domingo, septiembre 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Fallece Ricardo Ruiz, publirrelacionista de Coco Bongo

por Latitud21 Redacción 9 marzo, 2015

(SIPSE) Este fin de semana el director de Relaciones Públicas del Corporativo Coco Bongo Punta Cana, Ricardo Ruiz, originarió del Distrito Federal, perdió la vida tras un accidente de tránsito.

De acuerdo con las versiones de los testigos, el suceso ocurrió cuando el publirrelacionista conducía su motocicleta, fue arrollado por otro vehículo, lo que ocasionó que perdiera la vida.

Ricardo Ruiz, conocido como ‘La Yegua’, pertenecía a un club de motociclista y desempeñaba el cargo de director de Relaciones Públicas de la empresa; él ingresó desde 1998.

Se tiene conocimiento que la semana pasada visitó la ciudad de Cancún. El 7 de marzo, el publirrelacionista participó en las caravanas del Carnaval de Punta Cana.

Presuntamente los directivos de la empresa se dirigieron hasta Punta Cana, para realizar los trámites correspondientes para trasladar el cuerpo.

Fortalecimiento del dólar beneficia a manufactura y al turismo: Videgaray

por Latitud21 Redacción 9 marzo, 2015
(elfinanciero.com.mx) El secretario de Hacienda aseguró que la dependencia y la Comisión de Cambios se mantienen vigilantes del mercado debido a la apreciación del dólar; sin embargo, aseveró, la presión ejercida por la divisa estadounidense es parte de un ajuste global.
 La caída del peso frente al dólar tiene beneficios en la industria manufacturera y al turismo, pues genera competitividad y da un impulso importante para el crecimiento económico en el país, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

“El valor de la moneda afecta a unos sectores, pero la manufactura y el turismo se ven favorecidas por la depreciación de nuestra moneda porque genera competitividad; nos volvemos más competitivos y es un impulso importante para el crecimiento económico”, apuntó el funcionario en entrevista radiofónica.

Videgaray Caso aseveró que la Comisión de Cambios se mantiene atenta para observar que el mercado cambiario funcione con orden y liquides y actuará en caso de que sea necesario.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se mantiene vigilante del mercado cambiario debido a la apreciación del dólar; sin embargo, la presión ejercida por la divisa estadounidense es parte de un ajuste global, afirmó el titular de la dependencia.

“Lo que estamos viendo es un fortalecimiento del dólar frente al resto de las economías, Estados Unidos es quien se está comportado un poco mejor frente al resto del mundo”, dijo.

El pasado viernes, el dólar alcanzó su nivel más alto en seis años, por lo que el peso y las monedas de otros países enfrentan presiones ante la divisa estadounidense.

Videgaray Caso reiteró que el gobierno federal no tiene la intención de crear nuevos impuestos, pero tampoco existen las condiciones para hacer una reducción de los mismos.

LOS SPRING´S

por Latitud21 Redacción 5 marzo, 2015

En los años 90, el denominado segmento de turismo spring break, que integran en su mayoría jóvenes estadounidenses que buscan el mejor destino de playa para vacacionar en primavera, tuvo su mayor auge con el arribo en promedio de hasta 100 mil turistas al año, quienes disfrutaban ampliamente de las bondades de un centro vacacional como Cancún.

El despunte que tuvo el destino durante ese lapso propició en muy poco tiempo que la temporada se caracterizara por constantes problemas con los visitantes debido a los excesos, riñas y tropelías en que incurrían, entre otras cosas por el abuso en el consumo de alcohol, lo que incluso derivó en varias ocasiones en la deportación de los turistas a sus lugares de origen, y se convirtió para muchos prestadores de servicios en el segmento incómodo.

Se hizo entonces necesario un trabajo conjunto entre los turisteros y el gobierno municipal para poner orden, y fue cuando se determinó establecer un código de conducta en el que se hacen recomendaciones y un recordatorio de las reglas que privan en el país, mismo que desde hace ya varios años se distribuye durante la temporada tanto en el aeropuerto internacional de Cancún como en los hoteles.

El vaivén de este segmento, en el que si bien influyeron las reglas para su visita, fueron también determinantes otros factores como la situación económica, la seguridad y hasta los fenómenos naturales, pero parece que encuentra su estabilidad y se mantiene ahora como un segmento complementario para la ciudad.

 


México recupera su lugar dentro del «top» 10 turístico

por Latitud21 Redacción 4 marzo, 2015

Datos de Banxico confirman que el país cerró el año pasado con 29 millones 90 mil turistas extranjeros, cifra que lo lleva del lugar 15 al 10 del ranking mundial de la OMT.

(milenio.com) El sostenido repunte de la industria turística en 2014 ya colocó a México otra vez en el top ten de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Con base en datos del Banco de México, el país cerró el año pasado con 29 millones 90 mil turistas extranjeros, cifra que lo hará subir del lugar 15 al 10 del ranking mundial, ya que sus principales competidores se encuentran debajo de ese escalón.

De acuerdo con el barómetro más actualizado de la OMT, del que MILENIO tiene copia, las naciones cercanas a México ya entregaron sus resultados de ese indicador y fueron rebasadas, pues Hong Kong solo subió a 27 millones 800 mil turistas, mientras que Austria llegó a 25 millones 300 mil.

En el caso de Tailandia, ante los problemas sociales que enfrentó el año pasado, tuvo una disminución en llegada de turistas extranjeras, para ubicarse en 24 millones 800 mil.

México se ubicaba en el sitio 15, tras caer en dos ocasiones consecutivas en el ranking, a consecuencia de los problemas de inseguridad y la crisis económica internacional.

Ucrania, otro de los principales competidores de México, sufre un conflicto dentro de su territorio con Rusia, por lo que en todo el año pasado no informó sobre el comportamiento de ese indicador, con lo cual se quedará con la última cifra reportada, que fue de 24 millones 700 mil visitantes internacionales.

Malasia es de las pocas naciones que no ha dado a conocer sus resultados de 2014, pero hasta el tercer trimestre mostraba un crecimiento promedio de 9.6 por ciento; de esta forma, tendrá al final una cifra cercana a 28 millones 200 mil, por debajo del registro de México.

De los primeros cinco lugares, los países que ya entregaron sus resultados del año pasado fueron España, que tuvo un crecimiento de 7.1 por ciento en el indicador, con 65 millones de viajeros internacionales y conservará el tercer sitio.

China se quedará en la cuarta posición, pese a que mostró un descenso de 0.1 por ciento y se ubicó en 55 millones 600 mil visitantes.

Para los dos primeros sitios, aunque no han entregado sus indicadores de cierre, por la actividad generada hasta el tercer trimestre el primer lugar continuará siendo de Francia, con más de 84 millones de turistas, y debajo seguirá Estados Unidos, con más de 70 millones.

De acuerdo con el Banxico, las divisas generadas por la actividad turística llegaron a 16 mil 257 millones de dólares, cifra nunca antes alcanzada, para un aumento de 16.5 por ciento, con el cual se espera también mejorar en el ranking de la OMT.

En cuanto a las divisas, durante las dos administraciones panistas ese indicador fluctuó entre 8 mil millones y poco más de 13 mil millones de dólares.

La peor caída que registró la derrama económica en el sector turístico fue en 2009, al ubicarse en 11 mil 512 millones de dólares, lo que significó una disminución de 13.8 por ciento en comparación con 2008.

De acuerdo con especialistas y miembros de la iniciativa privada, los destinos que más concentran la derrama de los turistas extranjeros son Cancún, Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur; Puerto Vallarta y Guadalajara, Jalisco, y Distrito Federal.

Para mantener la expansión de la industria turística, la Sectur ha reconfigurado varias acciones, entre ellas la creación de nuevas subsecretarías y el cambio de reglas en el programa Pueblos Mágicos.

Asimismo, realizó 44 agendas de competitividad en igual número de destinos, con la finalidad de encontrar qué proyectos se pueden desarrollar y de esa forma elevar la llegada de turistas y la derrama económica.

Otro de los indicadores que muestran el buen paso del sector el año pasado fue el producto interno bruto turístico que creció 3.4 por ciento en el tercer trimestre del año pasado en comparación con el mismo periodo de 2013.

“Al interior, los servicios crecieron 4.5 por ciento, mientras que los bienes disminuyeron 1.3 por ciento”, agregó.

En cuanto al consumo turístico interior, lo que gastan los viajeros dentro del país sin importar lugar de residencia, aumentó 2.8 por ciento.

“Por componentes, el consumo que ejercen los turistas con residencia en el país (interno) reportó una variación de 1.8por ciento, y el constituido por el gasto que efectúan los extranjeros en el territorio nacional (turismo receptivo) registró un crecimiento de 12.9 por ciento”, indicó el Inegi.

Los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) son variables de coyuntura que ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con el sector de viajes, con datos de diversas fuentes de información oportuna, señaló el Inegi.

En el trabajo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para consolidar esta mayor llegada de viajeros se lanzó la segunda etapa de la campaña Live it to Believe it, en la que se difundirán los atractivos de Guanajuato, Oaxaca y Chiapas.

Se indicó que este será el último año para difundir esa promoción, ya que el siguiente habrá otra.

Razones por las cuales su hotel debe recurrir a una mejor marca en categoría de servicio Wi-Fi

por Latitud21 Redacción 2 marzo, 2015

1. A finales de 2013 hubo más dispositivos móviles que habitantes de la tierra. – SAP

2. Más de dos mil 700 millones de personas utilizaban el Internet hasta el año 2013. – StateTech

3. Habrá más de siete millones de nuevos dispositivos con Wi-Fi en los próximos tres años. – Sys-Con

4. La velocidad Wi-Fi ha aumentado significativamente con cada versión. 11a / 54Mbps / 1999 11n / 450Mbps / 2009 11ac-wave1 / 1.3Gbps / 2012.

5. Los usuarios de “smartphones” gastan un promedio de 60 minutos al día. Los usuarios de iPhone un promedio de 90 minutos al día. – Experian

6. Wi-Fi /el consumo de datos móviles es un 44% superior en las pantallas de 4.5 “ y mayores. – NPD

7. La edad media para uso del primer teléfono celular es ahora a los 13 años. – SAP

8. Un ataque a una conexión Wi-Fi en una red abierta puede tardar menos de dos segundos. – Extreme Networks

9. Más de la mitad de todas las redes Wi-Fi son susceptibles al abuso. – Purple Wi-Fi

10. El 71% de todo el flujo de comunicación móvil es a través del Wi-Fi. – Wi-Fi Alliance

11. En el 2017, el 60% del tráfico de la red será descargado a conexión Wi-Fi. – Wireless Broadband Association

12. El 90% de las personas se mueve entre dispositivos para alcanzar un objetivo. Llegar a los clientes en sus desplazamientos es más importante que nunca. – Google Think Insights

13. Los usuarios móviles revisan su teléfono 150 veces al día. – Kleiner Perkins Caufield & Byers’s

14. El 90% de las personas tiene un dispositivo móvil al alcance el 100% del tiempo. – Pew Research Center

15. El 80% de los usuarios de “smartphones” revisa su teléfono a los 15 minutos después de levantarse. – IDC

16. El 79% de los usuarios de “smartphones” tiene su teléfono con ellos durante 22 horas al día. – IDC

17. El 67% de los usuarios de “smartphones” revisa sus mensajes sin haber sido notificado. – Pew Research Center

18. El 90% de las actividades BYOD se compone de correo electrónico, calendario, compras, actividad bancaria  y social. –   Forbes

19. El 64% de los hoteles ahora ofrece algún tipo de conexión Wi-Fi gratuita. – Hotel Chatter

20. El 38% de las personas dice que si no hay conexión Wi-Fi eso aniquila el trato y reservan en otro sitio. (Rachael Bohac)

Reciben sello de certificación

por Latitud21 Redacción 27 febrero, 2015

Cerca de 18 desarrollos afiliados a la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvaq) obtuvieron la certificación como empresas autorizadas para comercializar Tiempo Compartido en el Caribe mexicano.  La presidenta ejecutiva de Acluvaq, Miriam Cortés, explicó que durante 2014 se realizó una detallada revisión de los expedientes de las empresas con la finalidad de otorgar certeza jurídica y tranquilidad a los compradores de unidades en el esquema club vacacional.En Cancún y la Riviera Maya el segmento dispone de 29 mil 755 habitaciones y genera una derrama económica en servicios complementarios de mil 400 mdd, con un promedio de estadía por turista de 7.8 días. Los desarrollos certificados son: Club Meliá, Club Viva, Condominio Casa Maya, Grand Residences by Royal Resorts, Grupo Vidanta, H10 Premium, Krystal International Vacation Club, Occidental Vacation Club, Omni Cancún Vacation Club, Palace Elite – Beach Palace, Palace Elite – Le Blanc, Palace Elite – Moon Palace, Premier by Original, Sandos Resorts, Sunset Fishermens Beach Resorts, The Royal Cancún, The Royal Haciendas, The Royal Sands.

  • 1
  • …
  • 943
  • 944
  • 945
  • 946
  • 947
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo