jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

MONTAGE HOTELS & RESORTS ANUNCIAN ALIANZA CON LA NUTRIÓLOGA HOLÍSTICA KELLY LEVEQUE

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2018

Montage Hotels & Resorts anunciaron una exclusiva colaboración con la destacada nutrióloga holística, coach en salud de celebridades, y autora de bestsellers, Kelly LeVeque. Fundadora de Be Well by Kelly, LeVeque ofrecerá la curaduría de opciones de menú de temporada en todos los Montage Hotels & Resorts, para que los huéspedes mantengan un régimen saludable mientras viajan. La colaboración de #BodyLoveatMontage, entre LeVeque y Montage, marca la primera sinergia hotelera de LeVeque y respalda el compromiso de la marca, de ofrecer a huéspedes y viajeros opciones para una vida más sana y satisfactoria.
“Estamos encantados de lanzar esta colaboración con Kelly LeVeque”, señala Alan J. Fuerstman fundador, presidente y director ejecutivo de Montage International. “El bienestar es el núcleo de cada Montage, y nuestra colaboración con Kelly, brinda a los huéspedes un acceso extraordinario al mundo del bienestar”.
A partir del 9 de abril, 2018, todos los Montage Hotels & Resorts, incluyendo Montage Laguna Beach, Montage Beverly Hills, Montage Deer Valley, Montage Kapalua Bay y Montage Palmetto Bluff, contarán con el menú de desayuno, comida y cena, Be Well, creado por Kelly LeVeque, en sus selectos restaurantes y servicio a la habitación, en el menú del Montage Spa y alberca; Montage Los Cabos revelará el menú en su inauguración a finales de mayo. Lo más destacado de las opciones de este menú de temporada,  incluye el Smoothie de Durazno y Vegetales Verdes, la Ensalada Francesa de Salmón Salvaje, la Ensalada Snob de Pollo y Col, el Pollo Asado con Limón y Ajo y el Bacalao con Mantequilla de Limón y Col. Los platillos del menú cambiarán de acuerdo a la temporada.

“Estoy emocionada de comenzar esta aventura con Montage Hotels & Resorts, para crear experiencias a la medida y educar tanto a los locales como a los viajeros, y ayudarlos a disfrutar de unas vacaciones sin culpas”, dice la experta Kelly LeVeque. “Juntos trabajaremos para presentar un programa accessible para entusiasmar y motivar a los huéspedes.”
Kelly LeVeque es una autora de bestsellers y nutrióloga, conocida por adoptar un enfoque práctico y optimista para ayudar a la gente a mejorar su salud, lograr sus objetivos y desarrollar hábitos sostenibles. Entre sus clientes se encuentran Jessica Alba, Jennifer Garner, Sophia Bush, Molly Sims, Chelsea Handler, Emmy Rossum, Sanaa Lathan y muchas otras. Antes de comezar su negocio de consultoría Be Well by Kelly, LeVeque trabajó en el ámbito médico para empresas Fortune 500 y eventualmente tomó el camino de la medicina personalizada. Hizo una licienciatura en la University of Southern California, y un Postgrado en Nutrición Clínica en UCLA y UC Berkeley.
El libro de Kelly LeVeque, “Body Love: Live in Balance, Weigh What You Want, and Free Yourself from Food Drama Forever” («Amor por el cuerpo: vive en equilibrio, pesa lo que quieras y libérate del drama por la comida para siempre»), también estará a la venta en todas las tiendas de Montage. Síganos en @montagehotels para ver la curaduría mensual y los consejos de bienestar proporcionados por LeVeque y etiqueta #BodyLoveatMontage.

 

Consejos para tomar en cuenta si viajas solo por primera vez

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

 

Realizar un viaje en solitario representa una oportunidad para las personas de conocer nuevos destinos al mismo tiempo que pueden conocerse a sí mismos y disponer de manera completamente libre de su tiempo, lo que convierte a estas travesías en la experiencia de libertad más completa posible a la hora de viajar.

Para algunas personas, la perspectiva de salir a conocer nuevos lugares sin compañía puede resultar intimidante, pues las responsabilidades que implica viajar solo son mayores en comparación con los viajes que incluyen a más acompañantes. Por ello, ClickBus, plataforma líder en venta de boletos de autobús online, brinda 7 consejos para realizar un viaje en solitario por primera vez.

Traza tu ruta con anticipación. Para poder disfrutar de tu primera aventura sin compañía, asegúrate de tener un itinerario de viaje antes de salir de casa. Además de ubicar tu destino principal, investiga los sitios de tu interés que se encuentren en el camino o cercanos al lugar que visitas, para que puedas asistir a ellos también. Salir de viaje en solitario significa que no estás limitado a atender el tiempo y horarios de otra persona además de ti, así que puedes realizar cambios de último momento si es necesario.

Elabora un presupuesto para tu viaje. Realizar una travesía sin compañía significa que todos los gastos correrán por tu cuenta. Transporte, alojamiento, comida, esparcimiento y souvenirs serán pagados por completo de tu cartera, así que antes de iniciar tu travesía, investiga el costo promedio de los alimentos y servicios del lugar que pretendes recorrer para elaborar un estimado realista de la cantidad de capital que requieres para poder aprovechar tu viaje al máximo.

Infórmate bien sobre tu destino. A muchas personas les preocupa salir de viaje solos por sentirse menos seguros al llegar a un lugar desconocido. Los riesgos potenciales de viajar sin compañía no son mayores que si lo haces acompañado de alguien, pero requieren de mayor atención para estar alerta todo el tiempo. Para evitar al máximo exponer tu integridad en una salida en solitario, investiga sobre las zonas problemáticas o poco seguras del lugar al que te diriges, para evitarlas en la medida de lo posible.

Realiza un chequeo médico antes de salir. Siempre es recomendable realizar un diagnóstico de salud con tu médico antes de realizar cualquier salida, pero esto es todavía más importante al viajar solo, pues durante todo tu trayecto vas a depender sólo de ti en caso de enfermarte o sufrir algún padecimiento. Asegúrate de estar en buenas condiciones antes de comenzar tu viaje y estar prevenido contra cualquier padecimiento potencial de acuerdo con la zona a la que te diriges, incluyendo vacunas y medicamentos contra alergias, por ejemplo.

Pierde el miedo a los extraños. Es común estar nervioso la primera vez que viajas solo y llegas a un sitio donde no conoces a nadie, pero esto no es un obstáculo para que puedas conocer nuevas personas y entablar nuevas amistades. A la hora de la comida, por ejemplo, elige un lugar concurrido de ambiente informal, pues ahí es más fácil encontrar personas locales con las que puedes comer y preguntar sobre el lugar para pedir recomendaciones sobre sitios de interés o actividades atractivas. O bien, puedes acudir a sitios frecuentados por turistas, en donde te será más fácil encontrar a otros viajeros con los que puedes charlar para realizar alguna actividad juntos, o bien, compartir experiencias y consejos sobre el viaje.

Busca formas de reducir gastos. Aunque ya cuentes con un presupuesto para tu viaje, no está mal buscar opciones para ahorrar un poco de efectivo mientras turisteas. Para recorrer tu destino, por ejemplo, puedes caminar antes de recurrir a un taxi u otro tipo de transporte; además de ahorrar algo de dinero, tienes la oportunidad de descubrir cada detalle de las calles y sitios de interés del lugar donde te encuentras. A la hora de comer también puedes reducir gastos al visitar locales más frecuentados por los lugareños, suele ser un indicativo de que sus precios son más accesibles que los sitios pensados para los turistas, así que pide recomendaciones a los pobladores del lugar para obtener la mejor oferta.

Utiliza la tecnología a tu favor. Desde realizar la reservación de tu hospedaje y la compra de tus boletos de transporte, hasta pedir recomendaciones sobre lugares para comer o de interés para visitar, sácale jugo a las diferentes aplicaciones y plataformas online que existen para administrar mejor tu tiempo y disfrutar al máximo de tu aventura. Al moverte entre los diferentes sitios de interés que tengas planeados puedes auxiliarte con aplicaciones de geolocalización y GPS para ubicar cada zona sin miedo a perderte.

Medicina del viajero: la nueva tendencia de la prevención

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

 

La globalización y el acelerado desarrollo tecnológico han impactado en el número de viajes internacionales que se realizan en todo el mundo, tanto por negocios como por esparcimiento. La Organización Mundial del Turismo (OMT), en su informe Panorama del Turismo Internacional 2017, señaló que, durante los últimos 60 años, los turistas internacionales han pasado de 25 millones en 1950 a mil 235 millones de turistas en 2016.

Con este crecimiento en el número de traslados internacionales, también ha surgido una necesidad entre los viajeros frecuentes: el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. Al desplazarse entre lugares con diferentes condiciones climáticas, variados ambientes, situaciones sanitarias diversas, dietas distintas y agentes patógenos endémicos de ciertas zonas, los visitantes deben estar prevenidos para evitar padecimientos indeseados.

Para tratar, pero principalmente, para prevenir el contagio o adquisición de estas enfermedades, ha sido desarrollada la emporiatría, mejor conocida como medicina del viajero. Su objetivo es realizar un diagnóstico oportuno de la salud del paciente previo a realizar su viaje, y de acuerdo con las condiciones del lugar que vaya a visitar, administrar las vacunas o tratamientos necesarios para evitar contraer ciertos padecimientos típicos o potenciales de la región que visitará el turista.

Aunque esta disciplina no es nueva, hoy en día está cobrando mayor relevancia entre viajeros internacionales de todo tipo, desde estudiantes universitarios de intercambio y personas que realizan constantes viajes de negocios, hasta familias enteras que salen de vacaciones a descubrir un nuevo país. Sergio Sánchez, director de Comunicación de Passport Health México, clínica especializada en medicina del viajero, explica que esto se debe principalmente a que “las personas hoy en día tienen un mayor acceso a la información. Saben que la salud es una prioridad en todo momento, y al viajar quieren asegurarse de estar en condiciones óptimas de poder disfrutar de su travesía”.

Aunado a esto, el creciente flujo de viajeros entrando y saliendo de diferentes áreas en el mundo ha obligado a los organismos gubernamentales de algunos países a imponer medidas preventivas para los visitantes que llegan a su territorio. “En Brasil o en muchos países de África, por ejemplo, es un requerimiento obligatorio para sus visitantes el estar vacunados contra la fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos que habitan en dichos países”, añadió Sánchez.

Debido al proceso de diagnóstico y valoración de la salud del viajero, los médicos expertos recomiendan realizar estas revisiones en un periodo de entre cuatro a seis semanas de anticipación al viaje, para prevenir cualquier problema y administrar todas las vacunas que sean necesarias.

“Estos procedimientos de diagnóstico tardan alrededor de 45 minutos, pues debemos valorar todos los riesgos posibles para los pacientes de acuerdo con el destino que visitan y las actividades que llevarán a cabo. Es importante que los pacientes acudan a clínicas especializadas y certificadas. En Passport Health estamos en contacto directo con el Centro de Control de Enfermedades, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de Salud y fuentes de vigilancia de epidemias en todo mundo que constantemente monitorean brotes de enfermedades y otros peligros para la salud”, destacó Sergio Sánchez.

Entre las medidas de prevención con mayor demanda se encuentran la vacunación contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre amarilla o el dengue, y las vacunas para prevenir enfermedades que se pueden encontrar en agua o comida contaminada como hepatitis A o tifoidea; así como el asesoramiento para prevenir padecimientos como la diarrea del viajero y las insolaciones.

Grupo Viva Aerobus incrementó 49% sus ingresos operativos totales en el primer trimestre de 2018

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018

Grupo Viva Aerobus, tenedora de Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México, reportó un incremento de 49% en sus ingresos operativos respecto al mismo periodo de 2016, alcanzando un total del mil 992 mdp.

Este aumento fue resultado de la confianza que depositaron más de 2.1 millones de pasajeros que eligieron a Viva Aerobus como su opción de vuelo. De esta manera, Viva Aerobus incrementó en 30% el total de pasajeros este trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2017. En esta línea, el factor de ocupación se situó en 87.4%, un aumento de 0.8 puntos porcentuales en relación con el 1T 2017.

«Estas cifras confirman, de nueva cuenta, lo atractivo de la propuesta de valor de Viva Aerobus, que combina los precios más competitivos, con un servicio enfocado al cliente. De esta manera, Viva Aerobus continúa creciendo en su participación en el mercado de la aviación doméstica, con un 17.5% al cierre de marzo de 2018», señaló Gian Carlo Nucci, Director General de Grupo Viva Aerobus.

Como parte del compromiso por ofrecer una alternativa real de ultra bajo costo de manera eficiente, este trimestre se ha celebrado la incorporación de José Golffier como Chief Financial Officer de Grupo IAMSA y Grupo Viva Aerobus, reportando directamente a Gian Carlo Nucci.

José Golffier ha tenido una exitosa carrera profesional, desempeñando roles directivos y estratégicos de alto rango, entre los que destacan director general en greenTEK Ventures, vicepresidente de desarrollo comercial en General Electric y director de Intel Capital en Intel. De esta manera, ha cosechado una sobresaliente experiencia en finanzas corporativas, análisis financiero, fusiones y adquisiciones y banca de inversión.

Asimismo, Viva Aerobus continúa con sus planes de expansión nacional y modernización de flota. En este sentido, en este trimestre se recibió una nueva aeronave Airbus A320ceo y se lanzó la nueva ruta Mérida-Tuxtla Gutiérrez. Como resultado de estos esfuerzos, la capacidad de la aerolínea, medida en asientos disponibles, aumentó en 27%.

Paradisus Playa del Carmen finalista de los Premios Turismo para el Mañana 2018 del WTTC

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2018


Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda resultó finalista de los Premios Turismo para el Mañana (Tourism for Tomorrow 2018), que organiza el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) para reconocer las mejores prácticas de turismo sostenible dentro de la industria a nivel mundial.

En el marco de la cumbre anual de la WTTC, celebrada en Buenos Aires, Argentina, el jurado calificador seleccionó a este exclusivo resort de la cadena Meliá Hotels entre las tres mejores iniciativas presentadas en la Categoría de Medio Ambiente junto con la Isla Chumbe Coral Park, de Tanzania y el Aeropuerto de Hong Kong.

“Paradisus Playa del Carmen es un resort comprometido a restaurar su hábitat local y proteger las especies con las que comparte el ecosistema”. El hotel es un buen ejemplo de cómo Meliá Hotels integró su modelo de Responsabilidad Social Corporativa en el negocio. Además de proteger cuatro hectáreas de manglar, tres hectáreas de bosque bajo y las dunas costeras, el hotel también está restaurando corales en el Arrecife Mesoamericano”, señaló el Director General del resort, Conrad Bergwerf.

Como parte de sus prácticas amigables con el medio ambiente el resort opera un Centro de Convenciones de carbono neutral que le permite albergar eventos  de cero emisiones, al tiempo que dirige un club de naturaleza para jóvenes, fomenta el uso de bicicletas entre su personal y mejora el acceso de la comunidad local e instalaciones de bienestar al donar una ciclopista y un parque de deportes.

La Presidenta y Directora Ejecutiva de WTTC, Gloria Guevara Manzo comentó que “este año los finalistas del Premio Tourism for Tomorrow demuestran cuán diverso es el compromiso de nuestro sector con el crecimiento sostenible. Las categorías de premios están diseñadas para demostrar que cada jugador en la industria de viajes y turismo tiene un papel que desempeñar para llevar el sector a un futuro más responsable”.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) es un foro para líderes empresariales en la industria de viajes y turismo que busca crear conciencia sobre uno de los sectores económicos más grandes del mundo, que genera 313 millones de empleos y el 10.4 por ciento del PIB mundial.

El objetivo principal de los premios anuales Tourism for Tomorrow es el reconocer las mejores prácticas de turismo sostenible basadas en operaciones respetuosas con el medio ambiente, apoyar la proyección del patrimonio cultural y natural, y los beneficios directos al bienestar social y económico de la población local en destinos de viajes en todo el mundo. Sus cinco categorías son Premio a la Comunidad, al Destino, al Medio Ambiente, a la Innovación y a la Gente.

Repunta en 2017 de la demanda turística de mercados tradicionales y emergentes

por Latitud21 Redacción 24 abril, 2018

 

Prácticamente todos los mercados emisores registraron un mayor gasto turístico en 2017, lo que demuestra que la demanda de turismo internacional mantiene su fortaleza en todas las regiones del mundo. Tanto las economías emergentes como las avanzadas impulsaron el crecimiento, situándose a la cabeza los Estados Unidos, que incrementaron su gasto en viajes al extranjero en 12 mil millones de dólares. China incrementó su gasto en ocho mil millones de dólares, consolidando su liderazgo como el país del mundo que más gasta en turismo internacional.

La Federación de Rusia incrementó su gasto en siete mil millones de dólares y Brasil en cinco mil millones, cifras que en ambos casos representan un repunte frente a importes más reducidos en años previos. La fortaleza del gasto turístico es reflejo de una mayor conectividad, la simplificación del régimen de visados y la mejoría de la economía mundial.

Los 25 mercados emisores más importantes registraron en su totalidad un mayor gasto en turismo internacional en 2017, como subraya el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. China consolidó su liderazgo como el país que más gastó en viajes al extranjero en 2017, con un gasto de 258 mil millones de dólares. (+5% en moneda local).

Las otras tres economías del grupo BRIC (Brasil, Federación de Rusia, India y China) incrementaron también notablemente su gasto en 2017. La Federación de Rusia (+13%) se recuperó después de varios años de descensos, hasta alcanzar los 31 mil millones de dólares, escalando tres posiciones e incorporándose de nuevo al grupo de los diez primeros en octava posición. Brasil (+20%) se recuperó también con fuerza y ascendió ocho puestos hasta situarse en el puesto decimosexto con 19 mil millones de dólares en gasto. La India continuó su expansión con un crecimiento del 9% en el gasto, llegando a los 18 mil millones de dólares, y avanzó cuatro posiciones en el ranking, situándose en el decimoséptimo lugar.

“Las economías emergentes desempeñan un papel crucial en el desarrollo del turismo y estamos muy satisfechos de ver el repunte de la Federación de Rusia y Brasil, así como el continuo crecimiento de la India, ya que estos mercados emisores emergentes clave contribuyen al crecimiento y a la diversificación de los mercados en muchos países”, afirmó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Las economías avanzadas también tuvieron buenos resultados en 2017, lideradas por los Estados Unidos de América (+9%), el segundo mercado emisor del mundo por tamaño. Los viajeros estadounidenses gastaron 12.000 millones de dólares más en turismo internacional, llegando a los 135 mil millones de dólares. El gasto de Alemania (el tercer mayor mercado) y del Reino Unido (el cuarto) creció en ambos casos en 3%, y el de Francia (el quinto) en 1%.

Australia (sexto) registró un crecimiento del 7% y Canadá (séptimo) del 9%. Completan la lista de los diez primeros la República de Corea (novena), donde el gasto creció un 9%, e Italia (décimo), donde se incrementó en un 6%.

Fuera de esos diez primeros puestos, cabe destacar el notable crecimiento del gasto en Suecia (+14%) y en España (+12%).

Esos buenos resultados del turismo emisor están en consonancia con el incremento del 7% de las llegadas de turistas internacionales en 2017. La demanda de viajes fue especialmente alta en Europa, donde las llegadas se incrementaron el pasado año en 8%.

  • 1
  • …
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo