miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«Caribe Mexicano»

Hoteleros de la Riviera Maya hacen promoción en EU

por NellyG 5 septiembre, 2019

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) promovió las novedades de la oferta hotelera y turística del Caribe Mexicano en Estados Unidos.

Por ello, participó en una caravana de promoción en St. Louis Missouri, Minneapolis, Milwaukee y Chicago.

Ahí, se reunieron con 350 agentes de viajes norteamericanos, a quienes platicaron novedades del Caribe Mexicano.

Este esfuerzo de promoción estuvo organizado en conjunto con Apple Leisure y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Aprovecharon para promover la diversidad gastronómica y cultural que ofrecen los destinos de Quintana Roo.

Además, informaron sobre los próximos eventos turísticos a celebrarse en la entidad.

Atraídos por la Riviera Maya

Los agentes de viajes mostraron interés en la amplia diversidad de atractivos y servicios turísticos que ofrece el Caribe Mexicano.

Particularmente pidieron informes de los servicios de la Riviera Maya para la realización de bodas.

Como parte de los esfuerzos de promoción, colocaron espectaculares en las principales avenidas de estas cuatro ciudades.

De acuerdo con el CPTQ, el mercado estadounidense tiene una estancia promedio en el destino de 6 días.

Se sabe que 20% de los turistas compran sus viajes a través de agentes de viajes tradicionales, lo que representa más de 800 mil visitantes al año.

El Director Ejecutivo de la AHRM, Manuel Paredes encabezó por parte de esta agrupación turística esta caravana que contó además con la participación de cadenas hoteleras y empresas como:

  • Fiesta Americana Group
  • Grupo Xcaret
  • Iberostar
  • Now
  • The Reef
  • RIU
  • Crown Paradise
  • Amstar.

También participaron representantes de la Asociación de Hoteles de Cozumel y directivos del CPTQ, entre otros.

Celebra en el Caribe Mexicano el «puente» de Independencia

por NellyG 3 septiembre, 2019

Además de música y gastronomía típica, festejar la Independencia de México requiere un lindo escenario ¿y qué mejor que Quintana Roo?

Y es que el Caribe Mexicano tiene todo para celebrar en grande las fiestas patrias:

  • Espectaculares paraísos naturales
  • Vestigios mayas
  • Parques de aventura
  • Espectáculos nocturnos
  • Experiencias únicas

En sus 11 municipios tienes todo para que el “puente” del 13 al 16 de septiembre vivas una emocionante travesía.

Cancún

Presenta una exclusiva oferta con los mejores resorts, distintivos restaurantes, experiencias y espectáculos de alto nivel que en estas fechas se especializan en mostrar lo mejor de nuestro país

Puedes saborear un delicioso platillo tradicional o a través de una fiesta tricolor con cantos y danzas que resaltan el folclor de México.

Holbox

Muestra la tranquilidad y belleza del Caribe Mexicano, con escenarios de arenas blancas y tonalidades turquesas.

Practicar snorkel, nadar con el tiburón ballena, avistamiento de fauna, recorridos en bicicleta y caminatas al atardecer, son parte de las actividades a realizar.

Cozumel

Esta isla posee incomparables vistas, dentro y fuera del agua.

Es uno de los destinos preferidos para snorkelear gracias a que en él se encuentra parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo.

Isla Mujeres

Este Pueblo Mágico ofrece al turista una amplia gama de actividades acuáticas y terrestres para todas las edades como snorkel, kayaks de fondo de cristal, jet board, buceo, bicicletas y cuatrimotos.

El misticismo de las zonas arqueológicas ubicadas en Riviera Maya y Tulum; descubrir en medio de la naturaleza el legado maya en Maya Ka’an.

Puerto Morelos

La belleza de los cenotes y sus refrescantes aguas cristalinas son imperdibles del Caribe Mexicano, así como la divertida vida nocturna.

Ni qué decir de las bellas costas y deliciosa gastronomía de Playa del Carmen.

Bacalar

Considerado uno de los Pueblos Mágicos más bellos, además de nadar, practicar kayak o realizar paddle board en la laguna de los siete colores, la zona de rápidos es una de las más anheladas por sus visitantes.

Además, este paraíso forma parte de Grand Costa Maya, al igual que la autenticidad de Chetumal y las playas vírgenes de Mahahual, lugares privilegiados al sur de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.

Caravana nacional para promover al Caribe Mexicano

por NellyG 2 septiembre, 2019

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo presentó las novedades de los destinos turísticos del Caribe Mexicano ante 543 agentes de viajes, en Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México, León y Querétaro.

Esto fue del 26 al 30 de agosto, en conjunto con la aerolínea Volaris que mantiene vuelos directos hacia los aeropuertos internacionales de Cancún, Chetumal y Cozumel.

Entre las principales novedades que presentaron destacaron:

  • El nuevo parque de grupo Xcaret: Xavage
  • Ventura Fly & Ride en Riviera Maya
  • Parque acuático Jungala
  • The Traveler´s Table
  • Programa de restauración de corales en Cozumel
  • Circuito de tirolesas: Hamaca sobre la jungla en Riviera Maya

Por supuesto, también siguieron dando promoción a todos los destinos turísticos del Caribe Mexicano.

A más promoción, más ventas y turistas

La idea era dotar de herramientas a los agentes de viajes para futuras ventas.

También participaron en esta caravana nacional:

  • Asociaciones de hoteles de:
    • Riviera Maya
    • Cozumel
    • Sur de Quintana Roo
  • Mexico Planners
  • Grupo Lomas Travel
  • Hoteles: All Ritmo, Catalonia, Xcaret México, Haven Riviera Cancún, Seadust, Bluebay, Temptation, Park Royale, Courtyard, Hard Rock Cancún, The Reef, Krystal y Hilton-Panama Jack Playa del Carmen.

Más visitantes nacionales

El mercado nacional es importante para Quintana Roo, sobre todo en últimas fechas.

Se trata de un segmento que se caracteriza por viajar principalmente en familia y ha tenido un importante crecimiento en los últimos años.

Como ejemplo, tan sólo en el primer semestre de 2019 aumentó 6.25%, es decir 125 294 pasajeros más que el mismo periodo de 2018.

En total, el número de agentes por ciudad fue: Querétaro 97, León 160, Tijuana 65, Guadalajara 111 y Ciudad de México 110.

Caribe mexicano: Más turistas nacionales, pero menos extranjeros

por NellyG 19 agosto, 2019

El primer semestre del año, el Caribe mexicano recibió a más de 13 millones 729 mil pasajeros vía aérea.

Datos de los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal, indican un crecimiento de 2.6% , según el reporte “¿Cómo vamos en turismo de Quintana Roo. Enero-junio 2018 vs 2019”, elaborado por la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

La comparativa entre los primeros seis meses de este año con el mismo periodo de 2018, reflejan:

Pasajeros en aeropuertos de Quintana Roo:

2018

  • Cancún: 12 millones 937 mil 983 
  • Cozumel: 314 mil 707
  • Chetumal: 126 mil 423

2019

  • Cancún: 13 millones 214 mil 393, variación de 2.1%
  • Cozumel: 327 mil 415, variación de 4%
  • Chetumal: 187 mil 539, variación de 48.3%

Estas cifras indican también que el turismo que creció es el doméstico (nacional), al pasar de2 millones 137 mil 097en 2018 a 2 millones 280 mil 653 en 2019.

Es decir, el crecimiento porcentual de este sector fue de 6.72%.
Sin embargo, en cuanto a los extranjeros, hubo una baja.
La disminución es de 1.6%, al pasar de 4 millones 296 mil 929 en 2018 a 4 millones 227 mil 365 en este año.

Los número de 2018

  • Costa Maya: + 600 mil turistas
  • Isla Mujeres: + 600 mil turistas
  • Cozumel: + 900 mil turistas
  • Cancún: 5.7 millones
  • Riviera Maya: 6.2 millones
  • 26.1 millones de pasajeros en aeropuertos (Cancún, Cozumel y Chetumal)
  • 20.3 millones e visitantes
  • 6.7 millones de cruceristas
  • + 14 mil millones de dólares

El reporte dado a conocer por la Sedetur indica que durante 2018 hubo una ocupación promedio de 82%.

De estas cifras, el turista nacional representó 35.15% y el extranjero 64.85%:.

¿De dónde vienen más turistas?

  • 49.30%: EU
  • Canadá: 13.12%
  • Gran Bretaña: 5.33%
  • Argentina: 3.65%
  • Colombia: 2.51%,
  • Otros: 26%

En general, las cifras indican un crecimiento de 2.6% en pasajeros en aeropuertos y 1.3% que llegaron vía cruceros.

Pasajeros de origen internacional

Destaca la reducción de los visitantes de Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y Brasil.

País                                        2018                   2019             Variación
EU                                       2,221,507            2,146, 633         -3.4%
Canadá                             680, 661                   738, 173          8.4
Argentina                        187, 799                      81, 891       -25%
Inglés                                207, 895                   203, 542        -2.1%
Brasil                                  90, 109                      82, 301        -8.7%
Francia                                72, 608                     84, 487       16%
Colombia                             91, 979                   104, 314       13.4%
Alemania                             71, 887                     79, 865       11.1%
España                                 69, 595                      70, 145        0.8%

Vía cruceros

Ese año, comparado con el anterior, el primer semestre representa una disminución de -0.59%, pues reportan :

  • Cozumel: 2,514,226 en 2019 contra 2,745,251 en 2018
  • Mahahual: 1,170,744 en 2019 contra 916,817 en 2018
  • Q. Roo total: 3,640,325 en 2019 contra 3,662,068 variación de -0.59%

Visitantes en zonas arqueológicas

  • Museo Maya: 44 mil 880 comparado con 2018 es 35.8%
  • Tulum: 1,145 mil 410; comparado con 2018 es -3.6%
  • Cobá: 397 mil 976, comparado con 2018 es 2.5%
  • Chachoben: 85 mil 730, comparado con 2018 es -26%
  • San Gervasio: 85 mil 696, comparado con 2018 es 73.9%
  • Kohunlich: 22 mil 647, comparado con 2018 es -14.1%
  • Dzibanché-Kinichná, comparado con 2018 es 11 mil 806: -0.5%
  • Muyil: 11 mil 443, comparado con 2018 es 2.4%
  • El Rey: 11 mil 446, comparado con 2018 es 2.3%
  • Oxtankah: 7.527, comparado con 2018 es 6.5%
  • El Meco: 8 mil 349, comparado con 2018 es 7%
  • Xel-Há: 1, 654, comparado con 2018 es 2.9%
  • Xcaret: 141, comparado con 2018 es 88%
    Total: 1 millón 834 mil 725

Cancún destaca internacionalmente en el Turismo de Reuniones

por Redacción 9 agosto, 2018

El compromiso, la calidad de los servicios y la innovadora infraestructura de Cancún para recibir al turismo de reuniones fue reconocido por Cvent, compañía especializada a nivel internacional en el mercado de eventos y convenciones nombrándolo el destino número uno en Latinoamérica y el Caribe.

Anualmente, Cvent publica una lista global donde enumera a los principales destinos para reuniones y convenciones. Los resultados son evaluados de acuerdo a la cantidad de eventos realizados durante el año en los que hoteles, restaurantes, proveedores de catering, compañías audiovisuales y centros de convenciones, entre otros, participan. Tan sólo en el 2017, gracias a esta red de proveedores se registraron más de 40 millones de noches de hospedaje y alrededor de 715 mil eventos en el mundo.

Dentro del top ten de la región del Caribe y América Latina se ubicaron tres destinos pertenecientes al Caribe Mexicano: Cancún se posicionó como el número uno; Playa del Carmen como el tercer mejor punto de reuniones y Riviera Maya ocupó el noveno lugar.
Con este reconocimiento internacional, el Caribe Mexicano y en especial Cancún, se consolidan como un destino completo en México al ofrecer infinidad de actividades turísticas para todo tipo de viajero: Torneos deportivos, maratones, festivales gastronómicos, eventos culturales, espectáculos y bellezas naturales, así como importantes convenciones convirtiéndolo en uno de los lugares más visitados a nivel mundial.

 

Cancún, en el top ten nacional e internacional de rutas áreas

por Redacción 3 julio, 2018

Derivado del excelente producto turístico, infraestructura y calidad en el servicio, la llegada de visitantes nacionales e internacionales a los principales destinos del Caribe Mexicano continúa en ascenso, lo que mantiene muy altas las expectativas para esta temporada de verano 2018.

La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, indicó que en el mes de mayo, la ruta aérea Ciudad de México- Cancún incrementó 5.9% su volumen de pasajeros, la ruta Monterrey-Cancún 16% y la ruta aérea Guadalajara- Cancún 25%. En cuanto a rutas internacionales la ruta Toronto-Cancún logró un alza de 14.5% en volumen de pasajeros, Chicago-Cancún 1.9% y Houston-Cancún 3.8%.

Agregó que en el primer cuatrimestre de 2018, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó un incremento de 2.9% en el volumen de pasajeros internacionales y de 13% en el volumen de pasajeros nacionales.

Estados Unidos, Canadá, Argentina, Reino Unido y Brasil continúan siendo los principales mercados de recepción de turistas internacionales, lo que hoy por hoy mantiene el liderazgo de materia turística de Quintana Roo y los primeros lugares nacionales en la generación de empleos.

En cuanto al mercado estadounidense, el total de pasajeros provenientes de Chicago se incrementó 0.06% y de Houston 2.94%. En tanto, los provenientes de Nueva York y Atlanta reportaron una disminución de 2.5% respectivamente.

El Estado de Quintana Roo cuenta con una infraestructura turística única a nivel mundial de mil 067 hoteles y 100 mil 986 cuartos de hotel en toda la entidad, grandes parques temáticos, diversas opciones de entretenimiento, así como 13 zonas arqueológicas abiertas al público, entre otros atractivos.

El gran pendiente y el mayor compromiso –reconoció la secretaria de Turismo- continúa siendo acortar la brecha de desigualdad entre el norte y el sur de Quintana Roo para que todos los beneficios de esta actividad económica lleguen a las comunidades más necesitadas. El turismo –añadió- tiene que ayudar a elevar la calidad de vida de la gente y mejorar su índice de desarrollo  humano.

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 47

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo