lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

A pesar de todo

por Redacción 1 octubre, 2014

La denominada “ley antilavado” repercutió en el creciente mercado de venta de autos de lujo, pero con propuestas esperan mantener estabilidad en las ventas

Las marcas de lujo en el Caribe mexicano siguen en franco crecimiento, lo que se atribuye no solo a las bondades del sector turístico sino a la inercia que genera la actividad en diversos ámbitos productivos, lo que reconoce la firma alemana de automóviles de lujo Mercedes Benz, que en los últimos seis años reportó una evolución creciente en la colocación de unidades en la zona.

Presente en la región Sureste por varios años, el distribuidor de la marca, Autotab, no baja la guardia, y aun con los efectos que tuvo la reforma fiscal para el sector de lujo, y en especial con el apartado para evitar el “lavado de dinero”, si bien este año en particular no esperan crecimiento al menos pretenden que el mercado se mantenga estable.

“Este año con las reformas fiscales obviamente hemos tenidos algunas restricciones para poder crecer un poco más, evidentemente estamos apegados a las cuestiones legales y fiscales, tenemos un mercado constante pero ya no creciente. Lo mismo sucede en otras dos o tres marcas del segmento premium”, asegura Carlos Mario Dorantes, gerente general de Autotab Cancún, distribuidor de Mercedes Benz.

La ley “antilavado” establece que los contribuyentes con actividades vulnerables, entre ellos los representantes legales de casinos y sitios de apuestas, fedatarios públicos, agentes aduanales, corredores y agentes inmobiliarios, agencias de autos nuevos y usados, agencias que prestan servicios de blindaje, entre otros, tendrán que seguir los lineamientos que establece la iniciativa.

La división del grupo alemán Daimler cerró los ocho primeros meses del año con un millón 32 mil 410 vehículos catalogados en todo el mundo, lo que representa un crecimiento del 12.3% en relación con el mismo periodo del año anterior. Solo en agosto las ventas fueron de 118 mil 887 unidades, un 9.7% más en comparación con las cifras del mismo mes de 2013, según datos de la empresa.

En Europa la marca vendió 45 mil 661 unidades durante el octavo mes del año, un 4.8% más. Mientras, en Estados Unidos, México y Canadá las ventas crecieron un 9.4% en agosto, hasta alcanzar los 30 mil 520 vehículos. Asia-Pacífico registró 37 mil 591 unidades, un 15.8% más.

Carlos Mario Dorantes insistió que en 2014 no crecen de manera sustancial como en los últimos años, pero se mantienen constantes conforme al último año de ventas. En 2013 colocaron en el mercado entre 140 y 150 automóviles, el objetivo era de 180 a 190, así que “consideramos que cerraremos el período con números similares al año pasado”

“El consumidor espera un tiempo para ver cómo se desarrollarán las cosas para reaccionar; la economía se vio afectada no solo con las reformas fiscales sino con todas. Esperamos que 2015 sea un mejor año, de crecimiento y de mayor actividad económica en todos los sectores”, dijo el directivo.

Estimó que en Cancún hay todavía oportunidad de desarrollo, “la ciudad no deja de crecer y de percibir, llega gente todos los días y eso nos da una mayor oportunidad de mercado, esperamos también en ese sentido un mayor número de ventas”.

Actualmente la empresa concesionaria tiene distribuidoras en todo el Sureste: Yucatán, Campeche Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Desde Cancún, eventualmente hacen promoción en Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel, “aunque el 90% de las ventas se realiza en este destino”.

Carlos Mario Dorantes se refirió también al nuevo lanzamiento de la línea reformada de la clase C, que cuenta con los últimos avances en tecnología, diseño y seguridad que distinguen a Mercedes Benz. El auto llega a México y Cancún en cuatro presentaciones en los modelos C 180, C 200 y C 250.

 

La importancia del testamento

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2014

Mario E. González Campos 

recepción@notaria7cancun.com 

CUARTO DE HUéSPEDES

Cuando se habla del testamento lo primero que a la gente le viene a la mente es la clásica escena de cuando se muere el pariente rico y llega el momento esperado por todos de abrir el testamento y ver qué le dejaron a cada quien.

Se trata de algo mucho más allá de una escena trágica, es un procedimiento legal en la planeación estratégica patrimonial.

Cuando ocurre el fallecimiento de una persona que tiene bienes y no hizo testamento llegan también los problemas que genera el intestado, y se convierte en toda una cuestión legal y fiscal.

 

¿Cuáles son los beneficios

de hacer tu testamento?

 

1. Garantizar que los derechos sobre tus bienes se puedan transmitir en forma ordenada y pacífica a quien tú lo decidas.

2. Proteger el patrimonio de la familia y asegurar que tus bienes permanezcan en el seno familiar.

3. Definir quién heredará tus bienes, lo que evitará posibles conflictos, gastos innecesarios, pérdida de tiempo y, en muchos casos, pleitos que alteren la tranquilidad familiar.

4. Puedes señalar e instruir, si lo deseas, al tutor que se hará cargo de tus hijos menores de edad, o designar un albacea (representante legal) que administre los recursos económicos de ellos hasta su mayoría de edad, bajo ciertos parámetros y condiciones previamente establecidas.

5. El otorgamiento del testamento es ante notario público, quien da fe de la voluntad del testador.

 

¿A quién elegir?

 

Es difícil elegir a quién heredar tu patrimonio, pero al hacerlo evitarás posibles conflictos a tus familiares y seres queridos, además es posible modificar tu testamento cuando lo desees si cambias de opinión o si quieres agregar algún nuevo beneficiario.

Es muy fácil hacer tu testamento y el costo puede ser significativo en comparación con la tranquilidad y problemas que puedes evitar a tus familiares al momento de tu fallecimiento.

Una vez que hayas elegido al notario ante quien deseas otorgarlo deberás llenar un formato en el que pondrás tus datos y los de tus herederos, si los herederos son menores de edad deberás nombrar a un albacea y a un tutor; siendo el albacea el responsable de cumplir tu última voluntad, será quien cuide de los bienes y les dé el destino que hayas decidido.

Un tutor es la persona designada en un testamento cuando se tienen hijos menores de edad, ya que se encargará de representarlos, vigilarlos y hacerse cargo de su educación. Es importante mencionar que en ningún caso el tutor puede disponer de los bienes que se les haya legado a los menores, a menos que tenga autorización expresa para ello.

Los testamentos se pueden actualizar y modificar según la voluntad del testador o conforme vayan ocurriendo cambios, es decir, si cambia tu estado civil o hay cambios familiares, también si aumentas tu patrimonio o haces movimientos patrimoniales, y aun cuando hagas tu testamento puedes disponer de tus propiedades y bienes como consideres.

En resumen, el testamento es un paso más en la planeación estratégica patrimonial que debes hacer para tus inversiones, después de todo vivimos para estar felices, tranquilos, y un testamento es tu legado de orden para los tuyos, para los que adquieres patrimonio.

 

Notaría 7. Avenida Acanceh, Mza. 2, lote 3, S.M. 11, local 202-A, Edificio Plaza Terra Viva, Cancún, Quintana Roo. Tels. (998) 884-16-00 / (998) 884-14-20.

 

Prevención de lavado de dinero

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2014

Óscar Carranza Bautista 

EY

oscar.arranza@mx.ey.com

El fenómeno del lavado de dinero se define y aborda bajo diferentes visiones, por lo que no existe una sola estrategia para combatirlo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera (Gafi) definen el lavado de dinero como el procedimiento mediante el cual las organizaciones criminales disfrazan u ocultan el origen ilícito de los ingresos monetarios provenientes de sus actos, a fin de obtener ganancias para un individuo o grupo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el lavado de dinero en el mundo podría representar entre dos y cinco por ciento del Producto Interno Bruto global (PIB).

Por lo anterior, y debido a que las prácticas de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo son un riesgo latente, las leyes y regulaciones se han fortalecido y los esfuerzos de los reguladores se orientan a prevenir y combatir esas prácticas.

Para las instituciones financieras esto significa mayores esfuerzos a fin de  implementar los controles necesarios para reducir sus riesgos, ya que entre otras cosas el incumplimiento con los requerimientos legales podría implicar sanciones y multas millonarias, deterioro de la relación con los clientes y otras entidades financieras, prisión y daño reputacional.

Sin embargo, el establecimiento de un programa de Prevención de Lavado de Dinero robusto es un reto importante, ya que implica identificar de manera puntual los riesgos inherentes a los que está expuesta la institución, diseñar los controles necesarios para mitigarlos, implementar políticas y procedimientos, así como monitorear frecuentemente la efectividad de dichos controles.

En EY contamos con un equipo de profesionales certificados por la Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists (ACAMS) y la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), con amplia experiencia en prevención de lavado de dinero y fraude, análisis de riesgos, investigación y cómputo forense, que puede apoyar a su organización en el desarrollo de un programa sólido y efectivo de Prevención de Lavado de Dinero y contra el Financiamiento del Terrorismo.

Sabemos que uno de los bienes más preciados para su empresa es el buen nombre y la reputación, por lo que hemos desarrollado servicios para apoyar a su compañía en el cumplimiento de los requerimientos legales, corporativos y estándares internacionales, en los que consideramos las prácticas líderes para cada tipo de institución financiera.

Las recomendaciones del Gafi establecen medidas esenciales para:

  • Luchar contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
  • Aplicar medidas preventivas para el sector financiero y otros sectores designados.
  • Establecer poderes y responsabilidades.
  • Mejorar la transparencia y la disponibilidad de la información.
  • Facilitar la cooperación internacional.

Identificar los riesgos, desarrollar políticas y procedimientos de control acordes con los mismos.

Análisis de riesgos

Es necesario identificar, evaluar y entender los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

  • Desarrollar políticas, procedimientos y controles internos.
  • Aplicar recursos encaminados a identificar y mitigar eficazmente los riesgos.
  • Comprobar que las medidas para prevenir o mitigar el riesgo de lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo sean proporcionales a los riesgos identificados.
  • Cuando se identifiquen riesgos mayores, éstos deberán abordarse adecuadamente.
  • Cuando se identifiquen riesgos menores es posible optar por medidas simplificadas.

Programa de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y contra el Financiamiento del Terrorismo (CFT)

Un programa de PLD/CFT debe contemplar al menos los siguientes elementos:

  • Análisis del riesgo que enfrenta la institución en esta materia.
  • Implementación de políticas, procedimientos y controles consistentes con el nivel de riesgo identificado.
  • Estructuras internas sólidas que permitan la vigilancia y supervisión del programa de PLD,
  • Establecimiento del Comité de Comunicación y Control (CCC).
  • Designación de un Oficial de Cumplimiento.
  • Sistemas automatizados que permitan llevar a cabo el monitoreo de las transacciones y la emisión de alertas.
  • Un programa integral de capacitación y difusión.
  • Una función de auditoría independiente para probar si el programa de PLD funciona de manera adecuada.

POR CUARTA OCASIÓN CONSECUTIVA, CANCÚN Y LA OVC SON GALARDONADOS POR LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2014, ANUNCIA EL GOBERNADOR

por Latitud21 Redacción 14 agosto, 2014
  • Explica Roberto Borge que Cancún recibió  los premios como Mejor Destino de Playa, Mejor Destino para Vacacionar y Mejor Destino en Crecimiento para Latinoamérica, y la OVC como Mejor Oficina de Visitantes y Convenciones y Promoción Turística de América Latina
  • Informa que, adicionalmente, la aerolínea británica Brithis Airways otorgó a Cancún el premio  “Attitude Awards”, como destino preferido
  • Jesús Almaguer Salazar, director de la OVC de Cancún, señala que esto es resultado de la política turística instrumentada por el gobernador Roberto Borge y  el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno en materia de turismo, seguridad, desarrollo e infraestructura
CANCÚN, Quintana Roo,  13 de agosto.— Por cuarto año consecutivo, Cancún y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC),  recibieron el reconocimiento de los World Travel Awards 2014, que  premian la excelencia  de los servicios turísticos en el mundo, manifestó el gobernador Roberto Borge Angulo.
El jefe del Ejecutivo dijo que, adicionalmente, la aerolínea británica British Airways, otorgó a Cancún el premio  “Attitude Awards”, como destino preferido. Subrayó que ambos premios constituyen un reconocimiento al trabajo de promoción que se realiza con el total apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y los empresarios.
—Junto con Virgin Atlantic Airways, también de bandera británica, British Airways tiene 8 vuelos semanales a Cancún, lo que mantiene amplia conectividad con el mercado inglés, el más importante de Europa para el destino —apuntó—. De enero a mayo trajeron a 200 mil turistas ingleses y confían en que el flujo continuará, derivado de la predilección que tiene el turismo inglés por nuestro destino y del fortalecimiento de la promoción turística.
Al retomar el tema de los World Travel Awards 2014, cuyos ganadores se dieron a conocer en días pasados en Quito, Ecuador, destacó la importancia de esos premios, porque se otorgan por voto directo de los profesionales del turismo en el mundo: agentes de viajes  mayoristas, editores, prensa especializada y por los propios viajeros, quienes eligen a los mejores destinos y servicios turísticos del mundo.
Roberto Borge explicó que la elección se apega a una serie de parámetros que toman en cuenta la belleza de un destino turístico, penetración  y presencia  en  los diferentes mercados, preferencia del turismo, marca, índice de satisfacción, infraestructura, servicios, seguridad y calidez de su gente, entre otros aspectos.
—Los premios se otorgan a lo mejor de los servicios turísticos en el mundo  y son el equivalente a los “óscares del turismo”—subrayó—. La ceremonia de entrega se realizará en el marco de la  World Travel Market 2014, que se realizará en Londres, Inglaterra, del 3 al 6 de noviembre próximos.
De acuerdo con el Gobernador, Cancún fue premiado por la organización  World Travel Awards  como Mejor Destino de Playa, Mejor Destino para Vacacionar y Mejor Destino en Crecimiento para Latianoamérica, y la OVC como Mejor Oficina de Visitantes y Convenciones y Promoción Turística de América Latina.
Por su parte, Jesús Almaguer Salazar, director general de la OVC de Cancún, señaló que la política turística instrumentada por el gobernador Roberto Borge y el trabajo coordinado de los órdenes de gobierno en materia de turismo, seguridad, desarrollo e infraestructura permiten mantener a Cancún en la preferencia del turismo nacional e internacional.
—Esos premios representan un reto para seguir manteniendo al destino en la preferencia mundial, ofreciendo cada vez mejor calidad e innovación como herramienta turística competitiva —subrayó.
Al abundar sobre los World Travel Awards 2014, dijo que la OVC fue distinguida  por el marketing  y las estrategias de promoción, tarea que se lleva al cabo con la coordinación y apoyo del Consejo Promoción Turística de México y las contribuciones del los empresarios locales, que permiten mantener a  Cancún como destino de excelencia.

 

CANCUN, DESTINO PREFERIDO PARA CELEBRACION DE BODAS HINDUES EN MEXICO

por Latitud21 Redacción 11 agosto, 2014

* La empresa Dream Weddings México estimó que cada año se realizan alrededor de 350 bodas en el destino, las cuales generan en forma individual una derrama de entre 150 a 500 mil dólares

*Con el apoyo de la OVC de Cancún se lleva a cabo una Certificación sobre Bodas Asiáticas con la participación de 30 organizadores de bodas en el Ritz Carlton

Cancún, Q. Roo (Agosto 2014) Cancún es el principal destino turístico de México en la celebración de bodas hindúes, con alrededor de 350 ceremonias cada año y se espera que este segmento crezca un 30 por ciento con la especialización de los organizadores de bodas en el Caribe Mexicano.

 

En el marco de la Certificación sobre Bodas Asiáticas que se imparte con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), Brenda Fernández, de Dream Weddings México, destacó que en sólo cuatro años Cancún se ha convertido en un lugar favorito de los hindúes que viven en Estados Unidos y Canadá para celebrar sus enlaces matrimoniales, entre otras razones, por sus hermosas playas, moderna oferta hotelera y su amplia conexión aérea internacional.

 

“Es un segmento que ha crecido a pasos agigantados en los últimos cuatro años, gracias a que las parejas ven a Cancún como un destino exótico que cumple todas sus expectativas y a que las cadenas hoteleras están apostando cada vez más a este mercado”, dijo la Master Bridal Consultant by ABC y única weeding planner mexicana certificada en bodas hindúes en la India.

 

En ese sentido, refirió que el Ritz Carlton es uno de los hoteles de gran lujo que se está capacitando para atraer a este nicho que puede generar entre 100 a 500 invitados por boda y una estancia promedio de entre 7 a 15 días.

 

Brenda Fernández señaló que junto con Cancún, destinos como Punta Cana y Hawaii, son de los más solicitados para realizar estas bodas que generan una derrama económica de entre 150 mil a 500 mil dólares cada una. En el caso de México, Los Cabos y Puerto Vallarta son otros destinos que están repuntando en este mercado que va creciendo debido a la recomendación que los contrayentes hacen a sus familiares y amigos.

 

“Este mercado también busca destinos que tenga gente preparada y los proveedores que se requieren para llevar a cabo sus enlaces, ya que una ceremonia matrimonial hindú dura como mínimo tres días, además de los rituales que se hacen antes, durante y después de la boda”, puntualizó.

 

Por tal motivo, agregó que esta semana impartirá la Certificación sobre Bodas a 30 weeding planners a fin de prepararlos sobre la organización de ceremonias matrimoniales en la cultura hindú, capacitación que es avalada por el Centro Cultural de la Embajada de la India e incluye temas como diferentes tipos de ceremonias y rituales, perfil y características de los clientes, decoración y gastronomía para bodas hindúes, entre otros.

 

Finalmente, en la conferencia de prensa, en la que también se contó con la presencia de Williams Pérez, Director de Bodas del Ritz Carlton y Katy Fernández, Directora de Experiencias de Dream Weddings México, Ximena de Córdova, Gerente de Relaciones Públicas de la OVC, señaló que “un destino como Cancún no sólo atrae bodas por su atractivo físico. Es la excelencia de las agencias y de los weddings planners lo que hace que la gente siga viniendo y tome la decisión de realizar aquí sus ceremonias”.

La nueva cara de la filantropía

por Redacción 31 julio, 2014

La cultura de la donación es y seguirá siendo un factor de arraigo tanto en las grandes corporaciones empresariales y el sector en su conjunto como en la población en general, sobre todo en tiempos actuales, en los que la problemática social en diversos ámbitos va en aumento.

Sin embargo, la dinámica demanda la necesidad de contar con nuevas herramientas, elementos de medición y calificación que permitan definir de la mejor manera a quién y cómo se hará la donación, para que el recurso tenga el mejor impacto posible.

Es aquí donde encaja la primera calificadora social de América Latina, Filantrofilia, cuya misión es maximizar el impacto de la filantropía en México mediante la calificación, profesionalización y vinculación de las organizaciones sin fines de lucro.

Filantrofilia se constituyó legalmente en 2009 e inició operaciones en 2010. En México tiene oficinas en la ciudad capital, en Monterrey y en Cancún -para cubrir la región Sureste-, que se instaló en julio 2012. A la fecha, la también asociación civil ya calificó a 280 organizaciones sociales en el país.

Filantrofilia tiene entre sus clientes a la organización civil Transformar Educando, de la que se habló en la edición de julio de Latitud 21, y cuyo objetivo es llevar beneficios a las comunidades de Puerto Aventuras, Chemuyil y Akumal a través de capacitación laboral, talleres y asesoría psicológica.

Anita Gallagher, encargada del área de Comunicación y Proyectos de Filantrofilia en Cancún, explicó que poco se sabe de Transformar Educando, aunque trabaja desde hace muchos años en la Riviera Maya, “se enfocaron en hacer bien el trabajo, pero les  faltó atender el tema de la comunicación. El trabajo habla por sí mismo, pero es necesario darle más visibilidad para que las empresas y el público tengan bases sólidas a la hora de decidir hacer su donación.

“En el Cancún de hace 20 años había pocas organizaciones, pero hoy son muchas causas, muchos problemas sociales, entonces la decisión de a quién, cómo dono y la seguridad de que mi dinero será bien utilizado es muy importante a la hora de tomar decisiones, y Filantrofilia contribuye con eso a través de sus herramientas”, señala.

Explica que las actividades de la calificadora social se diseñaron para incidir en la construcción de una nueva cultura filantrópica en México y abarcan servicio de calificación, consultoría y proyectos de calificación a la medida para organizaciones donantes, plataforma de donativos en línea a través de  Filantrofilia.org y el Instituto Filantrofilia, entre otros.

“La calificación es un reflejo fiel y objetivo de la situación en la que se encuentra la organización, e incluye recomendaciones específicas para que la institución crezca en un corto y mediano plazo. Y se basa en la parte social y el desarrollo institucional, metodología que se perfecciona desde hace ya unos cuatro años”, indica.

“A diferencia de otras calificadoras, en Filantrofilia la calificación es presencial y es coordinada por un equipo de evaluadores y a cargo de un Evaluador Senior, específicamente diseñada para las organizaciones  mexicanas, y logra un equilibrio entre profundidad y practicidad”, comenta.

Al concluir la calificación, que es anualizada, la organización recibe su certificado de calificación y sellos electrónicos, reporte de calificación con diagnóstico personalizado del nivel de desarrollo institucional e impacto social, líneas de acción prioritaria y recomendaciones a corto plazo, participación en filantrofilia.org y #DonaConConfianza, además de mayores posibilidades para atraer donativos institucionales.

Gallagher señaló que Filantrofilia es una empresa sin fines de lucro y tienen acuerdos con los miembros del consejo, con quienes cubren gastos operativos, pero también cobran una cuota de recuperación por cada servicio.

En Monterrey, dijo, el promedio es de 30 a 35 mil pesos, donde la dinámica económica es diferente y aquí tratamos de obtener subsidios o becas.  Transformar Educando entendió el valor del servicio e importancia de pasar a una segunda etapa de vida. Se abren nuevas puertas al crecimiento y al final es una inversión. Lo mismo sucede con Huellas de Pan, organización que se recalificó al entender el valor del servicio.

Reconoce que hay organizaciones que no tienen suficientes recursos para aplicar, pero para ellos se buscan apoyos, como el que lograron el año pasado con OHL, que permitieron que Centinelas de Agua, Centro de Equinoterapia y Rotarios se certificaran, lo que al final “es un círculo virtuoso”.

Anita Gallagher concluyó que la decisión de abrir oficina en Cancún se atribuyó a la visión de hacer presencia a nivel nacional. “No podemos dar servicio presencial si no lo tenemos, y apostamos por Cancún, ya que aquí hay mucha filantropía de segundo nivel, no tan desarrollada como en otros lados, pero con mucho potencial.  Esperamos que los líderes de las fundaciones y empresas de esta ciudad puedan también hacer uso de las calificaciones publicadas en www.filantrofilia.org para guiar sus acciones de apoyo a la comunidad y lograr mayor impacto a través de sus acciones filantrópicas”.


  • 1
  • …
  • 943
  • 944
  • 945
  • 946
  • 947
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo