martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

FUE INSTALADO EL COMITÉ LOCAL DEL TIANGUIS TURÍSTICO 2015, QUE SE EFECTUARÁ EN ACAPULCO

por Latitud21 Redacción 23 junio, 2014

 

  • El evento se llevará a cabo del 23 al 26 de marzo
  • El subsecretario de Turismo, Francisco Maass Peña, aseguró que será un evento sin precedentes que rebasará todas las expectativas
  • Todo el puerto de Acapulco será escenario de este evento, externó el director general del CPTM, Rodolfo López Negrete

 

Fue instalado el Comité Local del Tianguis Turístico de México 2015, que se llevará a cabo en este puerto de Acapulco, del 23 al 26 de marzo.

En la ceremonia, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña, aseveró que será un evento sin precedentes, de clase mundial, que rebasará todas las expectativas en el mercado, pero, sobre todo, un Tianguis que mostrará al mundo, de nuevo, el gran esplendor de Acapulco.

En la Expo Mundo Imperial, que será la sede del Tianguis Turístico número 40,  Maass Peña, con la representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, dijo que con la celebración de este evento se cumple uno de los compromisos asumidos por el Presidente Enrique Peña Nieto, de efectuar, alternadamente, esta feria representativa del sector turístico de México en el destino que lo vio nacer.

Recordó que fue Acapulco el que, desde 1975, creó y consolidó el Tianguis Turístico, el cual se ha convertido en la plataforma promocional de mayor importancia para el sector en el país y en un instrumento crucial para difundir la oferta de los destinos de México, con el propósito de impulsar la diversificación del mercado y, sobre todo, incrementar la derrama económica.

Confió que el de 2015, será el mejor tianguis de toda la historia y resaltó que dentro de las Agendas de Competitividad Turística se encuentra la de Acapulco, en donde se tienen identificados 42 proyectos de mejora urbana, de los cuales, ya se trabaja en varios de ellos con una inversión de más de 50 millones de pesos, a través de los Convenios de Coordinación suscritos este año.

El subsecretario de Calidad y Regulación manifestó que es importante tener en cuenta que Acapulco se encuentra dentro de los cinco destinos turísticos del país que reciben más turistas al año, de manera que cuando invertimos en este puerto, se invierte en un gran destino. “Para decirlo claramente, si a Acapulco le va bien, le va bien a México”, subrayó.

Por su parte, el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, comentó que se trabaja ya para que el Tianguis Turístico de Acapulco supere todas las cifras que se dieron en Quintana Roo, en la edición 39, que se celebró en mayo pasado.

Resaltó,  además, que este tianguis será de todo Acapulco y no de una sola zona, tomando en cuenta que el evento se llevará a cabo en el área conocida como Acapulco Diamante, pero habrá también eventos en la zona Dorada y el Acapulco Tradicional.

Con la representación del gobernador de Guerrero, Angel Heladio Aguirre Rivero, el secretario de Turismo del estado, Javier Aluni, dio a conocer la integración de cinco subcomités encargados de: concientización, obras e infraestructura, imagen urbana, eventos y hospedaje, y de seguridad.

Al evento también asistieron el Presidente Municipal, Luis Walton Aburto, y representantes de los sectores público y privado del ramo turístico local.

CANCUN SE POSICIONA COMO UN DESTINO GOURMET CON EVENTOS GASTRONOMICOS

por Latitud21 Redacción 18 junio, 2014

*Se celebrarán el Star Restaurant Week y el Summer Tasting 2014 en los meses de junio, julio y agosto para mostrar la oferta culinaria internacional a turistas y comunidad en general

*Confirman realización de la cuarta edición del Wine & Food Festival, del 12 al 15 de marzo de 2015, con más de 24 eventos y personalidades de la cocina de México, España y Francia

Cancún, Q. Roo (Junio 2014) Para fortalecer su imagen como un destino gourmet, Cancún celebrará dos importantes eventos gastronómicos este año y se prepara para organizar la cuarta edición del Wine & Food Festival, del 12 al 15 de marzo del 2015, con la presencia de las pioneras de la alta cocina en México y de los más afamados chefs de España y Francia.

En conferencia de prensa, David Amar, fundador del festival gastronómico, anunció que por primera ocasión se celebrará el Star Restaurant Week, del 20 al 29 de junio próximo, evento en el que participan 15 restaurantes con menús de cuatro tiempos y creaciones de chefs locales de talla internacional a precios accesibles para el turismo y comunidad en general.

El segundo evento, el Summer Tasting 2014, se llevará a cabo entre el 24 de julio y el 9 de agosto, con la participación de los restaurantes premiados con los Cinco Diamantes de la AAA de los hoteles Fiesta Americana Grand Coral Beach (Le Basilic), Ritz Carlton (Fantino, Club Grill) y Grand Velas (Cocina de Autor). Durante tres fines de semana, estos afamados centros gastronómicos ofrecerán lo mejor de su cocina a través de sus reconocidos chefs Henry Charvet, Andreas Schatzschneider y Xavier Pérez Stone, respectivamente.

David Amar destacó que estos dos eventos tendrán como objetivo mantener el interés y la imagen de Cancún como un destino que promueve la más alta cocina internacional en tanto continúan con los preparativos para celebrar la cuarta edición del Wine & Food Festival, que para el 2015, incluirá más de 24 eventos con la presencia de importantes personalidades.

Entre los invitados de honor para esta próxima edición se contarán con la presencia de chefs estrellas de la cocina mexicana como Martha Chapa, Martha Ortiz, Carmen Ramírez “Titita” y María Teresa Ramírez, entre otras. Los famosos chefs españoles invitados para el 2015 son Joan Roca, Juan Mari Arzac, Eneko Atxa, Mikel Alonso y Bruno Oteiza y de Francia, los chefs invitados son Bruno Davaillon, Hubert Keller, Laurent Cantineaux, Gregory Gourreau y Henri Charvet.

Algunos de los eventos programados en el marco del festival son el coctel con celebridades, un día dedicado a la gastronomía francesa, cena de gala con chefs de Francia, fiesta en la playa con la DJ de Budha Bar de París, clases de cocina, conferencia y catas de champagne, vinos y destilados, entre otros.

Finalmente, David Amar agradeció al sector hotelero, restaurantero y en especial a la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) por el apoyo brindado para lograr consolidar los festivales gastronómicos y posicionar a Cancún como un destino de gran estilo de vida y alta cocina gourmet.

La guacamaya roja vuela libre en “Los Tuxtlas”, Veracruz

por Latitud21 Redacción 16 junio, 2014

Nacidas en parque Xcaret, 27 aves ya habitan la Reserva de la Biósfera donde se extinguieron en los años 70.

  • En poco más de un año creció 41% la población de guacamaya roja en libertad en las selvas de México.
  • “Las alianzas que construyen son el nuevo camino para la conservación de nuestro patrimonio natural”: Rodolfo Raigoza Figueras.

El programa de reintroducción de la guacamaya roja a sus hábitats originales en México avanza con éxito a poco más de un año de haberse liberado los primeros ejemplares de esta especie, en zonas donde ya se encontraba extinta. Hoy en día existen 100 guacamayas que habitan en libertad en Palenque, Chiapas y en la Reserva de la Biósfera de “Los Tuxtlas”,  en Veracruz, y se encuentran en excelentes condiciones de salud.

A principios de 2013, estudios de especialistas revelaban que no había más de 240 guacamayas libres en las selvas de México, como consecuencia de la destrucción de sus hábitats y el tráfico ilegal con fines de comercialización. Para junio de 2014 la población se incrementó en un 41 % gracias a los proyectos de reintroducción de la especie en Chiapas y Veracruz, impulsados por el parque Xcaret en coordinación con el Instituto de Biología de la UNAM y las asociaciones civiles Acajungla A.C., La Otra Opción, Bosque Antiguo, así como Aluxes ecoparque.

Al revelar lo anterior, Rodolfo Raigoza Figueras, Gerente de Fauna Silvestre de Xcaret, informó que luego de un exitoso proceso de adaptación, este fin de semana se liberaron 27 guacamayas en la reserva “La Otra Opción”, de la región de “Los Tuxtlas”, en Veracruz, en la que las condiciones de supervivencia son muy favorables. Al destacar el notable papel que juegan la UNAM y las asociaciones civiles en esta cruzada, el especialista aseguró que “las alianzas que construyen son el nuevo camino para la conservación exitosa de nuestro patrimonio natural”.

Esta nueva reintroducción de guacamayas en la Región de “Los Tuxtlas” está coordinada por la doctora Dra. Patricia Escalante Pliego, del Instituto de Biología de la UNAM,  experta en ornitología, genética y ecología de la conservación, quien ha trabajado en la conservación de aves de México desde hace más de 20 años.

La reintroducción de la guacamaya roja tiene como sustento el programa de reproducción de esta especie iniciado con éxito en Xcaret, hace más de 22 años, ya que permite proveer ejemplares sanos, en edad de adaptación al entorno y próximos a su etapa reproductiva, que están siendo reinsertados en sus hábitats originales.

 

 

 

 

Para la reintroducción en Veracruz se realizaron estudios de genética, con la consulta de expertos en el American Museum of Natural History y Columbia University, determinando que todas pertenecen a la subespecie cyanoptera, que es la que habitó las selvas del sur-sureste de México.

En Veracruz, el Instituto de Biología de la UNAM, Xcaret y las asociaciones civiles “La Otra Opción” y “Bosque Antiguo”, establecieron una alianza para consolidar este proyecto, generando las condiciones propicias para la liberación. Las guacamayas que llegaron a “La Otra Opción” luego de más de 20 horas de recorrido, fueron criadas junto con sus padres. Desde su llegada a la reserva permanecieron en una etapa de entrenamiento para identificar su alimento en vida silvestre, practicar vuelo y tener aversión a los humanos.

Durante la liberación en Los Tuxtla las comunidades de la zona tuvieron una relevante participación, pues estudiantes del Instituto de Biología, Facultad de Medicina Veterinaria, y de la Universidad Autónoma de Morelos, desarrollaron previamente una campaña de sensibilización y orgullo en las comunidades aledañas al área de la Reserva de la Biósfera para darles a conocer el proyecto, solicitar su opinión y hacerles ver de la importancia de la especie y la necesidad de protegerla y darle una oportunidad de que se establezca y sobreviva una población viable.

En Palenque, Chiapas a la fecha han sido liberadas 73 guacamayas, en tanto que en Los Tuxtlas, Veracruz se han puesto libres 27. En ambos casos se tienen programadas más liberaciones en los meses subsecuentes.

BARCELÓ HOTELS & RESORTS CONCLUYE LA PRIMERA FASE DE LA REFORMA DEL BARCELÓ PRAHA CON UNA INVERSIÓN DE 2,2 MILLONES DE EUROS

por Latitud21 Redacción 16 junio, 2014

La renovación, que coincide con el 20 aniversario del que fue el primer hotel europeo de la cadena, ha incluido la adaptación de todas sus habitaciones a los exigentes estándares de las B-Rooms; la remodelación integral de 15 junior suites que han sido transformadas en 30 executive rooms y la reforma de la recepción que ha incorporado un moderno B-Lounge

 

El grupo mallorquín tiene previsto realizar la segunda fase de las obras el próximo invierno, en el que remodelarán completamente otras 60 habitaciones

Palma de Mallorca, 13 de junio de 2014. El Barceló Praha (República Checa) está de enhorabuena. En primer lugar porque este establecimiento, que fue el primer hotel que Barceló Hotels & Resorts abrió en una capital europea, celebra su 20 aniversario. Y, en segundo lugar, porque lo hace parcialmente reformado, ampliando su capacidad de 213 a 228 habitaciones, y con un nuevo diseño vanguardista muy moderno que lo posiciona como una excelente alternativa para aquellos que se desplacen a Praga por motivos de ocio y, sobre todo, de negocios.

Así el hotel, que fue el primero de los 3 que la cadena tiene en la capital checa, acaba de finalizar la primera fase de una reforma que, hasta la fecha, ha supuesto la inversión de 2,2 millones de euros. La remodelación ha contemplado la adaptación de todas sus habitaciones a los exigentes estándares de las B-Rooms (incluyen colchones con topper de 32 cm, sábanas blancas de 200 hilos, funda nórdica, dos almohadas y cuatro cojines, ducha tipo lluvia -rain dance- de 24 cm de diámetro, TV LCD de 32″ con más de 40 canales, wi-fi gratuito y cafetera tipo kettle); la remodelación integral de 15 junior suites que han sido transformadas en 30 executive rooms y la reforma de la recepción, que ha incorporado un moderno B-Lounge que nace con la vocación de convertirse en un referente de ocio en la ciudad gracias a su oferta de tapas españolas, a su música en vivo y a sus sofisticados cócteles.

Tras estos trabajos, que han durado 4 meses, Barceló Hotels & Resorts tiene previsto realizar la segunda fase de la reforma en el transcurso del próximo invierno, cuando serán remodeladas íntegramente otras 60 habitaciones.

BANXICO: CRECE 15.5% DERRAMA DE DIVISAS POR TURISMO, EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2014

por Latitud21 Redacción 16 junio, 2014

 

  • Se consolida el crecimiento en dos dígitos
  • De acuerdo al Banco de México, se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares entre enero y abril, y nuestro país recibió 9 millones 461 mil turistas
  • El turismo fronterizo registró un incremento de 30.2 por ciento
  • En abril de este año se registraron cifras sin precedentes en materia turística

El Banco de México (Banxico) informó que durante el primer cuatrimestre de 2014, los ingresos por visitantes internacionales registraron un incremento del 15.5 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado. Con ello, se consolida el crecimiento en dos dígitos.

De acuerdo a Banxico, de enero a abril se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares.

Además, nuestro país recibió 9 millones 461 mil de turistas, lo que significa un crecimiento de 17.6 por ciento en comparación con el mismo lapso del 2013.

El banco central destacó el crecimiento de 30.2 por ciento del turismo fronterizo, con 3.89 millones de turistas, y de 10.7 por ciento en el turismo aéreo, es decir, 4.97 millones de viajeros.

Asimismo, los ingresos que generó el turismo por vía aérea se incrementaron 19 por ciento, al llegar a 4 mil 655.3 millones de dólares.

Cabe destacar que durante abril de 2014 se registraron cifras sin precedentes en materia turística.

El Banxico informó que en ese mes, los ingresos por visitantes internacionales ascendieron a mil 334.3 millones de dólares, es decir, un incremento de 21 por ciento.

El total de turistas que ingresó al país fue de 2 millones 331, cifra superior en 471 mil, a la registrada en abril de 2013, lo que representó un incremento de 25.3 por ciento.

El turismo aéreo alcanzó 1.1 millones de turistas y creció 12 por ciento, mientras que el turismo fronterizo y el turismo de internación por vía terrestre registraron tasas de crecimiento muy elevadas, de 41 por ciento y 36.4 por ciento, respectivamente, en el mes de abril.

En tanto, los ingresos por turismo aéreo crecieron 25.5 por ciento y alcanzaron mil 47.6 millones de dólares, con respecto a abril de 2013.

 

SE PREVÉ QUE EL TURISMO CREZCA EN EL MUNDO DURANTE LOS PRÓXIMOS 7 ó 10 AÑOS: CLAUDIA RUIZ MASSIEU

por Latitud21 Redacción 16 junio, 2014

  • La titular de la SECTUR dijo que México debe aprovechar esta ventaja
  • Presentó ante el Club Harvard la ponencia Panorama del Turismo en México
  • Aseveró que el turismo es clave en la balanza comercial, al contribuir sistemáticamente con un saldo superavitario

 

Las estimaciones en el mundo señalan que el turismo tendrá una tendencia de crecimiento sostenido durante los próximos 7 ó 10 años, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien recalcó que México debe aprovechar esta ventaja.

Ante miembros del Club Harvard, integrado por egresados de esa prestigiada universidad, la titular de la SECTUR presentó la ponencia  Panorama del Turismo en México, y señaló que en estos momentos se vive una buena época en la industria turística a nivel mundial, que “está empezando una tendencia de crecimiento”.

Ruiz Massieu expuso también que el papel del turismo es clave en la balanza comercial, ya que contribuye, sistemáticamente, con un saldo superavitario, y consideró que este sector es uno de los principales detonantes de la inversión de capital y desarrollo de infraestructura.

El sector turismo, destacó, ha mantenido una participación superior al 8 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB), aún en periodos de crisis económicas y emergencias sanitarias.

En este sentido, resaltó el significativo crecimiento que registró la actividad turística en 2013, al superar los niveles históricos del 2008, que era considerado como el año con el mayor desempeño del turismo en México.

 

Dijo que según reportes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), se estima un crecimiento, para este año, del 4.4 por ciento en términos reales del PIB de la industria de viajes y turismo en nuestro país.

Asimismo, el sector turístico tendrá un incremento del 3.5 por ciento en empleos generados.

Durante su participación, la Secretaria de Turismo detalló que se diseñó un plan de acciones específicas contempladas en las 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos (ACDT) que el Presidente Enrique Peña Nieto entregó, el pasado miércoles, a los mandatarios de las 32 entidades federativas del país.

Estas Agendas, expresó, permitirán modernizar y revitalizar los destinos turísticos de México, a través de la diversificación de la oferta y mejorar la calidad de los servicios en los sitios donde se concentra el 80 por ciento de la actividad turística del país.

Ruiz Massieu manifestó que las 44 Agendas de Competitividad se fundamentan en cinco líneas de acción que permitan aumentar la competitividad: diversificación de la oferta; desarrollo regional; modernización; detonante del desarrollo económico, y  consolidación.

La titular de la SECTUR también se refirió a las acciones que el Gobierno de la Republica ha implementado para convertir a nuestro país en un destino de clase mundial, y mencionó que el mayor reto fue aumentar la cooperación interinstitucional que permitiera acuerdos transversales, y ante la ausencia de un mecanismo coordinador de los esfuerzos institucionales, el Presidente  Peña Nieto estableció el Gabinete Turístico.

Éste, aseveró, ha sido reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  como un importante instrumento para la planeación de políticas públicas, así como para la coordinación del gobierno, que permitiera la capacidad de administración y facilitara la implementación de planes, presupuestos y acciones del sector turístico.

Ruiz Massieu expresó que para reafirmar el compromiso del Presidente de la República con el turismo como actividad prioritaria, se incluyó al sector en ejercicios de planeación estratégica para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país.

  • 1
  • …
  • 947
  • 948
  • 949
  • 950
  • 951
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo