viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Turismo de reuniones en expansión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

El Caribe Mexicano destacó con fuerza en IBTM Américas 2025, consolidándose como líder en la industria MICE, gracias a su infraestructura, conectividad global y visión estratégica 

El reciente encuentro de la industria MICE en la capital del país representó un parteaguas para los negocios, el turismo y la innovación en América Latina. Más de 427 expositores, 520 compradores invitados de 15 países y cerca de 5,000 asistentes convirtieron a este foro en un espacio de vinculación de gran escala, donde la colaboración empresarial y la promoción turística encontraron un terreno fértil para crecer.

El carácter disruptivo de las conferencias, la oferta de más de 450 expositores activos y un programa que equilibró networking, sostenibilidad y experiencias inmersivas dieron al evento un sello de modernidad. En este marco, se consolidaron estrategias de promoción internacional y se abrieron nuevas oportunidades para los destinos más competitivos de México.

Para el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), el encuentro también fue un espacio para presentar avances de su plan bianual 2023-2025, que ha posicionado al país como potencia internacional. El crecimiento de la contribución de la industria al PIB, que pasó de 1.52% en 2022 a 1.83% en 2024, así como la consolidación del quinto lugar mundial en generación de empleos, reflejaron el dinamismo de un sector que hoy fortalece la economía nacional.

El organismo resaltó además las alianzas internacionales con el Event Industry Council y el Foro MICE España, al igual que la creación del Buró Mexicano de la Industria de Reuniones, un esfuerzo público-privado para atraer grandes eventos globales. Con estos logros, México no solo fortaleció su competitividad, sino que mostró la madurez de un sector clave para la diversificación turística.

Caribe Mexicano: 

la nueva era del paraíso

En este contexto, el Caribe Mexicano destacó como protagonista. Bajo el lema “La Nueva Era del Paraíso”, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) mostró en el foro su visión de marca a largo plazo, enfocada en diversificación, conectividad y experiencias premium.

La región desplegó su oferta de 12 destinos —entre ellos Cancún, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen e Isla Mujeres— con un total de 135 mil cuartos de hotel, resorts boutique, villas privadas y propiedades galardonadas a nivel internacional. Más que un destino de playa, el Caribe Mexicano se presentó como un ecosistema integral para el turismo de reuniones, con infraestructura moderna, servicios personalizados y una conectividad inigualable.

Con un promedio de 428 operaciones aéreas diarias y cuatro aeropuertos internacionales que enlazan con 134 ciudades del mundo, Quintana Roo se consolidó como la plataforma natural de entrada al continente para los viajeros de negocios y de incentivos. Esta infraestructura se combina con 170,506 m² de espacios para reuniones, 151,195 m² de salones de hoteles y tres centros de convenciones capaces de recibir eventos de gran escala.

La participación de expositores como Grupo Xcaret, The Palace Company, Amstar DMC, Hoteles Oasis y Destination Mexico reforzó la presencia regional en el foro. Más de 300 citas de negocio fueron atendidas en un entorno diseñado para detonar inversiones y afianzar el liderazgo del Caribe Mexicano en el corazón de la industria MICE.

Voces que refuerzan 

el liderazgo

Durante su participación, Andrés Martínez Reynoso, director general del CPTQ, subrayó: “Nuestra estrategia no se limita a promocionar destinos, sino a consolidar una marca que inspira confianza y preferencia en los organizadores de eventos. Conectividad, hospitalidad de clase mundial y experiencias únicas son los pilares que nos posicionan como líderes en la industria de reuniones”.

Por su parte, Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo, destacó el respaldo del gobierno de Quintana Roo para fortalecer la promoción internacional. “Con el impulso de la gobernadora Mara Lezama, fortalecemos la presencia del Caribe Mexicano en un espacio clave de vinculación global”, aseguró, tras sostener encuentros estratégicos con representantes de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y líderes empresariales como Uber y la American Chamber of Commerce of Mexico.

La visión es clara: cada congreso y cada visitante deben aportar al desarrollo regional y al bienestar compartido. Bajo esta lógica, el Caribe Mexicano se proyecta no solo como destino turístico, sino como socio estratégico de la industria global de reuniones.

Además, la agenda anual de Quintana Roo contempla encuentros de alto nivel como Site Global Conference en Tulum, Vive MICE en Riviera Maya, WMF Brave Meetings en Cancún y RSVP en Playa del Carmen. Tan solo en 2025 se estima una derrama económica superior a los 20 millones de dólares derivados de congresos y convenciones.

Proyecciones para un futuro competitivo

El siguiente gran reto será la quinta edición de Vive MICE, a celebrarse en la Riviera Maya, que reunirá a 68 Hosted Buyers nacionales e internacionales, 41 proveedores locales y 6 marcas hoteleras. La expectativa es que la zona hotelera de Cancún se convierta nuevamente en el epicentro de la innovación y la vinculación para el turismo de reuniones.

La suma de esfuerzos entre sector público, iniciativa privada y asociaciones internacionales muestra que el Caribe Mexicano vive un momento histórico en el posicionamiento global. La combinación de infraestructura, conectividad y experiencias de alto impacto lo convierte en un destino que no solo compite, sino que marca tendencias en la industria MICE.

Con estos resultados, México reafirma su lugar como potencia en la industria de reuniones y, dentro de este liderazgo, el Caribe Mexicano consolida su papel como referente mundial. Un destino que, más allá de las playas, ofrece a empresarios, organizadores y visitantes un ecosistema completo para hacer negocios, generar bienestar y proyectar el futuro del turismo.  

Encanto y riqueza histórica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025

 

Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection, celebra su quinta década de historia como parte del Banyan Group, consolidándose como un referente de hospitalidad que combina patrimonio colonial con lujo contemporáneo en el corazón de Yucatán

Mérida, la capital cultural de la Península de Yucatán, es un lugar donde pasado y presente se encuentran. Fundada en 1542, esta ciudad combina la herencia maya con la arquitectura colonial y una vibrante vida cultural que se refleja en sus festivales, mercados y artesanías. A solo minutos del centro, la Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection invita a los visitantes a recorrer siglos de historia y disfrutar de una experiencia turística de lujo en un entorno que respira tradición y sofisticación.

La hacienda nació en el siglo XVII como un centro agrícola y ganadero que reflejaba el impulso económico de Yucatán durante la época colonial. Con el auge del henequén a finales del siglo XIX, Xcanatun alcanzó su esplendor: operaba como una comunidad autosuficiente y era un ejemplo de la riqueza y la organización de las haciendas yucatecas.

Sin embargo, la llegada de las fibras sintéticas marcó el declive de la industria henequenera a mediados del siglo XX, y la propiedad se transformó en una casa de descanso. La tragedia llegó en 1988 con el huracán Gilberto, que devastó la hacienda y dejó sus estructuras históricas en ruinas.

A principios de los años 90, el antropólogo Jorge Ruz Buenfil y Cristina Baker adquirieron la propiedad y emprendieron un proceso de restauración que respetó el valor arquitectónico del casco original. Desde entonces, Xcanatun ha evolucionado hasta convertirse en un referente turístico y de bienestar en Yucatán.

Transformación constante hacia el turismo de lujo

En agosto de 2000 se inauguró el restaurante Casa de Piedra, pionero en la gastronomía de autor en la región. Dos años después, la hacienda abrió como hotel boutique, conservando su esencia histórica mientras ofrecía experiencias únicas a los visitantes.

En 2020, Hacienda Xcanatun se integró al portafolio de Banyan Group como parte de Angsana Hotels, con 18 suites históricas, combinando lujo y conexión con la naturaleza. Dos años más tarde, se sumaron 36 suites nuevas, un Angsana Spa, un Yoga Deck y una piscina olímpica, consolidando la oferta de bienestar integral.

En 2023, la propiedad adoptó su identidad actual como Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection, una de las únicas dos haciendas del mundo bajo la colección Heritage de Banyan Group. La expansión del spa y la apertura de un gimnasio en 2024 la posicionaron como un destino integral de relajación y salud, reconocido con el Architecture MasterPrize 2024 en la categoría Health & Wellness.

Este año, Hacienda Xcanatun celebra su quinto aniversario como parte de Banyan Group, y continúa proyectando su historia hacia el futuro con la inauguración de 90 residencias programada para 2026, integrando lo mejor de dos épocas: el encanto histórico y la sofisticación contemporánea.

Experiencias que cautivan

El resort ofrece 54 suites que combinan detalles coloniales con diseños modernos, rodeadas de cuatro acres de jardines privados. Su restaurante Casa de Piedra sigue siendo un favorito local, mientras que la piscina olímpica, camas balinesas, snack bar, gimnasio y Angsana Spa brindan una propuesta de bienestar única en la región.

Hacienda Xcanatun no solo invita a disfrutar de Mérida y la Península de Yucatán, sino que redefine el concepto de resort urbano de lujo, ofreciendo a sus visitantes una inmersión completa en la historia, la cultura y la naturaleza de la región.  

Liliana Álvarez, nueva Directora General de la Federación Mexicana de Golf

por ahernandez@latitud21.com.mx 8 agosto, 2025
• Álvarez llega a la Federación Mexicana de Golf luego de dirigir IGPM, organización que posteriormente se convirtió en XUNTAS, una entidad dedicada al desarrollo integral del golf femenil en México.
• Exgolfista profesional y destacada amateur, Álvarez jugó el U.S. Women’s Open 2012 y fue campeona nacional en 2004.
Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — La Federación Mexicana de Golf se complace en anunciar el nombramiento de Liliana Álvarez Salum como su nueva Directora General, cargo que asume en reemplazo de Liz Melo, quien lideró con gran compromiso la administración de la FMG durante los últimos dos años y medio.
Con una destacada trayectoria tanto dentro como fuera del campo de golf, Liliana Álvarez aporta una combinación única de experiencia deportiva de alto rendimiento, liderazgo institucional y visión estratégica, que serán fundamentales para fortalecer y proyectar el desarrollo del golf en México en los próximos años.
Originaria de Durango, Durango, Álvarez fue una reconocida profesional del golf, carrera que inició formalmente en 2008 y que la llevó a competir en el más alto nivel, incluyendo el U.S. Women’s Open Championship en 2012. Su primer acercamiento al golf competitivo fue desde muy joven, cuando participó en su primer torneo dentro de la Gira de la Zona Norte, donde consiguió un meritorio tercer lugar, dando así inicio a una carrera llena de logros.
Como amateur, Liliana dejó huella desde sus años universitarios. Representó a Tulane University, donde logró tres victorias en torneos colegiales, incluido el Campeonato de la Conference USA, además de ser nombrada Jugadora del Año 2003 en esa misma conferencia. También fue reconocida en dos ocasiones como parte del All-Conference First Team (2003 y 2004), y se coronó como campeona nacional amateur de México en 2004. Posteriormente, continuó su desarrollo deportivo en Northwestern University, sumando cinco top-10s en competencias universitarias.
Su perfil competitivo fue complementado con una destacada participación en medios y plataformas de promoción del golf, como lo fue su presencia como finalista en la serie televisiva “Big Break: Sandals Resorts” del Golf Channel en 2010.
Tras su etapa como jugadora profesional, Liliana Álvarez se ha desempeñado en cargos de liderazgo institucional. Fue Directora de IGPM (Impulsando al Golf Profesional Mexicano), donde promovió el crecimiento y visibilidad de las golfistas mexicanas en el ámbito profesional. Más adelante, asumió ese mismo rol en XUNTAS. En esta última organización participó activamente en su evolución como comunidad emblemática del golf femenil.
Con esta experiencia, y un profundo conocimiento del entorno deportivo nacional e internacional, Álvarez llega a la Dirección General de la FMG con la misión de consolidar proyectos estratégicos, fomentar el desarrollo integral del golf en todas sus categorías, y fortalecer la presencia institucional de la Federación en todos los niveles.
“La llegada de Liliana representa una gran oportunidad para la Federación. Su experiencia como atleta de alto rendimiento, su formación académica y su capacidad de gestión institucional aportan una perspectiva fresca y estratégica para afrontar los retos actuales del golf mexicano. En nombre de todo el Comité Directivo, le damos la más cordial bienvenida, convencidos de que su liderazgo contribuirá de manera decisiva al crecimiento de nuestro deporte”, sostuvo Andrés Jurado Rivera Torres, presidente de la Federación Mexicana de Golf.
Con este nombramiento, la FMG reafirma su compromiso con la profesionalización de sus estructuras, el impulso al talento nacional y el fortalecimiento de los valores que hacen del golf una disciplina ejemplar.

Destinos líderes 

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Cancún, Riviera Maya y Holbox se consolidan como los favoritos del turismo nacional e internacional este verano

El Caribe Mexicano confirma este verano su posición como el epicentro del turismo nacional e internacional. Cancún, Riviera Maya y Holbox encabezan las preferencias de los viajeros, de acuerdo con el análisis de Mundo Joven y diversos reportes turísticos, que señalan un crecimiento constante en la llegada de visitantes y en la diversificación de la oferta.

“El verano 2025 muestra que el viajero mexicano busca más que sol y playa: quiere experiencias auténticas, seguras y transformadoras. Quintana Roo lidera gracias a su conectividad aérea, infraestructura hotelera de primer nivel y la diversidad de actividades que ofrece”, explicó Iván López, director general de Mundo Joven.

 

Conectividad y experiencias de clase mundial

Cancún y la Riviera Maya continúan como los destinos más solicitados, con un flujo sostenido de visitantes nacionales e internacionales. La amplia red aérea que conecta con Europa, Norteamérica y Sudamérica sigue siendo un factor determinante, junto con su abanico de resorts todo incluido, parques temáticos, cenotes, playas de clase mundial y opciones de lujo.

En 2025, la región ha reforzado su apuesta por el turismo sostenible y el wellness travel, ofreciendo experiencias centradas en la naturaleza, el descanso y el bienestar. Desde spas de autor hasta programas de turismo regenerativo, el Caribe Mexicano responde a la creciente demanda de viajeros conscientes que priorizan el equilibrio entre placer y responsabilidad ambiental.

 

Holbox: el refugio de la autenticidad

La isla de Holbox se consolida como uno de los destinos emergentes más atractivos. Sus playas vírgenes, el avistamiento de tiburón ballena y sus iniciativas de turismo responsable la colocan entre los favoritos de quienes buscan escapar del turismo masivo.

Holbox además encaja con la tendencia del turismo lento, que invita a disfrutar el destino sin prisas, conectando con la comunidad local y la naturaleza. Su limitada infraestructura hotelera garantiza exclusividad y experiencias más íntimas, sin perder el encanto caribeño.

 

Nuevas tendencias de viaje 

El informe de Mundo Joven y otras fuentes especializadas destacan que el perfil del viajero mexicano este verano es más diverso y consciente:

  • Viajes multigeneracionales: familias completas viajan juntas, desde abuelos hasta nietos, buscando itinerarios con actividades inclusivas.
  • Turismo temático y con propósito: retiros de bienestar, recorridos gastronómicos y viajes de aventura son cada vez más solicitados.
  • Turismo astronómico: con el 81 % de los viajeros interesados en zonas de cielo oscuro, Quintana Roo ha comenzado a integrar experiencias nocturnas, como observación de estrellas en reservas naturales.
  • Bleisure (negocios + ocio): Cancún y Playa del Carmen refuerzan su oferta para ejecutivos que prolongan su estancia combinando trabajo remoto con vacaciones.

 

Otros destinos nacionales en la mira

Aunque Quintana Roo lidera, el turismo doméstico se expande hacia otros puntos:

  • Oaxaca, con su gastronomía, Guelaguetza y pueblos mágicos.
  • Huasteca Potosina, preferida para el ecoturismo y la aventura.
  • Ciudad de México, que atrae por su vida cultural y gastronómica, aunque enfrenta debates sobre gentrificación.
  • San Miguel de Allende, consolidada como una de las escapadas románticas predilectas.

 

Internacional: Europa y Asia marcan tendencia

En el plano internacional, los mexicanos apuntan a Europa y Asia. Madrid, París y Roma se mantienen entre los favoritos, mientras Tokio y Seúl conquistan especialmente a la Generación Z, gracias al auge del anime, el K-pop y la cultura tecnológica.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), México crecerá un 5 % en llegada de turistas durante 2025, cifra impulsada tanto por el turismo receptivo como por el emisivo.

 

Un Caribe Mexicano que impulsa al país

Con Cancún, Riviera Maya y Holbox a la cabeza, Quintana Roo se reafirma como el gran motor turístico de México. Su capacidad de innovar, adaptarse a nuevas tendencias y equilibrar lujo con sostenibilidad lo mantiene en la cúspide de las preferencias nacionales e internacionales.

“Viajar con propósito y tranquilidad es nuestra misión; Quintana Roo representa el mejor escenario para cumplirla”, concluyó Iván López.

Viajes de negocios en expansión

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

RateHawk y GlobalStar Travel Management hacen alianza estratégica que fortalece el turismo de negocios en México, particularmente en destinos como Cancún, Ciudad de México y Monterrey

Con una recuperación sólida y proyecciones alentadoras, el turismo de negocios en México se consolida como uno de los motores estratégicos del sector turístico nacional. Este segmento, que antes de la pandemia representaba alrededor del 15% del ingreso total por turismo según datos de la Secretaría de Turismo, ha registrado una acelerada reactivación en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún.

La infraestructura hotelera de alto nivel, una creciente conectividad aérea y la posición geoestratégica de México como líder regional en comercio e inversión han sido elementos clave para este crecimiento. Ahora, con la digitalización como aliada, el sector entra en una nueva etapa de transformación impulsada por la tecnología y las alianzas globales.

Viajes corporativos

Uno de los movimientos más recientes en esta dirección es la colaboración entre RateHawk, plataforma B2B especializada en reservas turísticas, y GlobalStar Travel Management, una red global centrada en viajes corporativos. Esta alianza busca integrar soluciones más robustas y flexibles para los gestores de viajes, facilitando acceso a más de 2.7 millones de opciones de alojamiento, traslados, trenes y renta de autos, todo desde un sistema inteligente e integrado.

“Nuestra colaboración está diseñada para fortalecer aún más a los socios de GlobalStar, incrementando su confianza en la rutina diaria de reservas”, explicó Ilya Kravtsov, Director Comercial de Emerging Travel Group, empresa matriz de RateHawk. El sistema ofrece disponibilidad en tiempo real, soporte multilingüe en 32 idiomas, y un motor de recomendaciones basado en aprendizaje automático para optimizar tarifas y minimizar riesgos operativos.

Desde la perspectiva de GlobalStar, el impacto es igual de relevante. Julian Russell, director ejecutivo de TI y Relaciones con Proveedores, destacó que muchas regiones requieren opciones de prepago o crédito para las reservas corporativas, lo que esta integración cubre de forma eficaz. “La integración vía API también abre nuevas posibilidades para nuestros socios que buscan una implementación tecnológica más profunda”, puntualizó.

Altas expectativas

De acuerdo con proyecciones de Allied Market Research, el mercado de viajes de negocios en América Latina superará los 50 mil millones de dólares en 2028, con México como líder indiscutible del crecimiento regional. En tanto, el estudio de Grand View Research estima que para 2030 este mercado alcanzará los 178,374 millones de dólares, con un crecimiento anual compuesto del 10.1% entre 2025 y 2030.

En ese contexto, la colaboración entre RateHawk y GlobalStar representa una respuesta estratégica a la evolución del turismo corporativo, especialmente en destinos como Cancún, donde confluyen el desarrollo hotelero, la conectividad internacional y la vocación de negocios.

México, al combinar infraestructura moderna, herramientas digitales y asociaciones globales, se posiciona como un actor clave en el futuro del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), sector que seguirá ganando terreno como eje del desarrollo económico regional. 

Innovación en cada viaje

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

El Summit AFEET Trends: Turismo Digital, Conectando Generaciones, reunió en Cancún a expertas y expertos para reflexionar sobre las nuevas rutas del turismo. Fue un espacio de diálogo sobre innovación, liderazgo femenino y los retos que enfrenta la industria en su transición digital. 

Cancún fue sede de un encuentro clave para el presente y futuro del turismo: el Summit AFEET Trends, bajo el lema “Turismo Digital, Conectando Generaciones”. El evento, organizado por la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), capítulo Quintana Roo, representó mucho más que una jornada de conferencias. Se consolidó como un espacio de liderazgo, innovación y visión compartida entre generaciones.

El objetivo fue claro: entender las tendencias tecnológicas que están transformando al sector y proponer nuevas formas de conectar con los viajeros del mundo. Más de 200 asistentes, entre empresarias, emprendedoras, estudiantes y líderes del ramo, participaron en un formato que combinó conocimiento, networking y colaboración.

Desde el arranque, el ambiente reflejaba el espíritu que guió la organización del summit: crear comunidad. María Eugenia Suárez, presidenta de AFEET Quintana Roo, destacó que el encuentro fue posible gracias a la convicción colectiva de sumar esfuerzos, compartir experiencias y dar pasos firmes hacia la profesionalización del turismo desde una perspectiva incluyente y moderna.

“Cuando las mujeres colaboramos con foco, visión y pasión, creemos en proyectos sólidos y relevantes”, expresó Suárez, convencida de que este encuentro será el primero de muchos.

Añadió que “más allá de las ideas, lo que realmente hizo posible este evento fue la voluntad de sumarnos, de organizarnos y de confiar en que cuando las mujeres nos reunimos con un propósito, logramos cosas verdaderamente extraordinarias”.

Industria en transformación

Entre las ponencias destacadas figuraron voces con trayectoria en plataformas clave del turismo digital. Carrie Wilder, directora senior de Expedia para México, Centroamérica y el Caribe, habló del posicionamiento del Caribe Mexicano como uno de los diez destinos más buscados por los turistas estadounidenses. Sin embargo, recalcó que el precio sigue siendo el factor más determinante para concretar las reservas.

Por su parte, Mario Spíndola, director de estrategia en Use the Force, abordó el problema de fondo: aunque Cancún lidera en búsquedas digitales, no logra traducir ese interés en ingresos reales. Según datos de su agencia, el destino apenas capta el 5% de una derrama económica digital que se estima en más de 50 mil millones de pesos.

Esto, aseguró, se debe a una reputación digital frágil, rezago en la innovación y campañas de promoción que ya no conectan con las nuevas generaciones de viajeros.

En su ponencia, Spíndola detalló los elementos que están afectando la conversión de Cancún como destino turístico digital: transporte caótico desde el aeropuerto, conflictos con taxis y la percepción creciente de inseguridad. Para competir con otros polos internacionales, dijo, es fundamental evolucionar.

El experto llamó a segmentar, especializar y digitalizar la oferta turística. En lugar de depender solo de temporadas altas, propuso desarrollar experiencias dirigidas a nichos como personas con enfermedades crónicas, artistas, foodies o nómadas digitales. También destacó que plataformas como TikTok se han vuelto clave para inspirar viajes, y que la personalización basada en datos será la nueva base para fidelizar a los clientes.

En ese sentido, la importancia de conocer a profundidad al viajero —más allá de tener sus datos en una base de CRM— fue una constante en las conferencias. Los asistentes coincidieron en que el turismo del futuro no se trata de vender habitaciones, sino experiencias memorables que dialoguen con los intereses y expectativas del cliente.

Conectar con propósito y tecnología

Uno de los puntos más valorados del summit fue la posibilidad de tender puentes entre generaciones. Las jóvenes emprendedoras encontraron inspiración y guía en las líderes con experiencia, mientras que las ejecutivas consolidadas reconocieron el empuje y las nuevas ideas que traen consigo las nuevas generaciones.

Los temas discutidos —como inteligencia de datos, marketing digital, reputación en línea y plataformas de distribución— fueron acompañados por propuestas concretas para impulsar modelos de negocio sostenibles y creativos. Amadeus, Sargento Pimienta y Expedia compartieron casos reales, retos y aprendizajes útiles para quienes quieren transformar la manera en que se produce, comunica y distribuye el turismo en México.

Durante la jornada, también se hizo énfasis en la necesidad de dejar atrás los modelos tradicionales de promoción turística. Hoy el viaje empieza desde el celular, y lo que otros viajeros opinan en redes sociales puede pesar más que una costosa campaña publicitaria.

AFEET Quintana Roo, al organizar este evento, dejó claro que su visión va más allá del corto plazo. Este summit se proyecta como el inicio de una tradición anual, que impulse el liderazgo femenino y la evolución constante del turismo en el Caribe Mexicano. No se trató de un foro aislado, sino de una declaración de principios: apostar por la formación, la actualización y la innovación como motores de cambio.

Para las empresas turísticas de la región, el encuentro representó una oportunidad para repensar estrategias, establecer alianzas y tomar decisiones con base en las nuevas realidades digitales. La profesionalización del sector dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad urgente.

AFEET reafirmó con este summit su compromiso de ser una plataforma activa para impulsar el desarrollo de líderes en la industria, con una mirada inclusiva y disruptiva. La apuesta por el turismo como herramienta de transformación se consolidó, dejando un mensaje claro: Cancún y el Caribe Mexicano tienen todo para liderar la siguiente etapa del turismo global, pero deben estar dispuestos a adaptarse, innovar y conectar con el mundo desde nuevas narrativas.  

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo