viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Caribe Mexicano»

Más por menos

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

  • Ubicación: Cancún
  • Latitud 21

Walmart está decidido a afianzar su rentabilidad. Como líderes de la industria de tiendas de autoservicio en América, con un total de más de siete mil 400, y más de dos millones de empleados en el mundo, con seis tiendas operando en el mercado de Quintana Roo a través de sus marcas Walmart y Superama, ha puesto en operaciones dos programas para ahorros sustanciales, ambos ya en marcha en el Caribe mexicano.

El primero con la reutilización de más de 59 millones de litros de agua, el equivalente a 19 albercas olímpicas, para evitar consumir agua de la red o de pipas, gracias a sus 18 plantas de tratamiento operando en Quintana Roo. Con esta acción ahorró un millón 343 mil 255 kwh de energía eléctrica con respecto al año anterior, por medio de avances tecnológicos en refrigeración, iluminación y aire acondicionado. Además recicló más de tres mil 269 toneladas de residuos (cartón, papel, residuos orgánicos) lo que ayudó a liberar 21 mil 389 m3 en el relleno sanitario del estado.

El segundo a través de la utilización de energía de fuentes renovables que representará una reducción en el consumo de energía eléctrica de 20% comparada con 2010. El año pasado Walmart de México y Centroamérica ahorraron 20 millones de dólares con sus programas combinados de eficiencia energética y energías renovables aplicados en sus 720 tiendas.

Emir Yza se queda sin medicamentos

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

  • Ubicación: Mérida, Yucatán
  • Latitud 20

 

El competidor más fuerte históricamente hablando de la compañía yucateca Grupo Bepensa, de los hermanos Ponce, es la empresa regiomontana Femsa, llevada por José Antonio Fernández Carbajal, la cual es considerada el embotellador independiente más grande de Productos Coca-Cola, no sólo de México sino del mundo.

Y es ésta la que presume flamante ingreso en tierra yucateca en controvertida operación a través de la adquisición del 75% de los activos de Farmacias Yza, bajo la dirección del empresario Emir Yza.

La noticia no fue del todo del agrado de la comunidad empresarial meridana, ya que con esta transacción son varias las empresas yucatecas de tradición que quedan en manos de empresas foráneas. Apunten: la Comercializadora de Vinos y Licores (Covi, de los hermanos Abraham Achach), cuya compra fue concretada por la empresa michoacana El Duero, en 2012; la Cervecería Yucateca, adquirida por Grupo Modelo,  y Abarrotes Dunosusa, de Gustavo Ricalde y las familias Molina-Solís y Castilla-Solís. Sus activos, 234 establecimientos en la península y 36 en Puebla, fueron adquiridos en 2011 por la friolera cifra de 60 mdd por un grupo empresarial que permanece en el anonimato, pero con operaciones nacionales. Se descartó en su momento las tiendas de autoservicio Walmart, Chedraui y Soriana.

En tanto Femsa, a través de su filial comercio opera OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande y de mayor crecimiento en América Latina, y es el segundo accionista más importante de Heineken, la cerveza líder mundial, con presencia en más de 70 países.

En cuanto a Grupo Yza, la cadena farmacéutica fue fundada por José Yza Rejón en 1958, y cuenta en la actualidad con 333 establecimientos.

Friolera inversión

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013
  • Ubicación: Cancún, Q, Roo
  • Latitud 21

Y el segundo aire del centro comercial La Isla Shopping Village tiene como nuevos protagonistas a los hermanos El-Mann, Moisés y André, de Grupo E, quienes le adquirieron a los hermanos Cababie, Elías y Abraham, de Grupo Gicsa, todos sus activos en Quintana Roo, a través de su Holding FibraUno, la más importante en bienes raíces, generadora de rentas en México, presente en los segmentos de oficinas, industrial y comercial.

Estos abarcan tres en Cancún, uno en Cozumel y otro en Playa del Carmen,  cuya venta se cifró en la friolera cantidad de 11 mil 600 millones de pesos.

Sin embargo, esta jugada comercial no tendrá efecto en el primer piso de lujo en el Bulevar Kukulcán, Luxury Avenue, de Grupo Ultrafemme, más bien lo fortalecerá con firmas nuevas de alto calibre como Chanel, Carolina Herrera y Fendi.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

OHL en busca de nuevos socios

por Redacción 3 mayo, 2013
  • Ubicación: Riviera Maya
  • Latitud 21

Juan Miguel Villar Mir, mandamás del grupo español OHL, sigue produciendo proyectos para la Riviera Maya. Su nuevo reto empresarial en la zona es edificar el Gran Centro de Exhibiciones y Convenciones de la Riviera Maya en los terrenos que el grupo tiene justo enfrente de su predio hotelero de lujo Mayakobá, al otro lado de la carretera Cancún-Tulum. La idea es dotar a la zona norte del estado de un centro para ferias, exhibiciones y convenciones de primer nivel, uniéndose así a la tendencia de contar con propuestas de índole internacional para atraer a más turismo de alto poder adquisitivo.

Y con esto salta la duda, ¿no querrá obtener la sede del Tianguis Turístico de México 2014 bajo el binomio Cancún-Riviera Maya para ser un serio competidor del grupo comandado por José Chapur? Tiene cómo y con qué.

Recordemos que su compañía es una de las empresas extranjeras con amplia obra en México. A ésta se encomendó las autopistas del segundo aeropuerto alterno de la Ciudad de México, concretando el Circuito Exterior Mexiquense.  Asimismo fue el candidato para financiar y construir en un santiamén la zona internacional del Aeropuerto de la Ciudad de México.

Aunque actualmente el grupo de Villar-Mir está en el proceso de presentación del proyecto inicial con las autoridades municipales y estatales, a la vez se reúne con potenciales inversionistas en espera de una respuesta favorable.

Entre tanto OHL incrementa su expansión en la zona vía el desarrollo Kanai, que albergará nuevos centros de hospedaje en plan todo europeo que sumarán en conjunto 598 nuevas llaves: Park Hyatt, W Retreat, St. Regis y Auberge, cuatro de las marcas hoteleras de mayor lujo y exclusividad en el mundo, son los inversionistas de este complejo que se anunció desde el 2009 como un desarrollo de más de 550 hectáreas.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Horario de verano

por NellyG 2 mayo, 2013

Sin duda la necesidad de que Quintana Roo tenga un horario diferente al centro de México redunda particularmente en un punto que no es el ahorro de energía, que finalmente también es importante, el hecho sine qua non es darle a los millones de turistas que nos visitan anualmente una hora más de sol.

Algunos siguen preguntándose qué ganamos con eso. Estarán de acuerdo en que Cancún a pesar de sus múltiples y variadas facetas es un destino de Sol y playa, y resulta que a los turistas lo del sol se los andamos escamoteando. Platicando con expertos en mercadotecnia turística nos han confesado que ninguna campaña publicitaria es tan efectiva o destructiva como la recomendación boca a boca, y ya escucho a estos turistas escamoteados de sol cuando regresan a sus países de origen responder por qué no se quemaron sus pálida piel, “el sol se metía a las 5:00 de la tarde, y en la alberca por la sombra del hotel desde las 3:30”.

 La primera velita

A mí me parecía incomprensible que ningún legislador interviniera para que en el Congreso o el Senado se presentara  la iniciativa para cambiar nuestro huso horario, pero me parece más increíble que una vez que la senadora Ludivina Menchaca la presentó hace poco más de un año, el 23 de abril, y que el Senado la aprobara por 84 votos a favor y cero en contra, no haya un diputado capaz de retomarla en el Congreso, presentarla al pleno y aprobarla para su aplicación.

No tengo idea qué sucede con una ley aprobada por unanimidad, ¡todos los partidos la aprobaron!, algo difícil de pensar. Díganme otra cosa en la que hoy en día estén de acuerdo, y sin embargo está empantanada, congelada.

No supongas

Este es uno de los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz, pero como la opacidad de nuestros diputados no nos deja otra opción, tendré que suponer.

El próximo 7 de julio son las elecciones en nuestro estado y supongo que los partidos piensan que una iniciativa de este tipo podría quitarles más votos de los que les daría, así que esperarán que las aguas estén en su nivel para retomarla. No quiero suponer que simplemente a nadie le importa

El Empujón

El pasado 18 de abril en esta ciudad se instaló el comité organizador del Tianguis Turístico de México 2014, para ello estuvo presente la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; con su presencia, independiente al tema del Tianguis se platicó sobre algunos otros con personalidades del ámbito empresarial. Hay que recordar que el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Claudia Ruiz Massieu enlace en la zona Sureste para el gobierno federal, así que era el momento. Roberto Cintrón, flamante presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, sacó a relucir el tema del nuevo huso horario, del cual la secretaria no estaba muy empapada, pero mostró interés. Cintrón pidió a Cristina Alcayaga, ex presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y principal promotora de la iniciativa, que expusiera los motivos.

La explicación no duro más de cinco minutos, lo esencial, y la secretaria preguntó: “¿y qué hay que hacer para que suceda?”. La respuesta, destrabarla en el Congreso. Claudia Ruiz Massieu dijo enfáticamente que no veía que hubiera mucho problema en que esto sucediera pues el mismo presidente Peña Nieto en su visita con motivo del Xl Foro Nacional de Turismo en el mes de febrero hizo un comentario sobre la falta de luz natural a temprana hora. Pareciera que por ahí podría venir el “empujón que hace falta”

Temas del Tianguis

Ya que mencionamos el Tianguis, yo hubiera supuesto que a estas alturas y con el comité organizador instalado, y encabezado por cierto por la secretaria Ruiz Massieu y por el gobernador Roberto Borge, sabríamos con precisión cuál sería la sede del evento turístico más importante de México, que se llevará a cabo el próximo año. Pero  no es así.

Me enteré que José Chapur, de Moon Palace, adelantó negociaciones para que su recinto fuera la sede principal de dicho evento, pero a una gran parte del sector le incomoda pues dada la capacidad que tiene el complejo del Grupo Palace se podrían dar el lujo de albergar a la gran mayoría de los involucrados y acaparar el tianguis.

Esto que comento parecería un atrevimiento de Chapur, pero en verdad sólo comprueba la capacidad que ha desarrollado en su complejo para cualquier tipo de mercado.

Según sabemos el empresario ha ofrecido duplicar su actual capacidad en su centro de convenciones, que es de 10 mil 408 metros cuadrados; la nueva infraestructura estaría a un costado de la actual, como un complemento, en este caso un recinto ferial de 11 mil 800 metros cuadrados, con una inversión de poco más de 10 millones de dólares.

Lo que sí es casi un hecho es que el Tianguis se llevaría a cabo en el mes de mayo y no en marzo como es costumbre, también empezaría en martes, 6 de mayo, y no en domingo como es la costumbre. La razón, no empalmar el evento con otros a nivel internacional, y que no coincida con Semana Santa, puentes vacacionales o días festivos en Estados Unidos.

 

¡Felicidades!

Estamos en mayo, el mes de las madres, a quienes felicito con cariño, muy especialmente a la mía, América, que ha sido un gran ejemplo y una gran “guerrera”. Madre, te amo.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

El abaratamiento de los Pueblos Mágicos

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2013

Hace poco más de un año comí con el director en México de una empresa internacional, y, como suele ocurrir en esas reuniones informales, donde todo lo que se dice es off the record, intercambiamos puntos de vista sobre muchos temas de la industria turística, y uno de ellos fue el de los Pueblos Mágicos, que para esas fechas ya comenzaban a proliferar como hongos.

“¿Qué piensas del Programa de Pueblos Mágicos?”, me preguntó, y, en resumen, le contesté que empezaba a haber demasiados, varios de los cuales no parecían cumplir con los requerimientos necesarios para tener esa categoría, por lo que me daba la impresión de que en la Secretaría de Turismo estaban aplicando un criterio político a la hora de seleccionarlos, con el fin de tener contentos a todos los gobernadores. “Eres demasiado amable –me dijo–. Yo más bien creo que lo están prostituyendo”, afirmó contundente y coincidió conmigo en que la entonces secretaria de Turismo, Gloria Guevara, la segunda titular de Sectur en el gobierno de Felipe Calderón, se había alejado de la idea original de este programa, para manejarlo con un criterio político.

Y es que cuando inició, en 2001 con Leticia Navarro como secretaria de Turismo, Pueblos Mágicos fue un programa del gobierno federal que tenía la vara muy alta para que alguna localidad fuera incluida. Así lo indicaba el bajo grado de crecimiento anual que registró durante una década.

Veamos. Huasca de Ocampo, en Hidalgo, fue el primer Pueblo Mágico y en ese año, sexenio de Vicente Fox, sólo hubo otros dos, Real de Catorce, en San Luis Potosí, y Mexcaltitán, en Nayarit, el cual sería expulsado en 2009.

En 2002, para darle impulso, Navarro designó a otros ocho, entre los que se encontraban sitios de indudables atractivos como Taxco, Tepotzotlán, Comala, Pátzcuaro, Dolores Hidalgo e Izamal, por nombrar algunos.

En 2003, a finales de julio Navarro fue relevada en el cargo por Rodolfo Elizondo, y en todo ese año únicamente se agregaron a la lista dos localidades: Tequila y San Cristóbal de las Casas.

En 2004 Elizondo mantuvo estrictas las reglas y sólo añadió otros dos: Real del Monte y Parras de la Fuente.

A esas alturas Pueblos Mágicos era ya un programa muy exitoso en el que todos querían participar, tanto por los beneficios que reciben en equipamiento e infraestructura como en promoción. Así que en 2005 hubo seis más, como Bernal y Álamos.

Esta misma cantidad de nuevos Pueblos Mágicos se repitió en 2006, entre los que se encontraban Bacalar y Todos Santos.

En 2007 el número bajó a cinco y en 2008 no hubo ninguno. Al siguiente año, 2009, nada más se nombró a uno: El Fuerte, Sinaloa, y, por el contrario, tres fueron expulsados del programa por no cumplir con los compromiso adquiridos: Mexcaltitán, Papantla y Tepoztlán; los dos últimos volverían a ser admitidos posteriormente.

Hasta ahí, después de nueve años y dos secretarios de Turismo, 32 localidades habían sido nombradas Pueblos Mágicos.

En marzo de 2010 Gloria Guevara ocupó el lugar de Elizondo y en ese año únicamente se agregaron seis, cantidad que creció a diez durante 2011. Pero algo sucedió en 2012 que a la entonces titular de Sectur le entró una gran fiebre por llenar al país de Pueblos Mágicos, devaluando así el significado de tener esta denominación. De manera que en su último año al frente de Sectur les dio este título a ¡35 localidades!, muchas de ellas con muy dudosos méritos para serlo. En total, Guevara añadió nada menos que 51 nombres a la lista; que actualmente contiene 83 Pueblos Mágicos, muchos de los cuales no tienen nada de magia y sí son una papa caliente para la nueva titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu, porque sin duda tendrá que revisar y depurar el programa, lo cual le costará fricciones con los gobernadores afectados. Ya veremos si se impone el sentido común o el manejo político de evitar problemas.

Hasta el momento, lo que la secretaria ha dicho al respecto es que: “Pueblos Mágicos es un programa exitoso; hay que mantenerlo y, sin duda, hay que revisarlo”. Y le pidió a su subsecretario Carlos Joaquín que lo revise para que le diga “qué mantener, qué apretar y qué modificar”.

 

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • 47

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo