lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Hoteles

Top five: Sueños compartidos

por Redacción 5 julio, 2018

Sueños compartidos

Los hostales del Caribe mexicano adquieren un nuevo concepto que va más allá de un lugar para dormir, al brindar una serie de actividades de esparcimiento, además de que están equipados con tecnología avanzada e instalaciones y servicios de calidad

Selina

A cinco meses de inaugurar los dos primeros hoteles de la cadena en el Caribe mexicano, Selina enfila su inversión hacia la zona hotelera de Cancún con la remodelación de una nueva propiedad que comenzará a operar en noviembre próximo, la cual dispondrá de 650 camas y se sumará a los siete u ocho centros de hospedaje que comenzarán a funcionar en México antes del cierre de 2018.
Liderada por Rafael Museri, la firma invertirá alrededor de tres mil dólares por cama en el nuevo edificio ubicado cerca del Centro de Convenciones de Cancún, para llevar hacia esta zona del destino los mismos elementos y esencia que caracterizan a la marca y que está enfocada a la comunidad viajera abierta, pero sobre todo a los nómadas digitales.
Yonatán Ángel, director general de Selina México, destacó que la primera fase del centro de hospedaje de la zona hotelera de Cancún estará lista en agosto próximo para abrirlo oficialmente en noviembre de este año. “Es una propiedad que también contará con suites, habitaciones familiares y privadas -estándar o de lujo”.
Asimismo, el ejecutivo mencionó que ya iniciaron los trabajos de la segunda fase de Selina Cancún en la que se realizarán algunos ajustes de espacios, además de incluir a la propiedad ubicada en el centro de la ciudad 15 departamentos que se sumarán a las 15 suites y 25 habitaciones privadas.
“Selina también tiene otros puntos turísticos de interés en el Caribe mexicano, como Tulum, Holbox y Mahahual. La idea es llegar a tener cuatro o cinco hoteles en la región. La inversión actual por cada propiedad es de entre tres y siete millones de dólares, según sea la remodelación que se requiera en cada propiedad para adaptarla al concepto de la firma”, comentó.

  • FUNDACIÓN: 2018
  • UBICACIÓN: Cancún y Playa del Carmen
  • CANCÚN
  • HABITACIONES: 15 suites y 25 habitaciones privadas estándar y de lujo
  • SUPERFICIE: 3,700 m2
  • SERVICIOS: piscina, estacionamiento, cocina compartida, restaurante-bar, cowork y yoga, entre otros
  • MERCADOS: europeo, americano, nacional e israelita, entre otros
  • COLABORADORES: 300, entre Cancún y Playa del Carmen

Boom Feel

Las emociones en Boom Feel no paran. Sus desarrolladores inyectarán nuevas sensaciones al hostal de lujo de Cancún con la construcción de cuatro cabañas que se sumarán a las 40 camas con que actualmente cuenta el centro de hospedaje, a fin de captar no solo un mercado joven sino también el de familias que buscan salir del viaje convencional y vivir experiencias únicas y explosivas.
El centro de alojamiento que inició operaciones en octubre del año pasado, y que uno de sus objetivos es cambiar la mala imagen de este tipo de hospedaje compartido, proyecta invertir más de 150 mil pesos en cada una de las cabañas que se edificarán alrededor de la alberca, para tenerlas listas en el verano de 2019 y así atender la demanda del lugar ubicado en la delegación Alfredo V. Bonfil.
“El inicio fue difícil ya que hay mucha competencia, además de que aún prevalece la renuencia a este tipo de hospedaje por considerarlo sucio y lleno de visitantes poco agraciados. Sin embargo, una vez que Boom Feel superó esta brecha, a través de los servicios e instalaciones de calidad, la respuesta fue mucho mejor, con un importante crecimiento en los últimos meses”, destacó Álvaro Tinajero, gerente de Operaciones.
El joven inversionista mencionó que el plan inicial de Boom Feel fue brindar un espacio hospitalario a jóvenes de 20 a 35 años de edad a bajos precios; sin embargo, las nuevas generaciones cambiaron el turismo, por lo que ahora las familias quieren adaptarse a esa evolución para viajar de una manera más dinámica y con experiencias únicas.
“Boom Feel es un espacio camaleónico porque una sección opera como hostal y otra como hotel. Recibimos huéspedes que realizan aquí sus eventos de despedidas de solteros, así como a parejas adultas, familias completas con niños, recién casados y ejecutivos que buscan espacios con las comodidades de un hotel tradicional y a costos bajos”, explicó.

  • FUNDACIÓN: 2017
  • CAMAS: 40
  • SUPERFICIE: 1,800 m2
  • UBICACIÓN: Alfredo V. Bonfil
  • SERVICIOS: tours, seguridad, transporte gratuito, lavandería, cocina y piscina
  • COLABORADORES: 13
  • MERCADO: nacional

MX

Atraídos por el potencial turístico del Caribe mexicano, las experiencias únicas de viaje que brinda Mx, uno de los mejores hostales de Playa del Carmen, se extenderán el próximo año hacia otras ciudades estratégicas de México con la apertura de dos propiedades más de la marca, cuya inversión rondará los cinco millones de pesos.
De capital mexicano, Mx, que opera desde hace dos años y medio en uno de los principales destinos de Quintana Roo, analiza diversos puntos del país para continuar la expansión de la firma, entre ellos la zona del Pacífico por considerarla también una región con economía creciente y sólida.
“Actualmente la empresa busca propiedades que cumplan con lo que requiere un hostal, como son dormitorios amplios para la instalación de camas. La firma seguirá dentro de este rubro ya que uno de sus propósitos es dar un giro al concepto de estos espacios que también cuentan con servicios e instalaciones de calidad”, destacó Alberto Aguilar, gerente de Ventas de Mx.
Consideró que el Caribe mexicano tiene un importante desarrollo económico, donde incursionaron a un segmento que estaba descuidado. “El mercado mochilero da vida al centro de la ciudad, consume en negocios locales, viaja en transporte público y se involucra socialmente. Al darle un giro al negocio de los hostales también se genera una pequeña comunidad, en las que los huéspedes que vienen de diferentes partes del mundo conviven, platican y comparten excursiones, fotos y experiencias de vida y amigos”, mencionó el ejecutivo.

  • FUNDACIÓN: 2016
  • UBICACIÓN: Playa del Carmen
  • HABITACIONES: 13 privadas
  • CAMAS: 100
  • CONCEPTO: mexicano
  • MERCADOS: México y Argentina
  • COLABORADORES: 18

Agavero

Personajes mexicanos como María Félix, Vicente Fernández, Mario Moreno “Cantinflas”, Frida Kahlo, Diego Rivera, entre otros, forman parte del concepto mexicano de Agavero, un hostal con un año de operaciones y que hoy busca continuar su crecimiento a través de una nueva propiedad que estará lista en dos meses con capacidad para 49 personas y una inversión de 1.5 millones de pesos.
Orgulloso de la cultura mexicana, Agavero es una propiedad ubicada en el centro de Cancún y diseñada para viajeros de todo el mundo, desde jóvenes de 18 años hasta personas adultas interesadas en tener un mayor acercamiento con los atractivos del destino turístico y sus alrededores.
“Es un estilo totalmente mexicano porque queremos que el turismo que nos visita se lleve algo más de nuestra cultura. Cada una de las habitaciones están identificadas con nombres de artistas de México y en el interior de las mismas hay una biografía de cada uno de ellos”, destacó Daniel Rodríguez, gerente general del centro de hospedaje.
Atraídos por el éxito de Cancún, sus desarrolladores continuarán con el crecimiento de la empresa a través de El Hostalito, una nueva propiedad de tres niveles que también estará en el centro del destino bajo el mismo concepto mexicano. “La diferencia de las habitaciones de este nuevo proyecto es que estarán señaladas con nombres de la región, como Holbox, Cozumel, Xcaret y Xel Há”, añadió.
Ante el boom de hostales de lujo que hay actualmente en el Caribe mexicano, el directivo mencionó que la mejor herramienta para enfrentar la competencia de firmas nacionales, internacionales y locales son los servicios de calidad que se brindan al turismo. “Nos enfrentamos a grandes empresas del sector, pero sin llegar a temerles, al contrario, nos permite mejorar cada vez más lo que ya tenemos”.

  • FUNDACIÓN: 2018
  • UBICACIÓN: Cancún
  • HABITACIONES: 11, de las cuales 3 son privadas y 8 compartidas
  • SUPERFICIE: +- 700 m2
  • CAPACIDAD: 54 personas
  • MERCADOS: Alemania, Estados Unidos, México, Argentina, entre otros.
  • COLABORADORES: 8

Benjamin

En una superficie de cuatro mil metros cuadrados, Benjamín, hostal ubicado en Playa del Carmen, busca su consolidación en uno de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano para luego iniciar su expansión hacia otros puntos estratégicos de Quintana Roo como Bacalar, tras considerarla como una zona con un importante potencial económico.Con año y medio de operaciones, el centro de hospitalidad enfoca sus metas al mercado juvenil para celebrar en Benjamín sus graduaciones y vacaciones, a través de servicios y paquetes integrados por una serie de actividades como tours a diversos puntos de Playa del Carmen y del resto del estado.Amir Katriel, director general de Benjamín, comentó que este año pretenden continuar con los planes de expansión de la firma hacia el sur del estado, específicamente en Bacalar, ya que representa un destino turístico importante para el crecimiento de la marca que busca consolidarse en la  entidad, además de buscar otros puntos estratégicos del país y de Europa.“A pesar de que Cancún es el principal destino de México, Playa del Carmen es una ciudad tranquila y muy familiar, por ello no hay planes de crecer hacia esa parte del Caribe mexicano ya que estamos más enfocados a esta zona de la entidad”, añadió.El joven empresario originario de Israel mencionó que Benjamín, ubicado en el centro de la ciudad, no solo es un hostal, también es un hotel que cuenta con instalaciones de calidad para atender al turismo que lo elige para hospedarse durante su visita a Playa del Carmen.

  • FUNDACIÓN: 2017
  • UBICACIÓN: Playa del Carmen
  • HABITACIONES: 63
  • SUPERFICIE: 4,000 m2
  • MERCADOS: Israel, Argentina, Canadá, Europa, México, entre otros
  • COLABORADORES: 15

Cancún, en el top ten nacional e internacional de rutas áreas

por Redacción 3 julio, 2018

Derivado del excelente producto turístico, infraestructura y calidad en el servicio, la llegada de visitantes nacionales e internacionales a los principales destinos del Caribe Mexicano continúa en ascenso, lo que mantiene muy altas las expectativas para esta temporada de verano 2018.

La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, indicó que en el mes de mayo, la ruta aérea Ciudad de México- Cancún incrementó 5.9% su volumen de pasajeros, la ruta Monterrey-Cancún 16% y la ruta aérea Guadalajara- Cancún 25%. En cuanto a rutas internacionales la ruta Toronto-Cancún logró un alza de 14.5% en volumen de pasajeros, Chicago-Cancún 1.9% y Houston-Cancún 3.8%.

Agregó que en el primer cuatrimestre de 2018, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó un incremento de 2.9% en el volumen de pasajeros internacionales y de 13% en el volumen de pasajeros nacionales.

Estados Unidos, Canadá, Argentina, Reino Unido y Brasil continúan siendo los principales mercados de recepción de turistas internacionales, lo que hoy por hoy mantiene el liderazgo de materia turística de Quintana Roo y los primeros lugares nacionales en la generación de empleos.

En cuanto al mercado estadounidense, el total de pasajeros provenientes de Chicago se incrementó 0.06% y de Houston 2.94%. En tanto, los provenientes de Nueva York y Atlanta reportaron una disminución de 2.5% respectivamente.

El Estado de Quintana Roo cuenta con una infraestructura turística única a nivel mundial de mil 067 hoteles y 100 mil 986 cuartos de hotel en toda la entidad, grandes parques temáticos, diversas opciones de entretenimiento, así como 13 zonas arqueológicas abiertas al público, entre otros atractivos.

El gran pendiente y el mayor compromiso –reconoció la secretaria de Turismo- continúa siendo acortar la brecha de desigualdad entre el norte y el sur de Quintana Roo para que todos los beneficios de esta actividad económica lleguen a las comunidades más necesitadas. El turismo –añadió- tiene que ayudar a elevar la calidad de vida de la gente y mejorar su índice de desarrollo  humano.

Grupo Hotelero Prisma anuncia inversión de 357 millones para remodelación

por Redacción 22 junio, 2018

 

En la actualidad los huéspedes son muy cuidadosos al momento de hacer su reservación o decidir su alojamiento. Razón por la cual  Grupo Hotelero Prisma tiene como prioridad  hacer sentir como en casa a los clientes garantizándoles una experiencia memorable y vanguardista en todo momento.

Con el objetivo de brindar siempre la más alta calidad y seguridad para sus huéspedes, Grupo Hotelero Prisma, a poco más de sus 3 años de nacimiento, ya ha gestionado inversiones por 357 millones de pesos en  remodelación en 14 de sus 43 hoteles.

Actualmente, los clientes que se hospeden en alguno de los hoteles del Grupo podrán encontrar los amenities necesarios para sentirse como en casa y vivir una experiencia memorable, que van desde: iluminación y pantallas LED, barras amplísimas de desayunos buffet, conexión Wi-Fi sin costo adicional, business center con la más alta tecnología, impresoras y computadoras nuevas y en algunos complejos una lista de actividades recreativas para hacer en el día y la noche sin costo adicional.

Los hoteles que actualmente están contemplados para las inversiones de remodelación son:

Wyndham Garden Playa del Carmen asi como otros hoteles de la marca en territorio mexicano, como:

Hotel Casa Grande Chihuahua, Holiday Inn & Suites Guadalajara Centro Histórico, Holiday Inn Express Saltillo, Holiday In Express & Suites Juárez, Holiday Inn Express & Suites Toluca, Hampton by Hilton Saltillo, Wyndham Garden Silao, Wyndham Garden Irapuato, Hampton Inn by Hilton Querétaro, Holiday Inn Express Toluca Tollocan, AC Hotel Guadalajara Expo, City Express Chihuahua, City Express Junior Chihuahua.

 

La inversión en infraestructura permitirá a las marcas mejorar el servicio y seguir posicionándolas como las más competitivas en el mercado, sin dejar de lado que la empresa sigue buscando las mejores prácticas a nivel internacional para adaptarlas a todos los hoteles con los que cuenta en México.

IBEROSTAR HOTELS & RESORTS CELEBRA 20 AÑOS EN MÉXICO

por Redacción 12 junio, 2018

La cadena reafirma su compromiso con el país anunciando nuevas inversiones.

Iberostar Hotels & Resorts, la cadena reconocida por sus hoteles all-inclusive de cuatro y cinco estrellas, está celebrando 20 años de operaciones en México. Año con año recibe a más de medio millón de huéspedes y contribuido al desarrollo de la industria turística a través de inversiones que exceden los $775 millones de dólares y la creación de más de 4,500 empleos directos en el país.

La cadena ha reiterado su compromiso con la industria del turismo en México al anunciar nuevas inversiones en Los Cabos y Litibú.

En 1997, Iberostar construyó su primer hotel en Playa del Carmen: Iberostar Tucán e Iberostar Quetzal, posteriormente la marca adquirió e inauguró Iberostar Cozumel en 1999, ofreciendo la mejor opción all-inclusive para vacacionar en la región.

Nuevas inversiones en México

Iberostar continúa enfocado en su crecimiento y expansión en su portafolio de hoteles en México. A corto plazo, la marca abrirá una nueva torre de 13 pisos en su complejo de Golf and Spa en Cancún a finales de 2018.

La nueva torre estará ubicada a pasos del mar y contará con 154 suites de lujo con vistas a las aguas turquesas de la costa más espectacular de México, un nuevo bar, restaurante y piscina. El nuevo restaurante tendrá capacidad para 232 personas y servirá desayuno y almuerzo tipo buffet, así como cenas a la carta.

Iberostar, también ha anunciado un nuevo hotel en Los Cabos y un segundo hotel en Litibú. La propiedad de Iberostar en Los Cabos, con cerca de 400 hectáreas y casi dos kilómetros frente a la playa de Zacatón, fue adquirida en noviembre de 2017.

Puedes ver aquí: Iberostar impone su presencia en Cuba

A inicios de 2018, Iberostar reagrupó sus hoteles en tres segmentos: hoteles de ciudad, resorts de playa e Iberostar Heritage, una nueva categoría que incluye hoteles con historia y tradición. Los hoteles Iberostar con el distintivo “Grand” son la categoría de lujo y están presentes en los tres nuevos segmentos.

Actualmente, a través de sus 10 hoteles en México, Iberostar ofrece un mundo de opciones de actividades y entretenimiento para toda la familia, incluyendo emocionantes aventuras, bellas vistas y oferta fitness. También ofrece innumerables experiencias para todos los tipos de viajeros, incluyendo el viajero adulto que busca relajarse en Iberostar Grand Paraíso, resort sólo para adultos, el viajero de negocios en sus lugares de reuniones y los aficionados al golf y sus cursos de clase mundial.

Una “ola de cambio”

Grupo Iberostar es plenamente consciente de la importancia esencial que tienen mares y océanos para el planeta y para la supervivencia de los seres humanos. Con más del 80% de sus hoteles en primera línea de mar, la compañía ha trazado una ruta en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, prestando especial atención a las personas, ya que ellas son el motor que impulsa y explica el éxito de la compañía, y al medio ambiente, con foco en la protección de mares y océanos.

Para hacer realidad este último, Iberostar ha presentado recientemente un ambicioso programa denominado “Ola de cambio” que gira en torno a tres grandes pilares: la reducción de la contaminación plástica, el fomento de la pesca sostenible y la conservación y protección de los arrecifes de coral y el cuidado del mar Mediterráneo.

También puedes ver aquí: Iberostar firma un convenio con banco de alimentos en México.

Para el año 2019, la cartera de Grupo Iberostar de más de 110 hoteles estará libre de plásticos de un solo uso, luego de una implementación inicial en los 36 hoteles de la cadena en España para junio de este año.

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo