martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Carta al presidente López Obrador

por NellyG 5 junio, 2021

Cancún, Quintana Roo a 31 de Mayo de 2021.

At´n. Lic. Andrés Manuel López Obrador

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

República Mexicana.

Palacio Nacional.

Presente.

Sr. Presidente:

Sirva la presente para llamar su atención a una serie de asuntos que atañen al desarrollo y avance de la industria turística, particularmente en el Estado de Quintana Roo.

El Turismo, pudiera ser sin dudarlo, una enorme alternativa de desarrollo económico para México, que al tiempo que genera divisas, empleos e intercambio cultural entre otros beneficios, pudiere colocarle a usted como un líder con tremenda visión del futuro, toda vez que el turismo seguirá creciendo exponencialmente en el mundo, por sobre otras industrias a pesar de la actual pandemia epidemiológica.

Aún con los tremendos beneficios que el Turismo genera, en México seguimos enfrentando enormes retos, barreras y obstáculos que dificultan la actividad y que inhiben a la competitividad; retos, que usted Sr. Presidente, nos puede ayudar a resolver si existe la voluntad, la visión y el deseo de apoyar a esta noble industria.

Algunos de los retos y obstáculos han sido largamente expuestos en anteriores administraciones, sin que a la fecha hayan sido resueltos a cabalidad.

Entendiendo que es esta, la época de la Cuarta Transformación, y de su enorme voluntad por transformar a México, me permito enviar a usted, adjunto a la presente, un breve y

sencillo documento que aglutina de manera sucinta y ejecutiva aquellos asuntos del ámbito federal exclusivamente que constituyen las barreras y obstáculos que inhiben a la competitividad, por lo menos en el Estado de Quintana Roo, que acoge a los más importantes y significativos destinos turísticos de nuestro País, aunque no tengo duda de que algunos de ellos pudieran tener incidencia en otros estados y destinos de la República.

En tales circunstancias, Sr. Presidente, ruego a usted se sirva dar lectura de lo expuesto en el adjunto y en consecuencia girar instrucciones a los miembros de su distinguido gabinete para que con celeridad y aquiescencia den respuesta a tan sentidos reclamos, lo que sin lugar a ninguna duda contribuirá de manera significativa a una mejora integral de la industria Turística y con ello a la mejora sustancial en la calidad de vida de mucho mexicanos, muchos que aún viven en la pobreza y que pudieran encontrar en el turismo mejores oportunidades de desarrollo.

Quedo, pues Sr. Presidente a la espera de sus comentarios,

Atentamente

Sergio E. González Rubiera.

  • Ciudadano.
  • Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Quintana Roo.
  • Cónsul Honorario de Noruega en Q. Roo y Yucatán.
  • Presidente del Consejo Académico de la Universidad Tecnológica de Cancún.
  • Consejero de la Universidad del Caribe.
  • Miembro del Consejo Directivo de Ciudadanos por la Transparencia, A.C.

Los asuntos federales que AFECTAN al turismo

Listado de Asuntos, Barreras y Obstáculos de carácter federal, que inciden directamente en la actividad turística, que inhiben la competitividad y por ende afectan al desarrollo económico.

I Sargazo.

El fenómeno natural del arribo de sargazo, ha sido motivo de análisis y discusiones que han llevado incluso a realizar una cumbre entre los países del Caribe y otros afectados por este fenómeno; ha sido reconocido como grave por expertos, científicos y mandatarios de diversos países y si bien no se han encontrado soluciones de fondo, se ha reconocido por lo menos su gravedad y el enorme impacto que podría tener y eventualmente ha tenido en la actividad turística, en los arribos de turistas, en las ocupaciones hoteleras y en el medio ambiente.

Sin embargo, a pesar de ese reconocimiento internacional y de la afectación demostrada en Quintana Roo, el Gobierno de México, lo ha soslayado. No se han destinado ni recursos ni estrategias, para su estudio, su contención y su eventual recolección, a efecto de evitar que el mismo se estacione en las playas visitadas por los turistas.

No se ha entendido que siendo las playas uno de nuestros mayores atractivos y en consecuencias generadoras de derrama económica y todo lo que ello significa, estas deberían permanecer limpias y atractivas para quienes nos favorecen con su visita.

Si el sargazo invade las playas, nuestros destinos turísticos simplemente pierden competitividad.

II Seguridad.

Si bien la seguridad es, o debería ser una prioridad nacional, y asunto que a todos los mexicanos preocupa, en tratándose de la actividad turística reviste especial importancia, toda vez que un destino inseguro y riesgoso jamás podría ser competitivo.

Los destinos turísticos deben mostrarse al mundo como ciudades y entornos seguros, en los que los turistas puedan caminar libremente por las noches, recorrer las ciudades, visitar sus atractivos y hasta conocer la cultura local y los sitios que frecuentan los pobladores locales sin temores de ningún tipo.

Lamentablemente la violencia e inseguridad va en aumento sin que el Gobierno Federal intervenga de manera decidida en apoyo de los gobiernos estatales y municipales.

En el caso de Quintana Roo, la Guardia Nacional está prácticamente ausente; no se le ve, no hace presencia, no actúa, no se manifiesta. Tal parece que se ha reducido el número de elementos, patrullas y otros equipos dejando por una parte sola a la autoridad estatal, y por otra parte el campo libre a la delincuencia de todo tipo.

Escasean las patrullas, que otrora, bajo el nombre de Policía Federal de Caminos, solían recorrer nuestras carreteras.

Ambulantaje en Playas.

En el mismo apartado de la seguridad, es de destacar el aumento de vendedores ambulantes en las playas que, ante la ausencia de autoridad, recorren las playas a sus anchas, ofreciendo todo tipo de productos, no solo en franca ilegalidad, sino con el agravante de la latente posibilidad de violencia entre los mismos grupos que se pelean la plaza y las parcelas, con los riesgos que ello implica para el turismo que nos visita.

La venta ambulante e ilegal ha proliferado, invadiendo no solo las zonas federales, sino la vía pública, aceras y camellones de la ciudad ante la impotencia y también pasividad de las autoridades municipales.

Las playas del Caribe Mexicano, ya no son seguras del todo.

Transportación “pirata”

En diversos puntos del Estado de Quintana Roo, como en otros estados, y de manera especial en el Aeropuerto, permanecen en total impunidad transportistas piratas, que, sin licencias ni permisos, o con algunos de ellos falsos, ofertan sus servicios a gritos, como en un mercado a los ingenuos turistas.

Estos operadores de transporte clandestino, aprovechando vacíos, malos diseños de aeropuertos, ingenuidad y desconocimiento de turistas, entre otras causas, ofrecen sus servicios, sin garantías, sin seguros, sin permisos para operar, ante la complacencia tanto de la autoridad aeroportuaria, que se declara incompetente, como de la siempre ausente Guardia Nacional.

Es dicho conocido, que algunos oficiales de la policía poseen sus propios vehículos de transporte, que dan en operación a estos “piratas profesionales”.

Problema de seguridad sin duda, ante el riesgo para turistas y de consecuencias económicas también, ante la afectación a las empresas serias y bien establecidas que ven mermados sus ingresos de cara a esta desleal e ilegal competencia.

Años han sido de reclamo, ante esta problemática que ahora el Gobierno de la Cuarta Transformación, tampoco ha solucionado a más de dos años.

 III El Estado que guardan las carreteras federales.

Sin menoscabo de que las carreteras federales, deberían ser seguras, eficientes, atractivas y útiles en todos sentidos para todos los usuarios, resulta inadmisible que presenten fallos, desperfectos y condiciones riesgosas y que además éstas no se atiendan en tiempo y forma.

En Quintana Roo, la carretera federal 307 en el tramo que conecta a Cancún con Playa del Carmen, presenta dos socavones de alto riesgo que llevan más de un año, sin que sean observados, atendidos o reparados por autoridad alguna.

Ahí están las grietas, los hundimientos y la afectación de todo tipo generando tráfico, caos, pésima imagen y muchas molestias a ciudadanos y turistas, sin que, hasta hoy, luego de más de un año, autoridad alguna se pronuncie. Lo más que han hecho es colocar unos conos y dejar la situación al abandono.

Es una vergüenza, que una carretera turística tan importante y con tan significativo aforo vehicular, luzca abandonada, genere largas filas de automóviles con las consecuentes demoras y molestias.

Eso es inadmisible en un sitio como Cancún, en pleno siglo XXI.  No se trata de un camino rural, sino de la supuesta autopista que conecta a Cancún con la Riviera Maya y Tulum.

Publicidad excesiva

Por años hemos reclamado que la publicidad espectacular es nociva, que significa contaminación visual, que es un riesgo en temporada de huracanes y que es un atentado contra el paisaje, el entorno y el espacio público.

Permanece ahí, porque a ninguna autoridad le ha importado retirarla; porque existen intereses políticos y económicos en torno a ella, y porque no se ha privilegiado al paisaje como otro de nuestros recursos turísticos.

Hoy, la carretera federal 307 Cancún- Tulum está saturada de estructuras horrendas de todo tipo para publicidad espectacular, atentando sin duda contra la competitividad del destino turístico.

La publicidad espectacular debe ser erradicada.

IV Caso específico del Boulevard Colosio en Cancún.

Si bien, la vía conocida como Boulevard Colosio en Cancún, es un tramo municipalizado, se incluye en este apartado de asuntos de carácter federal, toda vez que se nos ha informado públicamente a través de los medios y de declaraciones de funcionarios, que la misma sería remodelada o reparada eventualmente con recursos federales, y que sería el FONATUR, la institución a cargo de las obras. Extraoficialmente hemos escuchado también que la misma, está sujeta de las obras del Tren Maya. En tales circunstancias, se considera importante incluir en este documento, la imperiosa necesidad de rescatar dicha avenida y desarrollar un Programa Integral de Mejora y embellecimiento de la misma, por la importancia que reviste.

Debiendo lucir como un hermoso boulevard, que es una de las puertas de entrada a Cancún, nuestra conexión con el aeropuerto y con la Riviera Maya, hoy presenta un aspecto deplorable, realmente vergonzoso para tan importante destino turístico.

Hemos presentado propuestas solicitando la remodelación total del Blvd. Colosio, que abarcan, pavimentación con concreto hidráulico, reforestación, iluminación moderna y vanguardista, reordenamiento de los usos de suelo y erradicación de la publicidad espectacular que ya resulta excesiva y grotesca.

La mejora integral del Boulevard Colosio, que debería llamarse Boulevard Cancún, o Boulevard del Caribe Mexicano, debe ser una prioridad.

V Cozumel

La Isla de Cozumel, debería ser la Gran Isla de lujo de todo el Caribe, y tiene el potencial para serlo. Existen sin embargo grandes áreas de oportunidad, que deben atenderse.

Legislación Insular o Ley de Islas

Teniendo en consideración la enorme dificultad de llevar insumos a las Islas de México, los altos costos de transportación y traslado, los riesgos en el transporte, entre otros retos, se hace necesario contar con una legislación que otorgue beneficios, facilidades, incentivos y exenciones a las Islas, lo que les permita entornos favorables para la competitividad.

En el caso de Quintana Roo; Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, deberían verse beneficiadas con una política pública que favorezca los entornos de competitividad, y contar con iniciativas de fomento para el desarrollo. Hasta hoy no existen tales escenarios.

Energía Eléctrica en riesgo.

En Cozumel, la energía eléctrica, pende literalmente de un hilo. Los cables submarinos que conducen la energía desde el continente tienen más de 40 años, y se encuentran frente al riesgo inminente de romperse en cualquier momento y dejar con ello a la Isla entera sin luz eléctrica, sin energía.

Con las nuevas tecnologías, y las energías renovables eso es salvable, pero se requiere de la voluntad, energía y decisión del Gobierno Federal para facilitar los escenarios que permitan la incorporación de dichas tecnologías.

Resolver el asunto, no solo salvaría a Cozumel de una catástrofe de proporciones mayores, sino que podría colocar a la Isla a la vanguardia y generarle la posibilidad de nuevas inversiones, nuevos y mejores segmentos de mercado turístico a partir de la creación de nuevas y diversas ofertas y productos turísticos. Cozumel, podría ser un ejemplo internacional en energías renovables.

El Monopolio del Transporte.

Es inadmisible que en tiempos actuales, el transporte de todo tipo en la Isla de Cozumel, siga siendo un monopolio, en manos del gremio taxista, que ha sido solapado, encubierto y favorecido por los todos los grupos de poder. Gobernadores, presidentes municipales y legisladores han apoyado por décadas al sindicato de taxistas de la Isla, como en otras ciudades y entidades del país, a cambio de votos, y también para verse beneficiados en lo personal de distintas maneras.

Si bien el transporte y la movilidad en todo el Estado de Quintana Roo es un problema sin resolver, en Cozumel cobra mayor relevancia, al no existir la posibilidad de competencia.

No hay transporte urbano, ante la negativa de los taxistas, lo que ha obligado a los ciudadanos a invertir en pequeñas motocicletas, con el enorme riesgo de accidentes automovilísticos, y el triste resultado en muertes.

No existe la posibilidad de transporte de lujo privado para turistas, ni en los muelles de cruceros, ni en el aeropuerto, porque todo, absolutamente todo el transporte está en manos del gremio taxista ante la complacencia del Gobierno en sus tres niveles.

Los pocos y valientes transportistas con placas federales emitidas por la SCT (Secretaría de

Comunicaciones y Transportes), son perseguidos, amedrentados y acusados, por la autoridad y por los taxistas, inhibiendo con ello a la competitividad y dejando a la Isla de Cozumel en la indefensión.

El Transporte turístico forma parte importantísima y fundamental de la cadena de valor en este sector y parte de la experiencia que un turista vive en sus vacaciones.

Cientos, han sido, los reclamos, las propuestas y hasta las iniciativas de Ley, que se han presentado por décadas a todos los niveles y en todos los ámbitos, sin que hasta hoy hayan sido escuchadas o recogidas para mejorar este triste y vergonzoso escenario.

Realidad similar se vive en Los Cabos, Baja California Sur; parecida en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, en donde los empresarios del sector de agencias de viajes que representan a los grandes mayoristas, emisores de turismo, tienen que sortear dificultades, sobornos, extorsiones y demás calamidades para poder ofrecer un servicio de transporte digno a los turistas que nos visitan.

El Transporte y Movilidad, son una prioridad en el fenómeno turístico. Deberían tomarse cartas en el asunto. Tenemos propuestas serias e Iniciativas de Ley. Están a su disposición.

VI Promoción Internacional

El apartado debería titularse ausencia de promoción internacional, toda vez que esta es inexistente desde el inicio del presente sexenio, lo que sin duda representa una barrera y un obstáculo que inhibe la competitividad y el desarrollo del sector turismo.

Se nos dijo, que desaparecería el Consejo de Promoción Turística de México, porque el mismo estaba plagado de corrupción, favoritismos y malos manejos, y así las cosas desapareció por decreto presidencial, posteriormente validado por la Cámara de Diputados, sin que hasta hoy exista una figura o un ente que lo sustituya. Simplemente se dejó a México, un país eminentemente turístico sin promoción y sin representatividad internacional, lo cual resulta inadmisible. No existe país alguno con recursos y atractivos turísticos dignos de atraer visitantes internacionales que no cuente con recursos para la promoción ni con un ente oficial que lo represente.

Desde el inicio de este sexenio, México está a la deriva en materia de promoción y relaciones públicas institucionales, con lo cual se renuncia inexplicablemente al potencial económico que representa la actividad turística, se abandona a la iniciativa privada y elimina toda presencia de México en el extranjero.

En sustitución, se anunció la creación del Consejo de la Diplomacia Turística, que de poco o nada sirvió. No cuenta con recursos, prácticamente no sesiona y no cuenta con un Plan Estratégico que nos pudiera hacer pensar que se convertiría en el órgano de promoción institucional que sustituyera al CPTM. Fue un anuncio hueco, sin presupuesto, sin estrategia y sin un verdadero liderazgo.

A todo ello habría que sumarle que la Secretaría Federal de Turismo, la Sectur, es prácticamente inexistente, tanto por su falta de liderazgo y representatividad, como por su falta de recursos y presupuesto, lo que la convierte en un ente, inútil, sin propósito y sin visión, que lo mismo daría si no existe.

En suma, la tan importante Promoción para el Turismo de México, no existe, México no se anuncia institucionalmente, no se promueve y se deja el espacio abierto a los competidores, lo cual resulta lamentable.

Siendo el petróleo una industria finita, y ante tantas adversidades económicas, el turismo debería ser la Gran Alternativa de Desarrollo para México y por ende una industria a la que debería apostársele sin dilación, sin escatimar recursos e incentivos. De entrada y mientras se eliminan otros obstáculos, México como destino turístico, debería contar por lo menos con una estrategia seria de promoción internacional.

VII El Reto de la Sustentabilidad Integral

Una sociedad que quiera aspirar a ser o a vivir en un marco sustentable, debe pensar no solo en términos del beneficio y el placer presente sino el futuro.

Un desarrollo integralmente sustentable debe por lo tanto considerar el futuro que le espera a las siguientes generaciones.  

El desarrollo sustentable debe considerar entonces los procesos de pensamiento conceptual acerca de los asentamientos humanos y el territorio con todo lo que ello implica, desde el punto de vista social, cultural y hasta los nuevos hábitos de consumo matizados por la tecnología, para traducir el desarrollo en verdadera calidad de vida para los habitantes.  

Un desarrollo que eventualmente mejore el presente, pero no considere el futuro, no puede considerarse ni sustentable ni mucho menos responsable.  

En ese sentido pensar en una Moratoria Inteligente para el Desarrollo tanto desde el punto de vista público como del privado, puede significar una pausa que permita repensar nuestros conceptos sobre sustentabilidad y puede abonar sin duda en la construcción de un nuevo pensamiento colectivo, reflexivo y consciente de los errores del pasado, los beneficios del presente y el legado para el futuro.  

Quintana Roo Ordenado y Sustentable  

Si han de plantearse nuevos desarrollos hoteleros y condominales de gran envergadura, proyectos como el Tren Maya y otros, habría que estar entonces en posición de responder a diversos cuestionamientos:  

· –  ¿Cómo habrán de contribuir los nuevos desarrollos  en la mejora integral de la calidad de vida de quienes habrán de colaborar con su trabajo en ellos?, que no se refiere únicamente a sus emolumentos sino a su desarrollo integral como seres humanos.  

· –  ¿Como los desarrolladores y nuestros gobiernos resolverán de manera satisfactoria, no sólo los temas básicos de alimentación, vivienda y seguridad, sino aquellos referidos a la educación, la cultura y el desarrollo tecnológico?  

· –  ¿Cómo habrán de reducirse las brechas para el simple y básico disfrute de espacios públicos dignos para todos?  

Un asunto de la mayor relevancia, son los llamados rellenos sanitarios, que no son mas que tiraderos de basura a cielo abierto, que implican tremendos riesgos a la salud, al medio ambiente y al futuro de nuestras regiones. Nada, absolutamente nada se hace al respecto en la actualidad y el problema de contaminación ambiental, enfermedades respiratorias y otros agravantes avanza.

En resumen, es preciso contar con una Política Nacional sobre Sustentabilidad, que norme y guíe las actuaciones de Estados y Municipios en la materia, que privilegie al ciudadano, al ser humano, como parte central de todo.

“Un desarrollo que eventualmente mejore el presente, pero no considere el futuro, no puede considerarse ni sustentable ni mucho menos responsable”.

El Turismo es sin lugar a dudas una enorme posibilidad de desarrollo económico para México y debiera considerársele prioritario. Una verdadera Transformación de México como lo ha anunciado y prometido la presente administración, debería considerar acciones y estrategias que verdaderamente TRANSFORMEN, y que pasen del mero discurso, a los hechos.

Ahí están los hechos, los retos y oportunidades, es cuestión de tomar nota y poner manos a la obra.

Mayo de 2021.

Sergio E. González Rubiera.

Compromiso de edificar ciudades, Canadevi

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Con más de 20 años en Cancún y otro tanto perteneciente a Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Ari Adler conoce a fondo el crecimiento del sector, sus retos y necesidades. Ya sea de forma independiente o liderando proyectos de empresas, apuesta siempre por el trabajo en equipo, por ser competidores en el mercado, pero a la vez compartir información y tácticas para ser más fuertes como gremio. Desde 2018 está al frente de la delegación Quintana Roo y le ha tocado enfrentar una situación difícil y abonar a la reactivación tras la crisis por la pandemia.

Regulación y confianza

“Independientemente de la seriedad de cada empresa afiliada, desde que compramos un terreno hasta que se titula la primera vivienda, tenemos que cumplir con 94 trámites, tardamos hasta dos a tres años, también tenemos una regulación muy estricta por parte del Infonavit y una relación muy cercana con los bancos, así que cumplimos con todos los lineamientos, ofrecemos garantías, servicios, calidad, certeza jurídica y tranquilidad patrimonial; la mayoría de los derechohabientes solo compran una casa en su vida, y lo hacen a través de nosotros, entonces nos tomamos muy en serio ese papel.

“Formamos parte de consejos catastrales, de desarrollo urbano, cámaras empresariales y colegios, para aportar nuestra experiencia y aprender de las buenas prácticas de otros. Incluso trabajamos de cerca con las autoridades para apoyar en los POES y PDU; quizá somos una agrupación muy poco conocida pero sí somos muy activos y nos gusta participar donde nos lo permiten”.

Más allá de las viviendas

“Nosotros no sólo hacemos vivienda, hacemos ciudades; 30-40% de la mancha urbana del estado la ha hecho Canadevi; hablamos de vialidades de acceso, infraestructura para el agua, colectores, calles y avenidas; las casas es el producto final, pero desarrollamos todo lo que va debajo y en el entorno; donamos terrenos y edificamos estaciones de bomberos, escuelas, parques, en fin, tratamos de que las áreas comunes y exteriores de los hogares sean más amigables. 

“La demanda en Q. Roo es sana, consideramos que hay un déficit de vivienda de 150 mil unidades, es un número muy difícil de alcanzar, si consideramos que tenemos un bono demográfico permanente, pero la mitad de demanda no puede ser atendida porque no se puede llegar al mercado con costos por debajo de 450 mil pesos.

“Veo mucho potencial todavía, sobre todo ahora, porque la gente se dio cuenta que no tiene necesidad de ir a la oficina todos los días y también de que no tiene necesidad de vivir hacinados en las grandes ciudades, si tienes una cierta capacidad económica puedes manejar tu negocio, abrir tu ventana y ver verde y si tienes más dinero puedes ver azul. En el país hay lugares como Q. Roo y Yucatán que ofrecen calidad de vida y están siendo beneficiados por compradores potenciales. Creo que va a venir un boom muy interesante en todos los nichos de mercado”.

Planear mejor destinos emergentes

“Cancún fue increíblemente exitoso, perfectamente planeado para 250 mil habitantes, pero fue víctima de su propio éxito; pero llegaron los problemas de densificación, a Cancún le tocó 50 años, a Playa 20 y a Tulum le está tomando 5 o 10. El problema ha sido eso, hemos sido tan exitosos como destinos que hemos rebasado cualquier proyección, las autoridades ya se dieron cuenta que hay que hacer planeación a 20 o 30 años, ahora los están haciendo con una visión más larga. Yo veo con agrado que en zonas como Bacalar o Puerto Morelos se están tomando en cuenta estos detalles.

“El sector cambió a partir de la pandemia, ya no se puede planear casas sin un espacio para home office; y hacia afuera igual, la ciudad es un organismo que también debe tener transformaciones, permitir una mejor convivencia con los vecinos y el entorno, más verticalidad para brindar mejores servicios; al final, la ciudad es una gran casa para muchas personas.

Imagina tu nuevo hogar, Via Cumbres

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Si quieres un residencial con espacios bien planeados, rodeados de naturaleza, con las mejores amenidades y servicios, Grupo Cumbres te ofrece su más reciente proyecto: Vía Cumbres

Con cimientos desde hace cuatro décadas y operación de desarrollos inmobiliarios desde hace 15 años, Grupo Cumbres es una de las empresas líderes en el Caribe Mexicano, dedicado a la conceptualización y realización de residenciales del más alto nivel, diseñados para brindar al residente una experiencia única que ofrezca conceptos arquitectónicos, vanguardistas y privacidad para crear un entorno con armonía urbana. 

Con la experiencia exitosa desde el primero, Cumbres, seguido por Palmaris, Aqua, Río y Arbolada, actualmente están en plena promoción de sus lotes en Vía Cumbres.

Cada uno de ellos se destaca por garantizar la mejor ubicación, cerca de escuelas de todos los niveles, centros comerciales, culturales y deportivos, con el fin de brindar a las familias la mejor calidad de vida.

Al igual que en los primeros proyectos, en Vía Cumbres ofrecen como cartas de presentación: seguridad, privacidad, espacios para convivencia familiar, áreas verdes, deportivas y de esparcimiento, así como de servicio y comercio.

Se trata de una propuesta enfocada en una experiencia con conceptos arquitectónicos, vanguardistas y privacidad, para crear un entorno con armonía urbana.

La invitación, es a invertir ahora en un terreno que garantice que va a plusvalizar ese recurso.

Liderada por empresarios cancunenses, la compañía centra sus esfuerzos en desarrollar comunidades integrales para satisfacer la demanda por lotes residenciales para los segmentos socioeconómicos medio, medio-alto y alto, ocasionado por el crecimiento de población y seguimiento del plan de desarrollo del estado.

Via Cumbres

Casa Club
• 2 canchas de paddle
•  Cancha de usos múltiples
•  Alberca recreativa
•  Alberca semiolímpica
•  Gimnasio
•   Salón de usos múltiples

Parque central infantil
•  Juegos infantiles con 
resbaladilla y columpios
•  Cancha infantil de futbol
•  Área de picnic y kiosco

Parque “teen sport”
•  Canchas de uso múltiple
•  Skate Park
•  Zona Crossfit
•  Área de convivencia
Parque de los elementos
•  7 hectáreas de área recreativa y vegetación
•  Jardines de contemplación
•  Espejos de agua
•  Puente mirador
•  Andadores internos
•  Espacio escultórico

Crecimiento ordenado

De hecho, en reciente entrevista, el director general de la empresa, Eduardo Martínez, destacó que el éxito ha sido desde que iniciaron con el primer desarrollo, Cumbres, donde la gente estaba contenta, elevó su calidad de vida y la plusvalía del lugar, hasta un 33% anual. 

Fue así como vieron oportunidad de crecimiento en la Av. Huayacán, cuando casi no existía nada ahí, así que decidieron continuar la expansión y empezar a crecer hacia el sur. 

“Apostamos por un crecimiento residencial ordenado y de muy buen nivel, y hoy es una de las zonas más importantes de la ciudad, con hoteles y plazas”.

Aniversario 18 de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Con la madurez que implica este aniversario, L21 redobla su compromiso de seguir creciendo con el Caribe Mexicano, sirviendo como escaparate para negocios, emprendimientos y muchas buenas noticias del sector económico

Con el respaldo de un largo y firme camino andado, L21 reafirma su compromiso como medio de comunicación que informa y que colabora al engrandecimiento de este destino.

Durante 18 años, esta publicación ha promovido liderazgos responsables, inspirando, reconociendo e impulsando a empresas y empresarios que luchan por un bien común (el beneficio de la sociedad), al tiempo que encabezan compañías prósperas.

Por supuesto, la madurez trae consigo un vistazo al tiempo andado, y durante estos 18 años, hemos sabido caminar de frente a los retos que se van presentando, respondiendo a ellos con nuestras banderas de responsabilidad, innovación y esfuerzo.

Por supuesto, como todas las empresas -y como todo el mundo-, nos tocó enfrentar en los últimos 12 meses situaciones adversas, derivadas de las circunstancias que acarreó la pandemia; esa para la que ninguno estaba preparado. 

Sin embargo, a tiempo se tomaron decisiones y se redirigieron las velas de este barco, para aguantar estoicamente el embate de las olas y continuar, con redoblado esfuerzo, en una nueva normalidad, si no con aguas más calmas, al menos con mejores herramientas y estrategias para seguir avante.  

Así que, en este aniversario de mayoría de edad, L21 hace un ejercicio de revaloración del camino andado para trazar nuevos rumbos por muchos años más.

Este aniversario 18
de L21 es muy especial

Y tiene como pilar la visión, fortaleza y resiliencia del Mtro. Eduardo Albor; un empresario nato, que como socio fue parte de esta revista desde sus inicios, y desde hace nueve años, a su abanico de unidades de negocio al frente de The Dolphin Company, decidió apostarle de lleno a este proyecto editorial como propietario principal, haciéndose cargo de una publicación que tenía el prestigio y la solidez de casi una década en el Caribe Mexicano, pero que con su llegada, adquirió una proyección mayor y una renovación que lectores y anunciantes agradecen.

Trayectoria con esfuerzo

Bajo su slogan “Líderes y Negocios en el Caribe Mexicano”, aquel primer ejemplar de Latitud 21 irrumpió en el mercado editorial del destino como una publicación destinada a registrar el crecimiento y evolución de Cancún desde el punto de vista empresarial.

Desde entonces, en nuestras páginas se ha registrado la historia del estado teniendo como protagonistas a líderes y empresarios que han apostado a los más variados proyectos que de una u otra manera han contribuido al crecimiento de esta ciudad y que, nuevamente, les tocará demostrar de qué están hechos para sacar adelante al destino tras esta crisis.

Esta revista ha dado espacio no sólo a líderes exitosos locales; también han tenido cabida en portadas e interiores, personajes de otros estados que destacan dentro y fuera del país, así como extranjeros cuyos negocios tienen enorme influencia en el Caribe Mexicano. 

Protagonistas del crecimiento

Con sus primicias, innovaciones y proyectos, estas páginas han visto desfilar a personajes de los más variados sectores: hoteleros, inmobiliarios, agencias automotrices, restauranteros, líderes de organizaciones turísticas e incluso funcionarios y autoridades -estatales y nacionales- que en su momento anunciaron buenas nuevas para Quintana Roo y México.

Por supuesto, conscientes del valor de todos y todas, en esta casa editorial, hemos sabido reconocer el esfuerzo y liderazgo de muchas mujeres que con su aporte han contribuido al engrandecimiento del destino al apostar fuertes inversiones en diversos proyectos, o bien, aportando su conocimiento desde puestos claves en organizaciones. 

Precisamente una de ellas hoy continúa ocupando un espacio preponderante en el mundo empresarial turístico, y como tal, protagoniza nuestras páginas en tiempos de plena recuperación de la industria sin chimeneas: Gloria Guevara, CEO del Consejo Mundial de Turismo (WTTC por sus siglas en inglés). 

Evolución e innovación constante

Como todo crecimiento, esta publicación ha experimentado su propia metamorfosis; así hay secciones que se han mantenido desde sus inicios, otras se han modificado y otras han desaparecido para dar paso a nuevas. Siempre, respondiendo a las tendencias del propio mercado y las necesidades de nuestros lectores.

Los cambios han sido de imagen, de formato, de diseño, incluso de contenido, pero siempre, manteniendo la imagen de ser una revista propositiva, de ideas frescas y de que, por sobre todas las cosas, abone al crecimiento de los destinos de Quintana Roo.

Desde cada una de nuestras secciones y con la invaluable colaboración de destacadas figuras de diversos sectores que en cada edición comparten sus opiniones (y cuando es necesario, también sus críticas sustentadas hacia situaciones que consideran deben cambiar), L21 apuesta por la construcción de una comunidad que avance hacia el desarrollo, que cuide el entorno, que garantice oportunidades para todos y que, en suma, vele por el bien común.

En cuenta regresiva para el siguiente aniversario, felicidades a todos los que han sido parte de estas páginas y ¡sigamos construyendo!

Y el verde está cada vez más lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Pues sí, tal como muchas “aves de mal agüero”, voces realistas yo diría, advirtieron, las vacaciones, el relajamiento de medidas y sencillamente el valemadrismo de muchos está causando que la entidad no logre dar el paso hacia adelante y, por el contrario, vamos hacia atrás en el Semáforo Epidemiológico. Aunque el gobernador sumó más de cinco semanas advirtiendo que estábamos muy cerquitita de retroceder al rojo, hasta el momento de escribir estas líneas, seguíamos en naranja, eso sí, con el amago de medidas más estrictas. Pero seamos sinceros, la gente no acata los lineamientos; porque, ya sabemos el dicho “las leyes se hicieron para romperse”. La única manera de que el mexicano cambie, es cuando toca fondo, es cuando le duele, ya sea en la salud o en el bolsillo. Es una pena, pero es real; los protocolos se cumplen, somos más precavidos y cuidadosos, cuando ya sentimos en carne propia o en el entorno más cercano las consecuencias de nuestros actos. Ojalá que de verdad, las medidas más duras, los negocios castigados en horarios y en aforos, la movilidad restringida y todo lo que eso acarrea: atrasos en la recuperación, apretarse más el cinturón y vivir con carencias, nos impulse a retomar el camino de una normalidad con mayor responsabilidad. Depende de todos, de cada uno; de nadie más.

Este mes los ciudadanos en la entidad, como el resto del país, tendrán que afrontar y demostrar, guiados por el ejemplo y las directrices de líderes de todos los sectores, qué tanto están dispuestos a dar la vuelta a la página, después del voto. Y por supuesto, las autoridades que resulten electas (no sin antes protagonizar todo tipo de acusaciones) deben demostrar qué tanto están comprometidas con las promesas que hicieron a quienes van a representar. Por el bien de todos, el deseo más sincero es que esas propuestas hayan sido genuinas. Se lo deben a la gente, se lo deben a cada ciudad.

Mientras tanto, esta edición, la del aniversario 18 de L21, se suma con responsabilidad a la difusión de proyectos e ideas del sector empresarial, para continuar en la reactivación. 

En portada, los directivos de Performance Boats, con sólida presencia en el Caribe Mexicano y una trayectoria de 30 años. Ellos, por cierto, hacen un llamado a las autoridades para que brinden, no sólo en Quintana Roo, sino en todo el país, mejores garantías de seguridad para las inversiones. 

El estado sigue sus esfuerzos de proyección, como lo fue la Fitur y la Cumbre Mundial del WTTC. Enhorabuena por todos los empresarios y autoridades que no descansan en este objetivo.  

Turismo de vacuna; 18 años de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  Twitter: @AmadorG_G

El turismo de vacunación que está ayudando a la recuperación económica de Estados Unidos no es secreto a voces, es una realidad que mueve economías locales en varios estados de esa nación; los ejemplos más sonados han sido Texas, California y la Florida. Pero ¿a qué se debe esta oportunidad? Sencillamente a que el vecino país tiene una sobreoferta de varios laboratorios. La vacuna contra el coronavirus es gratuita hasta el momento. 

Latinoamérica es una zona del continente que padece de una eficiente adquisición gubernamental de este producto médico. En México, aunque a través de la Cofepris ha aceptado prácticamente todas las marcas como Pfizer, AztraSenca, Cansino, Johnson & Johnson, Sputnik V, Covaxin y  Sinovac, no han llegado las suficientes dosis. A más de un año de la pandemia, la cantidad es mínima y la distribución es a cuentagotas; pareciera más una estrategia politicoideológica de la Federación, que un tema de urgencia nacional. A México le urge la recuperación económica, pues hoy el PIB es el peor registrado en décadas y la pobreza está creciendo rápidamente, que cuando leo esto no se me olvida que el presidente de nuestro país expresó que la pandemia había caído como anillo al dedo a su proyecto. Interprételo como le venga a la mente, sabiendo de los resultados que hoy vivimos, a un año de esta triste afirmación. 

Joe Biden, nuevo mandamás de los Estados Unidos de América, desde que tomó el poder, uno de sus principales objetivos como gobernante fue la vacunación masiva; hoy, millones de estadounidenses han sido inmunizados, él entiende que la estabilidad y recuperación económica del país se afianza con una población saludable económicamente activa. 

Es verdad que para los mexicanos con la posibilidad de viajar a vacunarse al extranjero es una opción real; el gasto varía dependiendo desde dónde se viaja, sea por avión o carretera. La erogación es bastante significativa, pero oscila en un promedio básico que incluye avión y hotel como entre 700 y mil dólares; el gasto demás, fuera de un presupuesto, es de acuerdo con los bolsillos. Y eso que la vacuna es gratis. 

Sabiendo que una población económicamente activa genera derrama y flujo de efectivo al momento, es lo que urge a México, pero sin salud no hay nada. 

La atinada campaña de vacunación del vecino país del norte es tan eficiente, que hoy se refleja directamente hasta en nuestro Quintana Roo ¿y sabe por qué? Pues le platico que la afluencia del Aeropuerto Internacional de Cancún, con vuelos diarios a múltiples ciudades estadounidenses, vienen llenos; turistas que están viniendo a vacacionar a estas tierras del Caribe Mexicano, que dejan su dinero en nuestros hoteles, líneas aéreas, restaurantes, tiendas comerciales, transportadoras, parques acuáticos, delfinarios, etcétera; así que al igual que el turismo nacional, mismo que escasamente está vacunado, el que está llegando con nacionalidad vía USA prácticamente ya trae su dosis completa contra Covid-19.

En esta edición de la revista Latitud 21, estamos de pláceme, recordando que se ha llegado a la mayoría de edad; 18 años de ser el medio de comunicación número uno especializado en materia de negocios y emprendedurismo en Quintana Roo y periferias yucatecas. 

Hoy L21 ha tenido que ser camaleónica, de acuerdo con los tiempos que vivimos y con el liderazgo del empresario Eduardo Albor a la cabeza, la revista sigue en pie informando a sus lectores de manera impresa con un producto de calidad, así como electrónicamente, en redes sociales y página web, opciones que dan una plataforma completa para los gustos de quienes nos hacen el favor de ser de su predilección en todos estos años. 

Desde el cuartel de oficina o desde casa en el home office, todo el equipo de trabajo agradecemos a quienes fundaron la revista en 2003, al grupo de empresarios quienes creyeron en su potencial, pero especialmente a quien la rescató en su momento y hoy muestra de manera resiliente su capacidad de responsabilidad social y empresarial; nos referimos al antes mencionado presidente de The Dolphin Company, el Mtro. Eduardo Albor Villanueva, quien junto con su familia apuestan en todo momento por Quintana Roo y México, así como por otras partes del mundo como Italia, Argentina, Estados Unidos o el Caribe; desarrollan e invierten, generando fuentes de empleo, sorteando muchas veces la adversidad, pero siempre con esa visión empresarial tan particular y el sentido humano por delante. 

Gracias a cada uno de los que han sido parte de este importante proyecto de comunicación: editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, diseñadores, correctores, personal de oficina, boceadores, impresores, community managers, administrativos, caricaturistas; todos, simplemente todos los que por algún motivo han impregnado su sello con su trabajo en L21, pero muy en especial a Usted que nos lee, pues sin el lector no tendríamos razón de existir. ¡Felicidades!  

  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 85

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo