domingo, octubre 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Líderes de resiliencia en Quintana Roo

por NellyG 1 marzo, 2021

 

En Quintana Roo, la recuperación económica va a un mejor ritmo que en otros destinos, gracias a la destacada labor de empresarios que apuestan todo para la reactivación del Caribe Mexicano

 

La revista Newsweek reconoció a un destacado grupo de líderes cuyo esfuerzo y compromiso han impulsado la imagen de confianza en los destinos del Caribe Mexicano, por el mérito que tienen los esfuerzos para reactivar la economía de la región en medio de la crisis generada por la pandemia, en particular, por las acciones inmediatas que tomaron a para impulsar protocolos sanitarios. Uno de estos empresarios es el CEO de The Dolphin Company, Eduardo Albor.

La plataforma de noticias Newsweek, líder a nivel mundial por presentar los temas más relevantes en el acontecer del mundo empresarial y de negocios, dedicó un segmento especial de su publicación a un selecto grupo de funcionarios y empresarios, encabezados por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez; Oliver Reinhart, CEO de ATELIER de Hoteles; Miguel Quintana, fundador de Xcaret; Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); Alex Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure Group, Roberto Cintrón, líder de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como Miquel Fluxà, presidente de Iberostar Hotels.

De acuerdo con la reconocida revista, estos líderes trabajan para fortalecer las acciones y la percepción de Quintana Roo como un destino seguro, en una época de incertidumbre, generada por la pandemia global del Covid-19.

 

Deber cumplido

 

“Como empresarios es nuestro deber trabajar por Quintana Roo, enfocados en desarrollar estrategias en beneficio de la industria de los viajes y el turismo, con el objeto de seguir a la cabeza de los destinos preferidos de los viajeros en el mundo”, comentó el CEO de The Dolphin Company, el operador de parques más grande en Latinoamérica, con 26 años de experiencia y más de 12 millones de visitantes a lo largo de su historia.

Agregó que la idea es que los destinos turísticos sean reconocidos, “no sólo por las bellezas naturales, el servicio y la calidez de nuestra gente, sino también y sobre todo en estos momentos, por ofrecer seguridad, a través de protocolos sanitarios internacionales que brindan confianza y respaldo.

 

Juntos ante la crisis

 

Eduardo Albor resaltó la importancia de trabajar en conjunto con todos los actores de la industria turística ante cualquier crisis, pero, particularmente, en la que estamos viviendo causada por el Covid-19.

En este sentido, las estrategias implementadas por la empresa se diseñaron conforme a lo estipulado por las autoridades sanitarias, lo que generó una buena imagen de los destinos de Quintana Roo a nivel nacional e internacional, promoviendo un incremento acelerado en el porcentaje de ocupación hotelera, en el momento en que inició la reactivación económica.

El compromiso de The Dolphin Company continúa enfocado en el bienestar de sus huéspedes, asociados y especies bajo su cuidado, en todos sus parques y hábitats con delfines en México, Estados Unidos, Italia, Argentina y El Caribe”, expresó Eduardo Albor.

 

 

Acciones para reactivar el sector

 

Algunas de las acciones en pro de la recuperación del destino que ha aplicado The Dolphin Company son:

 

* La implementación de nuevas políticas y protocolos de salud, a través de su programa integral de salud y seguridad “Dolphin Cares”.

* Capacitación constante y especializada al personal.

* Obtención de certificaciones internacionales en temas de salud y seguridad.

* Trabajo coordinado con el sector privado y el gobierno, en específico de las áreas de salud y turismo.

* La creación de campañas de promoción diseñadas para generar confianza en los viajeros.

* Publicidad y promociones diferenciadas, para alcanzar al mercado local, nacional e internacional.

 

 

“El año 2020 representó un reto en salud. Sin embargo, paralelamente obligó al sector turístico a implementar cambios que no imaginábamos y de los que hemos salido adelante gracias a la rápida adaptación de la que somos capaces. Ahora, más que nunca, debemos enfocarnos en transmitir experiencias significativas y en atraer al cliente de formas más creativas, con mensajes que apoyen su toma de decisión a la hora de elegir el destino al que viajarán”.

Eduardo Albor

CEO de The Dolphin Company

 

 

Destacados esfuerzos en cada trinchera

«La pandemia ha sido una oportunidad de unidad, un llamado de atención para que todos cuiden el medio ambiente, sean más empáticos, resilientes y responsables».

Mara Lezama

Alcaldesa de Benito Juárez

 

 

«Un punto decisivo para el regreso constante a nuestros destinos emblemáticos fue la rapidez con la que se adoptó la implementación de protocolos de seguridad coordinados”.

Alex Zozaya

Presidente ejecutivo de Apple Leisure Group

 

 

“México tiene algo muy importante: la credibilidad de los turistas estadounidenses, que son muy exigentes. Los estadounidenses se sienten como en casa en México”.

Miquel Fluxà

Propietario de Iberostar Hotels

 

 

“Tenemos todos los medios en nuestras manos para brindar una estadía libre de riesgos a todos los turistas; en nuestro caso, la innovación y la tecnología han demostrado ser algunos de nuestros mayores aliados”.

Oliver Reinhart

Dir. general de ATELIER de Hoteles

 

 

“Con el tiempo nos dimos cuenta de que nuestros clientes no solo buscaban sol y playa, también querían vivir el destino, con su gente y sus tradiciones”

Miguel Quintana

Fundador de Xcaret

 

 

“El Aeropuerto Internacional de Cancún reabrió antes en comparación con otros destinos. Tuvimos vuelos directos a más de 31 ciudades de Estados Unidos sólo cuatro meses después de la reapertura”.

Darío Flota,

Director de Promoción Turística

 

 

“La región enfrentó otras amenazas durante el período de cierre, como la formación de numerosos huracanes y el brote de sargazo, pero el trabajo coordinado entre gobierno e iniciativa privada, permitió los planes de recuperación”.

Roberto Cintrón

Líder de la AHCPM&IM

 

Nueva era de promoción: Tianguis Turístico Digital

por NellyG 5 octubre, 2020

El primer Tianguis Turístico Digital promovido por la Sectur logró ventas por más de 100 millones de dólares, el Caribe Mexicano, a través del CPTQ, atendió 55 citas con agentes de viajes, tour operadores y aerolíneas

Al reconocer que la crisis sanitaria está cambiando radicalmente las perspectivas del sector turístico a nivel mundial, redefiniendo la forma de viajar, pero también la manera de hacer negocios, el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, destacó que las plataformas digitales se están consolidando como una poderosa herramienta que da a la cadena de valor turística un alcance y visibilidad inmejorables para la comercialización de productos y servicios.

Por eso, afirmó que el primer Tianguis Turístico Digital dejará huella en la industria del turismo, “no sólo por ser el primero en su género, sino porque permanecerá en el gusto e interés de compradores y expositores a lo largo de los años”, dijo.

Añadió que la transición hacia la digitalización de la industria turística de México es una realidad que hoy se manifiesta con este inédito foro, y se refuerza con nuevas acciones y estrategias promocionales, como la puesta en marcha de la renovada plataforma VisitMexico, que cuenta con las mejores herramientas de tecnología para sorprender a nuestros visitantes.

Asimismo, informó que se está evaluando la posibilidad de crear espacios virtuales, como el TTD, para la promoción de segmentos de mercado específicos, como el Turismo Médico o de Aventura, entre otros; además de trabajar en la integración de un componente digital en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se efectuará en noviembre en San Luis Potosí.

Millonarias ganancias

Dijo que de acuerdo con cálculos preliminares, hubo negocios por un total de cien millones de dólares, pues hubo transacciones superiores a los 500 mil dólares por expositor.

Detalló que los estados, destinos y empresas más visitados por los asistentes y participantes fueron: Guerrero, Puebla, Yucatán, la ciudad de Mérida, City Express, Interjet, Posadas, Tren Maya-Fonatur, Vidanta y Xcaret.

En total, se subieron a la plataforma 730 archivos y se descargaron 21 mil 488 documentos, videos y acceso a ligas de internet; en tanto que la cobertura de prensa ascendió a 120 medios acreditados.

Cifras positivas

+ 500 mil dólares
en transacciones por cada expositor, lo que nos da un valor estimado de cien millones de dólares

27 mil 539 citas
de negocios concretadas durante los dos días con los 217 expositores

2 mil 063 visitantes
en el “Círculo de compradores”, área diseñada para el networking de compradores, visitantes y expositores

1, 964 compradores
de 1,185 empresas de 45 países

88 mil 695 interacciones
comerciales entre los participantes

Quintana Roo concreta campañas internacionales

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo participó en el Tianguis Turístico Digital 2020, con la presencia de los destinos del Caribe Mexicano. Durante los dos días se llevaron a cabo 55 citas de manera virtual y fueron principalmente con representantes de agencias de viaje en línea, aerolíneas, touroperadores y medios especializados.

En ellas promovió la herramienta E-Learning, dirigida a agentes de viaje, que alberga el sitio caribemexicano.travel y brinda de manera gratuita conocimientos acerca del Caribe Mexicano a través de una capacitación interactiva.

Como resultado de las reuniones sostenidas, la plataforma Spotify así como las cadenas BBC y CNN Internacional se mostraron interesados en realizar campañas de promoción del Caribe Mexicano dirigidas a los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos.

Asimismo, con el medio alemán My Trails se continuará desarrollando promoción digital el resto del año de manera digital y en su edición impresa en 2021 en los idiomas: inglés, alemán, francés y español que se distribuyen en Alemania, Suiza, Austria, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda e Inglaterra.

Yucatán renueva web y marca

La delegación turística de Yucatán, conformada por 90 delegados, tuvo una exitosa participación en el Tianguis Turístico Digital, al concretar 3,027 citas de negocios y despertar un gran interés entre diversos compradores entre los mil 964 compradores nacionales e internacionales.

Durante el evento, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsh, presentó la nueva marca del destino y el nuevo sitio web de Yucatán.
Dentro de las novedades de esta nueva imagen se resaltan los pilares por los cuales se caracteriza la entidad, como Origen, Diversidad y Color, mismas que permean en las seis regiones que conforman el estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas y Mérida: Capital del Sur.

En cuanto a yucatan.travel, el nuevo sitio web, incluye un planeador de viaje, un trazador de rutas, un tablero que indica el estatus de los atractivos turísticos abiertos para poder visitarlos, así como con horarios y actividades disponibles en once idiomas distintos para vivir experiencias y aventuras inolvidables.

De la mano por el Caribe Mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

La iniciativa privada hace alianza con las asociaciones de hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, Riviera Maya, Cozumel y Grand Costa Maya, para reactivar el turismo #VenAlCaribeMexicanoX2 o #Come2MexicanCaribbean 

Al ver que el gobierno federal está haciendo oídos sordos a las solicitudes de apoyos y facilidades para la reactivación económica ante la crisis por la emergencia sanitaria, empresarios de Quintana Roo decidieron unirse y hacer un esfuerzo conjunto para atraer el turismo en cuando las condiciones sean óptimas. 

Así, a convocatoria inicial de ATELIER de Hoteles, otros resorts y prestadores de servicios del Caribe Mexicano presentaron una ambiciosa campaña de marketing, con el objetivo de incentivar a los viajeros de México y del mundo a visitar sus destinos, después del confinamiento originado por la pandemia Covid-19 y el consecuente desplome de la actividad turística a nivel internacional.

Con una visual campaña, que integra acciones de promoción, publicidad y relaciones públicas y que busca generar emociones en su audiencia, la iniciativa privada, representada por más de 200 empresas, se une para brindar ofertas que generen interés y deseos de compra en los viajeros.

La propuesta se basa en ofrecer valores adicionales, promociones o descuentos, en torno al número 2, en congruencia con la línea de comunicación que en inglés se lee: #Come2MexicanCaribbean y #VenAlCaribeMexicanoX2 para mercados hispanos. Algunos ejemplos, los cuales son determinados por cada empresa participante son: Hoteles 2+2 que ofrecen 2 noches en cortesía por 2 o más noches pagadas y/o estancia gratis para 2 niños por 2 adultos pagados, Renta de Autos 2+2, al rentar 2 días otorgan 2 días en cortesía, 20% de descuento en servicios de golf y spa, entradas a parques temáticos y delfinarios al 2 x 1 o con descuentos especiales, entre muchas otras atractivas ofertas.

No es abaratar el destino; es una oferta

“Es emotivo ver cómo hemos logrado, en tan poco tiempo, sumar voluntades para presentar al Caribe Mexicano bajo esta estrategia comercial”, comentó Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.

Por su parte Oliver Reinhart, CEO de ATELIER de Hoteles, aclaró que “la campaña no es 2×1. No forzosamente abarata el destino; las promociones tienen un tiempo limitado y luego retornamos al precio original. Sólo es una campaña de reactivación. Cancún vale lo que es. Si ahora está más accesible, aprovéchalo, porque no durará para siempre; después ya no habrá promoción», sostuvo.

También habrá dos concursos: Mejor Foto en Instagram y Mejor Video en Tik Tok. Los premios serán vacaciones por 20 años en el destino turístico de Quintana Roo de su elección. También convocarán a influencers locales, nacionales e internacionales con la finalidad de humanizar esta campaña y darle voz.   

Buen provecho; mesa segura

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

Restaurantes del Caribe mexicano están listos para la “Nueva Normalidad”, con estrictos protocolos de sanidad para garantizar a los comensales un servicio seguro

La industria gastronómica será pieza clave en la reactivación de la economía en el sector turístico dentro de algunos días cuando los visitantes empiecen a llegar al destino; por eso, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) ultima detalles para seguir estrictas medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.

Avalado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el protocolo denominado “Mesa Segura” establece una serie de lineamientos que deben seguir los restaurantes para poder funcionar una vez que las autoridades den “luz verde”.

El líder de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Marcy Bezaleel Pacheco,  recordó que con más del 90 por ciento de centros gastronómicos cerrados durante la pandemia y una caída de ventas en el mismo porcentaje, los restaurantes ya necesitan un respiro y comenzar a trabajar.

“Creemos que iniciaremos con sólo 10% de apertura de los restaurantes a partir del 5 de junio, para después de forma paulatina cada negocio abra cortinas de nuevo, luego de la pausa de poco más de dos meses”.

Agregó que en estas medidas incluyeron recomendaciones tanto para los comensales como para los empleados en medidas de higiene, desde la atención así como la limpieza de los centros.

Aclaró que se irá actualizando conforme avancen las fases de recuperación y apertura y haya nuevos lineamientos por parte de las autoridades sanitarias. 

Las medidas se enfocan en higiene, sanitización, sana distancia, aforo reducido y áreas cerradas, como las infantiles.

A nivel país, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) contempla que los Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas se encuentran clasificados dentro del Sector 72 que contempla 699,251 unidades económicas, de las cuales el 97%, es decir 678,273 pertenecen al subsector de servicios de preparación de alimentos y bebidas, los cuales se deben preparar para la reapertura económica.   

Medidas estrictas

  • Satinización exhaustiva del establecimiento una o dos veces al mes, con una empresa certificada por Cofepris.
  • Protocolos y bitácoras específicos de limpieza y desinfección diaria de áreas, superficies, objetos de contacto y de uso común, suelo, muros y ventanas. 
  • Limpiar filtros de los aires acondicionados dos veces por semana. 
  • Tapetes satinizantes en las entradas de los establecimientos. 
  • Dispensador de gel desinfectante 70° o superior en la entrada del negocio y en el acceso al proceso productivo, así como señalética de lavado de manos, jabón y toallas desechables en baños.
  • Termómetros infrarrojos para la determinación de la temperatura corporal. (Restringir acceso al personal con  temperatura corporal mayor a 37.5º centígrados). 
  • Contenedores específicos en diversos puntos para depositar cubrebocas usados o maltratados. 
  • Protocolo para el control de visitas, proveedores y contratistas. 
  • Señalizaciones o barreras físicas en los accesos para el cumplimiento de la sana distancia.
  • Disposición de mesas respetando la distancia mínima de 1.5 metros entre personas. 
  • Señalizaciones o marcas en el piso indicando los lugares de trabajo. 
  • Respetar al máximo el aforo previsto en cada establecimiento. 
  • Protocolos de acceso que incluyan la determinación de la temperatura corporal de los colaboradores al ingreso y egreso del establecimiento. 
  • Proporcionar a todo el personal cubrebocas y caretas no flamables, los cuales deberán usar durante toda la jornada. 
  • Reforzar las buenas prácticas de higiene que deben aplicarse en el proceso de alimentos y bebidas y sus materias primas. 
  • Limitar el número de personas en una misma mesa a un máximo de 10 personas. 
  • Montar y desinfectar la mesa antes y después de su uso. Retirar elementos que no sean necesarios, como servilleteros, acrílicos, decoraciones, entre otros. 
  • Implementar el uso de menús desechables, pizarras, pantallas o menús a través del código QR. 
  • Utilizar guantes exclusivamente para las labores de sanitizacion y/o limpieza. 
  •  Lavar y desinfectar toda la vajilla, cristalería y cubertería, incluida la que no se haya usado pero que haya podido ser manipulada por clientes.

Echan mano a los negocios

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2020

El gobierno de Quintana Roo anunció nuevos créditos destinados a las MiPyMes, con el fin de apoyarlos a la reactivación

En apoyo al sector empresarial, para que puedan salir adelante en la etapa de recuperación, el gobernador Carlos Joaquín implementó dos nuevos créditos que se suman a los estímulos fiscales y los financiamientos para regresar, de manera rápida, al crecimiento económico y la recuperación de casi 80 mil empleos para la gente.

Con montos de hasta 50 mil pesos en apoyo a las mujeres micro, pequeñas y medianas empresarias, el mandatario anunció la apertura de un nuevo Crédito a la Palabra Impulso MIPyME, dirigido a los sectores de la industria, el comercio y los servicios, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Para las MIPyME vinculadas con actividades estratégicas, con énfasis en el comercio, los servicios, la industria y la construcción de inmuebles comerciales, el gobernador de Quintana Roo estableció el crédito “Impulso” con montos que van desde los 100 mil hasta los 2.5 millones de pesos.

Estos créditos se aplican a través de bancos como Banorte, Banamex, BBVA, HSBC, Afirme, Santander y Banregio. Tiene una tasa de interés de 13.9 por ciento, seis meses de plazo de gracia, y hasta 60 meses para plazo de pago, sin garantía hipotecaria.

Destacó que si se mantienen los esquemas de prevención, las medidas de higiene, el distanciamiento social y los protocolos ante la emergencia sanitaria causada por el covid-19, en breve se reanudan las actividades en el sector primario: agricultura, ganadería, apicultura, acuacultura y pesca.

Asimismo, se incluyen las obras en proceso de la industria de la construcción, pero con el cuidado de la salud y evitando que haya contagios de covid-19 dentro de estos sectores de la economía.

Por eso, insiste que en estas semanas la gente se quede en casa para tener un retorno gradual y preparado.

Expectativa a corto plazo

El gobernador dio a conocer que para el 8 de junio, de acuerdo con el semáforo de colores de los niveles de riesgo que emite el gobierno federal, ya se podrían recibir algunos turistas pero verificando sus condiciones de salud, con la aplicación de pruebas rápidas.

Exhortó a la población quintanarroense a seguir quedándose en casa, a cuidar su salud y la de personas vulnerables.

Dijo que seguirán los 5 apoyos para la tranquilidad de las familias el tiempo que sea necesario. “Hemos llegado a casi 700 mil paquetes alimentarios, seguimos con apoyos al agua, salud, gas y están llegando ya los recibos de luz con el apoyo del gobierno del estado” .  


Valiosa ayuda

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 mayo, 2020

Ante la emergencia por la pandemia, el gobierno de Quintana Roo responde con apoyos a la economía de las familias y estímulos fiscales al sector empresarial 

La situación mundial que se vive por el impacto del Covid-19 obliga a los gobiernos de todos los países a reorientar sus políticas públicas, con el fin de responder a las necesidades de los ciudadanos y del sector empresarial para sostener la cadena productiva, y, con ello, las fuentes de empleo que mantienen la economía de millones de personas.

En Quintana Roo no es la excepción, sobre todo porque siendo un estado cuya economía se basa en gran parte en la industria turística, sin duda el golpe reciente ante la pandemia es mayúsculo.

Por eso, el gobierno que encabeza Carlos Joaquín diseñó el plan ‘Juntos Saldremos Adelante ante el Covid-19’, que contempla una serie de acciones encaminadas a ayudar a las familias quintanarroenses y a las empresas durante y después de la contingencia.

Desde que estábamos en fase dos de la pandemia empezaron los programas de ayuda, los cuales continúan y se han ido reforzando conforme las necesidades van creciendo.

Para estar al pendiente de la situación de manera más directa, continuamente ha tenido reuniones virtuales con líderes empresariales del norte y sur del estado, manteniendo un diálogo permanente para escuchar la situación por el impacto de la emergencia.

Apoyo directo al bolsillo 

Si hay algo que preocupa a miles de hogares en la entidad (como en todo el país) es el gasto que implica de manera permanente el abastecimiento directo de los alimentos y los servicios básicos en una vivienda.

Por eso, el gobierno del estado anunció el apoyo en el suministro del agua, garantizando que no habrá cortes ni cobros inmediatos en más de 500 000 hogares que forman parte de quienes tienen menos recursos.

Habrá exención de multas y recargos del pago del agua en mayo a quienes mantengan un consumo menor a diez metros cúbicos, o sea 10 000 litros mensuales.

Precisamente por eso llamó a cuidar más el uso del líquido en estos tiempos de aislamiento familiar, pues de por sí es una temporada en la que suele aumentar el consumo en las casas; si a eso le sumamos que ahora casi todas las familias están confinadas, pues no salen a los trabajos o escuelas, el empleo del agua es mucho mayor.

En el caso de la energía eléctrica, anunció que absorberán la mitad del recibo bimestral de luz en los más de 500 000 hogares que mantengan un consumo de hasta 250 kilowatts mensual.

También iniciaron pláticas con las empresas gaseras para ampliar a mayo el programa de apoyo familiar con gas doméstico, mediante el cual están regalando vales de cuatro kilos de gas por familia.

A todo esto se suma la entrega de ayuda alimentaria, haciendo llegar despensas, casa por casa, a las familias que más lo necesitan, así como a quienes, derivado de la crisis, perdieron sus empleos.

Una mano a los negocios

  • El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) dio a conocer estímulos fiscales y mayor ampliación en vigencias para mitigar la afectación económica.
  • Sin duda resulta de gran apoyo, toda vez que a nivel federal la ayuda no se ve, a pesar de que el sector empresarial ha planteado muchas propuestas (principalmente diferir o aplazar pagos de impuestos y créditos para poder sostener a sus trabajadores).
  • ν Impuesto Sobre Nómina (ISN). A empleadores que mantengan sus trabajadores declarados de enero a marzo de 2020, condonación en abril y mayo: 
  • – De 1 a 50 trabajadores: 100% 
  • – De 51 trabajadores en adelante: 50%
  • ν Impuesto al Libre Ejercicio de Profesiones y por Enajenación de Bienes Inmuebles: condonación de 100% en abril y mayo.
  • ν Arrendadoras que apoyen al gobierno del estado con sus programas y acciones de prevención, contención y mitigación tendrán un estímulo fiscal de 100% en el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso Vehicular (UTV).
  • ν Impuesto sobre Extracción de Materiales del Suelo y Subsuelo: subsidio por pago oportuno de 20% para abril y mayo.
  • ν Diferimiento en pagos del ISN, Hospedaje, Libre Ejercicio de Profesiones, Enajenación de Bienes Inmuebles y Extracción de Materiales del Suelo y Subsuelo; sin actualización, ni recargos de marzo, abril y mayo, para enterarse en octubre, noviembre y diciembre.
  • ν Pago de la tenencia vehicular y canje de placas hasta mayo.
  • ν Licencias y permisos para la venta de bebidas alcohólicas y Registro Público de la Propiedad por créditos de vivienda otorgados por Fovissste e Infonavit en 2019 se extienden a todo mayo. 
  • 1
  • …
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo