jueves, noviembre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Epicentro del turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

El Cancún Travel Mart consolidó su liderazgo como plataforma de negocios turísticos con más de 550 delegados, participación de 28 países y expectativas de ventas por 5,200 millones de dólares

La XXXVII edición del Cancún Travel Mart consolidó a Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres como referentes turísticos y de negocios del Caribe Mexicano. Durante tres jornadas en el Hotel Iberostar Cancún Shttps://l21.mx/wp-admin/media-upload.php?post_id=89500&type=image&TB_iframe=1election, empresarios, autoridades y proveedores de servicios turísticos se reunieron para establecer alianzas, fortalecer mercados y explorar oportunidades de inversión.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, destacó que “el potencial de crecimiento que ofrece esta plataforma es inmenso, y las citas de estos días continuarán sumando alianzas y proyectos que generen éxitos para nuestros destinos”.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, resaltó que el turismo local vive una nueva etapa, en la que la calidad de vida de los trabajadores y la excelencia de los servicios son tan importantes como los números. “Este evento es un espacio de confianza, de alianzas, de visión compartida; es reflejo del talento y la perseverancia de quienes trabajan todos los días para que Quintana Roo siga siendo un ejemplo de competitividad y desarrollo con sentido humano”, expresó la mandataria.

Junto a ellos, participaron el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; los presidentes municipales de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz; y de Playa del Carmen, Estefanía Mercado. También estuvieron presentes líderes de la hotelería y el turismo como José Chapur Zahoul, David Ortiz Mena, Miguel Ángel Fong González y Jorge Paoli Díaz.

Sostenibilidad 

Uno de los momentos destacados fue la presentación del proyecto Destino Cero Residuos Cancún, impulsado por Sustentur, TUI Care Foundation y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. El proyecto busca reducir el impacto ambiental de plásticos y vidrios, promoviendo prácticas de economía circular y consolidando a Cancún como destino pionero en sostenibilidad turística.

El director de Sustentur, Vicente Ferreyra, explicó los cinco componentes clave del proyecto, que incluyen la realización de un diagnóstico de residuos en el sector, la implementación de la Guía Menos Plástico en 15 hoteles de Cancún, y la organización de un Foro Anual Cero Residuos. “Con esto, estamos alineando a los destinos del Caribe Mexicano con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad y turismo responsable”, puntualizó.

En paralelo, la gobernadora Mara Lezama destacó el impulso al turismo comunitario, con el ejemplo de Maya Ka’An, donde 76 comunidades mayas ofrecen experiencias culturales únicas y se han convertido en protagonistas del turismo local. Además, subrayó que la gastronomía caribe-mexicana, con más de 20 restaurantes reconocidos por la Guía Michelín, se ha consolidado como un atractivo clave del destino.

Negocios y conectividad internacional

Al cierre del evento, Rodrigo de la Peña detalló que el encuentro registró más de 550 delegados acreditados y 2,231 reuniones de negocios confirmadas, sumando un estimado total de más de 4,000 interacciones comerciales. La expectativa de ventas alcanzó los 5,200 millones de dólares, superando los resultados del año anterior y reafirmando la confianza de los mercados internacionales.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto, resaltó que la participación de 28 países, incluyendo Belice, República Dominicana, Ecuador, Filipinas, Hong Kong, Italia, Suecia y Paraguay, refleja la creciente conectividad de Cancún y su rol como hub turístico de la región. Además, más de 80 medios de comunicación nacionales e internacionales cubrieron el evento, ampliando la proyección global de los destinos representados.

La gobernadora también subrayó la relevancia del Caribe Mexicano para el Mundial de Fútbol, indicando que el 40% de los casi 5 millones de aficionados que visitarán México llegarán a través de esta región. “Tenemos conectividad con todas las sedes mundialistas y dos hoteles ya figuran como sedes oficiales de las selecciones”, destacó.

Experiencias auténticas

Puerto Morelos aprovechó el Cancún Travel Mart para promocionar sus atractivos naturales y culturales. La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, señaló que el destino combina tranquilidad, contacto con la naturaleza, playas, el Arrecife Mesoamericano, la Ruta de los Cenotes y gastronomía de calidad, además de implementar políticas de inclusión y respeto hacia la diversidad.

El secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama, explicó que se realizaron presentaciones ante medios de comunicación de Estados Unidos, Canadá y México, así como reuniones con touroperadores y mayoristas, fortaleciendo los lazos comerciales y la proyección internacional del destino. “Puerto Morelos mantiene su esencia de pueblo pesquero, donde el visitante puede disfrutar de tranquilidad y experiencias auténticas, lejos de cadenas comerciales y franquicias”, comentó.

La oferta turística incluye actividades de aventura como buceo, esnórquel, exploración de cenotes y eventos culturales como el Janal Pixán, que celebra el Día de Muertos desde la tradición maya con recorridos de embarcaciones decoradas y concursos de catrinas y alebrijes.

Perspectivas y 

próximas ediciones

La Asociación de Hoteles anunció que la XXXVIII edición del Cancún Travel Mart se enfocará en digitalización, sostenibilidad y expansión internacional. Rodrigo de la Peña adelantó que se preparan innovaciones que potenciarán el networking y la competitividad de los destinos.

Con esta edición, el Cancún Travel Mart reafirma su posición como uno de los eventos más importantes del calendario turístico global, destacando la colaboración entre sector público y privado, y consolidando a Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres como destinos sostenibles, competitivos y con experiencias turísticas de alto valor. . 

México amplía su huella turística

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

 

El país fortaleció su posicionamiento internacional con su participación en tres de las ferias más relevantes del sector: IFTM Top Resa en Francia, Tourism Expo Japan (JATA) en Aichi y la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires 

En una apuesta clara por fortalecer su presencia internacional y consolidar su liderazgo en los mercados turísticos más competitivos del mundo, México participó en tres de las principales plataformas globales del sector: IFTM Top Resa en París, Tourism Expo Japan (JATA) y la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires. Con ello, el país no solo proyectó su diversidad cultural, gastronómica y natural, sino que reafirmó su capacidad de generar alianzas estratégicas que impulsan el desarrollo económico y turístico desde una visión empresarial y sostenible.

La delegación mexicana integró 53 expositores que, junto a los más de 4,200 participantes internacionales y un total superior a 300 mil asistentes, llevaron a cabo una de las representaciones más sólidas de los últimos años. La presencia mexicana fue organizada por CREATURISMO, plataforma que conceptualiza y ejecuta el Pabellón de México en ferias internacionales, bajo la premisa de posicionar a nuestro país como un destino competitivo, confiable y culturalmente diverso.

“La presencia de México en estos foros es una inversión estratégica que genera alianzas, incrementa la llegada de visitantes y proyecta la imagen de un país diverso, confiable y competitivo”, destacó Rodrigo Hurtado, director operativo de CREATURISMO, al subrayar que la estrategia turística de México se sustenta en la colaboración con mercados prioritarios y la consolidación de un liderazgo cada vez más visible en la escena global.

Tres rutas para el crecimiento

La primera escala fue Francia, donde México participó en IFTM Top Resa, la feria B2B más importante del país galo, que reunió a más de 30 mil profesionales del sector, 1,400 marcas y 170 destinos. Con 25 expositores mexicanos, el pabellón nacional promovió destinos y productos turísticos orientados a un público europeo con alto poder adquisitivo, estancias prolongadas y un interés creciente por experiencias auténticas.

Francia se mantiene entre los tres principales emisores europeos hacia México, junto con España y Alemania, impulsado por una sólida conectividad aérea que ofrece entre 11 y 24 vuelos semanales entre París y Ciudad de México. Este flujo constante de visitantes refleja el atractivo de la oferta mexicana basada en cultura, hospitalidad y gastronomía.

El siguiente punto estratégico fue Japón, un mercado de gran sofisticación y poder adquisitivo. En Tourism Expo Japan (JATA) —la feria turística más grande de Asia, con más de 182 mil visitantes y 1,384 expositores de 80 países—, el Pabellón de México reunió a 9 expositores que posicionaron al país como un destino de experiencias culturales, naturales y gastronómicas de primer nivel. El lema de este año, “Travel for Discovery and New Encounters”, resonó con la propuesta mexicana de turismo con propósito, que valora el encuentro cultural y la autenticidad.

Finalmente, en Buenos Aires, México participó en la Feria Internacional de Turismo (FIT), considerada una de las más importantes de América Latina. Con más de 125 mil visitantes y 1,700 expositores, la presencia de 19 empresas mexicanas fortaleció los lazos comerciales y promocionales con el mercado argentino, el tercer emisor latinoamericano más importante hacia México, que registró un crecimiento del 26% durante el primer bimestre de 2025. La conectividad directa entre ambas capitales, con 7 a 13 frecuencias semanales, consolida una relación turística en constante expansión.

Plataforma de proyección

Con una experiencia de más de dos décadas, CREATURISMO, empresa de Grupo CIE, se ha convertido en un actor estratégico para la proyección internacional de México. Su trayectoria incluye 20 ediciones del Tianguis Turístico México, además de la coordinación del Pabellón de México en 14 países de América, Europa y Asia, y su participación futura en ferias como IMEX América en Las Vegas, TTG Travel Experience en Italia y WTM Londres, todas ellas claves para los mercados receptivos y emisores.

A través de la marca México Ferias, la empresa impulsa una estrategia de promoción integral que combina innovación, experiencias inmersivas y relaciones comerciales de largo plazo. Su modelo se complementa con proyectos como Meet México Road Shows, que llevan la oferta turística nacional a ciudades clave de Estados Unidos y Canadá, así como con la presencia de México en espacios de entretenimiento internacional, entre ellos el Gran Premio de Fórmula 1 en la Ciudad de México.

Hurtado subrayó que estas acciones refuerzan el compromiso de proyectar un México moderno, confiable y competitivo, capaz de atraer inversión turística y generar bienestar económico y social. “Cada participación internacional reafirma que México no sólo ofrece destinos, sino experiencias transformadoras; no sólo recibe turistas, sino construye vínculos que perduran”, expresó.

De esta forma, México sigue fortaleciendo su papel como una potencia turística global, con una estrategia de promoción basada en la diversificación de mercados, la colaboración público-privada y la innovación constante en sus propuestas de valor. Para Cancún y el Caribe Mexicano, estos esfuerzos representan oportunidades tangibles de crecimiento, inversión y posicionamiento en nuevos segmentos internacionales, consolidando su liderazgo dentro del mapa turístico mundial.  

Tradiciones que dan vida y alegría

por NellyG 6 noviembre, 2025

6

 

En conmemoración de los fieles difuntos, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte Xcaret 2025 unió las culturas maya y purépecha en una celebración que llenó de color la Riviera Maya

 

El Caribe Mexicano volvió a convertirse en escenario de una celebración que trascendió lo turístico para adentrarse en lo más profundo de la identidad mexicana. En el Parque Xcaret, la décima novena edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte reunió culturas, aromas, música y espiritualidad en una experiencia que hizo visible la fuerza viva de las tradiciones que dan sentido a la historia del país.

El festival, que se llevó a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre, tuvo como estado invitado a Michoacán, reconocido por su riqueza cultural y su emblemática Fiesta de las Ánimas. Bajo el lema “Almas danzantes”, la edición 2025 fue un homenaje al diálogo entre cosmovisiones: el Janal Pixán, rito maya que honra a los difuntos en la península, y las tradiciones purépechas que, desde el corazón del país, celebran la continuidad de la vida más allá de la muerte.

Aunque la sede principal fue el Parque Xcaret, la fiesta se extendió a otros espacios del destino como el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen y los hoteles Xcaret México, Xcaret Arte y La Casa de la Playa, con actividades que se prolongaron desde el 29 de octubre hasta el 3 de noviembre, fortaleciendo la presencia del festival en toda la Riviera Maya.

 

 

Un encuentro entre dos mundos

Durante cuatro días, visitantes nacionales e internacionales recorrieron los caminos de Xcaret para encontrarse con música tradicional, danza, teatro, gastronomía y rituales que mostraron la diversidad cultural de México. El encuentro no solo ofreció espectáculos, sino una vivencia profunda del significado que la muerte tiene en las comunidades indígenas: no como final, sino como continuidad y memoria.

El parque se llenó de altares, flores y velas que evocaron el reencuentro con los ancestros. Más de 250 representantes de Michoacán —entre cocineras tradicionales, artistas, músicos, danzantes y artesanos— se sumaron a 537 artistas participantes provenientes de Quintana Roo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Yucatán, Estado de México y España. La delegación purépecha compartió técnicas ancestrales como la laudería, la alfarería tradicional, el trabajo con fibras vegetales y la laca perfilada, mientras la zona maya ofreció su herencia en bordados, cerámica y arte ritual.

La riqueza gastronómica fue uno de los ejes más aplaudidos del festival. Doce comunidades de Michoacán y doce de la Zona Maya participaron en un encuentro culinario que ofreció más de 50 platillos tradicionales, fusionando ingredientes, sabores y saberes reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Arte, música y espiritualidad

El arte contemporáneo también tuvo un lugar destacado. Las exposiciones fotográficas y de grabado de artistas michoacanos, junto con talleres de chocolate, cocadas y textiles, convivieron con espectáculos de danza, teatro y música. Entre los más esperados estuvieron la procesión escénica “Espíritus purépechas”, el Concierto de las Almas interpretado por la Camerata Sinfónica de Xcaret, y el Concierto de Gala de Los Ángeles Azules, que el 2 de noviembre a hizo vibrar el Teatro Gran Tlachco con sus éxitos más emblemáticos, en una velada que fue ovacionada por el público.

Durante el evento se llevaron a cabo más de 60 espectáculos diarios distribuidos en 13 foros simultáneos, con propuestas que unieron tradición y modernidad. Familias enteras pudieron disfrutar también de la Hacienda Niños, titulada “Almas Landacas”, donde se realizaron más de 12 actividades diarias para infancias, entre talleres participativos y presentaciones artísticas.

El Gran Consejo Maya, integrado por dignatarios de los cinco centros ceremoniales del estado y representantes de las iglesias tradicionales, participó en la ceremonia inaugural, reafirmando la importancia de mantener vivo el vínculo entre las comunidades y las empresas que promueven la cultura desde el respeto y la autenticidad.

 

Identidad y desarrollo

El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte reafirmó su papel como motor de turismo cultural y escaparate de la riqueza mexicana ante el mundo. Para Grupo Xcaret, su realización fue una oportunidad de celebrar la vida, fortalecer la relación con las comunidades originarias y mostrar que el turismo puede ser también un puente para la conservación de la memoria colectiva.

El evento consolidó al Caribe Mexicano como un destino que no solo ofrece paisajes naturales de ensueño, sino también experiencias culturales profundas, capaces de emocionar y enseñar. Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya se beneficiaron de una mayor afluencia turística motivada por la oferta cultural del festival, que se convirtió en una ventana internacional de la identidad mexicana.

Al cierre, los representantes de Michoacán y de Quintana Roo coincidieron en que el encuentro fue una muestra de cómo las tradiciones pueden unir territorios distintos bajo una misma emoción: la de honrar a quienes ya no están, con la alegría de saberse parte de una historia común.

La edición 2025 del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte dejó huella no solo por su colorido y su impecable organización, sino por su mensaje: que México se reconoce a sí mismo cuando sus pueblos dialogan, cuando la cultura se comparte y cuando el turismo se convierte en vehículo de identidad y orgullo nacional.

 

::::::::::::::::::::::::

Raíces que son orgullo

 

  • 537 artistas participantes de México y el extranjero.
  • 250 representantes de Michoacán, entre cocineras, músicos y artesanos.
  • + 60 espectáculos diarios en 13 foros simultáneos.
  • 50 platillos tradicionales en el encuentro gastronómico entre comunidades de Michoacán y Quintana Roo.
  • 23 stands artesanales con técnicas tradicionales y contemporáneas.

 

 

Turismo de reuniones en expansión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

El Caribe Mexicano destacó con fuerza en IBTM Américas 2025, consolidándose como líder en la industria MICE, gracias a su infraestructura, conectividad global y visión estratégica 

El reciente encuentro de la industria MICE en la capital del país representó un parteaguas para los negocios, el turismo y la innovación en América Latina. Más de 427 expositores, 520 compradores invitados de 15 países y cerca de 5,000 asistentes convirtieron a este foro en un espacio de vinculación de gran escala, donde la colaboración empresarial y la promoción turística encontraron un terreno fértil para crecer.

El carácter disruptivo de las conferencias, la oferta de más de 450 expositores activos y un programa que equilibró networking, sostenibilidad y experiencias inmersivas dieron al evento un sello de modernidad. En este marco, se consolidaron estrategias de promoción internacional y se abrieron nuevas oportunidades para los destinos más competitivos de México.

Para el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), el encuentro también fue un espacio para presentar avances de su plan bianual 2023-2025, que ha posicionado al país como potencia internacional. El crecimiento de la contribución de la industria al PIB, que pasó de 1.52% en 2022 a 1.83% en 2024, así como la consolidación del quinto lugar mundial en generación de empleos, reflejaron el dinamismo de un sector que hoy fortalece la economía nacional.

El organismo resaltó además las alianzas internacionales con el Event Industry Council y el Foro MICE España, al igual que la creación del Buró Mexicano de la Industria de Reuniones, un esfuerzo público-privado para atraer grandes eventos globales. Con estos logros, México no solo fortaleció su competitividad, sino que mostró la madurez de un sector clave para la diversificación turística.

Caribe Mexicano: 

la nueva era del paraíso

En este contexto, el Caribe Mexicano destacó como protagonista. Bajo el lema “La Nueva Era del Paraíso”, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) mostró en el foro su visión de marca a largo plazo, enfocada en diversificación, conectividad y experiencias premium.

La región desplegó su oferta de 12 destinos —entre ellos Cancún, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen e Isla Mujeres— con un total de 135 mil cuartos de hotel, resorts boutique, villas privadas y propiedades galardonadas a nivel internacional. Más que un destino de playa, el Caribe Mexicano se presentó como un ecosistema integral para el turismo de reuniones, con infraestructura moderna, servicios personalizados y una conectividad inigualable.

Con un promedio de 428 operaciones aéreas diarias y cuatro aeropuertos internacionales que enlazan con 134 ciudades del mundo, Quintana Roo se consolidó como la plataforma natural de entrada al continente para los viajeros de negocios y de incentivos. Esta infraestructura se combina con 170,506 m² de espacios para reuniones, 151,195 m² de salones de hoteles y tres centros de convenciones capaces de recibir eventos de gran escala.

La participación de expositores como Grupo Xcaret, The Palace Company, Amstar DMC, Hoteles Oasis y Destination Mexico reforzó la presencia regional en el foro. Más de 300 citas de negocio fueron atendidas en un entorno diseñado para detonar inversiones y afianzar el liderazgo del Caribe Mexicano en el corazón de la industria MICE.

Voces que refuerzan 

el liderazgo

Durante su participación, Andrés Martínez Reynoso, director general del CPTQ, subrayó: “Nuestra estrategia no se limita a promocionar destinos, sino a consolidar una marca que inspira confianza y preferencia en los organizadores de eventos. Conectividad, hospitalidad de clase mundial y experiencias únicas son los pilares que nos posicionan como líderes en la industria de reuniones”.

Por su parte, Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo, destacó el respaldo del gobierno de Quintana Roo para fortalecer la promoción internacional. “Con el impulso de la gobernadora Mara Lezama, fortalecemos la presencia del Caribe Mexicano en un espacio clave de vinculación global”, aseguró, tras sostener encuentros estratégicos con representantes de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y líderes empresariales como Uber y la American Chamber of Commerce of Mexico.

La visión es clara: cada congreso y cada visitante deben aportar al desarrollo regional y al bienestar compartido. Bajo esta lógica, el Caribe Mexicano se proyecta no solo como destino turístico, sino como socio estratégico de la industria global de reuniones.

Además, la agenda anual de Quintana Roo contempla encuentros de alto nivel como Site Global Conference en Tulum, Vive MICE en Riviera Maya, WMF Brave Meetings en Cancún y RSVP en Playa del Carmen. Tan solo en 2025 se estima una derrama económica superior a los 20 millones de dólares derivados de congresos y convenciones.

Proyecciones para un futuro competitivo

El siguiente gran reto será la quinta edición de Vive MICE, a celebrarse en la Riviera Maya, que reunirá a 68 Hosted Buyers nacionales e internacionales, 41 proveedores locales y 6 marcas hoteleras. La expectativa es que la zona hotelera de Cancún se convierta nuevamente en el epicentro de la innovación y la vinculación para el turismo de reuniones.

La suma de esfuerzos entre sector público, iniciativa privada y asociaciones internacionales muestra que el Caribe Mexicano vive un momento histórico en el posicionamiento global. La combinación de infraestructura, conectividad y experiencias de alto impacto lo convierte en un destino que no solo compite, sino que marca tendencias en la industria MICE.

Con estos resultados, México reafirma su lugar como potencia en la industria de reuniones y, dentro de este liderazgo, el Caribe Mexicano consolida su papel como referente mundial. Un destino que, más allá de las playas, ofrece a empresarios, organizadores y visitantes un ecosistema completo para hacer negocios, generar bienestar y proyectar el futuro del turismo.  

Encanto y riqueza histórica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection, celebra su quinta década de historia como parte del Banyan Group, consolidándose como un referente de hospitalidad que combina patrimonio colonial con lujo contemporáneo en el corazón de Yucatán

Mérida, la capital cultural de la Península de Yucatán, es un lugar donde pasado y presente se encuentran. Fundada en 1542, esta ciudad combina la herencia maya con la arquitectura colonial y una vibrante vida cultural que se refleja en sus festivales, mercados y artesanías. A solo minutos del centro, la Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection invita a los visitantes a recorrer siglos de historia y disfrutar de una experiencia turística de lujo en un entorno que respira tradición y sofisticación.

La hacienda nació en el siglo XVII como un centro agrícola y ganadero que reflejaba el impulso económico de Yucatán durante la época colonial. Con el auge del henequén a finales del siglo XIX, Xcanatun alcanzó su esplendor: operaba como una comunidad autosuficiente y era un ejemplo de la riqueza y la organización de las haciendas yucatecas.

Sin embargo, la llegada de las fibras sintéticas marcó el declive de la industria henequenera a mediados del siglo XX, y la propiedad se transformó en una casa de descanso. La tragedia llegó en 1988 con el huracán Gilberto, que devastó la hacienda y dejó sus estructuras históricas en ruinas.

A principios de los años 90, el antropólogo Jorge Ruz Buenfil y Cristina Baker adquirieron la propiedad y emprendieron un proceso de restauración que respetó el valor arquitectónico del casco original. Desde entonces, Xcanatun ha evolucionado hasta convertirse en un referente turístico y de bienestar en Yucatán.

Transformación constante hacia el turismo de lujo

En agosto de 2000 se inauguró el restaurante Casa de Piedra, pionero en la gastronomía de autor en la región. Dos años después, la hacienda abrió como hotel boutique, conservando su esencia histórica mientras ofrecía experiencias únicas a los visitantes.

En 2020, Hacienda Xcanatun se integró al portafolio de Banyan Group como parte de Angsana Hotels, con 18 suites históricas, combinando lujo y conexión con la naturaleza. Dos años más tarde, se sumaron 36 suites nuevas, un Angsana Spa, un Yoga Deck y una piscina olímpica, consolidando la oferta de bienestar integral.

En 2023, la propiedad adoptó su identidad actual como Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection, una de las únicas dos haciendas del mundo bajo la colección Heritage de Banyan Group. La expansión del spa y la apertura de un gimnasio en 2024 la posicionaron como un destino integral de relajación y salud, reconocido con el Architecture MasterPrize 2024 en la categoría Health & Wellness.

Este año, Hacienda Xcanatun celebra su quinto aniversario como parte de Banyan Group, y continúa proyectando su historia hacia el futuro con la inauguración de 90 residencias programada para 2026, integrando lo mejor de dos épocas: el encanto histórico y la sofisticación contemporánea.

Experiencias que cautivan

El resort ofrece 54 suites que combinan detalles coloniales con diseños modernos, rodeadas de cuatro acres de jardines privados. Su restaurante Casa de Piedra sigue siendo un favorito local, mientras que la piscina olímpica, camas balinesas, snack bar, gimnasio y Angsana Spa brindan una propuesta de bienestar única en la región.

Hacienda Xcanatun no solo invita a disfrutar de Mérida y la Península de Yucatán, sino que redefine el concepto de resort urbano de lujo, ofreciendo a sus visitantes una inmersión completa en la historia, la cultura y la naturaleza de la región.  

Liliana Álvarez, nueva Directora General de la Federación Mexicana de Golf

por ahernandez@latitud21.com.mx 8 agosto, 2025
• Álvarez llega a la Federación Mexicana de Golf luego de dirigir IGPM, organización que posteriormente se convirtió en XUNTAS, una entidad dedicada al desarrollo integral del golf femenil en México.
• Exgolfista profesional y destacada amateur, Álvarez jugó el U.S. Women’s Open 2012 y fue campeona nacional en 2004.
Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — La Federación Mexicana de Golf se complace en anunciar el nombramiento de Liliana Álvarez Salum como su nueva Directora General, cargo que asume en reemplazo de Liz Melo, quien lideró con gran compromiso la administración de la FMG durante los últimos dos años y medio.
Con una destacada trayectoria tanto dentro como fuera del campo de golf, Liliana Álvarez aporta una combinación única de experiencia deportiva de alto rendimiento, liderazgo institucional y visión estratégica, que serán fundamentales para fortalecer y proyectar el desarrollo del golf en México en los próximos años.
Originaria de Durango, Durango, Álvarez fue una reconocida profesional del golf, carrera que inició formalmente en 2008 y que la llevó a competir en el más alto nivel, incluyendo el U.S. Women’s Open Championship en 2012. Su primer acercamiento al golf competitivo fue desde muy joven, cuando participó en su primer torneo dentro de la Gira de la Zona Norte, donde consiguió un meritorio tercer lugar, dando así inicio a una carrera llena de logros.
Como amateur, Liliana dejó huella desde sus años universitarios. Representó a Tulane University, donde logró tres victorias en torneos colegiales, incluido el Campeonato de la Conference USA, además de ser nombrada Jugadora del Año 2003 en esa misma conferencia. También fue reconocida en dos ocasiones como parte del All-Conference First Team (2003 y 2004), y se coronó como campeona nacional amateur de México en 2004. Posteriormente, continuó su desarrollo deportivo en Northwestern University, sumando cinco top-10s en competencias universitarias.
Su perfil competitivo fue complementado con una destacada participación en medios y plataformas de promoción del golf, como lo fue su presencia como finalista en la serie televisiva “Big Break: Sandals Resorts” del Golf Channel en 2010.
Tras su etapa como jugadora profesional, Liliana Álvarez se ha desempeñado en cargos de liderazgo institucional. Fue Directora de IGPM (Impulsando al Golf Profesional Mexicano), donde promovió el crecimiento y visibilidad de las golfistas mexicanas en el ámbito profesional. Más adelante, asumió ese mismo rol en XUNTAS. En esta última organización participó activamente en su evolución como comunidad emblemática del golf femenil.
Con esta experiencia, y un profundo conocimiento del entorno deportivo nacional e internacional, Álvarez llega a la Dirección General de la FMG con la misión de consolidar proyectos estratégicos, fomentar el desarrollo integral del golf en todas sus categorías, y fortalecer la presencia institucional de la Federación en todos los niveles.
“La llegada de Liliana representa una gran oportunidad para la Federación. Su experiencia como atleta de alto rendimiento, su formación académica y su capacidad de gestión institucional aportan una perspectiva fresca y estratégica para afrontar los retos actuales del golf mexicano. En nombre de todo el Comité Directivo, le damos la más cordial bienvenida, convencidos de que su liderazgo contribuirá de manera decisiva al crecimiento de nuestro deporte”, sostuvo Andrés Jurado Rivera Torres, presidente de la Federación Mexicana de Golf.
Con este nombramiento, la FMG reafirma su compromiso con la profesionalización de sus estructuras, el impulso al talento nacional y el fortalecimiento de los valores que hacen del golf una disciplina ejemplar.
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 283

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo