lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

congreso

Las ocurrencias legislativas

por NellyG 1 febrero, 2022

Al parecer todo se trata de obtener mayores ingresos, mayor recaudación.

Se entiende por una parte que el gobierno requiere de ingresos para hacer frente a sus compromisos, tanto aquellos referidos estrictamente a su operación (nóminas, rentas, gastos operativos), como aquellos que se refieren a su función básica que es proveer de una mejor calidad de vida a los gobernados, a través de la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura.

El reto es que la única fuente para la obtención de esos ingresos somos los contribuyentes; ahí es donde la cosa se pone fea, porque por una parte el contribuyente ya no aguanta más y por otra, los gobiernos no justifican a cabalidad ni con obras y servicios que sean evidentes, ni con transparencia y rendición de cuentas, cómo y en donde aplican los recursos.

Esa es la disyuntiva y lo impopular que resulta proponer nuevos impuestos, cuando el gobierno está necesitado y en ocasiones urgido. En Quintana Roo, por ejemplo, se les ha hecho fácil pensar en que lo paguen los turistas, y como multiplicar es muy fácil, pues los intrépidos y ocurrentes que proponen sólo miran los números de turistas que arriban al estado y los multiplican por las cifras que a ellos les parecen bien ¡y voilá!… ahí tenemos un nuevo impuesto, o “derecho”, que suena menos fuerte, se justifica mejor y pareciera más fácil de implementar.

Es así como el muy ocurrente diputado José de la Peña, del Partido Verde, aliado de Morena, nuevamente vuelve a la carga, esta vez con una ocurrenci que pomposamente llama iniciativa, para que el Derecho de Saneamiento Ambiental que pagan los turistas en los hoteles, pase de ser por habitación por noche a por persona, con lo cual el incremento sería exponencial, con el consecuente reclamo del sector empresarial.

La respuesta o reacción de éste y otros políticos en funciones siempre es la misma, “¿de qué se quejan, si no lo pagan ellos? lo pagan los turistas” …  sin palabras…

¿Por qué no, los señores legisladores, piensan cuando están en sus curules, o en esos largos tiempos de ocio que tienen, en cómo y de qué manera se podrían crear leyes de fomento para la industria turística, que le permitan crecer, fortalecerse y consolidarse? razonen, si la industria crece y se mejoran las ocupaciones hoteleras, habría mayor empleo, mayores y mejores contribuciones de los impuestos existentes y en consecuencia la derrama también favorecería a la gestión de gobierno.

En México, no existe una sola ley de fomento al turismo, a diferencia de otros países como la República Dominicana, por ejemplo, en donde verdaderamente se incentiva al empresario que quiere invertir y en donde tratan de derribarse barreras y obstáculos para la gestión turística.

Ningún diputado de ningún partido, ni federal ni local, está pensando ni ha pensado en el pasado, en leyes de fomento, en incentivos para el turismo y en esquemas legislativos que nos ayuden a ser más competitivos.

Las iniciativas y propuestas del sector empresarial siempre son soslayadas e ignoradas.

En comisiones, sólo se discuten pues, las ocurrencias de estos pseudo representantes populares, que además son faltistas, que ni siquiera se presentan a trabajar y que permanentemente andan en campaña.

Entiendo bien que el Gobierno del Estado cuenta con sólo dos impuestos de dónde echar mano, el Impuesto al Hospedaje y el Impuesto sobre Nóminas, y se entiende también que el Gobierno Federal ha restringido y casi anulado sus participaciones al estado.

El gobierno nunicipal en cambio, tiene amplias partidas y recursos, numerosos ingresos como el predial, Tránsito, recolección de basura, zona federal marítimo terrestre, licencias de construcción y de anuncios, y un sinfín de etcétera, a los que se suma el Derecho de Saneamiento Ambiental, al que no me opongo, porque su solo nombre indica algo positivo y necesario, sin embargo, por una parte debe transparentarse y por otra no se puede seguir cargando la mano a los turistas.

Lo que requerimos es ser competitivos y entender que no estamos solos y que la competencia es enorme.

Finalmente, es una vergüenza, cómo se maneja la basura en todos los municipios de Quintana Roo, donde en pleno siglo XXI, tenemos tiraderos de basura a cielo abierto a los que pomposamente llaman “rellenos sanitarios”, que de sanitarios no tienen nada.

Sería bueno que los legisladores dejaran de hacerle la chamba a otros, se dejaran de la politiquería y en lugar de “ocurrencias”, hicieran lo que deben hacer, legislar, para que éste estado y el país sean mejores…

Presentan plataforma Congreso2021.mx para que candidatos a diputados transparenten información

por NellyG 12 abril, 2021

 

¿Sabes quiénes son los candidatos que participan para diputados federales en cada uno de los estados? Esto es muy importante, porque son quienes nos representarán en el Congreso.

Por eso, siete organizaciones de 12 estados de México presentaron la plataforma http://CONGRESO2021.MX

 Esto, con el fin de que los candidatos a las diputaciones federales transparenten sus credenciales, antecedentes y propuestas.

Durante el evento participó Enrique Macías Pérez, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático y Anticorrupción.

CONGRESO2021 es resultado del esfuerzo encabezado por Centro Civitas de Monterrey, al cual COPARMEX Quintana Roo se sumó.

La plataforma permite transparentar por primera vez a nivel nacional información básica y elemental de las personas que quieren ocupar el cargo de diputada o diputado federal.

Las y los candidatos pueden demostrar que están a favor de la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana a través de la plataforma.

A todos los partidos los invitan a que instruyan a sus aspirantes a que de manera individual y personal suban su información a la plataforma CONGRESO2021.MX.

 

La vida en el paraíso

por NellyG 4 febrero, 2021

POR ISABEL ARVIDE

Cae nieve, rítmicamente, como en un cuadro impresionista, hasta volver blancos los árboles que veo desde la ventana de mi oficina.  Son copos etéreos, como flores que vuelan, como esos pensamientos que huyen antes de poder entenderlos. Hace frío, un frío desconocido, que refiere a otros adjetivos porque se hielan las manos, porque entra desde las plantas de los pies.

Y frente a este cuadro, pleno de blancos hasta deslumbrar, pienso en las playas de Quintana Roo. En esos mares tan tibios, en la suavidad de las olas, en el sol que todo lo llena. Me imagino en el ferry rumbo a Isla Mujeres, caminando hasta la playa Norte, y casi puedo sentir la arena entre mis dedos.

Tenemos un paraíso. Que, además, está abierto a los viajeros de todo el mundo. Cada mañana firmo visas en pasaportes de quienes viajarán a Cancún, y afortunadamente, también unos pocos que traen un itinerario hasta Bacalar. No puedo imaginar un destino mejor en estos días agobiados de cierres, de miedo, de contabilidades siempre en contra.

A Quintana Roo no le hacen daño ni los huracanes, como bien sabemos, sobrevivientes a perpetuidad de vientos devastadores. Lo que puede destruirlo está hoy por hoy en la confrontación política que suda ambiciones personales.

Cada día encuentro mensajes que son propaganda de precandidatos, e insultos a protagonistas del poder estatal y municipal, que son propaganda de los mismos precandidatos. Los demonios andan sueltos, son los mismos que conocemos.

Tenemos un Congreso tomado por mujeres que no se pueden aceptar inocentes ni desvinculadas de intereses políticos, tenemos un Congreso donde diputados locales se han distinguido por su incapacidad y ausencia. Tenemos municipios, como Othón P. Blanco, que mejor estarían sin presidente municipal. Tenemos, en todo el Estado, gente genuinamente enojada por la falta de servicios, y también tenemos activistas políticos lucrando con los problemas en vías de solución o irresolubles.

Tenemos agravios cada día que se tiran al ventilador como si nunca fuesen a caer sobre las cabezas de sus autores. Tenemos denigración a priori. Y una intencionalidad enferma de regodearnos en la suma de todo lo malo a enumerar, como si no hubiese pasado y menos futuro.

Hemos logrado vencer la gravedad mayor del coronavirus, hemos podido encontrar un camino para retornar a una normalidad que no pueden soñar otras poblaciones, otros países. Pero esto también lo podemos destruir.

Hemos entrado al tobogán electoral sin haber aprendido lecciones del pasado inmediato, sin siquiera poder identificar a las mismas manos negras del pasado inmediato.

En este desorden extremo, pleno de agresiones y descalificaciones, el paraíso puede dañarse irremediablemente. ¿Cómo esperan nuestros políticos que la gente crea en ellos, cómo piensan que pueden convencer de ser «diferentes» de todo aquello que insultan?

La crispación social existente en todo el país puede ser infinitamente más destructiva en Quintana Roo.

No darse cuenta, no detenerse un momento a ponderar lo que tenemos, no pensar un momento por aquello que se conoce como «bien común», puede hacernos más daño del que podemos vencer.

Alguien, alguno de todos, tiene que comenzar a pedir una tregua. A establecer reglas políticas de civilidad, de mínimo respeto. De otra manera, todos van a subirse al mismo barco lleno de mierda y próximo a naufragar.

 

Morena ahora quiere desaparecer el Fonden

por NellyG 21 mayo, 2020

La fracción del partido Morena en el Congreso federal causó polémica por una propuesta para eliminar el Fonden.

Se trata de recursos del Fondo de Desastres Naturales, que junto con otros fideicomisos, Morena quiere eliminar para que los manejen otras dependencias federales.

Es decir, la pretensión es que el gobierno federal administre ese dinero; la justificación, es que lo puedan ocupar ahora para la pandemia.

Sin embargo, es algo preocupante para muchos sectores, que ya externaron su desacuerdo.

La principal molestia, en el caso del Fonden, es que en México cada año hay huracanes y sismos de variada intensidad, por lo que tener a salvo esos recursos es primordial.

Recursos que pretenden manejar:

  • Fonden (desastres naturales)
  • Protección de periodistas y defensoras de derechos humanos
  • FIDECINE
  • Ciencia, tecnología e innovación
  • Exbraceros
  • Desarrollo agropecuario, rural, forestal

Esto quieren modificar del Fonden

Esta iniciativa la presentaron diputados morenistas encabezados por Dolores Padierna y Mario Delgado.

Su justificación es que no hay habido transparencia en el manejo de los recursos.

Proponen derogar todo el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y algunos párrafos del artículo 19, que hacen referencia a como operará dicho fondo.

“En el proyecto de Presupuesto de Egresos deberán incluirse las previsiones para el Fondo para la Prevención de Desastres, asÌ como para el Fondo de Desastres, y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, con el propósito de constituir reservas para, respectivamente, llevar a cabo acciones preventivas o atender oportunamente los daños ocasionados por fenómenos naturales”, establece la actual legislación.

Sin embargo, en la propuesta morenista aparece como “Derogado”.

En el artículo 9 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en el apartado donde se especifica que las entidades podrán obtener recursos del Fonden, desaparece este nombre y se establece que accederán al dinero “de los instrumentos financieros de atención a desastres naturales”.

Protestas por la idea

Otras bancadas en el Congreso advierten que no van a dejar pasar esta iniciativa.

Otro que también ya dijo que esto no es posible, es el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.

“En un país como México, que se encuentra altamente expuesto a fenómenos naturales como huracanes y sismos, proponer la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), como lo ha hecho Morena, es un acto de irresponsabilidad. Expresamos nuestro rechazo a esta iniciativa’’, publicó en Twitter la dirigencia nacional priista.

Proponer desaparecer el FONDEN es poner en riesgo a dependencias, paraestatales, entidades federativas y sobre todo a millones de familias mexicanas. ¡No podemos permitir que Morena planteé ocurrencias de este tamaño un día sí y el otro también!

— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 21, 2020

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo