martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Semarnat

Consejo Técnico Asesor del Sargazo en Quintana Roo pide a Semarnat lineamientos para el manejo sustentable del alga

por NellyG 19 marzo, 2021

El grupo de científicos que lo conforman coincidieron en que es necesario la Norma Oficial Mexicana para el manejo sustentable de la macroalga.

El Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo, integrado por científicos y especialistas, se reunieron de manera virtual y presencial con autoridades de los tres niveles de gobierno para atender el arribo de la macroalga al Caribe Mexicano, con el propósito de unificar criterios, homologar acciones, hacer sinergia, esfuerzos en el diseño, gestión y aplicación de un plan que permita la atención del fenómeno.

La administración del Gobernador Carlos Joaquín por conducto del coordinador general del Consejo Técnico Asesor del Sargazo de Quintana Roo y también Secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos, reiteró la voluntad de colaboración con las autoridades federales, municipales y con la iniciativa privada; solicitó a las autoridades de la SEMARNAT la publicación de los nuevos lineamientos para el manejo integral del alga.

Durante la reunión el grupo de científicos que lo conforman coincidieron en que es necesario contar con una Norma Oficial Mexicana para el manejo sustentable de la macroalga. Lo que permitirá claridad sobre si el sargazo se considera residuo o recurso, así como lograr un manejo adecuado y aprovechamiento sustentable del alga marrón en el Caribe Mexicano.

Sergio Israel Mendoza, director general de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico de SEMARNAT, presentó los avances de la publicación de los lineamientos y la propuesta para el monitoreo del sargazo.

El Contralmirante César Ramírez Torralba, Coordinador Nacional de las acciones con el Sargazo expuso la manera en la que se monitorea el sargazo con información oceanográfica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y de la Universidad del Sur de Florida (USF).  Comentó que para los próximos 15 días el alga llegará con baja densidad.

La subsecretaria de Protección Ambiental de la SEMA Elvira Carvajal Hinojosa especificó que, el Estado en coordinación con los municipios establecieron 9 sitios para secado y/o tratamiento en Benito Juárez, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y está por confirmar el municipio de Solidaridad.

Esteban Amaro explicó con detalles una herramienta tecnológica que permite detectar el alga en el océano para obtener pronósticos precisos de su arribo. El Consejo Técnico acordó promover la coordinación y sinergia entre la TTA y el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe de la Secretaría de Marina.

Como parte del Comité Técnico de atención al sargazo, el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, Víctor Alcérreca Sánchez propuso crear un centro de operación para el monitoreo y atención integral del sargazo.

Asegura Semarnat protección de Isla Grande de Holbox

por NellyG 19 octubre, 2020

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aclara que la superficie del Área Natural Protegida Yum Balam, donde se encuentra la Isla Grande de Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo, se mantiene sin modificaciones desde 2016.

Actualmente, la Semarnat, en cumplimiento de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de 6 particulares, volverá a hacer una medición técnica.

El pasado 1 de septiembre, la dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que deja insubsistente el publicado el 2 de mayo de 2016, con el objetivo de dar cumplimiento a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de seis particulares.

Conflicto con particulares

En el acuerdo de 2016 se destinó al servicio de la Conanp la superficie de 53.8 hectáreas de zona federal marítimo terrestre, ubicada en Isla Grande, Holbox.

A decir de los propietarios que se ampararon, la zona federal invade sus predios.

Sin embargo, Semarnat aclara que la zona federal es un bien nacional imprescriptible, inembargable e inalienable que se mide de acuerdo a la pleamar máxima del agua.

Tras el veredicto de la SCJN, la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (Zofematac) de la Semarnat volverá a realizar el procedimiento en presencia de los particulares.

Insiste que la medición es un trabajo estrictamente técnico y velando porque el patrimonio y bienes públicos se mantengan protegidos.

Posterior a la medición, las diversas autoridades ambientales intervendrán de manera integral para velar por el respeto irrestricto del área de protección e iniciarán operativos y acciones para supervisar la aplicación del programa de manejo.

Ante esto, la Secretaría reitera que Isla Grande de Holbox no perderá protección y dará cumplimiento cabal a la determinación de la autoridad judicial.

De las 53.8 hectáreas involucradas, solo al 4% (2.5 hectáreas) de los predios colindantes que ingresaron su amparo, se les repondrá el procedimiento, protegiendo siempre la propiedad federal.

Dice Semarnat que Holbox no ha perdido protección

por WebMaster 13 enero, 2020

A principios de este año, Holbox sufrió un revés, derivado de un fallo por el que, al parecer, perdería más de 53 hectáreas protegidas.

Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) asegura que no todo está perdido.

Se trata de la disputa de tierras de la zona conocida como Isla Grande, en Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.

Fallo de año nuevo

Un tribunal falló a favor del desarrollador hotelero Península Maya Development, para que se realice una nueva medición de la franja de playa en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.

Ante la preocupación que esto desató, la Semarnat emitió un comunicado en el que señala que la zona no pierde protección:

«No queda desprotegida ninguna porción de la Isla Grande de Holbox porque forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y se rige por un Plan de Manejo».

Lo que ocurrió es que quedó un fallo del 2 de mayo de 2016 por el que se destina al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la superficie de 538,762.20 m2 de zona federal marítimo terrestre (zofemat).

Esto alega Semarnat

Según Semarnat, «sigue firme el acuerdo de destino de la Conanp en más del 95% de la zofemat de Holbox (53.8 hectáreas).

Agrega que «menos de 5% de la superficie (2.5 hectáreas aprox.) está en revisión por traslape con terrenos privados».

Reitera que tras el acuerdo del 2 de enero la Semarnat dará cumplimiento a la determinación de la autoridad judicial y realizará una nueva medición.

Documento del diario
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583335&fecha=02/01/2020

El gobernador también dice que no hay problema

Por su parte, el gobernador de Quintana Roo aseguró que la zona sigue en protección dentro de un plan de manejo.

Quieren hacer un desarrollo

Mientras que el desarrollador hotelero Península Maya Development asegura que esas tierras le pertenecen, pues las adquirieron antes de los litigios que empezaron en 2016.

Ya veremos en qué acaba el asunto, pues los empresarios quieren instalar ahí un gran desarrollo hotelero y residencial.

Semarnat dialoga con organizaciones civiles de la península de Yucatán

por NellyG 26 agosto, 2019

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reiteró el compromiso de trabajar de la mano con las comunidades y pueblos en la defensa de su territorio y los recursos naturales.

El Subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Arturo Argueta, dialogó con organizaciones civiles de las regiones del Istmo y de la Península de Yucatán.

Este encuentro se realizó en seguimiento a una carta enviada al titular de la Semarnat, Víctor M. Toledo, en la que la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) y la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal expusieron la problemática ambiental que enfrentan, así como su voluntad de trabajar conjuntamente con el gobierno de México.

Argueta precisó que la Semarnat trabaja para la recuperación ambiental y social de nuestro país.

Para ello, dijo que es importante la participación de los pueblos indígenas y comunidades campesinas.

Destacó la importancia de hacer frente al impacto de los grandes proyectos.

Y para eso, dijo, requieren crear los instrumentos necesarios que consideren las necesidades y demandas de ellos.

Impactos en la Península de Yucatán

Las organizaciones detallaron los serios impactos generados por el modelo neoliberal en el Istmo de Tehuantepec y en Yucatán.

Sobre todo, con grandes proyectos que han atentado contra la salud de las personas, como los parques eólicos y las granjas porcícolas.

Explicaron que las poblaciones son las principales afectadas, e incluso hay un incremento de la pobreza y la violencia.

Hablaron también de los despojos de tierras ejidales que han sufrido e incluso de las amenazas de muerte que han recibido.

Acuerdos

Reiteraron su voluntad de trabajar conjuntamente con las autoridades en la solución de estos problemas, así como en la construcción de una transición energética sustentable.

Asimismo, dan la bienvenida a la intención de construir una alianza estratégica con los pueblos indígenas y comunidades rurales que han conservado o fomentado el adecuado uso y manejo de sus ecosistemas.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo