lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

pandemia

Reto tras reto

por NellyG 1 julio, 2021

En los últimos tres años, Quintana Roo se ha enfrentado a todos los obstáculos posibles y al menos hasta ahora, ha salido bien librado; trabajo intenso de gobierno estatal, municipal y los empresarios mantienen al Caribe Mexicano como una de las principales intenciones de viaje.

Adiós al CPTM

La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de desaparecer al Consejo de Promoción Turística de México y de no sustituir con nada la promoción, fue un duro golpe, no sólo para Quintana Roo, sino para todos los destinos del país.

Hoy hay que hacer lo más posible con mucho menor presupuesto, hay que usar la imaginación, aunque salgan voces a decir que para qué tanta alharaca, si aun sin promoción la gente sigue viajando. Qué visión tan miope y qué poco conocimiento; hoy los esfuerzos son individuales, por cada estado y no al unísono como cuando el CPTM lideraba en presencia y organización.  Sin duda es una pérdida no invertir en promoción. Pero la visión del presidente es otra, es sólo un gasto.

La pandemia

El peor bache que había tenido el estado había sido por la crisis sanitaria AH1N1, pero nada que ver con la pandemia. Lo increíble es que los quintanarroenses supimos cómo revivir el destino, a pesar del Covid-19. Lo más increíble es que hubiera tanta gente dispuesta a viajar; la verdad salimos bien librados, y viene un verano con ocupaciones arriba de 70%, pero con una oferta hotelera con 9 mil cuartos nuevos.

Los huracanes

Los ciclones no nos perdonaron, tres en un mes; de verdad parece broma. El año más difícil de la historia y nos pegan 3 en octubre. Una vez más, gran comportamiento de los actores. Gobiernos, empresarios y ciudadanos levantamos la actividad en tiempo récord y sin pérdidas humanas.

Sargazo

Sin duda me parece el peor de todos los problemas; los anteriores de alguna u otra manera se pueden palear: promoción, hay menos, pero se busca efectividad; la pandemia, hay que trabajar, pero finalmente se va a controlar; los huracanes vienen y se van… pero el sargazo está fuera de control, todos los intentos han fallado. Es, sin duda, la peor promoción para un destino de playas; y por si fuera poco, sin Fonden no hay dinero que alcance para más o menos contenerlo y limpiarlo.

El gobierno federal, bueno, el presidente dijo que no es grave y por ello se lo encargó a la Marina, que hace lo mejor que puede, pero no es la instancia, ni tiene el presupuesto para mitigar un poco esta tragedia natural.

De los retos, este es el más complicado, porque además no basta con buena voluntad, requiere presupuesto que a ese nivel sólo tiene la Federación, que recauda casi todos los impuestos que pagamos, pero piensa que todo lo que pase en los estados y municipios lo deben resolver los gobernadores y presidentes municipales, como si no estuviéramos en México.

La reconstrucción después de la elección

por NellyG 1 junio, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Amables lectores, agradeciendo como siempre su lectura, al escribir esta columna nos encontramos en un momento difícil para Quintana Roo; somos el único estado en naranja del Semáforo Epidemiológico Nacional y muy cerca del rojo y no sé qué más decir sobre lo que debemos hacer para evitar ese retroceso y con ello parar todo, justo como pasó hace poco menos de un año, en aquel catastrófico 2020. Hoy se habla de un incremento importante en el número de casos, pero sobre todo de ocupación hospitalaria que pudiera llevar al colapso a nuestra oferta de camas. Se han implementado burbujas sanitarias, pruebas rápidas y supervisión del transporte público, según nuestras autoridades. Los resultados usted los sabe ahora. Pero quiero detenerme en lo que sucederá en el amanecer del 7 de junio, el día después de la elección. Las opciones son contadas, pero el objetivo debe ser uno: reconstruir el clima social, sanar las heridas, reconstruir lo dañado y empezar de nuevo, ya que con las campañas y la pandemia, parece que lo demás se nos olvidó.

Las expectativas son muy grandes y por varias cosas, principalmente el balance en la Cámara de Diputados o no y la continuidad de algunos gobiernos municipales, o no. Así atropellado como se lee, pero el tema básico es si se reconoce o no la derrota electoral, de cualquier frente que sea. Si los ciudadanos salimos a ejercer nuestro voto o dejamos que unos cuantos decidan lo que marcará el futuro de nuestro país y nuestro estado para los siguientes tres años. Yo le pregunto: ¿usted votó? ¿Decidió su futuro o dejó que alguien más lo hiciera por usted? Estas preguntas son fundamentales para el tema postelectoral. Si la gran mayoría salió a votar, las probabilidades de conflicto serán menores, si no fue así, las cosas serán complicadas. En los últimos procesos electorales la participación promedio ha dejado mucho que desear, la ciudadanía confía poco en sus políticos y cada vez menos. Hoy, varios de los candidatos son empresarios, algo quizá no visto en Quintana Roo, sobre todo por la cantidad, ¿marcará eso la diferencia en el proceso electoral? Ojalá que sí, en varios estados de la república eso ha funcionado para el día de la elección, veremos qué pasa esta vez. Lo más importante, sin duda, es la reconstrucción y el avance que permita que en semanas, para la toma de posesión constitucional, las heridas estén sanadas y podamos avanzar en una nueva oportunidad de darle a los 11 municipios del estado y a los diputados federales electos, trabajar en beneficio de los nuestros y sacar adelante a este país que tanto lo necesita.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

#EMDI

Promueve el Ieqroo voto seguro; repartirá 20 mil cubrebocas

por NellyG 28 mayo, 2021

El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), inició la campaña «Voto seguro» que consiste en la distribución de 20 mil cubrebocas, repartidos entre los once Consejos Municipales. Con esta acción el Instituto Electoral contribuye a sensibilizar y hacer consciencia sobre las medidas preventivas que se deben seguir y, la importancia del uso del cubrebocas a la hora de acudir a votar el próximo 6 de junio para evitar contagios por COVID-19.

La Consejera Presidenta del IEQROO Mayra San Román Carrillo Medina quien estuvo acompañada de Consejeras y Consejeros, señaló que, ante la situación que prevale en el Estado por el virus del COVID-19, el Instituto se ha suma a realizar y a difundir información, infografías y videos sobre los protocolos a seguir en materia de salud e higiene y recomendaciones para evitar contagios.

En este sentido, dijo, ahora se está realizando la campaña «Voto seguro» que es dotar de cubrebocas a las áreas administrativas y operativas de los Consejos Municipales quienes, a su vez, las repartirán entre la ciudadanía para hacer consciencia sobre la importancia de usar el cubrebocas cuando se acuda a votar el 6 de junio.

Explicó que dicha campaña inició en el Consejo Municipal de José María Morelos con la entrega de mil cubrebocas, mientras que en el Consejo Municipal de Othón P. Blanco se entregaron 3 mil 500 cubrebocas; en los Consejos Municipales de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, se entregaron mil cubrebocas para cada uno; en los Consejos Municipales de Solidaridad y Benito Juárez se dotaron de 4 mil cubrebocas para cada Consejo y para las oficinas centrales del Instituto se distribuyeron 500 cubrebocas.

Destacó la importancia de dotar de cubrebocas a los funcionarios electorales de los once órganos desconcentrados del IEQROO, quienes a su vez los distribuirán entre la población de cada municipio para fomentar la cultura del uso de esta protección que cubre nariz y boca, dijo que, es vital e indispensable llevarla a la hora de acudir a votar el 6 de junio.

Entrevistado al respecto, el Consejero y Presidente de la Comisión de Comunicación Social Juan Manuel Pérez Alpuche, señaló que la campaña «Voto seguro» tiene dos finalidades, una de ellas, es salvaguardar la salud de la ciudadanía y la otra es la incentivación del voto el próximo 6 de junio.

Recordó que a unos días de que se lleve a cabo la jornada electoral, los protocolos de salud siguen siendo los mismos y que la ciudadanía ya los conoce y está familiarizados con ellos, como son: mantener una sana distancia, el uso de cubrebocas, utilizar gel antibacterial, no ir acompañado de otras personas, salvo el caso así lo amerite.

Apuntó que en las mesas directivas de casillas habrá gente que se encargará de desinfectar de manera permanente el área que ocupen todo el personal y las casillas electorales, así como, se evitará que los funcionarios de casillas tomen la credencial para votar, la mica sólo será mostrada por la o el ciudadano, asimismo, la ciudadanía podrá utilizar su propio bolígrafo para sentirse más seguro y prevenir riesgos de posibles contagios.

Al opinar sobre, si la pandemia podría mermar la participación de la ciudadanía el día de las votaciones, el Consejero Pérez Alpuche, consideró que no lo cree pues mucha gente se ha empezado a incorporar de manera habitual a sus actividades, además de las expectativas que generan las votaciones para cambio de los miembros de los Ayuntamientos.

Recordó que el 31 de mayo al 4 de junio inicia y se concluye el plazo para la remisión de la documentación y materiales electorales por parte de las presidencias de los Consejos Municipales, por conducto de los CAEL, a cada presidencia de mesa directiva de casilla quienes, a su vez, de manera puntual el día 6 de junio a las 8 de la mañana ya estén abriendo las mesas de casillas para que la población emita su sufragio.

Por otra parte, en la entrega de cubrebocas en el Consejo Municipal de Benito Juárez, el Consejero Juan César Hernández Cruz, realizó la dotación de 4 mil protectores para su repartición entre el personal y la ciudadanía.

Las cosas que esta pandemia dejará para siempre

por NellyG 1 abril, 2021

 

Algunas buenas

 

El uso del cubrebocas

 

Nos guste o no, el cubrebocas parece ser sin duda, una excelente alternativa y solución para prevenir enfermedades e infecciones de las vías respiratorias. Antes nos parecía extremo, y sigue siendo incómodo, caluroso y antiestético, pero no podemos dejar de reconocer que, en lugares multitudinarios o ciertamente muy concurridos como un supermercado, por ejemplo, resulta una estupenda fórmula de prevención de contagios de todo tipo. La gente, antes tosía o estornudaba sin recato en lugares públicos, y ni qué decir del contacto cercano con frutas y verduras en una tienda tipo supermercado; lo mismo en un taxi o cualquier otra forma de transporte público.

 

El gel antibacterial

 

Nada malo resulta el llegar a casa o subir al auto y colocarte un poco de gel con alcohol, luego de haber estado en contacto con superficies, personas, alimentos y otras cosas de la vida cotidiana. No sólo se debería quedar para siempre, sino que puede resultar de enorme prevención y a nadie le hará daño. Pasada la euforia, miedos y temores de todo tipo, irán bajando sus precios y serán altamente apreciados en todos los lugares públicos. En un hotel, por ejemplo, seguirán siendo demandados y hasta indispensables.

 

Los accesos y señalamientos

 

Nunca antes hubiéramos pensado que sería normal un acceso exclusivo sólo para las entradas y otra puerta para las salidas en centros comerciales, súper, malls, y en algunos casos hasta en hoteles y restaurantes. Señalamientos indicados en el piso con flechas y pegatinas que te hacen sentir conciencia de la sana distancia y de respetar el acceso y tránsito de unos y otros.

 

Retos en trabajo y educación

 

El home office, las videoconferencias y reuniones de trabajo vía plataformas digitales, habrán de permanecer, con los retos y oportunidades que ello significa.

Empresarios, emprendedores, colaboradores, profesionales independientes y otros, han aprendido que esta nueva forma de trabajo disminuye costes, eficienta algunas tareas y permite trabajar a distancia sin dejar de ser productivos.

La educación a distancia, si bien representa un enorme reto, en especial en nuestros países por la eventual deficiencia tecnológica, la velocidad de internet y las capacidades técnicas, es sin duda una nueva oportunidad que podría ser ventajosa.

Hay mucho que trabajar: en desarrollo de nuevos contenidos, formación de docentes para la educación on line, sistemas de acompañamiento y una nueva formación para el desarrollo de la autogestión del conocimiento y la disciplina de la investigación; las aulas no volverán a ser como antes. Es un reto, pero es bueno.

 

Las no tan buenas

 

Cómo se extraña el ABRAZO.  Me sigue costando y doliendo no poder abrazar a los amigos, y saludar a todos como lo hacemos los latinos, especialmente los mexicanos; apretón de manos, luego un abrazo cálido y al final nuevamente un saludo de mano; ah, qué melosos somos los mexicanos, pero qué sabroso se siente. Los europeos, más fríos que son, cuando ya viven en México, saben a qué me refiero; antes se extrañaban, pero ahora, años después hasta ellos lo aprecian. Y dos besitos, uno por mejilla, siempre se añoran. No sé si regresarán.

Si bien la educación es un reto, también estará entre lo nostálgico. Se extraña ya al maestro en el aula dictando clase y dirigiendo miradas. Tampoco estoy seguro que regresará del todo.

Buenas las conferencias a distancia vía zoom, pero también se agruparán en el rubro de lo que, para mal, nos dejó la pandemia. Nada como la reunión presencial, el saludo, el intercambio de ideas In situ, el café del receso, la charla en los pasillos y los abrazos.

 

El miedo…

 

Y sin duda lo peor que esto nos ha dejado, es la enorme tristeza, de los que partieron. Silencio, honor y respeto para ellos…

Aprendamos lo que se pueda.

 

 

 

 

 

 

Viva Wyndham Resorts fortalece protocolos de salud e higiene

por NellyG 15 marzo, 2021
  • Al reservar se obtiene un seguro de viaje de Hotel Assist de cortesía con un valor de 10 mil dólares, se ofrecen pruebas PCR – Covid en las instalaciones y hay servicios médicos y de emergencia en el lugar.
  • Viva Wyndham Resorts cuenta con la insignia «Safe Travels» del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y Certificación de Prevención POSICheck COVID-19.
  • Viva Wyndham cuenta con una política de cancelación flexible para cancelar o cambiar la estadía en el hotel en cualquier momento.
La pandemia por Covid-19 ha transformado al sector hotelero, por lo cual, la oferta del modelo «all inclusive» de Viva Wyndham Resorts ha evolucionado para también ofrecer pruebas Covid, políticas de cancelación flexible, incrementar sus protocolos de bioseguridad y modificar su operación.

Las propiedades de Viva Wyndham Resorts en México (Playacar), República Dominicana (Bayahíbe, Cabarete, Puerto Plata y Samaná) y Bahamas (Freeport) tienen el objetivo de que los huéspedes solo se preocupen por aprovechar su estadía al máximo, por lo que a su oferta todo incluido (buena comida, ubicación estratégica y un ambiente de diversión), ahora suman la garantía de seguridad y flexibilidad para sus huéspedes.

Desde el momento de reservar directamente en vivawyndhamresorts.com y vivaresorts.com se obtiene un seguro de viaje de Hotel Assist de cortesía, con una cobertura por 10 mil dólares que protege a los huéspedes desde el momento de su llegada. Además, los cuatro hoteles abiertos actualmente cuentan con servicios médicos y de emergencia en el lugar, así como un aforo reducido.

A su llegada, los huéspedes pueden obtener detalles sobre las pruebas PCR que se ofrecen en las instalaciones a un precio competitivo, así como de la programación para asegurarse de que sus resultados estén listos a tiempo para su partida.

Para garantizar que tanto huéspedes como el personal estén seguros y protegidos, Viva Wyndham sigue un meticuloso protocolo de respuesta Covid-19 que incorpora las pautas y recomendaciones de varias fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud, los departamentos de salud locales y los Estándares Internacionales de Cristal (CIS).

El personal está capacitado para cumplir constantemente con los altos controles de esterilización, limpieza profunda y capacidad controlada de todas las áreas, desde las habitaciones, hasta las áreas comunes como el gimnasio, restaurantes y actividades de animación. Asimismo, tanto huéspedes como empleados deben cumplir con las medidas de precaución como distanciamiento social, pruebas de temperatura, así como uso de mascarilla y desinfectante.

Igualmente, todos los restaurantes cuentan con medidas de seguridad las 24 horas, incluyendo tomas de temperatura, desinfección de mesas constante, los huéspedes deben utilizar guantes higiénicos para servirse en el buffet y el servicio de bebidas asistido para asegurar un manejo higiénico y correcto.

Esta adhesión a rigurosas medidas de seguridad ha dado lugar a que Viva Wyndham Resorts haya obtenido certificaciones como la insignia «Safe Travels» del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y tras haber pasado con éxito una auditoría integral, los hoteles Viva Wyndham Maya en la Riviera Maya mexicana, Viva Wyndham Tangerine (Puerto Plata), Viva Wyndham V Samana (Las Terrenas- Samana)  y Viva Wyndham Dominicus Beach (Bayahibe) en República Dominicana recibieron la Certificación de Prevención POSICheck COVID-19 del Sistema de Verificación POSI (Prevención de la Propagación de Infecciones).

Finalmente, Viva Wyndham cuenta con una política de cancelación flexible. De la reserva de vacaciones, se puede cancelar o cambiar la estadía en el hotel sin penalización hasta el último minuto. Si se cancela o reprograma al menos 72 horas (tres días) antes de la estadía, se reembolsa el 100% del costo de la porción terrestre. Si se cancela 24-48 horas (de uno a dos días) antes de la estadía, se aplica una tarifa razonable (generalmente una noche para reservas de siete noches o menos, y dos noches para reservas de siete noches o más). El resto de su estancia en el hotel se reembolsará.

Con estas nuevas inclusiones, en México, el paquete todo incluido del hotel Viva Wyndham Maya sigue ofreciendo todas las comidas y aperitivos; cócteles, bebidas y vinos ilimitados; cóctel de bienvenida; deportes no motorizados ilimitados; impuestos y propinas; programa de actividades diarias; equipo internacional de animadores; entretenimiento nocturno en vivo; fiestas temáticas; clases de baile; gimnasio; sauna; Viva Kid’s Club; tumbonas y toallas en la piscina y la playa, entre otras amenidades.

Todavía no hay condiciones para volver a las aulas en Quintana Roo: SEQ

por NellyG 24 febrero, 2021

Será hasta que estemos en semáforo en verde y bajo determinadas condiciones, por ejemplo de manera escalonada y paulatinamente

En respuesta a la inquietud de las escuelas particulares y de educación básica públicas de reanudar las clases de manera presencial, la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, afirmó que la postura del Gobierno del Estado es que no podemos volver a las aulas porque no estamos listos.

Manifestó que contamos con el Plan de Regreso a Clases Seguro, que nos marca de manera precisa que volveremos a las escuelas cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, pero en determinadas condiciones, por ejemplo, de manera escalonada y paulatinamente.

“Sin duda alguna es importante la educación, lo mismo que regresar a las aulas y atender el rezago educativo, pero si no tenemos vida, si perdemos nuestra salud, no podremos hacer estas ni muchas otras cosas”, dijo.

“En cuanto al semáforo amarillo, lo tenemos planteado en todos los documentos legales, significa una reactivación paulatina de las clases presenciales, con mucho cuidado y todos los elementos de salud que esto implica, entendiendo que, por su edad, nuestros niños y jóvenes no asumen a cabalidad la responsabilidad de protegerse y cuidarse”.

Apoyan con cuadernillos

Durante la pandemia, hemos hecho grandes esfuerzos, vamos en la tercera emisión de los cuadernillos, primero fueron 50 mil, luego 60 mil y hemos llegado hasta los 80 mil, considerando que sean utilizados de aquí hasta la conclusión del actual ciclo escolar 2020-2021, ya sea que estemos en semáforo verde o amarillo, resaltó.

Cuando el semáforo esté en amarillo como ahora, aclaró, ponemos a consideración de manera voluntaria para los maestros, escuelas, padres de familia y alumnos, algo que hemos denominado Centros Comunitarios de Aprendizaje, para atender a los estudiantes que han estado en más desventaja todo este tiempo.

Los Centros Comunitarios de Aprendizaje, son escuelas que están abiertas no para dar clases, no funcionan con horario completo, sino como lugares de asesoría y centros de entrega y recepción de tareas. Para que estos centros educativos puedan operar deben cumplir varios requisitos, entre ellos mandar su plan de trabajo a la SEQ y de manera colaborativa a la Secretaría de Salud, agregó.

Condiciones: filtros, grupos pequeños y espacios abiertos

Además, subrayó, para que la escuela pueda operar, debe cumplir con varias condiciones, por ejemplo, contar con grupos pequeños de no más de 10 estudiantes por espacio de 40 minutos, preferentemente en espacios abiertos, atendiendo a estudiantes en situación más vulnerable, quienes reciben asesoría y acompañamiento y en todo momento deberán llevar cubrebocas.

Habrá tres filtros, el primero en casa, para asegurar que el chico no esté enfermo y llevando a la escuela una carta responsiva del padre de familia, donde se hace responsable del estado se salud de su hijo, y acepta llevarlo al centro escolar, el segundo filtro es en la entrada de la escuela y el tercero al llegar con su maestro, explicó.

Comentó que, al primer indicio de algún contagio, el centro de aprendizaje se cierra de manera indefinida o al menos durante 15 días, hasta que la Secretaría de Salud autorice su reapertura.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 6

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo