lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Salió el sol

por Latitud21 Redacción 5 enero, 2015

Quintana Roo contará con un nuevo horario que permitirá un ahorro de energía por mil 845 mdp y a millones de turistas disfrutar de más sol y playa

Luego de tres años en la “congeladora”, más todos los que implicó la elaboración y promoción de la iniciativa, con 268 votos a favor, uno en contra y una abstención la Cámara de Diputados aprobó la adición de una nueva zona horaria denominada Sureste -la cuarta en el país-, que se aplicará para Quintana Roo a fin de potenciar la actividad turística con un mayor aprovechamiento de la luz natural y propiciar el ahorro de energía.

La propuesta, que implicó cambios a los artículos dos y tres de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, permitirá poner en igualdad de circunstancias a los destinos de Caribe mexicano en materia de competitividad con otros sitios turísticos de la región como Bahamas, Cuba, Jamaica y Puerto Rico, así como ciudades en Estados Unidos y Canadá, en conectividad aérea.

Aunque la resolución fue aplaudida por el sector empresarial turístico del estado con mayor afluencia de turistas en el país -al superar los 14 millones hacia el cierre de 2014-, aseguran que los legisladores tendrán que hacer algunos ajustes pues la resolución “quedó a medias”.

La zona horaria Sureste referida al meridiano 75° al oeste de Greenwich, establece que el estado contará con una hora de adelanto en relación con la  que aplica en el centro del país, lo que  implica que durante todo el año se mantendrá con el horario de verano sin cambios, pero el resto de los destinos también aplicarán un horario diferente en invierno, lo que haría que la medida de horario diferenciado solo esté vigente unos meses.

Cristina Alcayaga, una de las promotoras de la iniciativa, dijo que “estamos contentos con la aprobación y de que se haya realizado por la vía institucional”.

La también vicepresidenta del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) destacó que con base en los estudios para documentar la propuesta, el estado tendrá un ahorro del orden de mil 845 mdp al año en consumo de energía eléctrica, además de los beneficios directos a la industria sin chimeneas. Aseguró que la medida se aplicará una vez sea publicada en el Diario Oficial, lo que podría suceder a finales de enero o febrero, aunque  es posible que el cambio se haga con el regreso al horario de verano, en abril próximo, con el que se quedará la entidad todo el año.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, afirmó que el cambio de horario es algo que se busca desde hace muchos años y traerá beneficios al sector, “lo cual es bueno, pero tal vez por las prisas o la rapidez los diputados no hicieron los cambios completos para que la diferencia de horario sea todo el año; así como está es un avance, pero quedó a medias”.

Sobre el tema, la secretaria de Turismo estatal, Laura Fernández, abundó que Cancún, Cozumel y Chetumal tendrían los mismos horarios de ocho aeropuertos de Canadá y 22 de EU, que es un escenario positivo para el aumento en el arribo de pasajeros a las terminales y los destinos.

La diputada federal Gabriela Medrano Galindo subrayó que con la reforma podrán homologarse los horarios de Quintana Roo con otras ciudades del Caribe como La Habana o Bahamas, lo que permitirá al sector turístico del estado ser más competitivo con respecto a estos otros centros turísticos de la zona.

La verde ecologista y también secretaria de la Comisión de Turismo concluyó que incorporar a Quintana Roo en el meridiano 75 reflejará un estimado en ahorro de energía de 21 mil 285 a 23 mil 454  megawatts/hora, según información de la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional  para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee).

Si bien la medida se hará oficial, ya hay movimientos de protesta de “No al cambio de horario en Quintana Roo”, el cual consideran incongruente y excluyente, pues no se tomó en cuenta el sentir de la población. (Norma Anaya)

 

 

Wi-Fi en la hotelería

por Latitud21 Redacción 5 enero, 2015

Se queda corto el argumento de que el Wi-Fi es un elemento básico de la sociedad moderna y los consumidores están conectados por varias fuentes, incluyendo teléfonos, tabletas, computadoras portátiles y dispositivos de juego. Las personas viajan con estos dispositivos, que sirven a propósitos diferentes dependiendo de la función de trabajo.

Los viajeros pueden utilizar sus teléfonos celulares para verificar el desplazamiento y las aplicaciones empresariales para después transmitir un video en sus tabletas antes de ir a la cama, y finalmente iniciar la mañana siguiente revisando la presentación que darán más tarde en sus computadoras portátiles.

Se espera que los huéspedes de un hotel sean capaces de conectar un mínimo de cuatro dispositivos por habitación, por lo que la demanda sugiere que de cinco a seis dispositivos es apropiada cuando más de una persona se aloja en una habitación.

A continuación se plantea la cuestión sobre cuál es la velocidad de ancho de banda (bandwidth) necesaria para apoyar tal cantidad de dispositivos. La respuesta es muy variable, dependiendo del nivel de servicio del hotel, habitaciones y asignación de nivel de pago. El tubo o fibra en el edificio tiene que ser adecuada tanto para el área administrativa y las habitaciones como para la carga y descarga de velocidad de transferencia.

Las mejorías en la calidad de la red en general son muy costosas, por lo tanto los hoteles buscan cubrir este déficit cobrando por el servicio. El dilema que se plantea es un problema mundial, que todo el espectro hospitalario enfrenta. Este método generalmente no sienta nada bien en los consumidores, cuando generalmente Wi-Fi es gratuito en cafeterías, restaurantes, centros comerciales y aeropuertos. Los consumidores quieren servicio confiable y lo quieren de forma gratuita. Es necesario que los dueños de propiedades determinen si se puede cumplir con las expectativas de los huéspedes sin contar con los ingresos potenciales por el cobro de honorarios por el uso del Wi-Fi, ya que esta no es la única respuesta.

Un estudio hecho en el 2014 por “Hospitality Technology’s Lodging Technology” (Hospitalidad de la Tecnología) encontró que más del 17% del presupuesto para tecnología de un hotel es asignado a su red o conectividad. Esto es más del cinco por ciento de incremento desde 2012. Además, el 63% de los encuestados espera aumentar su bandwidth en las habitaciones dentro de los próximos 18 meses.

Con una gran parte del presupuesto para tecnología inalámbrica que va a mantenimiento y actualizaciones del Wi-Fi, los hoteles necesitan determinar cómo recuperar parte de las inversiones en la red o simplemente asignarlo como el costo de hacer negocios. El nivel de servicio del hotel a menudo determina el sistema tarifario.

El mismo estudio hecho por Hospitality Technology’s Lodging Technology encontró que casi el 60% de hoteles incluyen conexión inalámbrica sin ningún costo adicional. El desglose de un subsegmento confirma que casi el 100% de los hoteles económicos lo ofrecen gratuito, mientras que los hoteles de nivel medio y superior están más divididos en partes iguales entre un método de tarifa fija o por niveles.

Hay una creciente aceptación entre los consumidores de los precios diferenciados/por niveles por el Wi-Fi a los huéspedes. Los viajeros entienden el concepto de que el bandwidth demanda una prima. Hoteles económicos que incluyen conexión inalámbrica básica de Internet en el precio de la habitación no están ofreciendo velocidades excepcionales, que admiten la transmisión de video o el uso de dispositivos simultáneamente. Sin embargo, cuando la demanda se pone en la red de un nivel hotelero medio o alto los patrocinadores entienden que hay un costo asociado con el nivel de servicio.

La industria necesita examinar los actuales y nuevos métodos de subvencionar los interminables costos asociados con el mantenimiento y la modernización de sus redes inalámbricas. La hospitalidad está empezando a afinar las posibilidades de monetizar sus redes Wi-Fi mediante visualización estática de anuncios, anuncios en video, dirección de correo electrónico o credenciales para el inicio de sesión de las redes de comunicación social.

Tanto como los ingresos que se generan a través de empresas de los medios asociadas que insertan anuncios en las páginas del portal (especialmente eficaz en hoteles resort de alto tráfico) o extracción de base de datos por direcciones de correo electrónico, números de teléfono celular, o la información pública de los perfiles de las redes de comunicación social, todos estos sitios retornan valor al lugar para proporcionar una sólida y fiable red para el consumidor. (Rachael Bohac)

 

 


Celebrando los 20

por Latitud21 Redacción 31 diciembre, 2014

Con el inicio de operaciones en Punta Cana tras una inversión de 15 mdd,  Dolphin Discovery cerró 2014 con 16 locaciones y su fortalecimiento en el Caribe   

Punta Cana, en República Dominicana, fue el lugar elegido para ampliar y fortalecer la presencia de la marca Dolphin Discovery en el Caribe, y con una  inversión de 15 mdd y la tecnología más avanzada pretende convertir el sitio en referente mundial.

Ubicado en el proyecto Downtown Punta Cana, la nueva locación cuenta con una superficie acuática total de dos mil 500 m2 y seis metros de profundidad, para un total de 14 millones de litros de agua, lo que la convierte en la laguna artificial para delfines más grande de la región, excediendo en tamaño más de cinco veces el espacio requerido por las normas internacionales.

Dolphin Discovery Punta Cana contará al término del proyecto con boutique, snack-bar, restaurante, piscinas de agua dulce, jacuzzis, cabañas, juegos infantiles, pool bar, áreas VIP y muchas otras zonas de servicios y de esparcimiento, con la intención de convertirlo en el delfinario más moderno del Caribe y uno de los más lujosos y confortables del mundo.

“Este delfinario, espera recibir cerca de 100 mil visitantes en su primer año y busca además convertirse en un referente de influencia positiva en la comunidad, organizando recorridos educativos con escuelas y dando apoyo a grupos vulnerables en coordinación con las autoridades, para que de esta forma contribuya al crecimiento económico de la zona, pero también al desarrollo comunitario”, manifestó Eduardo Albor, presidente de Dolphin Discovery.

En 2014 el grupo cumplió 20 años de operaciones y celebró en grande al superar los cinco millones de visitantes y ampliar su portafolio de delfinarios  al anexar ST. Kitts y Punta Cana.

La construcción de la primera etapa de Dolphin Downtown Punta Cana se realizó en un tiempo récord de 100 días, generando empleos para 400 personas, y a partir de su apertura, en la operación regular, empleará directamente a 50 colaboradores  y cerca de 100 al momento de su conclusión.

 

Más resultados

Durante 2014 muchas fueron las metas alcanzadas por el Grupo, que en cifras generales cuenta con 16 delfinarios (11 en México), cuatro parques-marinas, 142 delfines, y más de mil 300 asociados. La empresa nacida en Quintana Roo tiene presencia en el Caribe mexicano con las locaciones de Isla Mujeres, Moon Palace, Costa Maya, Dreams Puerto Aventuras, Cozumel, Puerto Aventuras-Riviera Maya, Playa del Carmen y Akumal. Centro y Pacífico: Los Cabos, Six Flags México y Nuevo Vallarta. Islas del Caribe: Anguila, Grand Cayman, Tortola y Saint Kitts, y recientemente Punta Cana, República Dominicana.

Como parte de su plan de renovación, la empresa implementó áreas VIP en los delfinarios de Isla Mujeres y Cozumel; restaurante VIP, cava de vinos y tirolesa de doble línea en parque Garrafón, y complementó la experiencia VIP con el lanzamiento de cabañas de descanso en Dolphin Isla Mujeres.

En cuanto al tema de vinculación con la sociedad, Dolphin Discovery recibió por noveno año consecutivo el Distintivo como Empresa Socialmente Responsable (ESR) 2014, por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE).  Asimismo, 10 delfinarios del grupo  están certificados por la Asociación de Parques y Acuarios de Mamíferos Marinos (AMMPA por sus siglas en inglés), integrándolos al selecto grupo “Alliance”.

Las certificaciones representan una quinta parte del total de instalaciones y los delfinarios que aún no la tienen están en proceso de inspección para recibirla en 2015, año en que Dolphin Discovery será anfitrión y sede de la Conferencia Anual de Educadores Ambientales. (Norma Anaya)

 

 

COINCIDANCE SECRET BEACH FESTIVAL, PLAYA DEL CARMEN

por Latitud21 Redacción 22 diciembre, 2014

NYE 2014 – 2015 

Coincidance Playa del Carmen tendrá lugar entre el mítico Coco Maya y su playa privada, con 3 áreas abiertas, zona VIP con piscina exclusiva y el Pueblo Sacbe (afterhours), un paraíso para los sentidos situado en plena jungla, incrementando la capacidad total del festival  a más de 4.000 personas, convirtiéndose así en el festival más grande en el Caribe para esta nochevieja.

 

Coincidance será una fiesta de con algunos de los mejores artistas de música electrónica en la escena actual.

 

Coincidance Secret Beach Festival es un festival de 3 días y 3 noches: 30 y 31 de Diciembre y 1 de Enero, y se llevará a cabo en la espectaculares playas de la Riviera Maya Mexicana, Playa del Carmen, ya considerada como la Ibiza Mexicana. Despide al 2014 y recibe al 2015 bailando la música de los artistas especialmente seleccionados para tan especial ocasión.

 

Principales artistas confirmados:

– Mihai Popoviciu (RO)  – Miguel Puente (MX)  – Paul Johnson (US)   – El_Txef_A (ES)

– Gene Hunt (US)             – Climbers (MX)             – Alex Ferrer (ES)         – Bastard Love (MX)

– Baby G (GE)                    – Sergio Parrado (ES)    – Mike Gill (UK)            – The Midnight Perverts (MX)

+ 30 artistas venidos desde los principales hubs electrónicos en el mundo.

 

Precios de venta anticipada hasta el 15 de Noviembre:

–       Pase de 3 Días: $130 – Disfruta de todo el festival (30 de Dic 10pm/2 de Enero 8am).

–       Pase para Fin de año: $70 (31 Dic 10pm/1 Enero 2pm) – Despide al 2014 con 16h de baile!

–       Pase VIP: $200 –Sin colas ni esperas, incluyendo todas las áreas VIP.

 

Ofrecemos un10% de descuento para los abonos de 3 días a través de la página web, utilizando el siguiente código “COINCIDANCE2014”.

 

Los tickets están ya disponibles en www.coincidance.org

GRAND VELAS RIVIERA MAYA RECIBE CINCO DIAMANTES POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO

por Latitud21 Redacción 15 diciembre, 2014

 

* El exclusivo resort también recibió este codiciado premio para su Restaurante Cocina de Autor 

 

Riviera Maya, México (Diciembre 2014) Grand Velas Riviera Maya recibió por quinto año consecutivo los Cinco Diamantes de la American Automobile Association (AAA), al igual que su Restaurante Cocina de Autor, que por segundo año consecutivo se proclama como uno de los selectos sitios gastronómicos dentro de un hotel todo incluido en recibir este premio en el mundo.

 

En una ceremonia celebrada en el exclusivo resort, el representante de la AAA, Tony Perrone entregó este importante premio a Rodolfo González Munguía, Director General del Grand Velas Riviera Maya, quien invitó a los colaboradores del resort a ser parte de este festejo al asegurar que “gracias a su aportación y esfuerzo hemos logrado alcanzar y mantener los más altos estándares de calidad, compromiso que con su ayuda seguiremos impulsando en forma permanente”.

 

“Estos premios solo se otorgan a lo mejor de la industria turística y de viajes del mundo, y recibirlos por varios años consecutivamente para nuestro hotel y restaurante habla de que estamos haciendo las cosas muy bien”, destacó González Munguía.

 

Cabe destacar que, de acuerdo con la AAA, el Grand Velas Riviera Maya, se convirtió desde el año pasado en el primer hotel todo incluido en el mundo con este codiciado galardón, mientras que Cocina de Autor también fue el primer restaurante de un resort all inclusive en recibir los Cinco Diamantes en los 100 años de la agrupación.

 

Con sus 549 elegantes y espaciosas suites, Grand Velas Riviera Maya es uno de los hoteles más grandes de México en recibir los Cinco Diamantes, otorgado anualmente a sólo un 0.25 por ciento de las 65 mil propiedades evaluadas a nivel internacional por la AAA. El resort ha recibido múltiples reconocimientos en sus poco más de cinco años de operación gracias a la sofisticación de su todo incluido, incomparable experiencia culinaria gourmet, spa de clase mundial y moderno centro de convenciones.

 

Por su parte, su Restaurante Cocina de Autor, con su fusión de la gastronomía vasca con toques de cocina molecular y una cautivante vista al mar, reafirmó con su segundo reconocimiento Cinco Diamantes la creatividad de sus menús y la calidad de sus chefs Bruno Oteiza, Mikel Alonso y Xavier Pérez Stone.

Aprueban el cambio de huso horario para Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 4 diciembre, 2014

 

La Cámara de Diputados avaló el dictamen de una minuta del Senado que reforma la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, para agregar una nueva zona horaria en el país, denominada Sureste, que se aplicará en el estado de Quintana Roo.

La medida otorga a la entidad más beneficios en actividades comerciales productivas y turísticas, surge de una minuta enviada por el Senado en abril de 2012, se aprobó en San Lázaro por 258 votos a favor, uno en contra y una abstención y que se turna al Ejecutivo para su promulgación.

Los cambios a los artículos 2 y 3 de la Ley, permitirán un mayor uso de luz natural, con lo cual se podrá tener igualdad en materia de competitividad respecto de otros destinos turísticos del Caribe, como Bahamas, Cuba, Jamaica y Puerto Rico.

 

Actualmente Quintana Roo se encuentra bajo por la zona centro, en 1981 y 1996 ya había contado con este huso horario.

La Comisión de Energía, que elaboró el dictamen de la minuta, señala que antes de esta reforma México contaba con los husos horarios: 90, 105 y 120 grados oeste del meridiano de Greeenwich; así como las zonas horarias, Centro, Pacífico y Noreste.

La zona horaria sureste referida al meridiano 75° al Oeste de Greenwich, establece que el estado cuente con una hora de adelanto respecto al centro del país todo el año.

Agrega que la reforma impactará de manera importante en la actividad turística, las horas de sol se aprovecharían mejor, ya que en esa zona del país, durante el invierno anochece desde las 17:00 horas.

Precisa que, de esta manera, Quintana Roo también podría aumentar su competitividad aérea con diversas terminales de Estados Unidos y algunas provincias de Canadá, países caribeños, centroamericanos y sudamericanos.

Explica que con las reformas se obtendrá un ahorro de energía de hasta 23 mil 454 megavatio-hora (MWh, por sus siglas en inglés).

  • 1
  • …
  • 939
  • 940
  • 941
  • 942
  • 943
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo