martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

INE

Revocación de mandato

por NellyG 31 agosto, 2021

(Parte 1)

Por: Sergio Anguiano Soto

Presidente del Instituto Mexicano para la Cultura de la Legalidad A.C.

Como una forma tendiente a propiciar una mayor participación ciudadana, democrática y directa, partiendo de reformas hechas en los años 2012 y 2019 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), fueron instauradas en nuestro país las figuras de los plebiscitos, el referendo y la consulta popular, así como la de Revocación de Mandato, misma que en la fracción IX del artículo 35 de la CPEUM se delinearon sus generalidades.

Esta última figura, la Revocación de Mandato, ha venido siendo en los últimos meses, motivo de comentarios e inquietudes.

A efecto de comprender mejor a la figura, conviene recordar su naturaleza. El mandato —también referido como “poder”— es un contrato, en el que, básicamente, una persona le encomienda a otra, la realización de ciertos actos, en su nombre y representación. Dentro de ese mandato o poder, el mandante otorga, las facultades, atribuciones, limitaciones, prohibiciones (si las hubiera) con las que contará el mandatario para llevar a cabo los actos que se le encomienden, en el entendido de que todo aquello que realice el mandatario, por regla general, lo hará a nombre y cuenta de su mandante.

En los cargos de elección popular, quienes resultan electos, se convierten en mandatarios del pueblo (su mandante) que les elige mediante procesos electorales previamente establecidos; y con ello, conforme al marco constitucional y legal imperante, le son otorgadas sus atribuciones, facultades y limitaciones. Dada la alta jerarquía que representa el Presidente de la República, coloquialmente también se le llama: el Primer Mandatario.

El Dr. Ignacio Burgoa Orihuela (1918-2005), maestro emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nos enfatizaba en clase respecto de este mandato concedido al Primer Mandatario que, decía, habría que tener cuidado con no confundir como aquél que manda o podría hacerlo con mayor “fuerza”; ya que como he quedado aludido antes, significa justamente lo contrario; esto es, el mandatario obedece a su mandante y debe llevar a cabo solamente los actos para los que fue facultado dentro de los límites que se le establecen.

Dicho lo anterior, el presidente de la República ha pedido que, ya que “el pueblo pone y el pueblo quita”, de acuerdo con lo establecido en la fracción IX ya aludida, sea llevado a cabo este ejercicio a fin de que la ciudadanía determine si debe o no llevar a término el mandato que le fuera conferido en la elección del año 2018 y terminar su gestión el 30 de septiembre de 2024 conforme establece la Constitución.

Quienes le apoyan en este propósito, siguiendo el interés del presidente, han iniciado una promoción para llevar a cabo el ejercicio.

No sólo ellos, en Comisiones del Senado de la República han aprobado lo que los eventuales participantes deben responder: ¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato? —pregunta afectada de inconstitucionalidad afirman algunos juristas—.

Por otra parte, hay quienes encuentran motivos para señalar que ni el ejercicio ni su resultado son convenientes, y para ello esgrimen diversos razonamientos, mismo que procuraré abordar, los más importantes, enseguida.

La primera objeción que señalan quienes no están de acuerdo es que, derivado del apartado 1° de la fracción IX del 35 constitucional, establece que deberá ser convocada la realización del proceso de revocación de mandato por el Instituto Nacional Electoral (INE), a petición de los ciudadanos y las ciudadanas, al menos por el 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, y que correspondan a cuando menos 17 entidades federativas; alrededor de 2.8 millones de personas.

En este sentido se dice que el mandato otorgado al presidente es claro y determinante en cuanto a su temporalidad, y en el caso concreto termina el 30 de septiembre de 2024. No existen ciudadanos o ciudadanas, el mandante, que estén pidiendo que se lleve a cabo el proceso. Es el Presidente quien lo promueve, lo que es contrario al espíritu de la figura, ya que se trata de un proceso de revocación no de confirmación o ratificación —voto de confianza le llaman en algunos países, principalmente con régimen parlamentario, figura que no existe en nuestro país—.

Respecto de la pregunta que se pretende hacer, el jurista Diego Valadés en un artículo publicado en el periódico Reforma el pasado 24 de agosto, señala: La petición colectiva no puede consistir en una pregunta sino en una afirmación: algo así como «queremos que el Presidente deje su cargo. Además, tiene que aportar al menos una razón, porque en derecho toda petición debe estar motivada. … El INE no tendría elementos constitucionales para convocar a la revocación si los peticionarios no plantean la remoción presidencial…

El apartado 2° establece que serán los ciudadanos y ciudadanas los que podrán recabar el número de firmas necesario para solicitar la revocación de mandato; pero, señalan los detractores, ¿quién las recabaría si no hay ciudadanos ni ciudadanas solicitándola?, ¿el Partido del Presidente?, ¿los servidores de la Nación?, lo que, en su caso, contravendría lo dispuesto en el apartado 7º que precisa la prohibición del uso de recursos públicos para la recolección de firmas, así como con fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de revocación de mandato.

En Quintana Roo votó la mitad de los electores; arrasa Morena y sus aliados

por NellyG 7 junio, 2021

La jornada electoral en Quintana Roo transcurrió tranquila este 6 de junio, salvo con algunos incidentes no relevantes. Y en resultados, se comprueba que el fenómeno Andrés Manuel López Obrador todavía pesa, pues Morena y sus aliados arrasaron con las cuatro diputaciones federales y 8 de los 11 ayuntamientos en disputa.

Con corte a las 9:00 de la mañana de este lunes, el PREP del Ieqroo ya computó el 100% de las actas de las casillas, así que el resultado es irreversible.

Es notorio que fue “bastante” la participación, casi de 50%.

Según el PREP, votaron 542 mil 569 personas, de un total 1 millón 322 mil 657 inscritos en la Lista Nominal, lo que representa 44.332%

Jornada con pocos incidentes

Las quejas fueran las de siempre: acarreos, denuncia de anomalías con la lista nominal, apertura de casillas tarde, entre otras.

Además, dos reportes de violencia: en Tulum, intento de quema de casillas y en Cancún, disparos. En ambos casos no pasó a mayores.

Arrasa la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PVEM y MAS)

Según los resultados del PREP, llevan la ventaja en 8 municipios de Quintana Roo:

Hasta ahora la amplia ventaja es en:

  • Benito Juárez (Cancún)
  • Puerto Morelos
  • Tulum
  • Othón P. Blanco (Chetumal)
  • Lázaro Cárdenas
  • Cozumel
  • Felipe Carrillo Puerto

Aunque en Bacalar la ventaja no es tan contundente, sólo son alrededor de mil votos de diferencia.

El triunfo se lo llevaría José “Chepe” Contreras, candidato que hace menos de 10 días sufrió un accidente automovilístico en el que murió su esposa. De hecho, él acudió a votar con secuelas, en sillas de ruedas.

Destaca para Morena que le arrebataron Cozumel al joaquinismo, que por años había sido bastión del PRI.

El PRI y sus aliados se quedarían con sólo tres municipios

Sólo 3 municipios para Va por Quintana Roo (PAN, PRI, PRD y Confianza por Quintana Roo)

  • Solidaridad (Playa del Carmen)
  • Isla Mujeres
  • Bacalar

Sólo Mara Lezama se reelige

De los seis alcaldes que buscaban reelegirse en Quintana Roo, sólo uno lo habría logrado: Mara Lezama, de Benito Juárez (Cancún).

Mientras que los de Solidaridad, Tulum, Cozumel, José María Morelos y Lázaro Cárdenas se quedaron con las ganas, pues la gente no votó para darles la oportunidad de que repitan en el cargo otros tres años.

Diputados federales, también para Morena

Juan Carrillo ganó en el Distrito 1

Anahí González se impuso en el Distrito 2

Alberto Batún en el Distrito 3

Laura Fernández Piña en el Distrito 4

Empresarios de Quintana Roo promueven responsabilidad electoral

por NellyG 9 febrero, 2021

Empresarios de Quintana Roo se unen para hacer un llamado a la conciencia social para que tramiten su credencial de elector, de cara a los próximos comicios, para que puedan ejercer su derecho al voto.

LA iniciativa privada de la zona norte de Quintana Roo, liderada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, se une en este esfuerzo.

Señalan que por la creciente preocupación de la participación ciudadana en las elecciones, desde tener la INE vigente, tenemos el compromiso para que nuestros colaboradores también tengan vigente su INE.

«Es de suma importancia ejercer nuestro derecho a votó y el participar en las elecciones de quienes nos van a gobernar en los próximos años».

Sergio León, de Coparmex Cancún e Iván Ferrat, del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, destacaron que con unas elecciones tan importantes que son las presidencias municipales,
las de diputaciones del estado, nos sumamos a esta campaña que es la vigencia del INE.

Por eso, exhortan a participar y motivar a los empresarios, al ejercicio de nuestro derecho al voto en las próximas elecciones que realizadas el 6 de junio en todo el país.

«Es una de las formas de contribuir con la formación y mejora de nuestro estado, ejerciendo nuestro
derecho al voto reconocido para todos los mexicanos».

Según el INE en las elecciones pasadas solo se tuvo el 60.2% de la ciudadanía del estado teniendo
una gran falta de participación por la población no ejerce su derecho voto, el cual también implica
que no toda la ciudadanía ejerce la democracia que debe ser característica de México.

«Es un llamado para que participen, de manera libre la elección de su candidato, que se vuelva un hábito el participar en las elecciones. Con ellos podremos construir un mejor estado».

 

 

INE

INE abre en Cancún Macro Módulo; el más grande de México

por NellyG 8 agosto, 2019

Al inaugurar el Macro Módulo de Atención Ciudadana de Cancún –el más grande en el país–, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dijo que para mantener los estándares de calidad, el INE debe seguir siendo una institución autónoma, pero “bajo la vigilancia de todas las fuerzas políticas y no en un gobierno, del color o signo que sea”.

Subrayó que la integración, depuración y actualización del Padrón Electoral, así como la expedición de la credencial para votar con fotografía, deben permanecer como tareas de una institución autónoma.

Prometen mejor atención

Tiene 18 estaciones de trabajo y capacidad para efectuar más de 2 100 trámites diarios en mejores instalaciones, y sobre todo, el servicio de credencialización con mayor eficiencia.

Ubicado en la Multiplaza de la Región 248, este Macro Módulo de Atención Ciudadana de Cancún se une a los que desde 2007 funcionan en otros siete estados.

Las estaciones de trabajo serán atendidas por 40 funcionarios en una superficie de 456 metros cuadrados.

También tiene una sala de espera con capacidad para 100 personas.

Acompañado de la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez; subrayó que las elecciones son procedimientos confiables y creíbles.

Aseguró que los comicios permiten renovar la disputa por el poder de manera pacífica.

Anuncian credencial para menores de edad

Comentó que el INE está listo para que en estos módulos reciban datos de niños y adolescentes para brindarles identidad.

Explicó que el INE cuenta con más de seis mil 500 trabajadores que atienden a la ciudadanía en más de 900 módulos en el país.
Cada año se expiden entre 15 y 18 millones de credenciales para votar de manera gratuita y segura.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo