lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

agencias

El asunto de las estafas a turistas ingenuos

por NellyG 2 diciembre, 2021

Este penoso asunto que se presenta en Cancún especialmente, desde hace una década aproximadamente, que ahora abarca a toda la Riviera Maya y por supuesto a otros destinos turísticos del país, debe reconocérsele llamando a las cosas por su nombre.  NO se trata de agencias de viajes fraudulentas como equivocadamente les llaman, no se trata de “agencias patito”, como les llaman en la AMAV nacional; no señores, son estafadores profesionales. Gente que desde un teléfono celular o un call center, llaman a inocentes ciudadanos en su enorme mayoría mexicanos, para engañarles, estafarles con “atractivas” e irresistibles ofertas.

El ejemplo es claro: a una persona cualquiera le llaman para ofrecerle una tentadora vacación a un precio de locura. La gente, sin investigar, se deja presionar por el “vendedor”, que le dice que tiene que comprar hoy, sí o sí, porque la oferta se acaba. El comprador deposita en una cuenta, hace transferencia o va a un Oxxo y paga.

Los más inocentes compran los boletos de avión y arriban al destino donde, para su sorpresa, en el hotel no hay reserva a su nombre; lo han estafado.

Otros, previo al viaje sospechan, o alguien cercano les hace sospechar ante tan maravilloso paquete turístico y se les ocurre llamar. En el hotel, como es lógico no hay reserva, entonces llaman a la supuesta “agencia”, y ya no les contestan el teléfono; el número del inocente ha sido bloqueado.

Aquí las siguientes preguntas:

¿Puede algo hacer el hotel involucrado? ¿Podría acaso hacer algo la Asociación de Hoteles del destino? ¿Será entonces que la Asociación de Agencias de Viajes pueda ofrecer solución o ayuda a los afectados?

¿Podría la Secretaría de Turismo del Estado, o la Dirección de Turismo Municipal actuar de alguna manera?

La verdad, tristemente, es que ninguna de esas entidades puede actuar en forma alguna. Se trata de una estafa en la que a “toro pasado” hay poca o nula acción que pueda realizarse en defensa de los afectados.

La Profeco, a nivel local tampoco, pues cuando reciben denuncias formales, resulta que el domicilio fiscal proporcionado no existe, o se trata de un lote vacío o un inmueble particular que nada tiene que ver.

Quien sí puede hacer algo, y lo hemos solicitado hace años es la Profeco a nivel nacional, diseñando y lanzando una campaña de ALERTA al consumidor, para dar consejos de viaje y previniendo acerca de dónde deben y dónde no deben comprar.

Personalmente solicité esto a una pomposa procuradora federal que, en épocas de Peña Nieto, visitó Cancún. Tomó nota, pero jamás emprendió nada.

Hoy el tema vuelve a cobrar importancia ante la crisis generada por la pandemia, que por una parte ha creado nuevos y más audaces delincuentes y por otra a unos viajeros deseosos de salir de casa, y por supuesto, al mejor precio posible.

Pero no se equivoquen, no le corresponde al destino resolverlo, ni hay mucho que puedan hacer sus actores; así como tampoco se puede medir, ni hay estadísticas verídicas, pues no todas las víctimas denuncian o reportan.

La otra entidad que puede hacer algo es la Policía Cibernética, si es que aún existe, de la Guardia Nacional. Podría rastrear teléfonos, páginas de internet y redes sociales para dar con los hampones.

Habría que alentar al consumidor a que denuncie ante esta instancia y lograr acuerdos para que en verdad esta policía funcione, trabajen y den resultados.

Las estafas telefónicas, y las compras o ventas fraudulentas por internet, implican a todos los sectores económicos, no sólo a la industria de los viajes, y ciertamente los más afectados son los consumidores.

Sólo ya no les llamen agencias a estos delincuentes, por favor.

Activismo clave por Quintana Roo

por NellyG 1 octubre, 2020

Sergio González Rubiera, presidente de la AMAV, en charla con Latitud 21 acerca de la reactivación del sector y su experiencia con el Covid-19.

“La AMAV ha sido muy importante en la vida y quehacer de la entidad y principalmente de Cancún, es una asociación que va a cumplir 48 años, así que no se puede separar del desarrollo turístico.

A lo largo de estos años, los agentes de viaje que lidero han sido representantes de mayoristas, manejan casi 75-80% de los visitantes que recibimos en el destino.

“La Asociación ha tenido participación de protagonismo en todos los organismos empresariales; tenemos una silla en el CPTQ, impulsando iniciativas y propuestas positivas.

Como por ejemplo, pugnamos por una mejor Ley de Transporte, porque la que hay tiene muchas lagunas y deja espacio a la interpretación.

Tenemos una industria muy noble que a pesar de la crisis, desastres y burocracia de malos gobiernos, siempre reportamos buenas cifras, en Q. Roo nos hemos levantado siempre y esta vez no será la excepción.

Y por eso yo aquí sigo, soy un guerrero de la corrupción y de varias cosas que me preocupan de mi entidad”.

Experiencia con el Covid-19

“Si estoy vivo es de milagro, porque tuve factores de riesgo que agravaron el virus en mi organismo: sobrepeso, diabetes e hipertensión. En la clínica donde estuve entubado me daban 10% de probabilidades de sobrevivir, pero afortunadamente gracias a Dios, a la sugerencia de un medicamento (no reconocido) del cónsul de Italia y la brillante acción de los médicos, pude salir adelante. Gracias a mi novia, mis amigos y tantos que enviaron sus buenos deseos, después de 24 días hospitalizado, 12 de ellos en coma, pude salir del virus.

Hoy, todavía en proceso de recuperación, le diría a la gente que sí usen el cubrebocas, mientras no haya una vacuna, hay que usarlo y no hacer reuniones multitudinarias, porque nosotros hicimos una de ocho y nos contagiamos siete.

Estoy vivo, sano y listo para seguir trabajando duro por Cancún, promoviendo el turismo con mucho entusiasmo por esta ciudad a la que quiero tanto”.

Muchos retos

“Lamentablemente estamos solos porque no hay apoyo del gobierno federal; claramente hemos sentido el desprecio del presidente desde el día uno. Nadie lo puede negar y ocultar, hay muchas pruebas de ello y quizá la más clara fue la desaparición del CPTM y habernos dejado sin promoción.

A nivel estatal el CPTQ por más que presente campañas innovadoras, viene arrastrando una deuda de más de 600 mdp y el gobierno también tiene pocos recursos, pues se han destinado a salud.

Por eso el reto más grande es campañas creativas y promoción agresiva. Los empresarios tenemos que ser suficientemente creativos e innovadores.

Incluso Roberto Cintrón ya sugirió un fideicomiso nuevo y pedir un crédito de entre 500 y mil millones de pesos para la promoción y se pueden ir pagando del impuesto al hospedaje si se etiqueta correctamente.

“A nivel destino tenemos retos importantes como el sargazo, la movilidad, la imagen urbana, las plantas de tratamientos rebasadas, sobresaturación de la zona hotelera que pone en riesgo la seguridad ante un incendio o evacuación.

Además, esto ha acarreado contaminación de las lagunas Nichupté y Bojórquez y se siguen autorizando construcciones sin solucionar esos problemas.

:::::::::::::::::::::
40-45%
eran las cifras de los turistas nacionales en Cancún y Riviera Maya hasta antes de la pandemia; la expectativa es que en 2021 esto se recupere

90%
de las agencias de la AMAV son receptivas y venden experiencias para el turista; sin embargo todas tienen el reto de modernizarse en cuestión digital para no perder mercado

Agencias de viaje definen estrategias para impulsar el turismo

por NellyG 14 abril, 2020

En medio de la emergencia sanitaria, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) se prepara para la reactivación de la actividad turística en el país.

A través de la creación de nuevos productos turísticos, la búsqueda de créditos con tasas preferenciales y la modernización y digitalización de sus afiliados.

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, explicó que el sector aprovechará este lapso para trabajar en la modernización y digitalización de las agencias de viajes y salir fortalecidos de la pandemia.

Esto, a fin de incentivar la compra de paquetes de viaje a través de las empresas afiliadas a nivel nacional que cumplan con los requisitos de ley para operar.

Destacó que las agencias de viajes serán el punto medular de la recuperación turística.

Analizan nuevos productos

Por ello, recibirán apoyo de comunicación, digitalización, creación de planes y lluvia de ideas.

La idea es creación de nuevo producto turístico, como:

  • Catas de vino de San Luis Potosí,
  • tour del Cristo Negro en Campeche
  • Ruta Pajareando en Quintana Roo.

Contra agencias de viaje patito

También una campaña nacional para consolidar a la familia AMAV y frenar a las agencias de viajes “patito”.

Desgraciadamente, estas empezaron a vender paquetes de viajes a precios irrisorios y franquicias a través de redes sociales, pese a que todavía no se sabe cuándo se reactivará la actividad.

Para ello, la Asociación busca la obtención de créditos con tasas preferenciales para los afiliados, así como créditos a la palabra para sus colaboradores con pagos cómodos, más allá de las gestiones que realiza de la mano del resto del sector empresarial turístico, así como de las solicitudes que realiza cada filial estatal con las autoridades de la entidad federativa que les corresponda.

Promoción conjunta

Adicionalmente, la AMAV se sumó a la campaña de promoción que impulsa la Secretaría Federal de Turismo (Sectur).

Los afiliados sostuvieron una videoconferencia con el director general de Visit México, Carlos González.

Acordaron trabajar de manera conjunta para fondear, difundir y lograr los mejores impactos de la campaña de promoción que se implementará a nivel nacional e internacional anunciada la semana.

La campaña conlleva una inversión global de 385 millones de pesos.

De eso, la Sectur, Visit México y los empresarios reunieron 300 millones.

Y el resto sería aportado por estados y municipios para completar el dinero que hace falta para la difusión nacional e internacional de la estrategia.

HotelDO celebra su 20 aniversario con The Tour 2020

por NellyG 19 febrero, 2020

HotelDO, la plataforma de reservas en línea especializada para agencias de viajes, líder en México y Latinoamérica, anunció el inicio de HotelDO The Tour 2020.

La gira recorrerá las principales ciudades y destinos de Latinoamérica, para reforzar las relaciones comerciales de HotelDO con agentes de viajes minoristas e impulsar el turismo.

https://www.facebook.com/RevistaLatitud21/videos/1008805632846101/?__xts__%5B0%5D=68.ARBuK8d7By6cTkSJ7eU0TnrVeTUpJvVdFT0aXjtz_pc-JQcZBqTbKcsbq07zIRhzffKyjXPg9X9NLo2QPGyCiinnc94BURSUs7gmNS-FZZgNCTjC7tApoL1YxaASqpDnU28TSBG5cgE1ZsU8_QSgG9bv88z3RBAgPVMvMAVWH6TJ3lXdiDPl_TspZMF5ATagBHHc_2Eg1W7ana5Mo9YbCbPz2gHDLYq1leHJg5eltj-IwBeZR9ATn5iVm8tJmvWnBNwuRneH76-2kbt1N9yrLuG9JVl0LGM-fWUgvNECA8LbHU8bRXlmEK7NAHHHCmfukWz8jn2i3hK3Ecm7Tx6ZlKLsUPxjvGlCGS55-Q&__tn__=-R

Daniel Vázquez, managing director, dijo que este 2020 cumplen dos décadas y es una buena manera de festejar.

“En HotelDO estamos emocionados por celebrar nuestro 20 aniversario y presentar nuestra nueva imagen en The Tour 2020. Sin duda, estos eventos son el marco perfecto para festejar y agradecer, de manera directa, la preferencia de los agentes de viajes y compartir con ellos las novedades tecnológicas que hemos implementado”.

The Tour compartirá, en cada uno de los 42 destinos que visitará, los avances en productos, tecnología y novedades comerciales, que la plataforma de HotelDO brinda a todos los agentes afiliados en:
Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y México.

The Tour celebra su sexto año consecutivo de realización y habrá conferencias, “trade shows” y eventos especiales.

En la plataforma de HotelDO las secciones que más gustan a los agentes, por ser excelentes herramientas de servicio, son los módulos de:

  • Administración de reservas
  • Pago con dos tarjetas de crédito
  • Comparativo de hoteles y habitaciones para envío al cliente final
  • Constante integración de destinos, hoteles, actividades y otros servicios
  • Solución para Rentas Vacacionales.

Daniel Vázquez, managing director B2B de HotelDO y Miguel Sánchez de Talge, director de Estrategia Comercial de hotelDo

El arranque será en Cancún, pero The Tour incluye visitas a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Estado de México, Ciudad Juárez, Chihuahua, León y Aguascalientes.

Como nuevos destinos, este 2020 se integran las ciudades de

  • Tampico
  • Durango
  • Hermosillo
  • Xalapa.

La gira continuará en:

  • Argentina en mayo
  • Colombia en junio
  • Brasil en septiembre
  • Uruguay en noviembre.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo