lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Riviera Maya

La Casa de la Playa ofrece en la Riviera Maya lo mejor de una casa, con lo mejor de un hotel

por NellyG 31 diciembre, 2021

Con La Casa de la Playa, su tercera apuesta en el rubro de hospedaje, Grupo Xcaret ofrece experiencias de lujo hechas a la medida y gastronomía excepcional

Con el antecedente del exitoso lanzamiento del Hotel Xcaret Arte en julio de 2021 y en 2017 el Hotel Xcaret México, el consorcio quintanarroense presentó su más reciente proyecto hotelero: La Casa de la Playa, que llega con los más altos estándares en la industria, para garantizar una experiencia de lujo como ninguna otra en México.

Enclavado en la selva maya, en una de las playas más icónicas del mundo, Grupo Xcaret invirtió en este centro de hospedaje 85 millones de dólares.

Es un refugio sólo para adultos, de únicamente 63 suites que fusionan lo mejor de una casa con un hotel. El diseño totalmente sostenible emerge de manera original con el entorno, logrando un equilibrio único entre la estética y la ética.

Cada suite de más de 100 metros cuadrados, tiene una personalidad propia, piscina privada, vista al mar, todo con un servicio de “lujo descalzo”, cálido y refinado, celebrando la belleza de la verdadera hospitalidad mexicana.

La Casa de la Playa nace abrazada por la arquitectura eco-integradora del arquitecto David Quintana, utilizando a la naturaleza como el elemento esencial para conservarla y protegerla.

Además, Hoteles Xcaret continúa posicionándose como el nuevo epicentro culinario de México y sumó a su Colectivo Gastronómico algunos de los chefs más destacados de México y el mundo. Por ejemplo, la reconocida Martha Ortiz, Virgilio Martínez, así como los hermanos Rodrigo, Daniel y Patricio Rivera-Río.

Además, una chocolatería con delicias creadas por el reconocido Mao Montiel; una biblioteca con historias que se pueden contar con vistas al mar, el Cuarto de las Maravillas, una Concept Store de arte mexicano y piezas textiles elegidas por Carla Fernández y la Cafeteca, refugio de las almas honestas que se identifican con la calidez de un café que apapacha.

Oasis para cuerpo, mente y espíritu

El concepto All-Fun Inclusive® llega a otro nivel evolucionando a una curaduría de exclusivos momentos para revitalizar el cuerpo, la mente y el espíritu, que van desde un nado nocturno en un río subterráneo lleno de misticismo, hasta una cena íntima en un Xenote con un menú especialmente creado para cada huésped por un chef celebridad.

Muluk Spa es un espacio donde la sabiduría maya y el México contemporáneo se fusionan en una armonía natural para dar lugar a tratamientos ancestrales, generando una sanación y paz a esta experiencia sensorial. Incluso, algunas de las suites tienen su propia cabina spa para poder disfrutar de esta experiencia, sin salir de la habitación.

Gala por inauguración

Justo antes de cerrar el año y dar paso al 2022, Grupo Xcaret ofreció dos mágicas noches de arte, música y sofisticación para celebrar la apertura del Hotel Xcaret Arte y la inauguración oficial de La Casa de la Playa.

Los asistentes a la gala disfrutaron del espectáculo musical Olé México, con la directora de orquesta Alondra de la Parra, Lila Downs, Mane de la Parra así como los cantantes de flamenco, Buika y Pitingo.

Además, el Mercedes-Benz Fashion Week México, que aprovechó el extraordinario marco para celebrar su 15 aniversario, con pasarelas de Nina Constandse y Benito Santos.

::::::::::::

Xperiencias

de alto nivel

La Casa de la Playa, tercer hotel de Grupo Xcaret, ofrece:

63 suites

de lujo con 100-250 metros cuadrados; todas con alberca privada y vista al mar.

80 etiquetas

de vinos de alta gama (80% son vinos mexicanos y 20% internacionales).

13 cabinas

en el Muluk Spa, que combina las tradiciones mayas y el México contemporáneo. Además, 2 salas de sal y 2 de lodo

Kinta Kan, estilo y confort

por NellyG 31 diciembre, 2021

En la cosmopolita Playa del Carmen, este centro de hospedaje de 40 habitaciones ofrece opciones minimalistas y rústicas, para una estancia placentera

En el corazón de Playa del Carmen, a 50 metros de la 5ª Avenida, el hotel Kinta Kan sólo adultos, ofrece una opción perfecta para los turistas que gustan de disfrutar de una ciudad cosmopolita y los atractivos que hay en sus alrededores.

Situado en la calle 2 Norte, muy cerca de la estación de autobuses que van a Cancún o que conectan con ciudades del centro del país, así como a unos pasos del muelle de ferrys que van a Cozumel.

Esta ubicación geográfica es perfecta porque a poca distancia hay restaurantes, bares y clubes nocturnos. Sus huéspedes pueden dar un paseo por la 5ª Avenida y disfrutar de las compras de artistas locales, de arte folclórico, boutiques de joyería y centros comerciales de moda.

Su propietario, Juan Carlos González, explicó que se trata de un sitio nuevo, pues concluyeron la construcción en marzo de 2020, justo cuando llegó la pandemia, así que a la semana de que abrieron, tuvieron que cerrar tres meses, como todos los negocios del ramo en Quintana Roo.

“Después, poco a poco hemos creciendo en los números de ocupación, conforme lo permitió el avance del Semáforo Epidemiológico. La verdad es que hemos tenido una respuesta increíble, desde noviembre estuvimos casi llenos y en diciembre también”, comentó.

Es un hotel boutique de 40 habitaciones: 10 con vista al mar y 15 una vista parcial al mar; las demás están en el áre de “cabañas”, es un espacio más rústico, pero muy agradable.

Primero, en Cozumel

Refirió que se trata de la segunda propiedad de la familia, pues iniciaron con un pequeño hotel en el centro de Cozumel, de mi hija, en la calle 4 norte (de ahí viene “Kan”, que significa 4 en maya); está entre 20 y 25 avenida, muy cerca del malecón.

Abrió en 2018; es de sólo 15 habitaciones, todas con un toque muy mexicano y de tipo familiar.

Buen servicio

En el caso del de Playa del Carmen, explicó que es su concepto fue muy bien recibido, porque está a la orrilla del mar y tiene un vestigio maya en las instalaciones; “quisimos que todo fuera conforme a la cultura y las normas de cuidado del medio ambiente. Es un hotel pequeño, donde damos atención personalizada, no es muy caro, además tenemos un club de playa y la gente se la ha estado pasando muy bien”.

Afluencia y expectativa

Expresó que en ambos casos la ocupación principal es de extranjeros; en Cozumel, es más de Estados Unidos y nacional, mientras que en Playa del Carmen son más europeos, estadounidenses, canadienses y muchos brasileños y colombianos.

El promedio de estancia es de entre 3 y 4 noches; las tarifas varían entre 90 y 120 dólares, mientras que en Cozumel es entre 55 y 70 dólares.

Reconoció que si bien ahora, a raíz de la pandemia, la anticipación de las reservaciones ya no es como antes, de hasta un año, sino que son más cercanas, “casi de un mes para otro”, la tendencia que vieron desde hace dos meses es de muy buen inicio de este 2022. “Vamos muy bien, yo creo que si no estaremos en 100%, la recuperación durante 2022 sí nos permitirá por arriba de 90%.

Al final de cuentas, dijo, Quintana Roo es un estado que genera muchos empleos, están abriendo más cuartos de hotel, varios grupos importantes no sólo en Playa del Carmen, también en Puerto Morelos, Tulum, Holbox y Bacalar inclusive, eso atrae más turistas y a todos nos beneficia. “A diferencia de otros destinos en el mundo, la recuperación en Quintana Roo nos ha ido muy bien”.

Cuidar atractivos y seguridad

Juan Carlos González exhortó a las autoridades municipales, estatales y federales, a que definan y apliquen políticas públicas enfocadas en dos vertientes: cuidar los atractivos naturales de los destinos y redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad, tanto de los visitantes, como de los habitantes, la clase trabajadora y quienes invierten y apuestan su capital a proyectos en la entidad.

“Lo primeto que tenemos que cuidar es la naturaleza, nuestras bellezas que nos abren la puerta al mundo entero; y lo segundo es la seguridad de los visitantes y de quienes vivimos aquí, quienes trabajamos e invertimos, porque sí vemos un crecimiento altísimo de delincuencia organizada; debemos estar conscientes que aunque sea un estado con atractivos y con inversiones importantes, si no se atiende el problema de inseguridad, puede pasar lo que a otros destinos como Acapulco, se iría todo al traste”, advirtió.

::::::::::::::::::::::::

70 empleos

directos es la plantilla total de los hoteles Kinta Kan en Playa del Carmen y Cozumel

40 habitaciones

ofrece este hotel boutique en Playa del Carmen: 10 con vista al mar, 15 con una vista parcial y 15 en el área de cabañas

Limpian zonas costeras

por NellyG 1 noviembre, 2021

Brigada en Xcacel-Xcacelito en la franja costera en la Riviera Maya.

La Fundación Ecológica Eco-Bahia, colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort, voluntarios y residentes de Tulum Country Club, acudieron a la playa de Xcacel-Xcacelito, en Tulum, Quintana Roo, para recolectar residuos inorgánicos acumulados en la zona.

Esto fue como parte del Día Internacional de Limpieza de Playas, iniciativa ecológica creada por Ocean Conservancy, tiene su origen en la campaña internacional de limpieza de costas denominada «International Coastal Clean Up», y se celebra en más de 150 países.

La finalidad es el desarrollo de acciones dirigidas a combatir la contaminación por residuos en las playas y reducir su impacto ecológico.

En esta brigada todos los participantes se dieron cita en la playa de Xcacel-Xcacellito (considerada una de las más bellas de la Riviera Maya).

Promueven conciencia ecológica

Recolectaron varios kilos de basura entre botellas de plástico y vidrio, latas de aluminio, residuos de unicel, bolsas y tapas de plástico, cuerdas, líneas de pesca, vasos desechables y cubrebocas, que fueron transportados al centro de acopio de residuos de Bahia Principe Riviera Maya Resort para integrarse al programa de reciclaje con el que cuenta el complejo hotelero.

“El cuidado de nuestras playas, nuestras costas y en definitiva nuestro planeta se enmarca dentro del Movimiento «Somos Ecoístas» promovido por Grupo Piñero, desde el que se trata de despertar el lado más Ecoísta de cada uno de nosotros, para que, con acciones individuales, entre todos podamos conseguir grandes resultados y cuidar del hogar que todos compartimos”, comentó Katia Cordourier, directora de la Fundación.

 :::::::::::

“Con acciones individuales y colectivas, entre todos podamos conseguir grandes resultados y cuidar del hogar que todos compartimos”.

Katia Cordourier

Directora de la Fundación Eco-Bahia

Kanté, confort en medio de la selva

por NellyG 2 agosto, 2021

Con fuerte presencia en importantes destinos turísticos, Levy Holding hace una nueva apuesta en la Riviera Maya, con Kanté, un desarrollo inmobiliario en Tulum

A pesar de que ha sido fuerte el impacto por la crisis generada por la pandemia, Quintana Roo cuenta con las condiciones necesarias para que el sector inmobiliario vaya al alza, debido al auge y la alta demanda residencial de destinos como Tulum, pues ofrece a los desarrolladores y compradores, propiedades que garantizan un buen retorno de inversión, desarrollo sostenible, además de un gran estilo de vida dentro de un ambiente de lujo rodeado de la impactante naturaleza de la selva a unos pasos de las costas del Caribe Mexicano.

Ejemplo de ello, es la firma Levy Holding, que confirmó su presencia en el estado a través de Kanté, un lujoso proyecto en desarrollo con miras a iniciar operación en agosto 2022.

Esta firma jalisciense cuenta con un stock de 15 proyectos que forman parte de Levy Holding, que se localizan en la Riviera Maya, Jalisco, Ciudad de México y Riviera Nayarit, por lo que el anuncio de este nuevo desarrollo demuestra su compromiso con la región y con el crecimiento de la industria inmobiliaria en el país.

Además, cada una de las amenidades dentro del desarrollo impulsa la sustentabilidad, un elemento que se ha posicionado como factor clave en la zona, pues sólo cuidando el entorno pueden llevarse a cabo proyectos que den mayor visibilidad a este tesoro del Caribe Mexicano.

El mayor rendimiento

Ubicado en Aldea Zama, se trata de un proyecto residencial diseñado para inversionistas en bienes raíces. Entre los beneficios que ofrece se encuentra el servicio HEI Community*, a través del cual el propietario cuenta con la opción de administrar y gestionar su departamento bajo un esquema condo hotel, obteniendo un ingreso por las rentas vacacionales.

Adicionalmente, con la app de HEI Travel*, los administradores o dueños, acceden en tiempo real a los resultados de ocupación, ingresos, reseñas, estatus de reservas, informes y tendencias sobre su propiedad.

Tecnología, aliada del sector inmobiliario

“En Levy Holding contamos con HEI Data nuestra plataforma web de consulta que analiza la información, en tiempo real, especializada en el sector inmobiliario que permite la realización de estudios de factibilidad de proyectos, estudios de mercado, proyecciones financieras, monitoreo de mercado, entre otras utilidades. Gracias a esta útil herramienta decidimos invertir en Tulum”, comentó Agustín Levy Chaparro, presidente ejecutivo de Levy Holding.

:::::::::::::::::::::::::::

 Inspiración maya

* Kante, conocido por los mayas como el árbol que recibe luz y agua, es la referencia de inspiración para este proyecto.

* Así como los ancestros disfrutaban de grandes beneficios gracias a los majestuosos follajes, que ofrecían sombra a su descanso, cada uno de los espacios que comprenden el desarrollo está hecho para dar paz y armonía a quienes lo habitan.

* Estilo contemporáneo, sobrio e innovador; cuenta con una ubicación privilegiada dentro de Aldea Zama, uno de los complejos más exclusivos de Tulum, y representa la fusión perfecta entre arquitectura y naturaleza.

::::::::::::::::::::::::::::

10 años

respaldan a Levy Holding, pues inició operaciones en 2011, para desarrollar proyectos dirigidos al sector residencial, comercial, empresarial y turístico.

Chablé Hotels, lujo sustentable

por NellyG 2 agosto, 2021

A través de diversas iniciativas y programas, Chablé Hotels apunta a convertirse en la primera marca de hospitalidad de lujo en México, con hoteles completamente sustentables.

Con la idea de ofrecer experiencias inmersivas únicas, bajo la premisa de rendir honor al pasado, abrazar el presente y dar forma al futuro, Chablé Hotels es una marca mexicana sostenible de hoteles boutique de ultralujo.

Su sello distintivo consiste en vivir en armonía con la naturaleza, respetar los ritmos propios de la vida y enaltecer culturas y tradiciones atemporales. Es por ello que están entusiasmados por compartir los innovadores programas que han implementado para lograr sus objetivos de huella de carbono cero y autosostenibilidad.

Pioneros en redefinir el bienestar en el mundo de la hospitalidad de lujo, esta cadena puede presumir que se fundó sobre los cimientos de su preciado pasado.

Arquitectura con propósito

Apelando a un diseño que parte de una relación simbiótica con el medio ambiente, las propiedades Chablé fueron construidas de forma sustentable para convertirse en una extensión de los paisajes y las culturas de cada región en la que se encuentran.

Para el proyecto detrás de Chablé Yucatán, por ejemplo, se reutilizaron materiales provenientes de una hacienda del siglo XVI, dándole un nuevo propósito a enormes muros y piedras para la creación de edificaciones contemporáneas –como las casitas, villas y restaurantes–.

En el diseño de los interiores, las raíces y troncos de árboles caídos fueron reesculpidos como muebles únicos en su tipo, ubicándolos en cuartos y espacios de la hacienda para aprovechar su inherente belleza orgánica.

En Chablé Maroma, un hermoso santuario de bienestar enclavado en el mar, algunos elementos fueron diseñados utilizando materiales propios de la península, como las columnas soporte, creadas con troncos de árboles de zapote y chaca; y las terrazas, áreas comunes y pasillos, con madera de parota tropical.

Todo esto con el propósito de minimizar el impacto en la región, resguardando los manglares y las capas freáticas de la zona. 

Sirviendo a la comunidad

Chablé Hotels forma parte, además, de programas comunitarios que apoyan y promueven a sectores como el de artistas mexicanos y artesanos locales, responsables de crear piezas y colecciones textiles originales que reflejan la cultura cosmopolita y el sofisticado estilo de esta zona del país. Estos programas crean un doble beneficio, se generan empleos y representan ingresos constantes para los habitantes de la región.

Gracias a su colaboración con una fundación mexicana, las hábiles manos de las mujeres originarias de Muul ich son las responsables de crear la colección textil para Chablé Yucatán.

Sus diseños son el símbolo de la tradición e historia del lugar; un reflejo de técnicas y culturas ancestrales expresadas a través de piezas hechas a mano, hilos, colores y telas.

Por otra parte, algunas maderas locales provenientes de Yucatán fueron integradas al diseño de la colección por medio del trabajo de artesanos expertos, quienes la transformaron y elevaron hasta convertirlas en diseños irrepetibles.

Cosecha orgánica

Tanto Chablé Maroma como Chablé Yucatán tienen jardines llamados K’anches, de los cuales se cosechan hierbas aromáticas como menta, chiles y una selección de vegetales y especias de temporada que utilizan en restaurantes y spas.

También producen su propia mantequilla, salsas, mermeladas, mayonesa, pan y helado, incluyendo la miel de abeja melipona sustraída directamente de su granja de esta especie endémica.

Aquellos productos que no pueden producirse directamente en sus propiedades se obtienen de productores locales con valores afines a Chablé Hotels, lo cual propicia un intercambio económico que beneficia a la comunidad de cada zona.

Adicionalmente, el pescado que se sirve en sus propiedades es 100% sustentable, ya que proviene de granjas certificadas que tienen los más altos estándares de operación, así como de pescadores locales de Progreso, un puerto ubicado a las afueras de Mérida.

Los residuos orgánicos son reutilizados como composta para los jardines y otras áreas de cultivo dentro de los hoteles.

Todas sus propiedades han eliminado también los plásticos de un solo uso, incluyendo los popotes, que ahora están hechos de semillas de aguacate; y todas las bolsas utilizadas para sus boutiques y tiendas, están confeccionadas de almidón de maíz biodegradable.

Además, las experiencias gastronómicas fueron diseñadas por el afamado chef Jorge Vallejo, cuyo restaurante Quintonil en la Ciudad de México ha sido galardonado varias veces como uno de ‘Los 50 mejores restaurantes del mundo’.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Reducido impacto ambiental

Como parte del esfuerzo por alcanzar una huella de carbono cero, tienen innovadores programas:

– Preservación de la vegetación de la zona

– Reducción de desperdicios

– Reciclaje de recursos

– Limpieza de la playa y del sargazo

– Cuidado y mantenimiento de arrecifes

– Reforestación de manglares

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Reconocimientos

Chablé Maroma

* Travel & Leisure: The Top 5 Inernational Spas 2020

* Mexico & The Caribbean by CNT

* Best New Hotels in The World: Hot List 2019

* Condé Nast: Top 20 Resorts in Eastern Mexico 2019

* Best InMexico – Playa del Carmen 2019

* Wine Spectator: Award of Excelence 2019

Chablé Yucatán

* Travel & Leisure: The Top 5 International Spas – 2020

* Condé Nast: The Best Hotels & Resorts in Mexico & South America 2019

* Elite Travel: Top Three Spa Resorts in the World 2019

* Spa & Wellness MexiCaribe: Luxury Resort Spas – 2019

Luxury Lifestyle Magazine: Best Hotel in North America – 2019

* Travel & Leisure: Top 5 International Destination – 2019

* U.S News & World Report: Best Hotels In Mexico – 2019

Bhanu Sky Kitchen: Espectáculo gastronómico

por NellyG 2 agosto, 2021

Rodeados de exuberante selva, Bhanu Sky Kitchen es una propuesta de creaciones únicas al carbón y a las brasas

Un ambiente bohemio y una impresionante cocina expuesta, que parece flotar en la infinita selva esmeralda de la Riviera Maya, Bhanu Sky Kitchen es un novedoso restaurante de autor, situado en el rooftop del hotel Kimpton Aluna Tulum.

Su nombre viene del sánscrito y significa “sol”, desde la extensa barra que atraviesa el restaurante, los comensales pueden disfrutar de un espectáculo gastronómico incomparable en el que el chef Alejandro Daboub y su equipo de cocineros expertos realizan creaciones únicas al carbón y a las brasas ante sus ojos.

La terraza que alberga al restaurante presume una enorme palapa que, combinada con elementos decorativos de metal, madera y ladrillo, la hacen acogedora e invitante.

El variado menú de Bhanu Sky Kitchen juega con muchos ingredientes, desde pescados y mariscos hasta cortes de carne con sabores que sorprenden por su preparación.

Los platillos imperdibles son los esquites de langostino con mayonesa kiwpie de su coral, el rol de langosta al carbón, mantequilla yuzu y wipie, el pulpo Baalbak cocido en hoja de plátano al carbón, hasta los jugosos cortes como Tomahawk y picaña Wagyu.

Por supuesto, como todo buen espacio gastronómico, las dulces tentaciones no pueden faltar, por lo que las texturas de foie y chocolate o la tarta vasca de queso quemado son perfectas opciones para cerrar con broche de oro.

¡Salud!

Cuenta con una original carta de coctelería, en la que destaca el coctel de la casa “Bhanu”, a base de whiskey y Aperol.  

Su extensa variedad de vinos está seleccionada minuciosamente por Luis Morones, Wine Manager Sommelier de Grupo Presidente.

Cualquiera de estas opciones puede disfrutarse en el bar lounge o directamente en el restaurante.  

El restaurante está abierto para huéspedes y visitantes externos de martes a domingo de 17 a 23 horas y de jueves a sábado es posible disfrutar del DJ que ameniza este espacio con concepto chill-out.

Para Kimpton Hotels y Grupo Presidente, la experiencia gastronómica de sus clientes juega un papel primordial; es por eso que Kimpton Aluna Tulum, cuenta con dos restaurantes de primer nivel in-house que deleitarán hasta los paladares más exigentes, invitándolos a disfrutar de una travesía sensorial inolvidable.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Profesional en la cocina

La gastronomía en Bhanu Sky Kitchen es liderada por el Chef Alejandro Daboub:

* Graduado de Les Roches (Universidad de Dirección Hotelera, campus Marbella, España), donde cursó la carrera de Administración de Empresas con Maestría en Dirección de Marketing. 

* El primer restaurante de su autoría fue Dabbo, en Madrid.

* En la Ciudad de México abrió el restaurante NoM, en el corazón de la colonia Polanco, desempeñándose como chef ejecutivo.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 16

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo