domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Delicioso equilibrio: Ki’Kuj gelatos artesanales gourmet

por NellyG 1 abril, 2021

En su nombre, Ki’kuj, de origen maya, estos gelatos llevan implícito su valor como postre exquisito y nutritivo

 

El interés de Adriana Duarte por ayudar a su sobrina a que pudiera disfrutar sin culpa de un rico antojo, sin riesgo de subir de peso, pero sin privarse de un sabor delicioso, fue la inspiración de esta emprendedora para crear lo que hoy es una exitosa propuesta nutritiva y que cada vez enamora a más paladares.

Se trata de gelatos ideales para los amantes del dulce, pero que a la vez quieren cuidar su salud. Son nutritivos, orgánicos, con probióticos y 100% naturales elaborados con azúcar de coco, o bien con azúcar de fruto del monje, que es alrededor de 150-200 veces más dulce que el azúcar normal, pero contiene cero calorías por porción, y lo pueden consumir incluso los diabéticos, sin poner en riesgo su índice glucémico.

Ki’kuj es un vocablo maya que significa “delicioso equilibrio”, y esto engloba las principales características de estos helados artesanales, aptos para toda la familia.

Muchas cualidades

 

Adriana explica que esto inició hace tres años, y que decidió optar por algo nutritivo y gourmet, debido a la tendencia de muchas personas hacia lo vegano y vegetariano.

Además, comenta, se dio cuenta que en una familia usualmente hay alguien con diabetes, o intolerante a algún ingrediente, por eso, ella decidió elaborar un producto que al ponerlo en la mesa, todos puedan disfrutar.

Así que Ki’kuj están hechos sin lactosa, sin huevo, sin saborizantes o colorantes artificiales y es100 por ciento fruta, con un mínimo de aire; de ahí que su consistencia sea cremosa pero no grasosa, por lo que no cae pesado al organismo y, al contrario, facilita la digestión, pues al estar endulzado con azúcar de coco, esta aporta mucha fibra. “Esta azúcar en vez de que vaya directo al torrente sanguíneo, pasa primero por el hígado, este genera más agua y entonces es más fácil digerirlo”.

Entre más sano, mejor

 

Adriana comenta que a partir de informarse en estudios recientes y en asesorías con nutriólogos, decidió usar también azúcar de fruto del monje, que es mucho más saludable e incluso está aprobada por la Asociación de Diabéticos. “Con este producto garantizamos que un diabético no va a tener un incremento en el índice glucémico, no se le altera en lo absoluto; tampoco tiene calorías ni carbohidratos”, destaca. Asimismo, su sabor, a diferencia de la estevia, es muy aceptable al paladar.

Para hacer todavía más saludable el producto, le añade probióticos y enzimas para ayudar a la flora intestinal.

Sabores y aportes nutricionales

 

La variedad que ofrece se divide en fitness y bienestar, en función de los beneficios de los ingredientes.

Por ejemplo, el de arándano azul ayuda mucho al músculo, a dar elasticidad y “que no se engarrote; el de Matcha, que es la más alta en antioxidantes, ayuda a acelerar el organismo y a quemar más rápido la grasa; el pay de limón camu camu ayuda a mayor oxigenación y circulación, así como al sistema inmunológico, pues es la fruta de mayor vitamina C.

También tiene clásicos como de chocolate, que en realidad es 100 por ciento cacao; de fresa, frutos rojos, cajeta de vainilla y leche dorada, así como algunos de temporada como el de yaka, electrolitos guayaba o incluso algunos especiales como el de tequila con limón, muy pedido para el Día del Padre u otras celebraciones.

Conquistando paladares

 

Adriana comenta que la distribución la inició en bazares que incentivan el consumo local, como Local Market, pero después se acercó a restaurantes y hoteles para ofrecer el producto. Por supuesto, a través de redes sociales se promueve y entrega a domicilio o en sistema pick up.

La ventaja, al ser un producto artesanal, es que es prácticamente personalizado, de acuerdo con el requerimiento de la persona, tanto en sabores como en consistencias y en dulzor. “Por ejemplo el de frutos rojos, hay quienes lo quieren más amargo y otros más dulce”, comenta.

Reconoce que en principio abrirse paso con una propuesta deliciosa pero nutritiva es un gran reto, pues mucha gente tiene “el chip” de que lo dulce es dañino o, por el contrario, se sorprenden al ver que los gelatos son un poco más oscuros que las presentaciones comerciales; “pero una vez que los prueban y les explico que son más oscuros por el azúcar de coco, y sobre todo el aporte nutricional, quedan encantados”.

También el precio a primera vista puede sonar un poco más caro que un helado comercial, pero al probarlos y ver que no cae pesado y les detalla lo que les aporta, entienden que todo tiene sentido. “Lo más satisfactorio es cuando la gente me comenta que con este postre todos en la familia pueden disfrutarlo”.

 

 

::::::::::::::::::::::::::

 

Presentaciones:

 

* Bola sencilla (100 gramos): 55 pesos

* Doble bola (200 gramos): 90 pesos

* Triple bola (300 gramos): 140 pesos

* 16 onzas, o envase de medio litro: 160 pesos

* 32 onzas, equivalente a litro: 220 pesos

 

12 litros

en promedio elabora por semana, de varios sabores

 

 

 

Casai, startup que revoluciona la hospitalidad

por NellyG 1 abril, 2021

 

Casai, la plataforma mexicana que ofrece experiencias de estadía segura e inteligente en departamentos equipados con amenidades de un hotel, llega al Caribe Mexicano

 

A finales de 2020, la Secretaría de Turismo (Sectur) había planteado diversos escenarios de recuperación del sector, estimando en su pronóstico más optimista, la llegada al país de más de 42 millones de turistas internacionales, lo cual se vio comprometido tras las nuevas restricciones impuestas de hasta siete naciones para visitar nuestro país.

Esto ha ocasionado que el sector siga dependiendo del turismo doméstico para sostenerse, así lo evidencia Casai, startup mexicana que recaudó más de 50 millones de dólares en levantamiento de capital en 2020 y la cual registró un crecimiento de más del 40% en la ocupación doméstica en las últimas semanas.

Ante ese escenario, la primera startup en México que ofrece alojamientos en departamentos con amenidades de hotel, decidió extender sus operaciones fuera de la Ciudad de México a destinos comúnmente recreativos a través de su nuevo producto Getaways by Casai, destacando el Caribe Mexicano, principalmente Cancún y Tulum, en la Riviera Maya.

Con este nuevo formato, Casai, busca ofrecer a sus huéspedes una curada selección de espacios en destinos donde la gente suele vacacionar en nuestro país, con el objetivo de ofrecer experiencias exclusivas, seguras, adaptadas al contexto actual y así participar activamente en la recuperación del turismo mexicano.

“Sabemos que, poco a poco, la recuperación de la industria se dará en medida de nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades de la nueva normalidad. Getaways by Casai, no solo es una alternativa que ofrecerá seguridad a las personas que decidan hospedarse con nosotros, sino que también -estamos convencidos- tendrá un impacto positivo en la economía familiar de muchas de las personas que viven del turismo en estas regiones”, afirmó Nico Barawid, fundador y director general de Casai.

Ideales para una escapada o home office

 

Las unidades que ofrece la compañía a través de Getaways by Casai, por el momento varían entre casas y villas que brindan un lugar seguro y privado para familias, grupos pequeños de amigos que busquen escapar de la rutina o personas que quieran trabajar de manera remota desde algún destino fuera de la ciudad.

Además, para esta nueva oferta, Casai colabora con anfitriones de propiedades de alto rendimiento en cada región, seleccionando espacios que incluyen guías locales, características de diseño únicas del área, servicios básicos como seguridad, WiFi de alta velocidad, estaciones de trabajo, etcétera.

Este 2021, Casai planea seguir creciendo el número de unidades que ofrece a través de Getaways en nuevas regiones del país, estimando aproximadamente unas 500 propiedades para el cierre de año, y también confirmó la expansión a nuevos mercados de Latinoamérica para el final de este trimestre.

“Estamos sumamente orgullosos de impulsar el turismo en un momento tan complicado para la industria. En menos de un año hemos crecido nuestras operaciones a más ciudades y próximamente lo haremos a nuevos mercados. Desde Casai, seguiremos adaptándonos al contexto postpandemia con un gran sentido de corresponsabilidad y determinación que nos permita dejar el mundo en un lugar mejor de lo que lo encontramos”, concluyó Barawid.

 

::::::::::::::::::::::::::::

 

+40% creció

Casai en la ocupación doméstica el primer trimestre del año.

 

+50 millones

de dólares en levantamiento de capital en 2020 recaudó la startup mexicana de hospitalidad

 

2 terceras

partes de los clientes son turistas domésticos, con estancias de hasta 30 días.

La verdad es que nadie sabe la verdad

por NellyG 1 abril, 2021

Casi un centenar de casos de chavos argentinos dieron positivo a Covid-19 al llegar a su país; a pesar de que tienen el resultado negativo de pruebas hechas en Cancún, se volvió todo un escándalo, todos se echaron la pelotita. Me parece que todos los actores tienen un poco de responsabilidad, pero “la única verdad es que nadie sabe la verdad”.

El objetivo del destino turístico, es que sus visitantes regresen a sus lugares de origen contentos de haber disfrutado su estancia en el Caribe Mexicano, más allá de la pandemia; para eso los hoteles no se atreven a exigir a sus visitantes el uso de cubrebocas en zonas en las que deberían ser obligatorios, organizan eventos multitudinarios en espacios cerrados, los llevan a un estado de euforia en el que la razón queda sobrepasada, el resto es historia.

La agencia de viajes, que cobró muy poca comisión por lo barato del paquete, quiere ganar su tajada al llevarlos a los laboratorios, por lo que se va con el mejor postor, aunque no esté segura de que cumple con todos los requisitos para emitir resultados confiables. El viajero por su parte, mientras menos te molesten mejor, ya sea con una toma en el hotel o con expedición negativa sin toma de muestra.

El gobierno federal no se atreve a pedir muestras PCR o antígenos a los extranjeros que lleguen a nuestro país; en este caso no creo que sea por su preocupación de molestar al turismo, es todo lo contrario, no quieren más molestias de las que ya hay.

Los gobiernos estatales y municipal exigen a medias el cumplimiento de las medidas, entre que no quieren “dar lata” al turista y no pueden permitirse más cierre de empresas, hay manga ancha, aunque algunos abuzan de la confianza y de plano hacen cosas totalmente fuera de lugar en pandemia.

¿A quién le colgamos la medalla, quién fue el responsable? Me parece que todos tiene un poco de polvo que sacudir. Lo que es un hecho es que a pesar de todos los contagios, hasta antes de Semana Santa estaban estables; ojala que no se detonador de una nueva crisis, porque el pronóstico era muy favorable en cuanto a ocupación.

 

El socavón y el Tren Maya

Entiendo sin duda la preocupación manifiesta de los hoteleros de toda la zona turística del norte de Quintana Roo respecto al proyecto del Tren Maya presentado por Fonatur y el Ejército, que incluye un tramo elevado de Cancún a Playa del Carmen y correrá en medio de la actual carretera; uno de los argumentos es el atorón al tránsito vehicular que se propiciará. Fonatur dice y asegura que buscarán entorpecer lo menos posible.

¿Qué tanto puede ser “lo menos posible”? Cuando por una desviación, por los estudios que realizan desde hace más de un mes en el socavón a la altura de Playa Paraíso, se pierde hasta una hora, en la mañana rumbo a Playa del Carmen y en la tarde-noche hacia Cancún. ¿Qué pasará cuando llegue la megaobra? La verdad no me lo quiero ni imaginar.

Por cierto, en el socavón, nadie trabaja, no hay maquinaria, nadie vigila, nadie nada, ¿o será que están metidos en la grieta y andan muy entretenidos?

 

Puerta Violeta: Espacios de esperanza en Cancún

por NellyG 1 abril, 2021

 El gobierno en Benito Juárez fortalece el trabajo en favor de las mujeres; con módulos de atención integral, garantizan el compromiso de proteger y salvaguardar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o son víctimas de violencia

 

 

Con la puesta en marcha de siete Módulos de Atención Integral y una Casa de Asistencia Temporal, el gobierno municipal de Benito Juárez cumple su compromiso de dotar a las mujeres de espacios de esperanza que permitan recuperar la autoestima lastimada por la violencia.

Como parte de las actividades conmemorativas al reciente Día Internacional de la Mujer, las autoridades encabezadas por la presidenta municipal, Mara Lezama, inauguraron el primer Módulo de Atención Integral para Mujeres en el fraccionamiento Ciudad Natura.

«Puerta Violeta» es la estrategia nacional a la que se suma la presente administración con esas dos acciones para continuar con el compromiso de proteger y salvaguardar a este sector poblacional que se encuentran en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia.

De esta manera se crean espacios comunitarios seguros e identificables, que además cuentan con servicios legales, psicológicos, trabajo social, capacitación para el autoempleo, así como de servicios médicos.

«Cancún dice basta, alto total a la violencia y les dice a las mujeres que no están solas. Lo dice con hechos sólidos como los muros de los siete Módulos de Atención Integral y la Casa de Asistencia Temporal que inauguramos como espacios de esperanza», destacó Mara Lezama.

Aprovechan infraestructura

 

Estos lugares totalmente rehabilitados en las supermanzanas 91, 92, 200, 221, 225, 260 (Ciudad Natura) y Colonia Avante, eran casetas policiacas abandonadas y que ahora nuevamente cumplen con su función de servirle a los ciudadanos.

«Así como hemos logrado recuperar sitios abandonados, estamos recuperando también la autoestima lastimada, la piel dañada y el respeto a los derechos que todas merecemos. Y lo hacemos trabajando en la primera línea», resaltó la alcaldesa.

Reconoció que falta mucho por hacer, pero paso a paso se avanza en la apuesta por la igualdad social y el respeto a las diferencias humanas, para que no sean un pretexto para la agresión o el maltrato.

La coordinadora de Estudios e Investigación para la Erradicación de la Violencia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Comavim), Erika Marisol Troncoso Saavedra, felicitó la iniciativa implementada por la administración actual para las féminas que tienen necesidades específicas, quieren ser escuchadas y atendidas, al igual que para las niñas que van a crecer con el mensaje de que la violencia de género no es normal.

 

“Aquí el futuro es de respeto y empoderamiento para la mujer. Aquí nadie está sola, aquí el gobierno municipal está en todo el territorio, aquí la esperanza se construye cada día, y la mujer siempre y con toda justicia e igualdad, está incluida”.

Mara Lezama

Alcaldesa en Benito Juárez

 

::::::::::::::::::::::

7 nuevos

Módulos de Atención para Mujeres, ubicados en:

 

* Colonia avante sobre avenida principal por el comedor comunitario

* Supermanzana 91, manzana 37, lote 2

* Supermanzana 92, manzana 84, lote 56

* Supermanzana 200, manzana 56, lote 01

* Supermanzana 221, manzana 30, lote 01

* Supermanzana 225, manzana 44, lote 01, calle Palma

* Supermanzana 260, fraccionamiento Ciudad Natura

 

Entra en vigor impuesto a turistas extranjeros en Quintana Roo

por NellyG 31 marzo, 2021

 A partir del 1 de abril de 2021 entra en vigor VISITAX para facilitar el pago del aprovechamiento al turismo extranjero

*Podrá realizarse desde el portal web http://visitax.gob.mx/
*El turista extranjero podrá cubrirlo antes de su llegada o durante su estancia

Cancún.– La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), a través del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), da a conocer que a partir del 1 de abril de 2021 entra en vigor el pago del aprovechamiento por parte de los turistas extranjeros que hayan vacacionado en el Estado.

El portal web de VISITAX es una herramienta tecnológica que les permite a los turistas extranjeros realizar el pago por la cantidad de $224 pesos mexicanos antes y/o durante su estancia. El comprobante de pago deberá ser descargado para posteriormente mostrarlo en el aeropuerto antes de su salida. En caso de no haberlo realizado con antelación, recibirán asistencia en el aeropuerto para hacerlo en ese momento.

Para realizar el pago se deberá llenar un sencillo formulario en http://visitax.gob.mx/ con la siguiente información:

▪ Número de personas que viajan,
▪ Nombre, edad y número de pasaporte de forma individual,
▪ Fecha de salida,
▪ Realizar el pago electrónico de forma segura.

Es importante señalar que, si la visita es en familia o en grupo, el pago se puede efectuar en una sola exhibición y con comprobantes individuales, siempre y cuando los datos se carguen por completo dentro del portal. Asimismo, los visitantes que crucen la frontera sur con Belice por vía terrestre contarán con un estímulo fiscal del 100%, es decir, no tendrán que realizar el pago

Cierres de avenidas por burbujas sanitarias en Quintana Roo

por NellyG 31 marzo, 2021

El gobierno de Quintana Roo intensificó las acciones para prevenir y disminuir contagios de Covid19. Esto incluye burbujas sanitarias que permitan generar espacios seguros en las zonas turísticas de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum.

Esta acción será del 29 de marzo al 12 de abril, en horarios de las 20:00 a las 00:00 horas.

Son filtros sanitarios de acceso a los espacios geográficos de áreas críticas de concentración masiva durante esta temporada vacacional de Semana Santa.

“Los destinos turísticos tienen que generar confianza. Estamos recibiendo más de 100 mil pasajeros a la semana y, en las próximas dos semanas a poco más de 635 mil personas, con base en las estadísticas de reservaciones”.

Además, continuarán las verificaciones e inspecciones para hacer cumplir horarios, protocolos, aforos, medidas sanitarias y hábitos para el cuidado de la salud y de la economía de los quintanarroenses.

Ranking de las 10 colonias con más casos activos

1.- Juan Bautista Vega, de Felipe Carrillo Puerto, con 3 casos

2.- Colosio de Playa del Carmen con 3 casos

3.- Zona hotelera de Cancún con 3 casos.

4.- En Chetumal, la Fidel Velázquez, Nueva Reforma, Nuevo Progreso y Primera Legislatura, con dos casos

5.- Villas del Mar en Cancún con dos casos

6.- Regiones 101 y 240 con un caso cada uno.

 

  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 85

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo