martes, agosto 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada

Imparable expansión

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2019

Con una inversión de tres mil millones de pesos, Grupo Gicsa inicia la construcción de un nuevo centro comercial en Cancún

 A lo largo de sus 22 años de trayectoria en el Caribe mexicano, Grupo Gicsa ha destinado una inversión de casi 30 mil millones de pesos en la construcción de desarrollos inmobiliarios en Quintana Roo -centros comerciales y conjuntos residenciales de lujo- que generan cerca de 85 mil empleos fijos y una cantidad similar de indirectos en el estado.

Bajo la batuta de los hermanos Elías y Abraham Cababie, la empresa que en junio de 2015 incursionó en el mercado de valores y que desde su fundación, en 1989, hasta la fecha cristalizó 72 proyectos inmobiliarios -centros comerciales, oficinas corporativas, naves industriales y hoteles- en ciudades estratégicas de México, colocan al grupo entre los principales desarrolladores del sector en el país.

Como parte de la imparable expansión de Gicsa por el país, el Caribe mexicano vuelve a ser escenario de un nuevo proyecto de la empresa: Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya, un centro comercial que estará frente al hotel Moon Palace, el cual forma parte de los planes de crecimiento 2018-2023 de la compañía, con aproximadamente 32 mil millones de pesos.

Quién es Abraham Cababie

El centro comercial, cuya inversión es de tres mil millones de pesos y tiene como socios a la familia Chapur, abrirá puertas en invierno de 2020 y contará  con una área de desarrollo de más de 250 mil metros cuadros, de los cuales 90 mil forman parte de la zona comercial, además de lagos artificiales que suman más de 80 mil metros cuadrados, tres hoteles de las marcas NH, City Express Plus y City Express Suites y un auditorio con capacidad para siete mil 500 personas. 

El proyecto se sumará al portafolio de centros comerciales que Gicsa desarrolló en el Caribe mexicano, entre ellos Plaza La Isla, Forum by the Sea, Las Plazas Outlet Cancún, Centro Maya y Paseo Playacar, además de proyectos residenciales como Las Olas Cancún y Maralago Cancún.

Actualmente el grupo tiene 36 proyectos bajo su administración y hasta el 31 de diciembre de 2018 era titular de 15 propiedades que le generaban ingresos, de las cuales nueve son centros comerciales, cinco de uso mixto y un edificio de oficinas corporativas que suman en total más de 830 mil metros cuadrados.

LA ENTREVISTA

¿Hace cuánto tiempo que iniciaron la incursión en Quintana Roo?

Hace cerca de 22 años. Empezamos con el centro comercial Forum, en la zona hotelera de Cancún. Hicimos proyectos residenciales de alto nivel como Maralago Cancún y Las Olas, además del centro comercial Paseos Cancún y La Isla. En Cozumel desarrollamos Punta Langosta, donde está la terminal de los puertos. En Playa del Carmen construimos otra plaza.

Gicsa es uno de los principales desarrolladores inmobiliarios en Quintana Roo…

Somos y seguiremos siendo el principal desarrollador de proyectos no hoteleros en el estado. Los que ya construimos aquí son creaciones del grupo. Nos gusta innovar con nuevos conceptos que necesitan las ciudades en crecimiento, como Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos, incluso Tulum, y todas las áreas que colindan con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

INVERSIÓN EN QUINTANA ROO

En ese tiempo, ¿cuál es la inversión que ha hecho Gicsa en el estado? 

Hemos hecho inversiones de casi 30 mil millones de pesos en la construcción de centros comerciales y edificios residenciales de lujo, entre ellos la famosa plaza La Isla, Las Plazas Outlet Cancún, Forum by the Sea, Centro Maya y Paseo Playacar, así como los proyectos residenciales Las Olas y Maralago, en Cancún.

¿Cuántos empleos generaron?

Cerca de 85 mil empleos fijos y una cantidad similar de indirectos en todos los proyectos que hemos hecho en la entidad.

¿Cuáles son las inversiones que realizarán en los siguientes años?

Traemos un plan de inversión de aquí hasta 2023. La idea es realizar de dos a tres proyectos al año. En el caso de Quintana Roo exploramos Chetumal para conocer las necesidades de este lugar y saber qué hace falta. El año pasado abrimos tres centros comerciales bajo el concepto malltertainment y forman parte de nuestras inversiones de los próximos años.

NUEVO CONCEPTO

¿En qué consiste el concepto de malltertainment?

Es básicamente la nueva generación de entretenimiento y consumo para que el consumidor viva de todo. Es un concepto que nació hace casi dos años y en respuesta a una necesidad de crear espacios únicos, donde los visitantes encuentren una mezcla de entretenimiento. Entre las amenidades que se encontrarán en cada malltertainment están un lago para esquiar, un globo aerostático, parque de diversiones, pista de go karts, centro de espectáculos, paredes para escalar, tirolesas, cines y boliches, entre otros.  

¿La combinación del entretenimiento y shopping es la tendencia actual?

El entretenimiento mezclado con el shopping se convirtió en un valor de real importancia para el turismo a nivel mundial, es por eso que Grupo Gicsa aumentó sus esfuerzos para tener cada vez una mayor aportación en la industria y generar experiencias únicas, tanto para los residentes como para los visitantes que viajan a México.  

¿Cuántos centros comerciales ya abrieron bajo este concepto?

El año pasado abrimos los tres primeros, en un plazo de tres meses cada uno, La Isla Mérida, Explanada, en Puebla, y Paseo Querétaro. Así seguiremos en 2019 hasta 2023 con la misma mezcla de consumo y entretenimiento. Los planes son abrir entre 2018 y 2020 de nueve a diez centros comerciales del mismo tipo de proyecto en estados como Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo y Sinaloa.

INICIAN CONSTRUCCIÓN

El concepto llega a Quintana Roo…

Después de mucho trabajo y análisis para determinar dónde debe de ser, cómo debe de ser, ubicación, el tamaño y las necesidades del estado, el grupo inició la construcción de Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya, que por su extensión es sin duda dos o tres veces más grande que cualquier oferta comercial que hay en Quintana Roo y posiblemente se ubicará como el segundo o tercero en el país.

El nuevo centro comercial será un complemento para la zona…

Se tomaron en cuenta varios factores, como el número de turistas que se reciben en el destino, la importancia que tienen las compras como actividades durante los viajes y la preferencia de gastar en experiencias. La plaza complementará al turismo en la Riviera Maya con la mejor oferta comercial mixta de toda la región, al contar con la presencia de las principales tiendas de moda en México, así como las marcas de lujo más exclusivas, en formato de outlet. 

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 

¿Qué elementos componen Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya?

Es un proyecto que también busca ser un destino turístico y social, donde los visitantes se reúnan para disfrutar de la moda, la gastronomía, la música, las tradiciones locales y el entretenimiento en un ambiente donde la tecnología, la innovación y el agua serán los principales elementos.

¿Cuál es la superficie del centro comercial?

Este proyecto es el primer outlet bajo la categoría de malltertainment que se construye en el estado y estará a tan solo unos minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún; contará con un área de desarrollo de más de 250 mil metros cuadrados, de los cuales 90 mil se destinarán a la oferta comercial. 

¿A cuánto asciende la inversión del proyecto?

Es un proyecto que tendrá una inversión mínima de tres mil millones de pesos, más otros tres mil millones de pesos de nuestros socios comerciales. Obviamente son los que manejan restaurantes, tiendas y lugares de entretenimiento que estarán en la plaza, además de generar más de cinco mil empleos directos e indirectos. Es un proyecto que estará listo en 2020.

PRINCIPALES ATRACCIONES

El malltertainment de Riviera Maya tiene varias atracciones…

Aunado a la oferta comercial, el proyecto prevé una extensión de más de 40 mil metros cuadrados dedicada al entretenimiento, con más de 16 opciones, además de un acuario que no solo abarcará la parte turística sino también al de las escuelas, con un tema educacional, de cultura y conciencia.

¿Qué otros atractivos tiene el proyecto?

La plaza tendrá tres hoteles de las marcas NH, City Express Plus y City Express y un auditorio con capacidad para siete mil 500 personas, así como cuerpos de agua con una extensión de más de 80 mil metros cuadrados donde se realizarán diversas actividades, como esquí; juegos mecánicos, manuales, de destrezas, electrónicos y una pista go car, la más grande del mundo, con coches no contaminantes y eléctricos.

EN LAS ALTURAS

Se considera un globo aerostático…

Es una de las principales atracciones de los proyectos que vamos a desarrollar bajo esta categoría. Se considera un diámetro de 40 m2 con una capacidad para casi 40 personas que subirán hasta 200 metros de altura. En cada ciudad varía; aquí aún lo analizamos por la cercanía del Aeropuerto Internacional de Cancún, pero vamos a tratar de llegar a 200 metros. Otro tema es que la plaza estará ligada a la nueva tecnología.

En el caso de los hoteles, ¿qué avances tienen?

Los hoteles formarán parte de la plaza, dos ya se construyeron. Todos están enfocados al mercado de turismo y negocios. La inversión del NH es de casi 180 mdp, el otro es muy parecido; en total son tres con un promedio de inversión de entre 200 y 360 mdp y cada uno tendrá 150 habitaciones.

¿Se ubicará una terminal del Tren Maya en la plaza?

Estamos checando el mapeo del Tren Maya para que una de las estaciones sea en la plaza.  

200 especies marinas se afectan por la ingesta de residuos plásticos

por Redacción 16 abril, 2019

Segunda parte portada: Buena Paga: Diversas formas de pago

por Redacción 15 abril, 2019

DIVERSAS FORMAS DE PAGO

¿Cómo funciona Beluga Pay?

Mi punto de venta te permite aceptar pagos en efectivo, tarjetas de crédito o débito de cualquier banco y criptomonedas. Esto es, si llega alguien a tu comercio y le quieres cobrar tienes tres opciones: efectivo, para llevar un control, tarjeta de crédito o débito conectado a un dispositivo inteligente por medio de  bluetooth y la otra forma es aceptar criptomoneda. 

¿Cómo es el pago con criptomonedas?

Aquí la aplicación te calcula el precio en Ethereum en tiempo real; si alguien te quiere pagar cinco mil pesos te tiene que pagar, por ejemplo, 1.2643 en ether, escaneas un código QR y como comercio vas a recibir inmediatamente este dinero en la forma de pesos; tienes la opción de dejarlo en ether o en la aplicación lo puedes conectar en tu dispositivo a Exchange, o que se mande como un depósito a tu cuenta bancaria ya en pesos.

Con esto aceptan mejor las criptomonedas…

Por supuesto, esto quita la renuencia de algunos negocios a aceptar cripto, aunque no les interese tenerla. Mi aplicación permite que cualquier comercio de cualquier tamaño acepte cripto y lo convierta automáticamente a pesos, obviamente cumpliendo con las regulaciones de la Ley Fintech. Se trata de un sistema muy confiable, porque en el proceso empleamos la tecnología blockchain que facilita la creación y distribución de información digital en tiempo real y de un modo muy seguro.

CRIPTOMONEDAS

A la fecha, ¿cuántos negocios están afiliados a Beluga Pay?

Tenemos cerca de tres mil, la mayoría en Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México.

¿Todos aceptan pagos con criptomonedas?

No, son muy pocos, alrededor de 10%, pero poco a poco ha ido aumentando y hay un nicho muy específico de personas que tienen cripto, que siempre están buscando dónde pagar con eso, ellos son los que están, digamos, “evangelizando” nuestro producto, porque saben que tienen Beluga Pay y dicen: ‘no manches, aquí puedo pagar con cripto’ y buscan ese comercio, pero está muy en pañales todavía la adopción masiva de pago con criptomonedas.

USUARIOS

¿De qué giros son los negocios más recurrentes?

Estamos muy fuertes en el sector hotelero, agencias de viajes, restaurantes y bares; aparte tenemos clientes triple A, corporativos muy grandes, pero ese es un modelo muy diferente. En cuanto a pymes estamos fuertes sobre todo  en el giro de restaurantes, bares y todo eso. Aquí en Cancún tenemos varios clientes que son agencias de viajes y hoteles.

¿Tienen negocios de otros países?

Estamos viendo actualmente la expansión, parte de lo que nos pusimos como meta este año es llegar a más países. Estoy buscando entrar a Perú y Colombia, en esos países ya contamos con alianzas; vamos muy avanzados en Colombia, creo que será este año cuando ya estemos procesando ahí, con oficinas en ese país y un equipo dedicado.

En cuanto al volumen de transacciones en la plataforma…

Varía, pero tenemos clientes triple A que facturan cientos de millones, pero en el tema de pymes, una promedio anda facturando cerca de 25 mil a 35 mil pesos mensuales y tenemos más de tres mil pymes. Obviamente tenemos comercios grandes, las agencias de viajes, pero el volumen fuerte para nosotros viene de las miles de pymes que tenemos en todo el país. En pagos individuales las transacciones son de ente 15 mil y 20 mil pesos mensuales;  de toda la plataforma andamos cerca de los 50 mdp.

¿Cuál es el monto que cobran por concepto de comisión a los negocios afiliados?

Estamos en 3.5% más IVA, una de las tasas más bajas del mercado.

Buena paga

por Redacción 3 abril, 2019

Un universo de más de tres mil usuarios respaldan a Beluga Pay, plataforma diseñada para que sus negocios afiliados puedan recibir cualquier forma de pago, incluidas las criptomonedas

La convivencia de fin de año en una playa mexicana de un grupo de amigos, entre los que se encontraban algunos extranjeros que no podían hacer pagos con tarjetas de crédito o débito en tiendas de la localidad, motivó a tres jóvenes con amplia experiencia en el emprendimiento a desarrollar Beluga Pay.

La primera startup del país diseñada para que los negocios afiliados tuvieran la posibilidad de aceptar diversas formas de pago, incluidas las criptomonedas, lo que facilita en gran medida las transacciones comerciales.

Esta firma tapatía, pionera tecnológica en México, inició operaciones en marzo de 2013 con una inversión de 25 mil dólares, que sus creadores reunieron con el apoyo de familiares y amigos; a la fecha ha dado un gran impulso a las transacciones electrónicas en pymes de diversos giros, mismas que aumentaron sus ventas gracias a este sistema de pago.

LA ENTREVISTA

¿Qué es Beluga Pay?

Es un sistema que te va a permitir como negocio recibir pagos en efectivo, tarjetas bancarias y criptodivisas.

Somos un punto de venta completo para que un negocio pueda recibir cualquier forma de pago y que desde ahí mismo tengan la posibilidad de aplicar para un préstamo en forma de criptodivisas, la idea es tratar de involucrar a los comercios en toda esta nueva tecnología y en este mundo financiero.

¿Cómo nace esta startup?

Nació el año nuevo de 2013; dos de mis socios y yo vacacionando en una playa cercana a Puerto Vallarta, que se llama Sayulita.

Nos dimos cuenta que ninguno de los amigos que venían de Estados Unidos y Canadá podían pagar con tarjeta; como mis socios y yo ya traíamos toda una trayectoria de emprendimiento, al regresar a Guadalajara nos dimos a la tarea de buscar una solución que habilitara que los comercios pudieran recibir pagos con tarjeta.

Pensamos en un lector conectado a un celular o tablet que te permite hacer pagos de esta forma, pero durante la evolución de la empresa nos fuimos convirtiendo en un medio de pago mucho más robusto, con más herramientas; También procesamos pagos en línea, no únicamente con el lector.

Desde el año pasado levantamos capital por medio de criptomonedas, entonces nosotros como medio de pago nos metimos de lleno a toda la tecnología blockchain y de pagos con criptodivisas, con este medio levantamos capital por alrededor de ocho millones de dólares en la empresa, como capital o inversiones.

¿Con cuánta gente inició Beluga Pay?  

Empezamos tres: Francisco Díaz-Mitoma, Jason Carl Kline y yo; al día de hoy somos más de 22 personas en la empresa, la mayoría mexicanos.

Estamos basados en Guadalajara, aunque tenemos oficinas en Cancún y la Ciudad de México, pero el desarrollo y toda la creación de las herramientas se hacen en Guadalajara.

También contamos con colaboradores fuera de México, tenemos dos personas en India, una persona en Canadá y una en Inglaterra, pero realmente el corazón del equipo es 100% mexicano; tenemos socios extranjeros pero la mayoría somos mexicanos.

La firma que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Con apenas tres años de entrar al mercado latinoamericano, Thomas Sabo, empresa alemana de joyería y relojería, fortalece su presencia en México con la apertura de una nueva boutique en el principal destino turístico del país, Cancún

La firma, que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes, enfila sus esfuerzos para posicionar a México como su principal mercado en Latinoamérica, donde países como Colombia, Chile y Perú ya exhiben las colecciones exclusivas de joyería femenina y masculina de Thomas Sabo.

Lianne Portuondo, regional sales director de la empresa en Latinoamérica, detalla a L21 los proyectos que preparan para continuar la expansión de la marca en territorio mexicano.

¿Cuándo surge Thomas Sabo?

La joyería surge en 1984 y lleva el nombre de su fundador, Thomas Sabo. Es una innovadora empresa con presencia internacional que diseña joyas y relojes tanto para hombres como para mujeres. La sede de la empresa está en Alemania, comenzó a crecer por Europa y de ahí continuó su expansión en Asia y recientemente llega a América Latina.

TIENDAS Y COLECCIONES

¿Cuántas tiendas tienen en el mundo?

Tenemos alrededor de 300 tiendas propias en 75 países, de las cuales cerca de 40 están ubicadas en Europa y más de 40 en Asia. El resto de las boutiques son una mezcla de las nuestras y las franquicias. 

¿Cuántas colecciones maneja la joyería?

Manejamos tres líneas: Sterling Silver, la cual la componen cinco colecciones; Glam & Soul, que es la línea femenina; la unisex Karma Beads; Rebel at Heart, que son diseños masculinos; Love Bridge, joyas personalizadas, y Little Secrets. Las otras dos que tenemos son Charm Club, que abarca dijes, y la de relojes. El trabajo de la empresa es de joyería fina porque todo está hecho a mano, todo es tallado, es muy artesanal. 

¿Cuántos socios comerciales colaboran con Thomas Sabo?

Colaboramos con alrededor de dos mil 800 socios comerciales en todo el mundo, así como con las principales líneas aéreas y operadores de cruceros. Es una empresa joven que está creciendo y uno de los enfoques de la marca es que sus diseños conllevan una emoción, un sentimiento, un sentido. La idea es que los clientes realicen combinaciones con todas las colecciones sin que tengan miedo a cambiar. 

MERCADOS

Hace poco que entraron al mercado latinoamericano…

En la región tenemos tres años, y aunque es poco tiempo la marca tiene muy buena aceptación. Estamos presentes en Panamá, Perú, Paraguay y Chile. Hay proyectos para  continuar la expansión de Thomas Sabo hacia otros países, como Guatemala, a través de puntos de venta shop in shop. 

APUESTA POR MÉXICO

¿Por qué invertir en México?

Por la oportunidad que ofrece el mexicano, es fashionista, le gusta mucho la moda y esto es lo que representa Thomas Sabo. Somos una empresa muy de moda, vanguardista, reconocida a nivel internacional por sus diseños y por la plata de ley 925, además de la calidad del producto. Aquí tenemos un socio importante en el país que es el Grupo Ultra, con ellos invertimos y apuntamos a que México será nuestro mercado más fuerte en Latinoamérica.

¿En qué otros puntos del país tienen presencia?

En Cancún abrimos la primera tienda propia de la marca y próximamente inauguraremos la segunda boutique en Monterrey, además de que tenemos shop in shop en El Palacio de Hierro Polanco, Coyoacán, Perisur, Satélite y en Playa del Carmen, sobre la Quintana Avenida.

¿Cuántos modelos manejan en México?

En el país tenemos cerca de tres mil modelos, pero al año hacemos dos lanzamientos, uno en primavera que se llama Paradise Color, el cual abarca todo lo referente a la emoción y sentimientos, además de que sobresalen las piedras de diversos colores y que son muy apropiadas para el verano. La otra es en otoño; se anuncia en junio o julio y es probable que llegue aquí en agosto.

¿Cuál es la importancia del Caribe mexicano para la empresa?

Los destinos del Caribe mexicano tienen un reconocimiento internacional y el turismo que viene a esta parte del país, sobre todo el europeo, ya conoce la marca Thomas Sabo. Es una región que le dará mucho posicionamiento a la firma en el mercado nacional y extranjero.   

Transporte en cancún

por Redacción 4 marzo, 2019

El tema de la movilidad ha sido constante desde prácticamente el nacimiento de la ciudad.

En la actualidad son muchos los puntos por resolver, entre los que destacan la sobreoferta de unidades y transporte, que provoca las constantes «carreras» para ganar pasaje. Así como la falta de rutas que conecten a todos los puntos sin tener que abordar dos unidades;

Ante esta situación en breve se echará a andar el nuevo Plan de Movilidad Municipal, que contiene diversos planteamientos para dar a los usuarios un servicio seguro y de calidad.

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 30

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo