sábado, junio 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Hoteles

CEO de OYO Hotel renuncia a su salario anual por covid19

por NellyG 3 abril, 2020

Ritesh Agarwal, fundador y CEO del Grupo OYO Hotels, renunciará al 100% de su salario anual, como respuesta a la emergencia sanitaria.

Además, el equipo de liderazgo ejecutivo de la empresa también tomará
recortes salariales voluntarios.


Con los sectores de viajes, hospitalidad y turismo entre los más afectados por el COVID-19, todos los ejecutivo de OYO darán parte de su dinero para diversas estrategias.

Iniciarán con 25%, algunos optando por una cantidad adicional sin tope, y otros subiendo hasta 50%.

Estas medidas son para permitir extender el periodo de reservas de inversión de la compañía.

Por ello, Ritesh Agarwal, el Fundador y CEO del Grupo OYO, decidió renunciar al 100% de su salario por el resto del año.

Agarwal dijo que «la situación actual en todo el mundo es profundamente sensible. OYO está haciendo todo lo posible para apoyar  con sus limitados recursos en esta pandemia».

Agregó que están creando centros de aislamiento y búsqueda de
un lugar seguro para quienes brindan primeros auxilios.

«Estoy agradecido con mi equipo de liderazgo, que también ha hecho recortes salariales y ha apoyado a la empresa durante estos tiempos difíciles».

 

Afirmó que en OYO están comprometidos con la lucha en contra del COVID-19 e intentarán ayudar a la gente y asegurar el éxito a largo plazo de la empresa-

Hoteles de Cancún a solo 5.2% de ocupación

por NellyG 3 abril, 2020

Hoteles de Quintana Roo, principalmente de Cancún, enfrentan una terrible situación por el impacto de la emergencia sanitaria.

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres reportó que al cierre de la semana tienen apenas 5.2%.

Esta caída se debe a las medidas por la pandemia del Covid-19.

Lo más grave es que el panorama no parece resolverse pronto.

Por ahora, ya cerraron 92 hoteles, que significan 29 mil 379 habitaciones.

En todos ellos los huéspedes se fueron y no hay nadie a quien atender.

Ocupación actual:

Puerto Morelos: 43 huéspedes

Costa Mujeres: 8 visitantes registrados.

Cancún: 1774 ( 5.6% de ocupación)

Hoteleros confían que la población siga las medidas de prevención, para que el turismo se reactive.

Hoteles y playas vacías

Hay 87 hoteles cerrados en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

por NellyG 2 abril, 2020

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres dio a conocer la ocupación y hoteles que ponen pausa temporal a sus actividades debido a la contingencia mundial del COVID-19

CANCÚN

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo:
  • 53.5% Marzo 31: 5.9 %
  • Número de visitantes: 2,007

• PUERTO MORELOS

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo: 63.4%
  • Marzo 31: 23.4%
  • Número de visitantes: 58

• ZONA CONTINENTAL ISLA MUJERES

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo 50.1%
  • Marzo 31: 1.7%
  • Número de visitantes: 09

Hasta ahora son 87 hoteles cerrados en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; un total de 28,278 habitaciones.

Los hoteles que se encuentran en operación están llevando a cabo todas las medidas de prevención e higiene de manera sistemática.

Aplican protocolos correspondientes para la protección de visitantes y colaboradores, igualmente se encuentran atentos a la información oficial de las respectivas dependencias

Confían que en julio ya se pueda vacacionar

Roberto Cintrón, presidente de la AHCPM&IM confía que si se siguen las medidas para frenar el covid19, en julio ya las cosas cambiarían para los hoteleros.

Sin embargo, reiteró que hay que cuidarse, estar sanos, para que cuando la gente de otros países pueda viajar, el Caribe Mexicano esté sano y no represente riesgos.

Hoteles de Riviera Maya piden apoyo al gobierno federal ante coronavirus

por NellyG 20 marzo, 2020

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reiteró su compromiso por hacer su máximo esfuerzo por sacar adelante a la industria turística frente a la actual contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-21, pandemia que causará un descenso en la afluencia de visitantes y ocupación hotelera a niveles mínimos en los próximos meses.

Si bien reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado por impulsar iniciativas que permitan reducir el impacto económico y social de esta crisis sanitaria, el presidente de la AHRM, Conrad Bergwerf señaló la urgencia de ver acciones puntuales e inmediatas del gobierno federal para apoyar los esfuerzos que realiza la industria hotelera y sector privado en Quintana Roo.

“Estamos enfrentando el inicio de una crisis que no se vislumbra que vaya a pasar rápidamente. Actualmente estamos por abajo del 70% y no descartamos que en las próximas semanas baje a menos de 45%, e incluso a niveles mínimos”.

Refirió que el continente americano está en un desfase de unos 45 días respecto a lo que se vive en Europa.

Y es que Europa actualmente es el foco de infección a nivel mundial de esta enfermedad que inició hace más de 100 días en Asia.

Añadió que espera que en las próximas semanas (o meses) se registre una mayor contracción de la demanda de visitantes hacia México.

Dijo que esto incluye todos los destinos del Caribe Mexicano, tal como hoy la padecen la mayoría de las ciudades europeas.

Comentó que algunos hoteles reducirán al mínimo sus operaciones por falta de turistas que se verán imposibilitados para viajar.

Esto aumentará por el avance del coronavirus y las restricciones de viaje en sus países de origen.

«Pero cada hotel de acuerdo con sus propias políticas determinará cómo enfrentar la situación de la mejor manera”.

Piden prórroga en impuestos

Adelantó que solicitaron al gobierno federal una moratoria en el pago de impuestos e incentivos fiscales que les permitan hacer frente a esta contingencia de salud y económica.

“El gobierno de países como Francia y España anunciaron que no se pagarán impuestos en los próximos meses en apoyo de las empresas y los ciudadanos”.

Conrad Bergwerf pidió a las autoridades preparar lo más pronto posible un plan de incentivos fiscales que le permita a la industria hotelera sobrellevar esta crisis de mejor manera.

Solo así, dijo, podrán mantener abiertas las fuentes de empleo y cuidar a su fuerza laboral.

“Ahora más que nunca la coordinación tiene que ser total y cercana con las autoridades de los tres niveles de gobierno para enfrentar en forma conjunta y con unidad esta situación adversa y reducir el impacto social y económico”.

Aseguró que el turismo local y nacional podrá compensar en cierto grado el descenso de la afluencia de visitantes internacionales.

Destacó como necesario que para los próximos meses, cuando se tenga el control de la pandemia y bajen las restricciones de viajes, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Turismo federal y en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) presenten un agresivo plan de acción, contundente y realista, en el que se inviertan recursos para la promoción del destino a nivel internacional.

“Vivimos un momento de inflexión y recapitulación para hacernos un análisis como destino y reinventarnos para salir delante de esta situación».

Mientras tanto, «debemos continuar trabajando para que estemos listos en cuanto sea posible reactivar nuestro destino”.

Hoteles de la Riviera Maya preparados por el #UnDíaSinMujeres

por NellyG 9 marzo, 2020

Hoteles de la Riviera Maya crearon estrategias para apoyar a las mujeres que se unieron al paro nacional y evitar afectaciones a turistas.

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) anunció que en forma previa sus hoteles afiliados, a través de sus Departamentos de Recursos Humanos, estuvieron en contacto permanente con su personal femenino para conocer la manera en que apoyarían este movimiento que busca crear conciencia nacional contra la violencia hacia las mujeres.

Algunos optaron por opciones como paros escalonados para apoyar al movimiento, pero sin afectar la operación.

Organización

Inclusive organizaron actos simbólicos y solidarios dentro de las empresas.

Por ejemplo, ofrendas florales del color morado y muestras de respeto en respaldo a la no violencia contra las mujeres.

Conrad Bergwerf, presidente de la AHRM, dijo que hoteles afiliados aceptaron abanderar y apoyar el movimiento.

Solicitaron a su personal masculino y femenino portar distintivos color morado que mostraran su respaldo al paro nacional.

Incluso colocaron en las instalaciones distintivos del mismo color en el área de personal.

Centros de alojamiento dieron a sus colaboradoras opciones de protesta para quienes no tuvieron posibilidades de faltar a sus actividades.

Acordaron hora y lugar para realizar un acto simbólico en apoyo al evento a fin de promover una sociedad más consciente y empática hacia la protección de las mujeres.

Apoyan libertad de mujeres

Comentó que los hoteles se prepararon para que en caso de la ausencia de mujeres no se afecte la atención a los huéspedes.

También respetaron a quienes decidieron no formar parte del paro de mujeres.

Al final, el objetivo de este movimiento es precisamente apoyar la libertad de las mujeres, la capacidad de decidir”, comentó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la agrupación hotelera.

Hoteleros de Riviera Maya refuerzan medidas por coronavirus

por NellyG 5 marzo, 2020

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) anunció que están reforzando sus medidas frente a la epidemia del coronavirus Covid-19.

Se trata de buenas prácticas de higiene y seguridad para cuidar la salud de sus colaboradores y huéspedes.

Conrad Bergwerf, presidente de la AHRM, hizo un llamado a “ser prudentes, estar preparados y no reaccionar en forma exagerada” frente a la expansión de esta enfermedad a nivel mundial.

“Todos debemos tomar las medidas necesarias, pero a veces una reacción exagerada al miedo puede ser incluso más negativa para el destino».

Dijo que debemos tomar decisiones basadas en hechos y dar a conocer que es seguro viajar al Caribe Mexicano.

Avance del coronavirus en el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial van más de 93 mil contagios y más de 3 mil decesos.

En México se tienen confirmado 5 casos y actualmente el Caribe Mexicano se encuentra libre de esta enfermedad.

“La OMS ha dicho claramente que el riesgo de viajar al Caribe Mexicano es bajo. Como hoteleros y responsables de negocios turísticos debemos reaccionar adecuadamente y sin exageraciones».

Añadió que debemos guiarnos por los hechos y consejos de expertos médicos, de los funcionarios internacionales, nacionales y estatales que se ocupan de esta situación.

Manuel Paredes, director de Operaciones de la AHRM, reconoció que la industria hotelera está reforzando sus estándares de limpieza e higiene de su personal e instalaciones.

“No es el momento de dejar que el miedo y el pánico afecten la actividad económica y turística de nuestro estado».

Agregó que lo más importante es hacer sentir seguros a nuestros colaboradores y visitantes.

Para ello, comparten información de lo que están haciendo, siguiendo los consejos de sanidad de los organismos de salud nacionales e internacionales.

Conrad Bergwerf enfatizó que la industria turística debe centrarse en sus empleados y clientes.

Sobre todo, dijo, asegurarles que su salud y bienestar son lo más importante.

“Tenemos que centrarnos en nuestro talento humano, asegurarnos de que estamos respondiendo a las condiciones de manera».

Dijo que es vital «garantizar la continuidad de nuestros negocios y la disponibilidad de los servicios para quienes confían en nosotros para pasar aquí sus vacaciones”.

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo