mil 184 millones de viajeros, y se prevé que en 2016 la cifra se eleve más de cuatro por ciento. Ante este panorama, la Organización Mundial de Turismo (OMT) alerta sobre la necesidad de que el sector contribuya al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para mejorar la calidad de vida de millones de personas en los próximos 15 años.

Partiendo de la premisa de generar cambios globales a través de acciones locales, la Universidad Anáhuac Cancún, con aliados estratégicos como el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) inicia el diplomado “Liderazgo para la Sustentabilidad”, cuyo propósito es fortalecer las capacidades de líderes de los sectores público, privado y social para contribuir al desarrollo sustentable del turismo en Quintana Roo.

Lorenzo Rosenzweig, director general del (FMCN), explicó que es necesario cambiar el modelo de desarrollo turístico en México por uno que privilegie el bien común, la conservación de los recursos naturales y aumente la competitividad del sector.

Subrayó que por eso es prioritario ir hacia un desarrollo regional, dispersar el beneficio económico de la visita de turismo hacia un modelo en el que el reparto sea en forma más equitativa.

“Una de las formas de hacerlo es forjando líderes visionarios que promuevan un impacto colectivo. Es necesario fortalecer las capacidades de líderes de los diversos sectores para contribuir al desarrollo sustentable del turismo en Quintana Roo y el resto del país”, afirmó.

Mencionó que en una zona de privilegio como el Caribe mexicano es importante preguntarse si se está haciendo el mejor uso del territorio. “Quintana Roo compite por atraer turismo internacional y debe brindar las ventajas que tiene, con su diversidad biológica, cultural y natural. Trabajamos para traer turismo de calidad, que genere riqueza. Competimos con muchos países, por lo que debemos mantener esas ventajas competitivas”, apuntó.

Héctor Alafita, profesor del diplomado -el cual tendrá una duración total de 100 horas y se impartirá en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Cancún por un grupo de profesores de reconocido prestigio, quienes colaboran en proyectos de conservación y desarrollo social en México y Latinoamérica-, comentó que se identificó la necesidad de incrementar el potencial de los profesionistas locales para que estén en condiciones de concebir e impulsar cambios que mejoren las perspectivas de desarrollo sustentable desde todos los ámbitos.

El diplomado, que inicia este 4 de marzo, lo integran seis módulos, con temas como: principios del desarrollo sustentable y el turismo sustentable, marco legal aplicable a la actividad turística, sistemas de gestión ambiental y comunicación de la sustentabilidad, turismo de naturaleza en áreas naturales protegidas y liderazgo, además de incluir talleres, visitas de campo y la elaboración de un documento final con conclusiones y propuestas a los principales retos ambientales y sociales en Quintana Roo. (Norma Anaya)

 

Justo en el momento

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2016

La Europea y Go Mart consolidan en alianza la apertura de puntos de venta  para fortalecer su presencia en el Sureste mexicano 

El interés de Grupo La Europea por fortalecer su presencia en el Sureste del país llevó a la empresa a establecer un acuerdo con la cadena de tiendas Go Mart -con más de 100 puntos funcionando en el Distrito Federal, Toluca, Estado de México, Cuernavaca, Cancún, y un potencial plan de expansión- para crecer en mancuerna en esta región, e incluso en la Ciudad de México.

El trabajo conjunto, que inició en enero del 2015, ya suma siete tiendas en Cancún y cuatro en Mérida, y este año el objetivo es abrir cuatro establecimientos más en Mérida y otros cinco en este centro vacacional, confirmó Roberto Martín, gerente regional Sureste de La Europea.

“Vamos a ir a Puerto Aventuras. Pusimos una en la Zona Hotelera que ha sido un éxito, está por Pok ta Pok y es un referente importante. Estamos en la entrada de Puerto Morelos, en Playa del Carmen. Tenemos otro tema que nos ayuda mucho y es que los establecimientos están abiertos las 24 horas del día y tienen los mismos precios”, añadió.

Roberto Martín dio a conocer que la empresa abrirá otra tienda en la Av. Huayacán. “Es un proyecto muy ambicioso y lo estamos haciendo pensando en los clientes que se tenían que desplazar hasta nuestras tiendas, ya sea porque pudieran tener una emergencia, una reunión o algo y en estos puntos van a encontrar  el mismo inventario”.

Comentó que como grupo precisamente tenían la intención de llegar a otros lugares, pero era difícil colocar una Europa donde todavía no hay suficiente infraestructura. “Entonces nos aliamos con Grupo Go Mart, que está creciendo con sus gasolineras. Ellos al momento que ponen una gasolinera ya están incluyendo su marca, esquema que nos gustó pues sus tiendas están muy bien hechas y tienen un concepto como el nuestro”, explicó.

El directivo comentó que comenzaron vendiéndoles los licores, hicieron una   alianza y posteriormente las dos compañías llegaron a un acuerdo para poner una mini Europea adentro. “Los 50 productos más importantes que vende La Europea los ponemos ahí, con muebles, capacitación a la gente, con las bolsas, nuestros festivales, las ferias; ya en algunas tiendas incluimos pan y tenemos paella los fines de semana, pusimos la primera por Walmart Polígono y fue un éxito”, añadió.

Señaló que los puntos de venta en alianza no representan afectación para las sucursales que manejan por separado.

Mencionó que la inversión inicial en la primera tienda fue del orden de 500 mil pesos, tomando en cuenta el mobiliario, empleados (dos en promedio por sucursal, que fueron capacitados) y el inventario.

Mencionó que está en la agenda replicar con Go Mart en la Ciudad de México, “ya abrieron uno en la salida a Cuernavaca. La idea es seguir creciendo, donde ellos vayan iremos nosotros. Tenemos una muy buena relación y estamos muy contentos con lo que estamos haciendo”. (Mariana Orea). 

 

Hole in one

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2016

Se vigoriza la imagen del Caribe mexicano como punto de encuentro para la promoción del golf a nivel internacional

Cancún se fortalece como semillero para la promoción del golf en territorio nacional y el resto del mundo, al ser este año sede del torneo único que definirá con pase directo la representación de México para el World Corporate Golf Challenge (WCGC), cuyo encuentro mundial se realizará en Cascais, Portugal, del 21 al 26 de junio de 2016.

El torneo internacional, que nació en Londres en 1997 con la alianza de The Times y jugadores aficionados y pasó más tarde a manos de una empresa española, se fortaleció con los años y en ésta, la vigésimo tercera edición, espera la participación de representantes de 50 países de los cinco continentes.

Óscar Obregón, director de WCGC en México, comentó que el torneo selectivo en el país se realizará en Cancún el próximo 16 de abril y catalogó este encuentro como uno de los más reconocidos en el ámbito del business to business, pues a través de su característica peculiar abre la oportunidad de networking a corporativos, empresas y ejecutivos que comparten su pasión por el golf amateur.

El directivo dijo que es una oportunidad para los jugadores de Cancún y México el compartir la experiencia bajo este concepto, en el que “compites como empresa, lo que le da otra dinámica y oportunidad internacional para la promoción empresarial, que es parte medular de su éxito”.

Explicó que ya está abierta la convocatoria para los golfistas del Caribe mexicano y el resto del país que deseen ser parte de la experiencia deportiva. Los datos de registro se pueden realizar a través de la página mexico.worldcorporategolfchallenge.com.

Destacó que por esta vez se realizará el torneo nacional en Cancún y la pareja ganadora será la representante directa de México para acudir al torneo internacional sin precedente y que tendrá como escenario el campo Oitavos, en Portugal, catalogado entre los mejores 20 de Europa.

“Por cuestiones de tiempo no fue posible realizar una gira en varias ciudades y luego una final nacional, por lo que la pareja ganadora en Cancún viajará a la final mundial, con gastos pagados a través de patrocinios”.

Adelantó que después del torneo mundial de junio se programará una gira nacional en seis ciudades para luego realizar una final nacional para el torneo del 2017, nuevamente en Cancún.

Además dio a conocer la primicia de que para el 2018 en Cancún podría realizarse la final mundial del WCGC, pues la negociación de la sede “ya está en el radar”.

 

Segmento desaprovechado

El director de WCGC comentó que el segmento está todavía desaprovechado en el destino aunque tiene todo el potencial para encumbrar la actividad, “en 100 kilómetros a la redonda tiene 15 campos de golf, como pocos”.

Consideró que el Caribe mexicano es el destino turístico número uno en América Latina, con una amplia oferta de campos, infraestructura hotelera y sobre todo, lo más importante, conectividad aérea, con lo que es fácil traer gente desde cualquier punto del mundo. (Norma Anaya)

 

 

 

Cata a ciegas, Marzo 2016

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2016

VALPOLICELLA RIPASSO 2013

  • Bodega: Zonin
  • Italiano
  • Varietal: Corvina, Rondinella, Molinara
  • Total: 65 puntos
  • $222

Óscar Cadena

“La primera impresión fue que en nariz no me había gustado, pero después de que abrió puedo asegurar que me fascinó. Tiene colores profundos, y en boca me sabe muy afrutado, me encantó. Sí lo compro, y lo marido con una pizza de Cenacolo”.

Karla Enciso

“En color me gusta, en nariz la verdad le doy poco, porque faltó que me llenaran los aromas, y en sabor le doy una calificación media, realmente no es un vino de los que me fascinan. Para mujer le falta algo,  que sea más frutal.  Se me antoja maridarlo con un fondeau de queso gruyere”.

Celia Osorio

“Estamos hablando de un vino tinto que lo veo de un color rojo granate con un ribete un poco color marrón; es un vino limpio, un vino brillante. En nariz le siento frutos rojos, aunque lo siento un poco alcohólico y en boca reafirmo ambos, es un vino afrutado pero también alcohólico. Este vino, por su alta densidad, lo maridaría tal vez con un filete al romero. Me gusta”.

Jackie Jiménez

“Es un vino limpio, brillante, con un color rubí granate, ligero cambio del centro hacia el ribete, y este me muestra un color entre azulado y un poco naranja, un cuerpo aparente medio; me parece dar una riqueza alcohólica. Tiene riqueza aromática media, frutos rojos, cereza, arándano, con una sensación de dulzor, algo de especia como canela o nuez moscada. En boca es seco, con una acidez media alta y da un retrogusto a tabaco, humo, me reconfirman estos frutos”.

Federico López

“Tenemos un vino rojo granate muy brillante, con unas piernas hermosas, lo cual nos confirma su grado alcohólico pero en boca lo siento muy agradable. Lo que más me gustó fue su nariz, es de estos vinos cachondeados que hay que darle mucho movimiento para que vaya oxigenando y  florezca mucho más su nariz. Tenemos unos frutos rojos que todavía conservan algo de juventud, aunque la presencia del ribete naranja nos está dando un poquito de oxidación y sobre todo ya madurez del vino en botella. Me encantaría con ternera, con un strogonof o un estofado de carnes blancas; un ave, por qué no, con un patito o un pollito rostizado con romero y hierbas, tomillo, puede funcionar también muy bien”.

CUNE 

  • Bodega: Cune
  • Español
  • Varietal: Tempranillo
  • Total: 70 puntos
  • $163

Óscar Cadena

“En nariz me gustó menos que el anterior. En sabor también. No está mal pero prefiero el anterior.  Lo tomaría con la pizza a la carbornara de Cenacolo”.

Karla Enciso

“En nariz, muy chistoso porque en el momento en que lo centrifugué me dio higaditos, y se me antojó muchísimo tomarlo con una carne fuerte, como un jabalí, un jamón serrano pata negra. Me gustó mucho más que el anterior en color, en aroma, incluso lo sentí mucho menos alcoholizado. A pesar de que no es un vino frutal, me encantó. Lo compraría por mucho”.

Celia Osorio

“Este es un vino tinto brillante, limpio, con un color violeta que le da más juventud. En nariz siento una intensidad aromática baja. Este vino en boca habla de frutos (cereza, fresa). Lo maridaría con una pizza carbonara con huevo o con una lasagna. Es más apropiado para las mujeres, hablamos de un vino joven y a la mayoría de las mujeres les gustan los vinos que no tengan una graduación alcohólica tan potente. No lo siento tan equilibrado, pero me gustó”.

Jackie Jiménez

“Tiene un tono púrpura, una capa media, brillante, limpio, sin cambio del centro al ribete, el cual es azulado, morado y me dice a primera instancia su juventud. Tiene un cuerpo aparente medio, las gotas que caen juntas y rápidas me dicen que podría tener una riqueza alcohólica. En nariz tiene una intensidad aromática media baja, carácter frutal, frutos negros, zarzamora, ciruela negra, maduras. En boca es seco, tiene una acidez media, unos taninos medios muy suaves, la permanencia también media, así como el alcohol, está equilibrado. El vino para mujeres se me hace un cliché. No hay vinos para mujeres o vinos para hombres”.

Federico López

“Es un vino que presenta juventud, tiene una capa media baja con unos colores grosella, rojos, mucho más brillantes, y eso se refleja en boca. En boca presenta muy poca tanicidad y acidez, pero el grado alcohólico está justo en un nivel que lo hace muy agradable y puede ser un gran vino para pasar el rato, coctelero como yo le llamo. Va con comida sencilla como pastas, risottos, carpaccios, tal vez algún paté y evoluciona muchísimo en nariz. Yo lo siento como un adolescente que quiere ser adulto. Lo compraría”.

LA REDONDA

  • Bodega: La Redonda
  • Mexicano
  • Varietal: Malbec, Cabernet Sauvignon
  • Total: 78 puntos
  • $124

Óscar Cadena

“Creo que me dieron resistol en este vino. Estoy como en clase de carpintería, pero no sé qué sea, a lo mejor es madera. No está tan mal pero, como que es de poca permanencia en boca. Me sigo quedando con el primero. Los tres los compro, no están mal, pero del primero compraría una caja si tuviera una gran fiesta. Éste lo maridaría con algo más fuerte, porque se me hizo fuerte”.

Karla Enciso

“Yo me quedo con el segundo. Este, después de la cátedra de Jackie, siento que es un vino que me cuesta trabajo salivar. Sé que no debemos de decir que si son para mujeres o no, pero para quienes no somos mucho de vinos no lo compraría. Y si de maridar se trata, lo acompañaría con un buen pork crujiente por fuera y suavecito por dentro, y con algo que tenga manzana, quizá canela”.

Celia Osorio

“Este vino tinto lo siento un poco más complejo. Es limpio y brillante, pero en nariz tiene una intensidad y una calidad aromática mayor a los dos anteriores. También en boca tiene un ataque más intenso, con un paso por barrica porque siento esos aromas de cuero, tabaco, y aromas primarios, a fruta más madura, con persistencia en boca media larga. Lo maridaría con algo con un poco más de grasa, un rib eye, un cordero, hasta con un lomo de cerdo o costillas a la BBQ. Creo que es el que me gustó más”.

Jackie Jiménez

“Es un vino interesante porque su nariz es un tanto cerrada, necesita uno agitarlo para que empiece a abrir. Es un rojo púrpura, se ve la juventud, capa media alta, brillante, limpio, un cuerpo aparente medio alto. En nariz se puede sentir frambuesa, higo fresco, flor de jamaica, parece que me quisiera traer algo de albahaca, alguna hierba de olor muy aromática. En boca siento una acidez media, el alcohol también medio, y siento el tanino medio, suave, redondo. Con lo primerito que lo pensé es con un risotto con setas. Es el que más me ha gustado”.

Federico López

“Este vino trae algo de estructura, una capa media, con taninos muy agradables, bastante ligeros. Tiene un grado alcohólico que lo hace muy tolerable. Tal vez de los tres es el más redondo, el más complejo. El higo en la nariz lo tiene súper presente y eso me llevó a la compota, y la compota me llevó al pato, al cordero, al cerdo pero caramelizado, tal vez con una salsa de ciruelas, una salsita de vino tinto y definitivamente este vino va a maridar y va a ser un ensamblaje perfecto”.

 

  • 1
  • …
  • 910
  • 911
  • 912
  • 913
  • 914
  • …
  • 982

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo