domingo, agosto 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Consar y Walmart pactan en pro de tus aportaciones para el retiro

por Redacción 29 noviembre, 2018

Podrán aportar desde 50 pesos en efectivo, sin comisiones, y sólo necesitarán proporcionar su Clave Única de Registro de Población (CURP) o teléfono celular.

Los más de 61 millones de usuarios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) podrán realizar aportaciones voluntarias a su cuenta Afore a través de la red comercial de Grupo Walmart. 

Podrán aportar desde 50 pesos en efectivo, sin comisiones, y sólo necesitarán proporcionar su Clave Única de Registro de Población (CURP) o teléfono celular, en el caso de los usuarios que cuenten con la aplicación de AforeMóvil.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y Grupo Walmart formalizaron una alianza para promover el ahorro para el retiro en las más de 2 mil 300 tiendas de Bodega Aurrera, Walmart, Sam’s y Superama. Este número de sucursales cuenta con aproximadamente 30 mil terminales en total (cajas de cobro), con lo que se logrará una cobertura en mil 535 municipios del país.

Además, se extenderá la presencia de esta posibilidad en siete municipios donde no existían puntos de ahorro voluntario para la Afore.

Una vez realizado el depósito, el ahorrador recibirá un comprobante de su aportación voluntaria para que pueda confirmarlo con la administradora el depósito efectuado. Además, se podrá verificar el saldo de sus aportaciones voluntarias en los estados de cuenta que la Afore envía al domicilio del trabajador tres veces al año, o a través de la aplicación AforeMóvil en línea.

Tras esta alianza, los trabajadores en México cuentan ya con 15 mil puntos de ahorro en efectivo.

“En estos seis años se ha realizado un esfuerzo sin precedentes en la creación de un Ecosistema de Ahorro Voluntario. Al cierre de septiembre de 2018, el ahorro voluntario total en el SAR alcanzó la cifra de 68 mil 842 millones de pesos, con un crecimiento de 312.1 por ciento reales respecto al cierre del 2012”, resaltó la Consar.

La BMV cerró con un desplome equivalente a más de 2 mil 700 puntos

por Redacción 9 noviembre, 2018

Luego de la iniciativa del grupo parlamentario de Morena, las operaciones de la jornada de este viernes mantienen una tendencia mixta.

Foto: Octavio Gomez

Luego de la iniciativa del grupo parlamentario de Morena de limitar las comisiones que cobran los principales bancos que operan en la Bolsa Mexicana de Valores, las operaciones de media jornada de este viernes mantienen una tendencia mixta.

La iniciativa provocó un desplome de las acciones del sector y una caída de casi el 6 por ciento de la bolsa local, la mayor desde agosto de 2011.

La baja del jueves de los bancos significó borrar cerca de 85 mil 400 millones de pesos de valor de mercado. Al filo de las 12:00 hora local:

  • Grupo Financiero Banorte cae 7.9 por ciento, a 98.67 pesos; 
  • Gentera pierde 6.26 por ciento, a 16.64 pesos;
  • BBVA pierde 4.31 por ciento, con una cotización de 111.01 pesos.
  • Grupo Santander retrocede 0.97 por ciento, con un precio de 25.65 pesos.
  • Banco del Bajío que revertía la ganancia inicial al bajar 0.64 por ciento, a 38.80.
  • En contraparte, avanzan las acciones de Grupo Financiero Inbursa con el 1.7 por ciento, a 26.04 pesos.

En tanto que el índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) pierde mil 159.30 puntos, es decir, 2.62 por ciento, para cotizarse en 43 mil 030.95 unidades, un nivel que de manera preliminar, se ubica por debajo del cierre registrado el 30 de octubre de 43 mil 538.12 unidades.

Para el conjunto de la semana, el referente perfila una caída de hasta el 5.3 por ciento.

En la sesión previa, la BMV cerró con un desplome de 5.81 por ciento, equivalente a más de 2 mil 700 puntos, arrastrado por las acciones del sector bancario. Una caída similar en el mercado mexicano no se había visto desde agosto de 2011, es decir, poco más de siete años.

La principal causa de la caída fue el desplome del jueves de más de 10 por ciento de los principales grupos financieros que integran al índice bursátil.

La propuesta para eliminar comisiones bancarias fue presentada el jueves por la senadora Bertha Alicia Caraveo, a nombre del coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

La senadora señaló que la propuesta busca una relación “más justa” entre la banca y las familias mexicanas y es que tan solo en 2017 las comisiones generaron ingresos al sector de mas de 108 mil millones de pesos, 8.0 por ciento mas que en 2016.

“No va a repercutir tanto en el costo que ellos (los bancos) tienen de operación, pero sí puede repercutir y puede impactar en las familias en una mejor relación económica de las familias”, señaló la legisladora.

Entre las comisiones que se plantea eliminar están las cobradas por:

  • Operaciones de consulta de saldo y retiro en efectivo en cajeros automáticos internos;
  • Por no facturar monto mínimo a comercios que hacen uso del producto de terminal de punto de venta;
  • Por reposición de plástico bancario por robo o extravío;
  • Por emisión de estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos.

Tambien esta el veto a:

  • Comisiones por aclaraciones improcedentes de la cuenta derivados de movimientos o cargos no reconocidos;
  • Por disposición de crédito en efectivo;
  • Por anualidad de tarjetas de crédito;
  • Por la solicitud de estados cuenta de meses anteriores en sucursal y vía telefónica.

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que estará abierta a la coordinación y diálogo con los próximos titulares de organismos supervisores, reguladores y de la banca de desarrollo, anunciados por la siguiente administración.

En un comunicado, destacó su disposición a mantener una relación respetuosa y basada en la norma.

“Para las instituciones bancarias, la coordinación con los supervisores, reguladores y banca de desarrollo, resulta fundamental para la continuidad en las tareas del sector y la estabilidad”.

Informó que analizarán el contenido de la iniciativa de ley a fin de identificar sus alcances, establecer sus posibles implicaciones y dialogar con los actores relevantes.

Para concluir, el organismo subrayo que es fundamental el trabajo coordinado con las autoridades reguladoras y legisladores,  a fin de fortalecer la transparencia e información para sus usuarios acerca de los productos y servicios que ofrece, e intensificar aún más el ambiente de competencia en pro de sus clientes.

Estos Estados, producirán mezcal con denominación de origen

por Redacción 17 septiembre, 2018

La creciente demanda del destilado del maguey ha elevado el valor de la industria. Foto: mezcalcomplice

El pasado 10 de agosto, Aguascalientes, Estado de México y Morelos consiguieron la autorización para producir mezcal con Denominación de Origen, algo que era una exclusividad de nueve entidades: Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Guanajuato.

La inclusión de tres estados más a la denominación —permitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial— fue considerada como un ‘trago amargo’para las empresas productoras, que advierten que con ello se afectará la calidad de la bebida y se reducirá el valor del destilado de maguey, el cual comienza a ser cada vez más demandado por los paladares nacionales y extranjeros. Esto, a su vez ha multiplicado el número de productores.

Mientras que en 2011 había 68 marcas fabricantes del mezcal en México, el año pasado ese número prácticamente se triplicó al alcanzar las 201 firmas, de las cuales 87 por ciento son de Oaxaca, 2.5 por ciento de Guerrero y 1.8 por ciento de Durango. El restante 8.7 por ciento, se lo reparten los otros seis estados que tenían la denominación exclusiva hasta agosto pasado, según datos de ISCAM y del Consejo Regulador del Mezcal (CRM).

Hipócrates Nolasco, presidente del CRM, advirtió que la ampliación de la denominación por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial solo cumple con el factor natural —contar con maguey—, pero deja de lado las cualidades que ostentan el principal valor ancestral de la bebida espirituosa.

“Ojo con lo que le estamos enseñando al mundo, lo que puede pasar es que ahora donde haya maguey se considere que es territorio potencial de mezcal, porque entonces también podrán solicitar un permiso para producir mezcal Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Salvador, Colombia, entre otros”, apuntó Nolasco, quien ya analiza las vías legales para impugnar la reciente ampliación.

Foto: Mezcalito

La creciente demanda del destilado del maguey ha elevado el valor de la industria. El año pasado alcanzó los 3 mil 869 millones de pesos, un alza de 32.8 por ciento respecto al 2016. En tanto que en volumen tocó los 3 millones 985 mil litros, para un aumento de 26.6 por ciento, según datos del CRM.

Horacio Nuño, socio director de la empresa de medición de Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM), afirmó que la demanda de la bebida alcohólica mantiene una tendencia ascendente.

Julián Luna, productor de la marca de mezcal Cordón Cerrado, estimó que para 2023 se triplicará la generación del destilado de agave, para alcanzar los 12 millones de litros.

Actualmente, en México el precio promedio de una botella de mezcal de 750 mililitros en el canal mayorista se comercializa hasta en 382 pesos, mientras que en el extranjero llega a los 750 pesos, de acuerdo con el CRM.

“Los consumidores buscan este apego con la tierra, una bebida diferente de producciones pequeñas y por la tanto exclusivas, productos con menos procesos industriales”, opinó Luna.

El empresario explicó que el éxito de su producto en los anaqueles de Walmart y Dutty Free radica en responder a las inquietudes de los consumidores que tienen la necesidad probar el mezcal por primera vez, cuando existen las interrogantes de ¿cómo tomarlo?, ¿a qué sabrá?, y si el costo lo vale.

En el 2017, la industria alcanzó un valor de 3 mil 869 millones de pesos, casi 33 por ciento más que un año antes. Foto:Red Capital

La primera multinacional que percibió potencial en el mezcal fue Bacardi, ya que en 2013 alcanzó un acuerdo con Casa Armando Guillermo Prieto para vender sus productos; le siguió José Cuervo en 2014 al comenzar a comercializar 400 Conejos. Una de las transnacionales que dio un salto mayor fue la empresa de origen francés Pernod Ricard, que en 2017 se hizo de una participación mayoritaria en Del Maguey Single Village Mezcal.

Por su parte, en el 2016 la inglesa Diageo inició una alianza de distribución con Mezcal Unión, además de que en el presente año anunció la compra de la marca Pierde Almas.

“El mezcal es una inversión semilla que esperamos que reditúe en el mediano y largo plazo. En diez años pensamos que puede sobrepasar las 2 millones de cajas”, dijo en entrevista Erik Seiersen, director general de Diageo México.

Foto: Mezcal Complice

Para las cuatro transnacionales el principal mercado fuera de México que representa una oportunidad es Estados Unidos. Se trata de una plaza que concentra el 64 por ciento de las exportaciones de la bebida, de acuerdo con datos del Consejo Regulador del Mezcal. (El Financiero)

EF

Xavage, el nuevo parque de Grupo Xcaret

por Redacción 4 septiembre, 2018

En la presentación del proyecto, directivos de la empresa, mencionaron que será el primer parque de día en Cancún, y estará a cinco minutos del aeropuerto. Foto: Noticias de la industria turística

Con una inversión superior a los 50 millones de dólares, Grupo Experiencias Xcaret presentó oficialmente el proyecto Xavage, que iniciará operaciones en la temporada de invierno de este año. 

Xavage, invitan a sus visitantes a desafiar todos sus límites, a liberar su lado salvaje y enfrentar la fuerza del agua en un río de “rápidos” con corriente artificial, creada por turbinas especiales, que se construyen con tecnología coreana, recorrer caminos llenos de retos en una flotilla de 52 vehículos todo terreno y conquistar las alturas de 19 puentes colgantes y vuelos por arriba de los 20 metros de altura.

Entre las atracciones que podrán elegir van de acuerdo a su nivel de audacia: soft, hard, extreme o ultimate. Cada actividad estará representada por un animal.

  • Barracuda, con emocionante descenso en rápidos indomables;
  • Puma, para manejar un rock crawler en una ruta todo terreno;
  • Dragonfly, a bordo del jet acuático que navegará a toda velocidad por angostos canales;
  • Hawk, el vuelo del halcón con un emocionante desplazamiento;
  • Howler Monkey el rope course que ofrece sorprendentes desplazamientos en las alturas;
  • Crocodile una emocionante aventura en kayak en escenarios fuera de serie.
  • Serpent: Xorros y Caxorros, un circuito lleno retos para niños entre los cinco y doce años, que tendrán la oportunidad de divertirse mientras se entrenan para ser todos unos audaces de Xavage.

El parque, ofrecerá el paquete de actividades en conjunto, o bien, con un costo especial por cada una, así como precios especiales para quintanarroenses. Para los trabajos de infraestructura de este proyecto se cuenta con más de mil 200 colaboradores, al inicio de sus operaciones se dará empleo a 350 colaboradores directos.Tendrá la capacidad de recibir a tres mil turistas diariamente, operando de 8:30 a 17:00 horas a partir del próximo 10 de diciembre.

El nuevo parque estará ubicado a un lado de Xoximilco, en carretera federal Cancún – Puerto Morelos. La primera fase del proyecto inició en 2013 con la construcción de algunos edificios, pero la definitiva dio inicio en 2017, para ser concluida luego de 12 meses de trabajos intensos.

Este será el séptimo parque ecoturístico del grupo (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xenses, Xoximilco, Xenotes y Xavage), y su noveno proyecto, si sumamos el tour a Xichén (Itzá).

Artificial Intelligence Is Now a Pentagon Priority. Will Silicon Valley Help?

por WebMaster 27 agosto, 2018

Lommodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis que penatibus et magnis dis parturient montes lorem, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla onsequat massa quis enim. Donec pede justo fringilla vel aliquet nec vulputate eget. Lorem ispum dolore siamet ipsum dolor.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumquer nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere.

Continuar leyendo

What Is a ‘Shadow Ban,’ and Is Twitter Doing It to Republican Accounts?

por WebMaster 27 agosto, 2018

Lommodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis que penatibus et magnis dis parturient montes lorem, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla onsequat massa quis enim. Donec pede justo fringilla vel aliquet nec vulputate eget. Lorem ispum dolore siamet ipsum dolor.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumquer nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere.

Continuar leyendo
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo