jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Hoteles

México, único país que no está apoyando a trabajadores: José Chapur

por NellyG 7 abril, 2020

José Chapur, empresario hotelero en Quintana Roo, expresó su preocupación por miles de trabajadores del sector que perderán sus empleos en esta crisis por la pandemia de covid19.

En una entrevista radiofónica de la región, el empresario dijo que “es una pena que el gobierno federal tome estas medidas.

“México es el único país que no está apoyando a sus trabajadores”

No vemos apoyo federal

Dijo que escuchó el informe y las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador y le queda claro que no habrá apoyo al sector empresarial para que puedan sostener los empleos.

Chapur Zahoul aclaró que los empresarios están a favor de las medidas anunciadas de apoyar a los más necesitados.

Sin embargo, dijo, eso no basta, esos apoyos son mínimos para todo lo que viene.

Por eso, insistió en que si el gobierno no cambia su postura, la crisis será aun mayor.

“La preocupación de los dirigentes empresariales es hasta cuándo vamos a poder sostener los empleos de nuestros trabajadores, pues no tenemos ingresos”.

Perderemos a muchos empleados

Lamentó que se perderán empleos que las empresas ya gastaron en seleccionar, contratar y capacitar.

“Va a ser difícil recuperar esos empleos, y en todo caso, se irán recuperando pero muy lento, porque la pandemia es de impacto mundial”.

Agregó que no entiende por qué Obrador no quiere apoyar a empresas ni a trabajadores.

“Ni siquiera con el Impuesto Sobre Puesto de Trabajo (ISPT); eso es algo que debería apoyar para los empleados”.

Reiteró que las empresas no piden cancelación de impuestos, pero al menos prórrogas, para que los empresarios puedan seguir pagando sus nóminas.

Además, dijo que él en lo particular no esperaba nada del presidente, por el discurso que ha manejado.
Sin embargo, dijo, el sector en general tenía y tiene esperanzas de que Obrador recapacite y apoye.

Mientras tanto, dijo, los empresarios hoteleros acordaron que en conjunto con el mercado y los propios trabajadores, ayudarse mutuamente lo más posible para sortear la crisis.

Comentó que a esto se suma el hecho de la volatilidad del peso, la caída de los precios del petróleo y que la banca de desarrollo tampoco está dando créditos.

Diferencia en otros países

Comparó la situación de México con la de Jamaica, donde también tienen hoteles y donde sí hay apoyos.

“En Jamaica el gobierno está aportando 25% del sueldo de los empleados a todas las empresas que están dando el otro 75%”.

Pese a este panorama triste por falta de apoyos, dijo que por ahora seguirán soportando los nulos ingresos y que “lo último que pensamos y lo último que haremos es despedir a los empleados; aguantaremos hasta donde sea posible”.
Finalmente pidió a todos los relacionados con la industria turística que no pierdan el ánimo.

“Sigamos luchando, tenemos capacidad y experiencia en crisis que hemos pasado, que si bien no fueron del tamaño de esta, confiamos que saldremos adelante”.

CEO de OYO Hotel renuncia a su salario anual por covid19

por NellyG 3 abril, 2020

Ritesh Agarwal, fundador y CEO del Grupo OYO Hotels, renunciará al 100% de su salario anual, como respuesta a la emergencia sanitaria.

Además, el equipo de liderazgo ejecutivo de la empresa también tomará
recortes salariales voluntarios.


Con los sectores de viajes, hospitalidad y turismo entre los más afectados por el COVID-19, todos los ejecutivo de OYO darán parte de su dinero para diversas estrategias.

Iniciarán con 25%, algunos optando por una cantidad adicional sin tope, y otros subiendo hasta 50%.

Estas medidas son para permitir extender el periodo de reservas de inversión de la compañía.

Por ello, Ritesh Agarwal, el Fundador y CEO del Grupo OYO, decidió renunciar al 100% de su salario por el resto del año.

Agarwal dijo que «la situación actual en todo el mundo es profundamente sensible. OYO está haciendo todo lo posible para apoyar  con sus limitados recursos en esta pandemia».

Agregó que están creando centros de aislamiento y búsqueda de
un lugar seguro para quienes brindan primeros auxilios.

«Estoy agradecido con mi equipo de liderazgo, que también ha hecho recortes salariales y ha apoyado a la empresa durante estos tiempos difíciles».

 

Afirmó que en OYO están comprometidos con la lucha en contra del COVID-19 e intentarán ayudar a la gente y asegurar el éxito a largo plazo de la empresa-

Hoteles de Cancún a solo 5.2% de ocupación

por NellyG 3 abril, 2020

Hoteles de Quintana Roo, principalmente de Cancún, enfrentan una terrible situación por el impacto de la emergencia sanitaria.

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres reportó que al cierre de la semana tienen apenas 5.2%.

Esta caída se debe a las medidas por la pandemia del Covid-19.

Lo más grave es que el panorama no parece resolverse pronto.

Por ahora, ya cerraron 92 hoteles, que significan 29 mil 379 habitaciones.

En todos ellos los huéspedes se fueron y no hay nadie a quien atender.

Ocupación actual:

Puerto Morelos: 43 huéspedes

Costa Mujeres: 8 visitantes registrados.

Cancún: 1774 ( 5.6% de ocupación)

Hoteleros confían que la población siga las medidas de prevención, para que el turismo se reactive.

Hoteles y playas vacías

Hay 87 hoteles cerrados en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres

por NellyG 2 abril, 2020

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres dio a conocer la ocupación y hoteles que ponen pausa temporal a sus actividades debido a la contingencia mundial del COVID-19

CANCÚN

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo:
  • 53.5% Marzo 31: 5.9 %
  • Número de visitantes: 2,007

• PUERTO MORELOS

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo: 63.4%
  • Marzo 31: 23.4%
  • Número de visitantes: 58

• ZONA CONTINENTAL ISLA MUJERES

  • Ocupación acumulada 01 – 31 de marzo 50.1%
  • Marzo 31: 1.7%
  • Número de visitantes: 09

Hasta ahora son 87 hoteles cerrados en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; un total de 28,278 habitaciones.

Los hoteles que se encuentran en operación están llevando a cabo todas las medidas de prevención e higiene de manera sistemática.

Aplican protocolos correspondientes para la protección de visitantes y colaboradores, igualmente se encuentran atentos a la información oficial de las respectivas dependencias

Confían que en julio ya se pueda vacacionar

Roberto Cintrón, presidente de la AHCPM&IM confía que si se siguen las medidas para frenar el covid19, en julio ya las cosas cambiarían para los hoteleros.

Sin embargo, reiteró que hay que cuidarse, estar sanos, para que cuando la gente de otros países pueda viajar, el Caribe Mexicano esté sano y no represente riesgos.

Hoteles de Riviera Maya piden apoyo al gobierno federal ante coronavirus

por NellyG 20 marzo, 2020

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reiteró su compromiso por hacer su máximo esfuerzo por sacar adelante a la industria turística frente a la actual contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-21, pandemia que causará un descenso en la afluencia de visitantes y ocupación hotelera a niveles mínimos en los próximos meses.

Si bien reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado por impulsar iniciativas que permitan reducir el impacto económico y social de esta crisis sanitaria, el presidente de la AHRM, Conrad Bergwerf señaló la urgencia de ver acciones puntuales e inmediatas del gobierno federal para apoyar los esfuerzos que realiza la industria hotelera y sector privado en Quintana Roo.

“Estamos enfrentando el inicio de una crisis que no se vislumbra que vaya a pasar rápidamente. Actualmente estamos por abajo del 70% y no descartamos que en las próximas semanas baje a menos de 45%, e incluso a niveles mínimos”.

Refirió que el continente americano está en un desfase de unos 45 días respecto a lo que se vive en Europa.

Y es que Europa actualmente es el foco de infección a nivel mundial de esta enfermedad que inició hace más de 100 días en Asia.

Añadió que espera que en las próximas semanas (o meses) se registre una mayor contracción de la demanda de visitantes hacia México.

Dijo que esto incluye todos los destinos del Caribe Mexicano, tal como hoy la padecen la mayoría de las ciudades europeas.

Comentó que algunos hoteles reducirán al mínimo sus operaciones por falta de turistas que se verán imposibilitados para viajar.

Esto aumentará por el avance del coronavirus y las restricciones de viaje en sus países de origen.

«Pero cada hotel de acuerdo con sus propias políticas determinará cómo enfrentar la situación de la mejor manera”.

Piden prórroga en impuestos

Adelantó que solicitaron al gobierno federal una moratoria en el pago de impuestos e incentivos fiscales que les permitan hacer frente a esta contingencia de salud y económica.

“El gobierno de países como Francia y España anunciaron que no se pagarán impuestos en los próximos meses en apoyo de las empresas y los ciudadanos”.

Conrad Bergwerf pidió a las autoridades preparar lo más pronto posible un plan de incentivos fiscales que le permita a la industria hotelera sobrellevar esta crisis de mejor manera.

Solo así, dijo, podrán mantener abiertas las fuentes de empleo y cuidar a su fuerza laboral.

“Ahora más que nunca la coordinación tiene que ser total y cercana con las autoridades de los tres niveles de gobierno para enfrentar en forma conjunta y con unidad esta situación adversa y reducir el impacto social y económico”.

Aseguró que el turismo local y nacional podrá compensar en cierto grado el descenso de la afluencia de visitantes internacionales.

Destacó como necesario que para los próximos meses, cuando se tenga el control de la pandemia y bajen las restricciones de viajes, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Turismo federal y en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) presenten un agresivo plan de acción, contundente y realista, en el que se inviertan recursos para la promoción del destino a nivel internacional.

“Vivimos un momento de inflexión y recapitulación para hacernos un análisis como destino y reinventarnos para salir delante de esta situación».

Mientras tanto, «debemos continuar trabajando para que estemos listos en cuanto sea posible reactivar nuestro destino”.

Hoteles de la Riviera Maya preparados por el #UnDíaSinMujeres

por NellyG 9 marzo, 2020

Hoteles de la Riviera Maya crearon estrategias para apoyar a las mujeres que se unieron al paro nacional y evitar afectaciones a turistas.

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) anunció que en forma previa sus hoteles afiliados, a través de sus Departamentos de Recursos Humanos, estuvieron en contacto permanente con su personal femenino para conocer la manera en que apoyarían este movimiento que busca crear conciencia nacional contra la violencia hacia las mujeres.

Algunos optaron por opciones como paros escalonados para apoyar al movimiento, pero sin afectar la operación.

Organización

Inclusive organizaron actos simbólicos y solidarios dentro de las empresas.

Por ejemplo, ofrendas florales del color morado y muestras de respeto en respaldo a la no violencia contra las mujeres.

Conrad Bergwerf, presidente de la AHRM, dijo que hoteles afiliados aceptaron abanderar y apoyar el movimiento.

Solicitaron a su personal masculino y femenino portar distintivos color morado que mostraran su respaldo al paro nacional.

Incluso colocaron en las instalaciones distintivos del mismo color en el área de personal.

Centros de alojamiento dieron a sus colaboradoras opciones de protesta para quienes no tuvieron posibilidades de faltar a sus actividades.

Acordaron hora y lugar para realizar un acto simbólico en apoyo al evento a fin de promover una sociedad más consciente y empática hacia la protección de las mujeres.

Apoyan libertad de mujeres

Comentó que los hoteles se prepararon para que en caso de la ausencia de mujeres no se afecte la atención a los huéspedes.

También respetaron a quienes decidieron no formar parte del paro de mujeres.

Al final, el objetivo de este movimiento es precisamente apoyar la libertad de las mujeres, la capacidad de decidir”, comentó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la agrupación hotelera.

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo