martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Caribe Mexicano»

Nueva era de promoción: Tianguis Turístico Digital

por NellyG 5 octubre, 2020

El primer Tianguis Turístico Digital promovido por la Sectur logró ventas por más de 100 millones de dólares, el Caribe Mexicano, a través del CPTQ, atendió 55 citas con agentes de viajes, tour operadores y aerolíneas

Al reconocer que la crisis sanitaria está cambiando radicalmente las perspectivas del sector turístico a nivel mundial, redefiniendo la forma de viajar, pero también la manera de hacer negocios, el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, destacó que las plataformas digitales se están consolidando como una poderosa herramienta que da a la cadena de valor turística un alcance y visibilidad inmejorables para la comercialización de productos y servicios.

Por eso, afirmó que el primer Tianguis Turístico Digital dejará huella en la industria del turismo, “no sólo por ser el primero en su género, sino porque permanecerá en el gusto e interés de compradores y expositores a lo largo de los años”, dijo.

Añadió que la transición hacia la digitalización de la industria turística de México es una realidad que hoy se manifiesta con este inédito foro, y se refuerza con nuevas acciones y estrategias promocionales, como la puesta en marcha de la renovada plataforma VisitMexico, que cuenta con las mejores herramientas de tecnología para sorprender a nuestros visitantes.

Asimismo, informó que se está evaluando la posibilidad de crear espacios virtuales, como el TTD, para la promoción de segmentos de mercado específicos, como el Turismo Médico o de Aventura, entre otros; además de trabajar en la integración de un componente digital en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se efectuará en noviembre en San Luis Potosí.

Millonarias ganancias

Dijo que de acuerdo con cálculos preliminares, hubo negocios por un total de cien millones de dólares, pues hubo transacciones superiores a los 500 mil dólares por expositor.

Detalló que los estados, destinos y empresas más visitados por los asistentes y participantes fueron: Guerrero, Puebla, Yucatán, la ciudad de Mérida, City Express, Interjet, Posadas, Tren Maya-Fonatur, Vidanta y Xcaret.

En total, se subieron a la plataforma 730 archivos y se descargaron 21 mil 488 documentos, videos y acceso a ligas de internet; en tanto que la cobertura de prensa ascendió a 120 medios acreditados.

Cifras positivas

+ 500 mil dólares
en transacciones por cada expositor, lo que nos da un valor estimado de cien millones de dólares

27 mil 539 citas
de negocios concretadas durante los dos días con los 217 expositores

2 mil 063 visitantes
en el “Círculo de compradores”, área diseñada para el networking de compradores, visitantes y expositores

1, 964 compradores
de 1,185 empresas de 45 países

88 mil 695 interacciones
comerciales entre los participantes

Quintana Roo concreta campañas internacionales

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo participó en el Tianguis Turístico Digital 2020, con la presencia de los destinos del Caribe Mexicano. Durante los dos días se llevaron a cabo 55 citas de manera virtual y fueron principalmente con representantes de agencias de viaje en línea, aerolíneas, touroperadores y medios especializados.

En ellas promovió la herramienta E-Learning, dirigida a agentes de viaje, que alberga el sitio caribemexicano.travel y brinda de manera gratuita conocimientos acerca del Caribe Mexicano a través de una capacitación interactiva.

Como resultado de las reuniones sostenidas, la plataforma Spotify así como las cadenas BBC y CNN Internacional se mostraron interesados en realizar campañas de promoción del Caribe Mexicano dirigidas a los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos.

Asimismo, con el medio alemán My Trails se continuará desarrollando promoción digital el resto del año de manera digital y en su edición impresa en 2021 en los idiomas: inglés, alemán, francés y español que se distribuyen en Alemania, Suiza, Austria, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda e Inglaterra.

Yucatán renueva web y marca

La delegación turística de Yucatán, conformada por 90 delegados, tuvo una exitosa participación en el Tianguis Turístico Digital, al concretar 3,027 citas de negocios y despertar un gran interés entre diversos compradores entre los mil 964 compradores nacionales e internacionales.

Durante el evento, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsh, presentó la nueva marca del destino y el nuevo sitio web de Yucatán.
Dentro de las novedades de esta nueva imagen se resaltan los pilares por los cuales se caracteriza la entidad, como Origen, Diversidad y Color, mismas que permean en las seis regiones que conforman el estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas y Mérida: Capital del Sur.

En cuanto a yucatan.travel, el nuevo sitio web, incluye un planeador de viaje, un trazador de rutas, un tablero que indica el estatus de los atractivos turísticos abiertos para poder visitarlos, así como con horarios y actividades disponibles en once idiomas distintos para vivir experiencias y aventuras inolvidables.

No bajar la guardia frente al Covid

por NellyG 1 octubre, 2020

El Caribe Mexicano ha sido ejemplo de recuperación económica, por la actividad turística y desde luego por la implementación de protocolos de sanidad, sobre todo en la hotelería.

Cuando menos, esa ha sido la percepción en los mercados y es lo que han recogido diversos medios y boletines electrónicos que han puesto a los destinos del Caribe Mexicano como líderes frente a otros competidores, tanto por el número de vuelos que va en aumento como por los porcentajes de ocupación hotelera, entre otros indicadores.

Los hoteleros, en su mayoría, han sido ejemplo de buenas prácticas, especialmente en Cancún y Riviera Maya, lo cual he podido atestiguar personalmente.

Si bien hay excepciones, la mayoría ha adoptado todos los protocolos necesarios para evidenciar a los turistas que estamos preocupados por su salud y por su percepción.

Sin embargo, deben reforzarse las medidas de prevención del contagio ante la pandemia, que para nada puede decirse que ha concluido y los mensajes de alerta a toda la población.

Si bien el Gobierno del Estado ha sido insistente en el asunto, existen prestadores de servicios y recintos turísticos que no han adoptado todas las medidas necesarias o que no han logrado persuadir de manera eficiente a los usuarios.

El aeropuerto es un ejemplo de ello, sin que las autoridades parezcan ejercer presión alguna. Lo mismo ocurre con las terminales marítimas, de lo cual he podido percatarme en persona.

Y por otra parte, muchos son los testimonios de viajeros acerca de la falta de cuidado de las líneas aéreas y de que la “sana distancia” no existe en absoluto.

De no poner atención a este asunto de manera prioritaria, se corren varios riesgos: uno, que se tomen fotografías, que estas evidencien el nivel de descuido y que la mala publicidad nos lesione; y otro fundamental es el tremendo riesgo de un rebrote por nuevos contagios, lo que puede conllevar por una parte a un retroceso en el Semáforo Epidemiológico, que sería lamentable. Y por otra, sin duda, al triste escenario de decesos y poner en jaque nuevamente al sector salud.

Más que pregonar cuántas empresas se han certificado y cacarearlo, se debe poner atención en aquellas que aún no cumplen; en practicar auditorías sanitarias y en reforzar las medidas, tanto desde el sector público, como del privado. No podemos y no debemos bajo ninguna circunstancia “bajar la guardia” frente al COVID.

Ahí están en Europa y Asia, sufriendo de nuevo por los rebrotes. La gente se confió y salieron alegremente a restaurantes y bares. Las consecuencias pueden ser muy tristes.

Tomemos nota…

Gana vacaciones por 20 años en el Caribe Mexicano

por NellyG 4 septiembre, 2020

Participa en esta dinámica que forma parte de la campaña #VenAlCaribeMexicanoX2

Hoteleros y prestadores de servicios del Caribe Mexicano anunciaron que, a través de las redes sociales del portal www.venalcaribemexicanox2.com,se realiza el concurso para ganar uno de los dos certificados de viaje al Caribe Mexicano por 20 años de vacaciones todo incluido.

El sitio web es la herramienta fundamental de ventas de la ambiciosa campaña de marketing #VenAlCaribeMexicanoX2.

“La iniciativa privada turística del Caribe Mexicano lidera esta importante estrategia, diseñada para reactivar la actividad turística de la zona, a través de un sitio web promocional que brinda atractivas ofertas, a fin de generar interés y deseos de visitar el Caribe Mexicano”, mencionó Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.

«Está diseñado para motivar a los viajeros de todo el mundo que se encuentran ávidos de conocer o redescubrir destinos, específicamente, los del Caribe Mexicano».

El objetivo de la campaña es incentivar a los viajeros de México y del mundo a visitar los destinos Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa Mujeres, Riviera Maya y Grand Costa Maya, después del confinamiento originado por la pandemia COVID-19 y el consecuente desplome de la actividad turística a nivel internacional.

Certificado de premio de la dinámica “Vacaciones por 20 años al Caribe Mexicano

1. 1 estancia anual durante 20 años.
2. Alojamiento en hoteles 4 y 5 estrellas en los distintos destinos del Caribe Mexicano.
3. 5 noches y 6 días de estancia.
4. Validez para dos personas.
5. Plan todo incluido.

Quienes deseen participar podrán hacerlo a través de Instagram y TikTok, en una o en las dos plataformas, pero únicamente se entregará un premio por participante.

Las bases para participar desde Instagram son:
1. Seguir la página de Instagram / @come2mexicancaribbean
2. Compartir en su feed de Instagram una fotografía o video utilizando el #Come2MexicanCaribbean en el texto de la foto y etiquetando a la cuenta @come2mexicancaribbean
3. La imagen debe estar inspirada en el Caribe Mexicano y mostrar una original forma de viajar y vivir sus vacaciones en sus destinos
4. Solicitar a sus seguidores que comenten su publicación y le den “Me gusta”, lo que será fundamental para ganar este concurso
5. Asegurarse que su perfil no esté en modo privado.
6. El contenido que sume más reacciones visibles (reproducciones, likes, comentarios, etc.), será el ganador

Bases para participar desde TikTok son:

1. Seguir el perfil de TikTok @come2mexicancaribbean
2. Revisar a detalle el video titulado Reto Caribe Mexicano.
3. Grabar un video inspirado en los retos del video y compartir una historia original, mostrando lo increíble que es el Caribe Mexicano o contar como imaginan que se la pasarían en este destino.
4. Compartir en TikTok, usando el hashtag #Come2MexicanCaribbean.
5. Solicitar a su audiencia que comente su video, le dé “Me gusta” y lo comparta, para poder ganar este concurso.

Es muy importante consultar las bases en línea en:

• www.come2mexicancaribbean.com/bases-concurso
• Instagram: https://bit.ly/2Ew6dC7
• TikTok: https://bit.ly/3jkmo4m

El periodo de participación se abrió el día 15 de julio de 2020 y se cerrará el 9 de noviembre de 2020, a
las 14:00 horas. La fecha de premiación será el 27 de noviembre de 2020.

La promoción del concurso se difunde en redes a través de videos, con versión en inglés y español:

Tiempo compartido, pieza clave para recuperación el Caribe Mexicano

por NellyG 1 septiembre, 2020

Miriam Cortés Franco, presidenta Ejecutiva de Acluvaq, habló en Foro Empresarial de L21 acerca de la importancia del tiempo compartido en los clubes vacacionales en Quintana Roo.

“Es importante saber que esto va a pasar, que los clientes están regresando; teníamos miedo de que la gente iba a tener mucha resistencia pero la verdad es que estamos teniendo muy buenas ventas apenas empezó la reactivación”.

“El tiempo compartido ha demostrado rescatar más de una vez a un destino turístico, aquí con ‘Gilberto’, con ‘Wilma’, en la crisis económica, en la AH1N1, tras el impacto del 9-11; y esta no es la excepción, la gente está respondiendo y muchos de los que tenían programadas sus vacaciones y las aplazaron porque cerraron las fronteras, están regresando apenas reabrimos.

De hecho, hemos bajado un poquito la promoción para poder cumplir con lo que manda la autoridad que es 30%, porque nuestra gente quiere volver ya, porque son turistas que se sienten seguros en un club vacacional, pues llevan 10, 20 o 30 años viniendo; son clientes que ya están ‘casados’ con el lugar”.

ESTRICTOS
PROTOCOLOS
“La mejor manera de avanzar en esta reactivación es seguir al pie de la letra lo que dicen las autoridades; es muy importante que sigamos los protocolos en los lugares que tenemos abiertos para una economía sana.

“En nuestro caso tenemos estándares internacionales y todos han sido muy meticulosos en cumplir medidas dictadas por la OMS, OMT, WTTC, Sedetur además de los creados por las cadenas hoteleras.

“Por eso, el turista se siente como una burbuja, ha valido la pena el trabajo, la gente se va satisfecha, muy contenta y está recomendando a los hoteles”.

CAPITAL HUMANO

“Somos un negocio de servicio, por tanto el capital humano es primordial. Así que para enfrentar la emergencia, en Acluvaq partimos del rescate de empleos, es decir no prescindir de ningún colaborador; estamos conscientes que en la hotelería y la comunidad turística lo primordial es tener gente capacitada, y si se van es muy costoso contratar a alguien y volver a capacitar. Entonces lo primero que hicimos fue asegurar que nuestra gente no se nos fuera y en la medida de lo posible asegurar su bienestar.

Por eso, para mantenerlos motivados hicimos muchos webinars para capacitarlos en cuanto a ventas postcovid, neurociencia detrás de las negociaciones, entre otros. Prácticamente cada diez días tenemos un curso y tiene que ver con lo que estamos necesitando en estos momentos para salir adelante. No hemos parado y hemos tenido muy buenos resultados”.

APOYOS
“A nivel estatal ha habido mucho apoyo y gran comunicación, el gobernador y Sedetur han sido impecables en su trabajo, dando atención ha sido inmediata a los requerimientos del sector y logrando ser el primer destino con el sello del WTTC fue un gran acierto. A nivel estatal y municipal tuvimos prórrogas y eso ayudó mucho. A nivel federal no hemos sido escuchados ni entendidos, no estamos en la agenda del gobierno federal y es una pena. Pero organismos nacionales como el CNET han hecho un buen trabajo presentando propuestas, aunque no se ha logrado permear al gobierno de la República”.

6-8
meses
al menos, después que llegue la vacuna, podría tardar el destino para ver nuevamente números positivos

1,100
personas
hubo en el Foro de Mercadotecnia en 2019, por lo que este año se aplazó; será hasta junio 2021 y quizá sea mixto (online y presencial)

PriceTravel Connect, nueva línea de negocio

por NellyG 4 agosto, 2020

PriceTravel está consciente de que el mundo cambió en todos los ámbitos a partir de la pandemia. Por eso, le apuesta a la diversificación para dinamizar el turismo.

Y como parte de las estrategias de crecimiento post Covid-19 para el impulso de las ventas y la recuperación de los viajes y el turismo, PriceTravel Holding anuncia su nueva unidad de negocio: PriceTravel Connect.

Se trata de una moderna plataforma, altamente tecnológica y de última generación, resultado de una fuerte inversión en desarrollo y capital humano.

Jorge Restrepo, CEO de PriceTravel Holding; Edgar Vargas, director de Marketing y Supply del corporativo y Juan Socas, director de Alianzas Comerciales del Holding, dieron detalles de esta nueva plataforma.

Refirieron que la diversificación es un componente estratégico en la visión de PriceTravel Holding y esta nueva herramienta permitirá fortalecer su modelo comercial.

Además, buscan llegar a clientes y mercados globales para alcanzar un crecimiento importante y acelerado de ventas en los próximos meses.

Amplias opciones

La nueva plataforma cuenta con un completo inventario de hoteles, con contratación directa en México, Latinoamérica, el Caribe y los principales destinos en el resto del mundo.

«Estamos muy contentos de convertirnos en uno de los mejores canales de distribución y así poder llegar con la mejor tecnología y producto hasta otros países», afirmó Jorge Restrepo.

En tanto, Edgar Vargas destacó que PriceTravel Connect permitirá contribuir para que los hoteleros encuentren nuevos segmentos de clientes y más mercados de origen para distribuir sus habitaciones.

“Tenemos un fuerte compromiso para impulsar la contratación, distribución y las relaciones comerciales».

Con este lanzamiento, PriceTravel Holding se posiciona como uno de los líderes a nivel regional y al acceder a mercados de origen internacionales se consolida como una de las compañías más importantes a nivel global.

Por su parte, Juan Socas dijo que dedicaron especial atención a las necesidades de las agencias y socios comerciales, desarrollando las herramientas que permitirán gestionar el contenido.

“Buscamos optimizar y monitorear la distribución con los más altos estándares de servicio, para identificar y entregar el producto correcto a cada cliente y en cada mercado».

Diversas líneas de negocio

PriceTravel Holding consolida exitosamente su modelo de distribución al contar con:

  •  B2C, llegando al cliente final a través de sus plataformas PriceTravel.com y TiquetesBaratos.com
  • B2B2C, modelo para socios comerciales que buscan motores de reservaciones
  •  B2B, unidad exclusiva para agencias de viajes con las plataformas retail Travelinn y PriceAgencies
  • PriceTravel Connect para agencias mayoristas.

Lo mejor de dos mundos, el relanzamiento del Caribe Mexicano

por NellyG 29 mayo, 2020

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) dirigido por Darío Flota Ocampo, presentó la campaña de relanzamiento de los destinos turísticos del estado denominada: Caribe Mexicano, lo Mejor de Dos Mundos.

Pretenden posicionar de manera sólida la marca del Caribe Mexicano, destacando la combinación de destinos, actividades y segmentos que permiten al visitante disfrutar de la riqueza y diversidad de los destinos turísticos de Quintana Roo.

Dijo que siguen monitoreando de cerca la favorable evolución de la situación sanitaria a nivel mundial.

Por lo que a partir de hoy se han puesto en marcha programas cooperativos con socios comerciales, mismos que serán dirigidos al mercado nacional primero.

Lo harán a través de aerolíneas y plataformas de viaje en línea, y posteriormente al internacional, específicamente a EUA y Canadá.

Después continuarán con Latinoamérica (Argentina, Colombia y Chile) y Europa.

Además, agendaron ya viajes de familiarización para prensa e influencers, enfocados al segmento de:

  • familia y aventura
  • bienestar y gastronomía
  • aventura y golf.

Todos los destinos

Esto incluye a las islas del estado de Quintana Roo, abarcando así todos los destinos del Caribe Mexicano.

«Desde que el gobernador Carlos Joaquín lanzó la estrategia Juntos Saldremos Adelante en marzo pasado, comenzamos a trabajar en lo que sería la reactivación de los destinos turísticos de Quintana Roo. Con esta campaña se busca mostrar de manera clara la dualidad de momentos que se pueden vivir en un mismo lugar y cómo esto representa un gran valor agregado para los viajeros que buscan un destino que los sorprenda. Además, habrá campañas alternativas para segmentos específicos como el de reuniones, bodas, tiempo compartido, hoteles, golf, entre otros» comentó Darío Flota Ocampo.

La campaña destaca la esencia de México y del Caribe:

  • cenotes
  • rituales mayas
  • ríos subterráneos
  • selva
  • gastronomía
  • diferentes tonalidades de azul
  • vida nocturna
  • Pueblos Mágicos
  • interacción con vida silvestre
  • parques temáticos
  • servicio al cliente

Esto es todo lo que hace del Caribe Mexicano un destino único a nivel mundial.

Campaña agresiva

Otras acciones que comprenden la campaña Caribe Mexicano: Lo Mejor de Dos Mundos abarcan la presencia en medios impresos, radio, televisión y medios digitales; CPTQ TV, un espacio en donde se planea compartir noticias positivas y tener un canal interactivo donde poder enviar actualizaciones y relacionarse con la industria. A su vez, se planea realizar concursos internacionales para tener la oportunidad de ganar viajes a Cancún y la Riviera Maya.

Para finales de agosto se realizarán jornadas con medios de comunicación en la Ciudad de México, y en septiembre jornadas similares en Nueva York y Chicago para brindar actualizaciones sobre las novedades del destino.

Finalmente se llevarán a cabo algunos otros proyectos que se tenían planeados para este año y no se habían podido llevar a cabo.

Por ejemplo, trabajar con chefs de Nueva York, Miami y Los Ángeles quienes elaborarán menú inspirados en platillos regionales del Caribe Mexicano.

De acuerdo al calendario de trabajo del CPTQ, a partir de junio tienen contemplado la reactivación de rutas aéreas por parte de aerolíneas de México, Estados Unidos y Canadá.

Mientras tanto se ejecutarán campañas con hoteles, clubes vacacionales, golf y estrategias con agentes de viajes.

Por su parte la promoción de grupos y convenciones, incentivos, congresos y bodas se tiene prevista para agosto.

Seguridad y salud es primero

En la estrategia del gobierno estatal por brindar seguridad sanitaria a los habitantes del estado y reforzar la confianza de los viajeros que lleguen a los destinos de Quintana Roo, la semana pasada se creó la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT) realizado por la Secretaría de Turismo y los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, junto con el apoyo de especialistas y empresarios del sector turístico. Hasta el día de hoy se han registrado más de tres mil empresas, lo que refleja el compromiso por la implementación de buenas prácticas en materia de seguridad sanitaria.

Empresas como Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) – con aeropuertos en Cancún y Cozumel, AM Resorts, Grupo Palace, Grupo Xcaret y prestadores de servicios turísticos en general han implementado los nuevos protocolos; algunas de las medidas son:

  •  Toma de temperatura de colaboradores y visitantes
  •  Distanciamiento de 1.5 metros (aprox.) en todas las áreas
  •  El servicio de buffet asistido en algunos hoteles, en otros se elimina y se convierte en «à la carte»
  •  Kit de higiene personal para los visitantes
  • Reducción de aforo en sus áreas compartidas

Flota Ocampo recalcó que, gracias a la pronta respuesta y correctas medidas implementadas por el gobierno de Quintana Roo frente a la pandemia mundial, los números de casos positivos en el estado siguen siendo bajos.

Así que sus 12 destinos turísticos están listos para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros.

Invitó a no relajar las medidas de prevención implementadas, en beneficio de la salud de todos.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 47

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo