miércoles, septiembre 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Quintana Roo

Brilla Quintana Roo en el mercado brasileño

por NellyG 9 mayo, 2022

Destinos del Caribe Mexicano estuvieron en la Feria WTM Latín América 2022

Durante el WTM Latin America, el principal evento mundial de la industria de viajes y turismo de América Latina que se realiza en Brasil, el Caribe Mexicano estuvo presente, junto a 600 expositores de 50 países, que se dieron cita para promocionar los destinos más importantes del mundo.

Tras dos años aletargados por el impacto generado por la pandemia, el turismo está retomando su auge, abriendo las oportunidades a miles de turistas que buscan un sitio con experiencias, naturaleza, cultura y gastronomía, valores que el Caribe Mexicano ofrece de manera especial, lo que establece la preferencia de miles de viajeros ávidos de descanso y nuevas alternativas para dejar atrás el estrés y el confinamiento.

Pensando en ello, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) estableció una estrategia especial para llegar a más compradores, touroperadores y promotores de viajes, con el fin de poner en valor la importante oferta turística del estado ante los ojos del mundo.

La feria World Travel Market -WTM Latin America- es el evento dirigido a la industria de viajes y turismo de América Latina, que ofrece excelentes oportunidades de negocios, mejor retorno sobre la inversión y acceso a compradores, influencers y profesionales relevantes y calificados de la industria de viajes y turismo.

Este año se realizó en São Paulo, Brasil y es significativo, por la creciente demanda del mercado sudamericano hacia los destinos de Quintana Roo, que son importantes lazos a través de líneas aéreas que en alianza con el CPTQ, permiten ser el primer destino del continente para el mercado brasileño, argentino colombiano y chileno, que dejan una importante derrama económica para nuestro estado.

WTM Latin America se realiza anualmente en São Paulo y suele atraer una media de 19.000 profesionales del turismo. Durante la edición de 2021, que se llevó a cabo de manera virtual, se celebraron unas 4.200 citas y reuniones entre compradores, agentes de viaje y los diferentes expositores. El año pasado se generó una cifra de negocio de 7.500 millones de dólares.

:::::::::::::::::::::::::::::

+600

expositores de 50 países, compradores y promotores de viajes asistieron a este evento

¿Por quién votar…?

por NellyG 9 mayo, 2022

 

 

Esa es la pregunta que cientos, si no es que miles de ciudadanos, se formulan por estos días, y que estará latente en las conversaciones de aquí hasta el primer domingo de junio en Quintana Roo. Pero lo verdaderamente lamentable del cuestionamiento, es que en ésta, como en otras ocasiones, como se suele decir coloquialmente “no hay ni a quién irle”; quizá en esta oportunidad más acentuado que en ninguna otra y el elector se siente francamente decepcionado y eventualmente desmotivado para ejercer su voto.

Las razones de este acertijo son claras y están a la vista, pero pocos se atreven a hacer afirmaciones y menos descalificaciones, pues nadie quiere ser juzgado después por quien resulte vencedor(a).

Es decepcionante, por una parte, que no existan verdaderos líderes, por quien todo el mundo se decante, que en verdad representen nuestros ideales y que en su actuar demostraran un verdadero amor y compromiso por esta tierra y por alcanzar mejores niveles de bienestar para los ciudadanos y por otra resulta lamentable, por decir lo menos, que en los partidos no exista ideología que valga, no prevalezca ética ninguna y sólo aflore el verdadero interés personal, de grupúsculos y la ambición del poder por el poder. Triste en verdad.

Por cuanto toca a los candidatos, en este y en otros estados, en esta y en otras elecciones, está claro que lo que les mueve, es ser postulados sin importar por cuál bandera, sin que prevalezca una ideología que los identifique.

Así, tenemos una candidata por ejemplo, que habiendo pasado ya por todos los partidos y habiendo levantado la mano con entusiasmo de aquellos que se han ensuciado con el más sucio lodo, incluso aquel que lleva a la prisión, y luego de haber enarbolado banderas pseudoecologistas, hoy se postula sin importar ni el color, ni la filosofía y mucho menos su pasado, ese del que no se puede hablar bien, pues su huella es notoria.

Preocupante también, que quien lidera las preferencias, haya sido reelecta por su municipio, para ocupar el cargo sólo tres o cuatro meses y luego buscar un nuevo cargo; en verdad me cuesta mucho trabajo entender esa parte de nuestra lastimosa y degradada política.

No puedo hablar de lo que no me consta, por lo que no habré de sumarme a la descalificación por actos de corrupción y de enriquecimiento ilícito. Lo que sí me consta es el estado que guarda la ciudad en la que vivo, que es lamentable, por decir lo menos, el abandono es la marca de las administraciones municipales.

Finalmente, de la candidata a la que menos pudiera reprochársele, sin duda los electores, dirán que carece de experiencia, esa misma por la que quizá no puede culpársele de nada, salvo el hecho insoslayable de la sombra de un partido por el que aún existen resentimientos. Me quedo con ella por haber sido una magnífica rectora y una mujer con verdad.

De los caballeros que acompañan la elección no diré nada, porque nada hay que decir de ellos, uno mundialmente desconocido y otro caprichoso, oportunista y con una experiencia tan pobre como su discurso.

En fin, que nos la han puesto más difícil que nunca.

Y de los candidatos a diputados, ¡madre mía! mejor lo dejamos para otro espacio. Lo triste de los legisladores no son sólo sus campañas huecas, sino su lamentable actuación cuando llegan al Congreso, y para muestra tenemos a los genios que ocupan las curules actualmente en la capital del estado, una vergüenza integral.

Que Dios nos agarre confesados…

El turismo sirve

por NellyG 1 abril, 2022

Inicio esta colaboración que he querido titular “El turismo sirve”, con esta columna titulada igual, pero en modo de pregunta. ¿El turismo sirve? Si es así, ¿para qué sirve? ¿A quién le sirve? Sin la pretensión de repasar la historia sobre los orígenes de esta actividad, baste recordar que conocemos como turismo a la estancia temporal en lugares diferentes a donde una persona reside con fines recreativos o de descanso, y donde se desarrollan actividades propias de la región visitada. Este desplazamiento temporal permite al visitante conocer diferentes climas, geografía, lenguas, culturas (incluyendo música, danza, bebidas y comida), así como otras personas que se encargan de atender al viajero o que también se encuentran de visita.

Identificamos entonces varios elementos que forman parte de esta experiencia de viajar. El viajero mismo y quienes le brindan los diferentes servicios que ocupa, como transporte, hospedaje, alimentación y entretenimiento. La actividad comercial que se realiza cuando el visitante paga por los diferentes servicios recibidos, genera ingresos que no existirían sin la visita de los viajeros y generan también un beneficio que se extiende a la comunidad visitada con todos aquellos que de manera secundaria se benefician de esos ingresos captados por los prestadores de servicios. Los proveedores de alimentos, bebidas, los trabajadores de diferentes especialidades cuyos servicios son requeridos para construir y mantener las instalaciones.

Esta bonanza generada por un visitante provoca también que se busquen maneras de aumentar los beneficios, ya sea a través de buscar que aumente el número de visitantes o de que su estancia dure más días. Esto requiere, entonces, dedicación en las tareas de promoción para que más foráneos se interesen en visitar nuestra región.

El bienestar generado despierta el interés en regiones vecinas que quisieran participar de esos beneficios y se preparan para incorporarse a la oferta de los servicios que han probado ser atractivos y recibir también ingresos adicionales a los que sus actividades regulares producen.

Cuando la suma de buena experiencia del viajero compartida a su regreso con sus conocidos y los esfuerzos de comunicación de los atractivos logran aumentar el número de viajeros, los prestadores de servicios requieren de ayuda para atenderlos y ocupan a su familia y luego requieren contratar personal adicional.

Esta descripción básica de la actividad turística nos permite responder las preguntas iniciales, ¿el turismo sirve? ¿Para qué? ¿A quién le sirve?

Le sirve primero al viajero en su necesidad de descanso, diversión o interés cultural. Le sirve a los prestadores de servicios y a quienes le proveen de los insumos para su trabajo. Le sirve a la región, al generar empleos y derrama económica que mejora las condiciones de vida de sus habitantes. La Organización Mundial de Turismo, brazo especializado de las Naciones Unidas, declaró al turismo como una herramienta para combatir la pobreza.

Termino con una nueva pregunta, ¿en México, el turismo sirve?. Intentaré responderlo en una próxima colaboración.

Quintana Roo frente a sus decisiones

por NellyG 1 abril, 2022

Al llegar abril arrancan las campañas electorales, algo que ya les había mencionado, y que sin duda son trascendentales para todos, ya que de ahí depende el futuro del estado y por supuesto de nuestras familias; para ello es fundamental que todos nos tomemos el tiempo de participar activamente en este proceso y de una manera muy sencilla; por un lado, escuchando y leyendo cada una de las propuestas de los cinco candidatos a la gubernatura y de los candidatos a diputados, que créame, es importante elegir bien. Hay que leer, analizar, investigar y preguntar; tener claro de qué hablamos. Y por otro lado, el día de la jornada electoral, SALIR A VOTAR. No dejemos en unos cuantos la decisión del futuro de nuestras familias, no permitamos que unos cuantos decidan qué se hará. La mejor forma es ejerciendo nuestro voto, pero para ello hay que saber, no dejarse guiar por rumores o simpatías, sino por el contenido de lo que cada uno ofrece. Hoy es el día, mañana ya será tarde y sólo nos quedará quejarnos, como muchos, y no actuar cuando debemos. Analízalo.

Por otro lado, el primer trimestre de este 2022 ha dado unos números extraordinarios; semana a semana el destino turístico más importante de México ha demostrado que sigue estando entre los consentidos del mundo y eso se demuestra con la llegada de más vuelos, más cruceros y más pasajeros, que a pesar de todo, sigue saliendo a nuestras playas, zonas arqueológicas, restaurantes, bares, arrecifes, reservas y parques de diversiones, entre muchas cosas más. Marzo permitió la apertura de más cuartos en el destino, la inauguración del hotel del aeropuerto, la llegada del crucero más grande del mundo y un número importante de pasajeros vía aérea. La disminución de los contagios y ocupación hospitalaria han permitido que el semáforo verde permanezca más semanas que antes, lo cual nos está favoreciendo; sigamos cuidándonos y avancemos en este tema. Pronto podremos ver la luz al final del túnel.

No podemos hacer a un lado lo que hoy pasa en Ucrania, algo no admisible, una barbarie que lo único que demuestra es que el poder y la ambición son una combinación letal. El llamado es a la paz del mundo, a evitar los abusos de poder y preservar la vida humana. No tengo el gusto de conocer a nadie de Ucrania, no que yo recuerde, pero mis pensamientos y oraciones están con el pueblo ucraniano; que la paz regrese pronto a este país y que sean castigados los culpables de esta atrocidad.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

¿Tienes la MIA?

por NellyG 1 abril, 2022

Los proyectos, por grandes o pequeños que estén, necesitan estar respaldados por una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA); creo que eso todos lo sabemos, y por ahí debería empezar el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador su defensa del proyecto del Tren Maya que atraviesa la selva de Quintana Roo.

Cuando los grupos ecologistas han hecho reclamos sólo han recibido regaños y señalamientos desde la máxima tribuna, pero ¿qué pasaría si, en cambio, saliera el secretario del Medio Ambiente a explicar qué y cómo lo están haciendo?

Obviamente esto no va a suceder por dos razones: una, porque el presidente se encarga personalmente de defender sus proyectos, y porque no hay documentos que amparen lo que están haciendo.

El nuevo trazo del Tren Maya, anunciado apenas hace un par de meses, no puede tener estudios que lo respalden porque es imposible que en tan poco tiempo hubiera realizado todos los trámites y acciones necesarias como para, por lo menos, sacar una línea base ambiental, social y legal, “chafa”.

Eso, según nos explican los expertos, es el primer paso, que de entrada es imposible, porque la viabilidad ambiental encontraría muchos problemas, la social no la tiene considerada y la legal no ha sido respetada.

En lo legal, según nos platican, habría que cambiar los planes municipales de desarrollo, por ahora las UGAS no permiten proyectos de este tipo, por ejemplo.

Algunos de los estudios que ha presentado Fonatur y que la Semarnat está aprobando, están seccionados; es decir, no es lo mismo la viabilidad de un proyecto de 70 metros por 70 kilómetros, que cuadrantes de 70 x 1 kilómetro; el proyecto debería evaluarse completo.

Lo he comentado antes en estas líneas, la ley ambiental de nuestro país es de las más restrictivas del mundo y más en una zona con selva, manglares, cenotes, ríos subterráneos y cavernas inundadas.

Contrario a lo que muchos quizá piensan, no estoy en contra del proyecto del Tren Maya; me parece que puede ayudar en gran medida de Mérida a Cancún y de Cancún a Tulum, pero lo que sí debo decir, como en cualquier proyecto, con la ley por delante, nada más.

El calvario de los colombianos

Muchos colombianos fueron rechazados al llegar a Cancún y regresados a su país sin poder disfrutar del Caribe Mexicano; esto se convirtió en un grave problema, porque ya se permeaba una gran molestia diplomática, ya que no se requiere visa para viajar desde Colombia, pero se desconocían los criterios que aplicaba Migración.

Hoy los colombianos tendrán que prerregistrase en Colombia antes de viajar, cumplir con todos los requisitos que pide la autoridad; tendrán que presentar su itinerario detallado y hasta digitalizar algunos documentos.

Esperamos que este sistema que aplica desde el 1 de abril, fluya bien y que el problema realmente se resuelva, porque Colombia es el tercer alimentador de visitantes al Caribe Mexicano, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá.

Hoteleros aplauden que mejore proceso migratorio en aeropuerto de Cancún

por NellyG 8 marzo, 2022

Agilización migratoria en aeropuerto consolidará al Caribe Mexicano como la potencia que debería ser en turismo

*Las Asociaciones de Hoteles de la Riviera Maya, Tulum, Cozumel, Chetumal, Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, junto con Acluvac y AMAV, muestran beneplácito por acuerdos alcanzados con el Instituto Nacional de Migración (INM)

*La dependencia federal autorizó aumentar personal en sus filtros migratorios en el Aeropuerto Internacional de Cancún así como otras medidas que permitirán una mejor atención a los visitantes internacionales

Riviera Maya, México (Marzo, 2022) La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) aplaudió los acuerdos alcanzados con el Instituto Nacional de Migración (INM) para reducir las molestias en los filtros migratorios en el Aeropuerto Internacional de Cancún, “lo que permitirá avanzar hacia la consolidación del Caribe Mexicano como la potencia que debería ser en turismo”.

“El turismo es o debería ser una prioridad y las decenas de obstáculos que nuestra industria tiene que enfrentar no permite ni una cabal y plena recuperación económica. Los filtros de Migración y Aduana son algunos de estos obstáculos que urge resolver”, puntualizó Toni Chaves, Presidente de la AHRM, quien reconoció que estos acuerdos buscan solucionar los graves problemas que se presentan en el aeropuerto y que afecta a los millones de turistas que llegan vía aérea al Caribe Mexicano.

Como respuesta a una carta enviada al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y al Secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, entre otras autoridades federales, Toni Chaves reveló que sostuvieron una reunión con el Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez en la que se alcanzaron importantes acuerdos como el incrementar en forma inmediata el personal de los 115 filtros migratorios de la terminal aérea de Cancún.

En el marco de la reunión, en la que estuvo presente el Secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, el funcionario federal también autorizó darle prioridad a incorporar, a partir del tercer trimestre de este año, los aspectos tecnológicos en los procesos de control migratorio para simplificar la internación de los visitantes extranjeros, esto como respuesta a la solicitud de agilizar estos trámites migratorios expuestos en una misiva firmada y enviada el 21 de febrero pasado por las Asociaciones de Hoteles de la Riviera Maya, Tulum, Cozumel, Chetumal, Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, junto con la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

El Instituto dependiente de la Secretaría de Gobernación también acordó con los dirigentes hoteleros y turísticos que aplicará el permiso de estancia turística de 90 y hasta 180 días a nacionalidades específicas y se revisará el artículo 35 de la Ley para la utilización de tecnología de punta. En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores se comprometió a buscar un mejor espacio para ampliar la oficina de expedición de pasaportes y establecer un enlace en la oficina ubicada en el aeropuerto de Cancún.

Otro de los acuerdos alcanzados entre el INM y los dirigentes turísticos es convocar a otra reunión en un lapso de 30 días para darle seguimiento a las acciones acordadas.

En la carta enviada a las autoridades federales, los dirigentes empresariales destacaron que este problema en el aeropuerto “lo han venido señalando desde hace años y que tristemente continúa sin solución de ningún tipo y por el contrario se agrava”.

En ese sentido, precisaron que en el filtro de Migración se presentan largas filas de turistas que resultan penosas debido a que los tiempos de espera llegan a ser hasta de hora y media y en ocasiones más, con la consecuencia molestia para los turistas. “Los amontonamientos implican riesgos de contagios y también, finalmente la imagen que proyectamos al mundo es deplorable”, comentaron.

Por tal motivo, los firmantes refirieron que “un ligero cambio en la Ley de Migración podría facilitar el que las entrevistas a turistas que practican los oficiales de Migración pudieran sustituirse por un kiosco con tecnología que permita leer pasaportes y otorgar un fácil y rápido acceso”.

Asimismo, propusieron asignar el doble del personal tanto en migración como en Aduana que resulta otro filtro que los turistas tienen que salvar, sería otra de las soluciones que podría implementarse en paralelo a los kioscos.

“Esta iniciativa también se ha explorado y se ha quedado al parecer en algunos escritorios sin que se resuelva el tema. Lo hemos solicitado por más de una década sin que a la fecha se dé solución”, manifestaron en la misiva enviada a finales de febrero pasado.

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 33

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo