Hoteles
Atelier de Hoteles implementó un vanguardista sistema de software de inteligencia artificial, desarrollado por la empresa italiana ASC27 y aplicado por la empresa mexicana XPS, en su complejo Atelier Estudio Playa Mujeres.
El objetivo es exceder las expectativas de los huéspedes, a través de una poderosa tecnología de inteligencia artificial que permitirá mejorar el nivel de servicio de los arteleros, así como brindarles mayor seguridad y comodidad.
“Estamos realmente emocionados por firmar este importante acuerdo. Esta inteligencia artificial es única en la industria hotelera en México y es capaz de conectarse con todas las áreas operativas, de manera autónoma y autoeducativa, sin necesidad de interacción humana, para garantizar y mantener el elevado nivel de servicio y la seguridad de nuestros huéspedes, visitantes y arteleros. Creemos firmemente en la aplicación de nuevas tecnologías y nos encanta ser pioneros en el tema de la inteligencia artificial en México”, mencionó Oliver Reinhart, CEO corporativo de Grupo BD, a la cual pertenece ADH.
Este sistema funciona 24 horas, los 7 días de la semana y permite analizar, evaluar, pronosticar y hasta pre-programar, diversos eventos operativos, facilitando a los arteleros anticiparse a cualquier situación o requerimiento de los huéspedes.
El otro día fui a una reunión en Puerto Morelos, en el hotel Paraíso de la Bonita, lo que irremediablemente me hizo recordar con nostalgia a mi querido amigo, el arquitecto Carlos Gosselín, que en paz descanse; y lo recordé también desde que circulaba por el camino de acceso a la Bahía Petempich, donde se ubica el que fuera su hotel; ya que siendo presidente de la Asociación de Hoteles, y aún desde antes, fue un incansable promotor y gestor para que ese camino de acceso estuviera en las mejores condiciones posibles.
Fue triste recordar a Carlos, pero más tristeza y frustración al mismo tiempo, me causó atestiguar el deplorable estado de esa vía que es la puerta de entrada para una gran cantidad de hoteles, casi todos de lujo y gran lujo, que sin duda pagan impuestos a los tres niveles de gobierno.
La vía para acceder, es prácticamente intransitable; no se puede hablar de baches, porque eso sería una minucia, comparado con lo que prevalece; se trata de enormes cráteres, de gigantescas pozas que se extienden a todo lo ancho del camino, de inundación y lodazal descomunal, como si se tratara del acceso a una granja o un rancho en alguna zona rural de un pueblo remoto.
No hay banquetas, por supuesto, por las que puedan caminar los trabajadores de los hoteles que tienen que salir a tomar algún transporte colectivo, el cual utilizan como pueden y donde pueden, ya que tampoco hay paraderos de autobuses.
En algunos tramos de la vía no caben dos autos al mismo tiempo, como sucede también en otros accesos a hoteles en el mismo municipio. Al no haber banquetas ni guarniciones de ningún tipo, la selva y las ramas de los árboles terminan casi sobre el pavimento, o mejor dicho lo poco que queda de él, entre las lagunas que cubren la rústica carretera.
Por supuesto no hay señalamientos, ni iluminación, y pensar en espacios públicos o jardines para transeúntes, pobladores o turistas, resulta una utopía.
Menuda tarea le espera a la presidenta municipal y su equipo. Me pregunto: ¿qué habrá hecho con los impuestos la administración anterior?…
Y así, tristemente, nos vamos acostumbrando a vivir en nuestras ciudades, sin banquetas, con semáforos que no sirven, con baches; con calles que no tienen letreros que indiquen su nombre, con luminarias que no encienden, con grafiti que no se quiere enmendar y así le puedo seguir contando esta debacle de ciudades en las que vivimos, y que sólo se hermosean un poco, cuando se avecinan los tiempos electorales.
¿Por qué será que nos esté sucediendo esto en Quintana Roo, si hay millones de turistas, millones de pesos en impuestos, millones en predial…? ¿por qué será caray…?
Hyatt Hotels Corporation (NYSE: H) anunció el día de hoy que Hyatt ha completado la adquisición previamente anunciada de Apple Leisure Group® (ALG), un grupo líder en servicios de gestión de resorts de lujo, viajes y hotelería, de afiliados de KKR y KSL Capital Partners, LLC.
Hyatt está duplicando su presencia global de resorts a través de la incorporación del portafolio de marcas de AMR™ Collection de ALG, que consiste de aproximadamente 100 hoteles y resorts en 10 países, así como una cartera de 24 acuerdos ejecutados en América y Europa. Como resultado, Hyatt ahora ofrece una de las colecciones más grandes de resorts de lujo todo incluido en el mundo, incluyendo nuevos destinos para Hyatt como Acapulco, Curaçao, las Islas Canarias, Menorca y St. Martin. A través de esta adquisición, Hyatt ha agregado propiedades en 11 nuevos mercados europeos y ha expandido su presencia de marca europea en un 60%, fortaleciendo el potencial de crecimiento de Hyatt en una región crítica para la demanda global de viajes de placer.
Adicionalmente, Hyatt ofrece aún más opciones y experiencias para su base de clientes y huéspedes, y mejora la experiencia de viajes de placer de principio a fin a través de:
- Unlimited Vacation Club® de AMR™ Collection, un club de membresía exclusivo cuyos miembros disfrutan de tarifas preferenciales y otros beneficios en las propiedades participantes de AMR™ Collection
- ALG Vacations®, uno de los mayores proveedores de paquetes vacacionales y plataformas de distribución de viajes de placer en Norte América que presta servicios en los Estados Unidos, México y el Caribe.
- Amstar, una empresa líder en gestión de servicios de destino
- Trisept Solutions®, una plataforma tecnológica única de viajes de placer
Hyatt está definiendo las formas en que el programa de lealtad World of Hyatt® y Unlimited Vacation Club® de ALG pueden brindar valor agregado y beneficios de lealtad únicos a sus respectivas bases de miembros. Hyatt planea integrar AMR™ Collection a World of Hyatt en 2022 para que los miembros puedan ganar y canjear puntos World of Hyatt en más de 100 hoteles y resorts de AMR™ Collection.
«La adquisición de ALG por parte de Hyatt representa un momento decisivo para la marca en nuestros más de 60 años de historia y se basa en nuestro legado como líder en hotelería», dijo Mark Hoplamazian, presidente y Chief Executive Officer de Hyatt. “Hyatt y ALG tienen portafolios de marcas altamente complementarios y comparten un profundo compromiso con las experiencias de colegas y huéspedes centradas en el cuidado. Habiendo ingresado al espacio de lujo todo incluido de rápido crecimiento por primera vez en el 2013, estamos en una posición ideal para capturar la creciente y significativa demanda de viajes de placer y extender la hospitalidad de clase mundial que brindamos a una amplia gama de nuevos viajeros. Estamos entusiasmados de dar la bienvenida al equipo de ALG a la familia Hyatt y esperamos trabajar juntos para lograr nuevos niveles de crecimiento y creación de valor para todas las partes interesadas, incluyendo nuestros accionistas, propietarios, clientes, invitados, miembros y colegas».
«Hoy marca el comienzo del próximo capítulo de ALG, en el que continuaremos construyendo sobre la sólida lealtad y reputación que hemos establecido a través de nuestras marcas y servicios de viajes de lujo, ahora como parte de Hyatt», dijo Alejandro Reynal, Chief Executive Officer y presidente de Apple Leisure Group. “Creemos firmemente que juntos podemos lograr más y estamos entusiasmados con las oportunidades que se generarán para nuestra familia ampliada, incluyendo los miembros del equipo de ALG, que están entusiasmados de unirse a una organización global más grande. Con la experiencia de Hyatt, esperamos acelerar nuestra expansión mientras damos la bienvenida a más viajeros y convertimos vacaciones en memorias para toda la vida».
Alejandro Reynal y el actual equipo de liderazgo de ALG seguirán dirigiendo el negocio de ALG. ALG operará como una unidad de negocio independiente dentro de Hyatt. El Sr. Reynal se ha unido al equipo de liderazgo ejecutivo de Hyatt y reporta al Sr. Hoplamazian.
En septiembre de 2021, Hyatt cumplió con su compromiso de disposición de activos anunciado en 2019 de $ 1,5 mil millones, lo que resultó en un total de más de $ 3 mil millones de ganancias realizadas desde que se lanzó su estrategia de disposición de activos en 2017, a un múltiplo combinado de más de 17 veces EBITDA. Hyatt también reafirma su compromiso de generar $ 2 mil millones adicionales en ganancias a través de la disposición de activos para fines de 2024.
A través de diversas iniciativas y programas, Chablé Hotels apunta a convertirse en la primera marca de hospitalidad de lujo en México, con hoteles completamente sustentables.
Con la idea de ofrecer experiencias inmersivas únicas, bajo la premisa de rendir honor al pasado, abrazar el presente y dar forma al futuro, Chablé Hotels es una marca mexicana sostenible de hoteles boutique de ultralujo.

Su sello distintivo consiste en vivir en armonía con la naturaleza, respetar los ritmos propios de la vida y enaltecer culturas y tradiciones atemporales. Es por ello que están entusiasmados por compartir los innovadores programas que han implementado para lograr sus objetivos de huella de carbono cero y autosostenibilidad.
Pioneros en redefinir el bienestar en el mundo de la hospitalidad de lujo, esta cadena puede presumir que se fundó sobre los cimientos de su preciado pasado.

Arquitectura con propósito
Apelando a un diseño que parte de una relación simbiótica con el medio ambiente, las propiedades Chablé fueron construidas de forma sustentable para convertirse en una extensión de los paisajes y las culturas de cada región en la que se encuentran.
Para el proyecto detrás de Chablé Yucatán, por ejemplo, se reutilizaron materiales provenientes de una hacienda del siglo XVI, dándole un nuevo propósito a enormes muros y piedras para la creación de edificaciones contemporáneas –como las casitas, villas y restaurantes–.
En el diseño de los interiores, las raíces y troncos de árboles caídos fueron reesculpidos como muebles únicos en su tipo, ubicándolos en cuartos y espacios de la hacienda para aprovechar su inherente belleza orgánica.
En Chablé Maroma, un hermoso santuario de bienestar enclavado en el mar, algunos elementos fueron diseñados utilizando materiales propios de la península, como las columnas soporte, creadas con troncos de árboles de zapote y chaca; y las terrazas, áreas comunes y pasillos, con madera de parota tropical.
Todo esto con el propósito de minimizar el impacto en la región, resguardando los manglares y las capas freáticas de la zona.
Sirviendo a la comunidad
Chablé Hotels forma parte, además, de programas comunitarios que apoyan y promueven a sectores como el de artistas mexicanos y artesanos locales, responsables de crear piezas y colecciones textiles originales que reflejan la cultura cosmopolita y el sofisticado estilo de esta zona del país. Estos programas crean un doble beneficio, se generan empleos y representan ingresos constantes para los habitantes de la región.
Gracias a su colaboración con una fundación mexicana, las hábiles manos de las mujeres originarias de Muul ich son las responsables de crear la colección textil para Chablé Yucatán.
Sus diseños son el símbolo de la tradición e historia del lugar; un reflejo de técnicas y culturas ancestrales expresadas a través de piezas hechas a mano, hilos, colores y telas.
Por otra parte, algunas maderas locales provenientes de Yucatán fueron integradas al diseño de la colección por medio del trabajo de artesanos expertos, quienes la transformaron y elevaron hasta convertirlas en diseños irrepetibles.
Cosecha orgánica
Tanto Chablé Maroma como Chablé Yucatán tienen jardines llamados K’anches, de los cuales se cosechan hierbas aromáticas como menta, chiles y una selección de vegetales y especias de temporada que utilizan en restaurantes y spas.
También producen su propia mantequilla, salsas, mermeladas, mayonesa, pan y helado, incluyendo la miel de abeja melipona sustraída directamente de su granja de esta especie endémica.
Aquellos productos que no pueden producirse directamente en sus propiedades se obtienen de productores locales con valores afines a Chablé Hotels, lo cual propicia un intercambio económico que beneficia a la comunidad de cada zona.
Adicionalmente, el pescado que se sirve en sus propiedades es 100% sustentable, ya que proviene de granjas certificadas que tienen los más altos estándares de operación, así como de pescadores locales de Progreso, un puerto ubicado a las afueras de Mérida.
Los residuos orgánicos son reutilizados como composta para los jardines y otras áreas de cultivo dentro de los hoteles.
Todas sus propiedades han eliminado también los plásticos de un solo uso, incluyendo los popotes, que ahora están hechos de semillas de aguacate; y todas las bolsas utilizadas para sus boutiques y tiendas, están confeccionadas de almidón de maíz biodegradable.
Además, las experiencias gastronómicas fueron diseñadas por el afamado chef Jorge Vallejo, cuyo restaurante Quintonil en la Ciudad de México ha sido galardonado varias veces como uno de ‘Los 50 mejores restaurantes del mundo’.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Reducido impacto ambiental
Como parte del esfuerzo por alcanzar una huella de carbono cero, tienen innovadores programas:
– Preservación de la vegetación de la zona
– Reducción de desperdicios
– Reciclaje de recursos
– Limpieza de la playa y del sargazo
– Cuidado y mantenimiento de arrecifes
– Reforestación de manglares
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Reconocimientos
Chablé Maroma
* Travel & Leisure: The Top 5 Inernational Spas 2020
* Mexico & The Caribbean by CNT
* Best New Hotels in The World: Hot List 2019
* Condé Nast: Top 20 Resorts in Eastern Mexico 2019
* Best InMexico – Playa del Carmen 2019
* Wine Spectator: Award of Excelence 2019
Chablé Yucatán

* Travel & Leisure: The Top 5 International Spas – 2020
* Condé Nast: The Best Hotels & Resorts in Mexico & South America 2019
* Elite Travel: Top Three Spa Resorts in the World 2019
* Spa & Wellness MexiCaribe: Luxury Resort Spas – 2019
Luxury Lifestyle Magazine: Best Hotel in North America – 2019
* Travel & Leisure: Top 5 International Destination – 2019
* U.S News & World Report: Best Hotels In Mexico – 2019
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, en conjunto con el CCERM, AMEXME, Coparmex y otras agrupaciones privadas, se reúnen con autoridades de los tres niveles para sumar esfuerzos contra la macroalga
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), en conjunto con una gran cantidad de agrupaciones turísticas y profesionales, crearon un gran frente empresarial para sumar esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para combatir el grave problema del recale masivo de sargazo que afecta el medioambiente y la competitividad turística del principal destino turístico de México.
Toni Chaves, Presidente de la AHRM, mostró su beneplácito por la unidad mostrada en la pasada reunión del Consejo General de Manejo Integral del Sargazo entre las principales agrupaciones como el CCE, AMEXME, Coparmex, AMPI, Asociación de Hoteles de Tulum, Colegio de Arquitectos e Ingenieros, así como de organismos del sector ambiental, para hacer frente a la macroalga que ha impactado la imagen, economía y ecosistema marino del Caribe Mexicano.

“Hemos logrado reunir a todas las instituciones involucradas en el programa del sargazo para hacer un frente común con un objetivo claro y en beneficio de todos. Son tiempos de crear alianzas por el bien común del sector”, puntualizó.
El Vicepresidente de la AHRM, Andrea Lotito comentó que “es necesario darle prioridad a la solución del sargazo. Los empresarios hemos invertido en generar negocios y empleos y debemos ver eficacia en las acciones de los gobiernos, estamos en el mismo barco que los gobiernos y no debemos permitir que se vaya a la deriva”.
El directivo hotelero reconoció que la Riviera Maya enfrenta hoy afectaciones con motivo del Tren Maya, el tráfico vehicular con motivo de los socavones y otros problemas que acumulados restan competitividad al Caribe Mexicano como destino turístico.
En ese sentido, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Lenin Amaro Betancourt propuso en el marco de la reunión del Consejo más personal para la recolección del sargazo, así como la instalación de una barrera más eficiente y más recursos para enfrentar el problema, en tanto la dirigente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Araceli Sandoval estuvo a favor de instalar una trituradora como una alternativa eficaz para solucionar el recale masivo de la macroalga.
Con casi 12 mil toneladas de sargazo recolectadas en el presente año en el municipio de Solidaridad según la ZOFEMAT, el Contralmirante de la Marina Alejandro López Centeno reconoció que aunque va a ser un poco tardado, el problema del sargazo se resolverá, pero insistió en que cada uno debe tomar su responsabilidad y hacer la parte que le corresponde, incluso la sociedad civil.
Entre los participantes de la pasada reunión del Consejo estuvieron Mariana García, representante del Gobierno de Quintana Roo; Marco Loeza, Director de la ZOFEMAT en Solidaridad; Guadalupe Portilla, Presidente del Colegio de Arquitectos e Ingenieros de Tulum; Juan Noriega, Director de la Asociación de Hoteles de Tulum; Diego Alcántara, de la Coparmex y Julián Carta, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Solidaridad, entre otros.