lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

tianguis

Dos años después, hay esperanza 

por NellyG 1 junio, 2022

Escribo estas líneas con cierto ánimo renovado, después de hacer un corte de caja y analizar algunas noticias positivas sobre el sector de viajes y turismo, después de los terribles efectos de los primeros dos años de Covid-19. Me viene a la mente primero el concepto de “resiliencia”, y es que francamente no veo otro sector en la economía que haya sabido adaptarse, renovarse y salir adelante de manera tan eficaz, como el sector turístico global.

A lo largo de la historia, los diversos segmentos han enfrentado fenómenos provocados por la naturaleza, crisis económicas constantes, guerras, cambios tecnológicos y generacionales, y por supuesto, pandemias que han transformado al mundo. Este proceso de adaptación y capacidad de respuesta ha sido gracias al interés que hoy despierta un sector de la economía que genera empleo, que trae esperanza y que une a todos los actores involucrados. Pero vamos al análisis de estas buenas noticias.

Participé hace unas semanas en la conferencia anual Sea Trade Cruise Global, que es la feria de cruceros más importante de las Américas -existe otra que suele ocurrir en Europa o Medio Oriente-. Este año se habló de cambio y adaptación y de una rápida recuperación de uno de los segmentos que más sufrieron por la pandemia. Vemos que durante 2022 habrá un repunte entre 60%-70% de reservaciones en comparación con 2019, y que 2023 será de plena recuperación, con números mayores que antes de la pandemia. Hoy el consumidor se siente seguro de viajar en crucero, quiere cruceros que contaminen menos y sobre todo quiere visitar más destinos. La primera buena noticia es que Quintana Roo sigue siendo y será el líder regional en los próximos tres años. Somos el único país de las Américas que recibe a todas las líneas provenientes de Estados Unidos.

Las buenas noticias vienen también de la mayor OTA a nivel internacional, Expedia Group, que en su reporte del primer trimestre denota un 25% de incremento en la búsqueda de viajes a nivel global. Cancún, seguido de Punta Cana, Honolulu y Miami, fueron los destinos más buscados. En el caso de México, el mercado doméstico muestra una mejora importantísima y el turismo extranjero también va al alza, sobre todo porque somos de los pocos países en donde no hubo restricciones radicales que obligaran al pasajero a cancelar o decidirse por otro destino.

En el frente aéreo también hay noticias positivas, aunque sufrió una dura crisis previo al Covid-19, que impactó de manera considerable. La cancelación en la producción de ciertos equipos de la compañía Boeing después de una serie de accidentes provocó inquietud del viajero y los mercados. No es fortuito que el gobierno de Estados Unidos haya salido a rescatar a las líneas aéreas echando mano del presupuesto extraordinario para evitar la quiebra de las compañías. Hoy a pesar de otra crisis en ciernes -la guerra de Ucrania- con aumentos considerables en los precios de combustibles y boletos, vemos una mejoría en los viajes de placer y un repunte en viajes internacionales -sobre todo a México- y aquellos considerados de negocios hacia Europa. La llamada “virtualidad” en materia laboral está para quedarse y por supuesto tendrá un impacto en la recuperación del sector.

Con estos tres ejemplos y muchos más que pudiera anotar, puedo concluir que vamos por buen camino, que no se puede aflojar el paso, que la sinergia entre sector público y privado es toral para una recuperación plena. Después de estos dos largos años, creo con firmeza que hay esperanza sobre el futuro del sector de viajes y turismo a nivel internacional.

 

El Tianguis en Acapulco, un mal necesario

por NellyG 1 junio, 2022

Quienes auguraban un Tianguis Turístico sin mucho “negocio” por la cercanía del anterior (Mérida en octubre) no se equivocaron, a pesar de los números alegres que comunicó al final el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco; sin embargo, era un mal necesario.

Había que recolocar en fecha al evento turístico más importante de nuestro país y había que reactivar el turismo en Acapulco, que no se ha recuperado tan rápido de la pandemia como los destinos que tienen en Estados Unidos su principal emisor, como el Caribe Mexicano, Los Cabos y la Riviera Nayarit.

Hablando de política, una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su desprecio, bueno, indiferencia, por el turismo al no acudir al máximo evento del turismo a nivel nacional.

Eso sí, no perdió la oportunidad de poner en la pasarela a sus dos “corcholatas” favoritas: Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación fue su representante en la ceremonia de inauguración y Sheinbaum apareció para dar la fiesta de cambio de estafeta. El próximo año podrá lucirse y acaparar reflectores con el Tianguis en la CDMX.

Hablando de números, Torruco salió a decir que se rompió el récord de citas… sí claro, pero por favor, de las concertadas por su aplicación ¿cuántas en realidad se llevaron a cabo? Preguntando a varios de los expositores que pagaron por estar ahí, al menos el 40% de las citas no se concretaron, habiendo casos peores.

 

EL CAOS

La parte crítica del tianguis ocurrió en la parte técnica; hoy en día el internet es una herramienta indispensable para trabajar y para la cobertura periodística; Telmex estuvo a cargo de la infraestructura y servicio del wifi, que fue un desastre, inservible, y no solo eso, si buscabas en los datos la solución tampoco funcionaba, muy mal la señal de las principales empresas.

Algunos disculpaban la situación diciendo que éramos demasiados, inaceptable cuando lo que se requiere es un servicio de calidad. He estado en estadios de beisbol con 40 mil personas y el wifi corre a más de 200 mbps; de que se puede, se puede.

Los problemas fueron muchos, vendedores que no podían mostrar su página web a los compradores, o su plataforma de venta online simplemente no corría, no se recibían mensajes de WhatsApp, y en el peor de los casos casi imposible subir posts en redes sociales, que finalmente es una de las grandes herramientas de promoción y de actualidad en la información.

Tristemente sólo recuerdo un tianguis peor que este en materia de internet y fue el de Cancún, por la necedad de hacerlo en medio de la carretera, en donde por cierto hay un área sin señal aun ahora, y con un servicio de wifi nulo, y sin embargo en aquel entonces, la conectividad no era tan indispensable para todas las labores.

 

DEL CARIBE MEXICANO

Lo único que podemos decir es que el CPTQ y su creador, Darío Flota, cerraron un ciclo consolidando la marca Caribe Mexicano y manteniendo la estrategia de una sola bolsa de promoción para todo el estado, en el Pabellón, todos los destinos tienen el mismo espacio y el CPTQ promueve proporcionalmente todos los destinos en todas las ferias a las que va; algo que era imposible con el formato de los fideicomisos de promoción, ya que cada destino recolectaba su presupuesto y era imposible que destinos chicos estuvieran en todas las ferias.

El futuro del CPTQ no parece incierto; seguramente quien gane las elecciones mantendrá este formato, quién lo va a dirigir, eso sí es una incógnita. Darío Flota fue de los muy pocos que sobrevivió de la administración borgista a la joaquinista, y es bien visto por la mayoría, aunque tiene sus detractores; ya veremos.

Tianguis Turístico, Acapulco 2022

por NellyG 1 junio, 2022

Luego de casi superada la pandemia, y de no haber asistido al Tianguis en la querida Mérida, Yucatán, en donde me perdí, entre otras cosas, del homenaje al maestro Armando Manzanero, decidí aproximar mis pasos al legendario puerto de Acapulco, para atender a una nueva versión de esta supuesta cita de negocios turísticos.

Caro, carísimo como desde hace unos años, comprar Acapulco cada vez que se trata de un Tianguis. Con lo costoso que resulta, uno pensaría que los hoteles estarán a tope, pero resulta que no es así, cuando menos en mi caso, pero les cuento primero las peripecias del viaje.

Al no encontrar espacios en el único vuelo directo, reservé con Aeroméxico vía la Ciudad de México, error que trataré de evitar en próximos viajes, porque pasar por el Aeropuerto Internacional Benito Juárez es una experiencia lamentable, por decir lo menos.

La saturación del viejo aeropuerto, sin mencionar por ahora, su obsolescencia, está generando que todos los vuelos salgan demorados e incurrir en gastos imprevistos, modificar agendas, cancelar citas y también perder dinero, escenario difícil de entender para los seguidores de la mal llamada Cuarta Transformación y su gran líder, que no pueden entender las críticas por haber cancelado NAIM, en Texcoco.

Ahí estábamos los intrépidos asistentes desde Cancún, rogando por alcanzar la conexión en la CDMX; luego de la demora, los ruegos fueron infructuosos, pues como era de esperarse, nos dejó el avión…

Lo que siguió para algunos, fue dormir en un hotel del aeropuerto, los que alcanzamos; para otros, en uno de la zona rosa, y para otros más jóvenes, rentar un vehículo y lanzarse a la aventura, como cuando teníamos 18 años, y conducir hasta el emblemático y fiestero puerto.

El joven empleado de Aeroméxico me da tres cupones para pagar desayuno, comida y cena en el Hotel Camino Real de la terminal, cada uno por un valor de $300.00 pesitos, y me da mi pase de abordar para el día siguiente a las 10:45 de la mañana, con lo cual ya de entrada me perdía la Inauguración al Tianguis, ya empezábamos mal.

En el Hotel, me dispongo a cenar con mis amigos y compañeros:

– Oiga, caballero, ¿podemos juntar los cupones de Desayuno, Comida y Cena, ¿para pagar este único alimento que habremos de tomar?

– NO. No es posible.

– Que pena, vamos a perder dos cupones. Ni hablar. ¿Nos puede tomar la orden?

  1. No pueden juntar los cupones.

……  silencio…..

– ¿Tenemos que cenar separados?

– NO. Bueno, sí; bueno, no. Pueden cenar juntos y les hacemos cuentas separadas…

– OHHH. Magnífico, eso queríamos…

 

Y así, pasamos la primera noche.

 

A la mañana siguiente, unos en un vuelo, otros en otro. En mi caso y el de mi amigo Phillipe, nuestro vuelo, como era de esperarse, volvió a salir demorado, nos tuvieron en la pista 40 minutos. Los chairos no pueden entender aún mis quejas, algunos me dicen que por qué no me compro mejor un avión…

Ya en Acapulco, me trasladé al legendario y emblemático Hotel Princess, que está cumpliendo 51 años. Es una pena atestiguar que, si bien sigue siendo un gran hotel, el servicio no es el de antes, las instalaciones han caído en el abandono y los precios no están acordes a su nueva y triste realidad.

Los empresarios que han adquirido el majestuoso Princess, que ahora forma parte del Mundo Imperial que comprende al Palacio, el Pierre Marqués, El Centro de Convenciones y el propio Princess, abusan del mercado en una escalada de precios que no corresponde con el servicio que ofrecen. Hay falta de personal, falta de capacitación, de sensibilidad y de criterio.

Estaban al 50% de ocupación, y no me dieron una habitación con vista al mar, habiendo pagado una tarifa más que razonable. Me dieron una con vista al campo de golf, árido, que ya no tiene aquellos céspedes verdes de antaño.

Ya en el evento de negocios, pues qué les digo, lo mismo de siempre, amables todos, cordiales todos, desorganizados todos, un desmadre como siempre…

Y los discursos…bueno, para mis ocho lectores, si alguno no asistió les cuento, que el Señor Torruco, ese que tenemos por secretario de Turismo, con la arrogancia que le caracteriza y con su enorme inconciencia en su discurso inaugural, en medio de los halagos a las grandes maravillas de México, dijo que las Barrancas del Cobre en el norte de nuestro país, son de alguna manera, más grandes y más hermosas que el gran Cañón del Colorado, “aunque no le guste al señor embajador de los Estados Unidos”, ahí presente.

Torruco siempre ha sido arrogante e incompetente, ahora demuestra también su falta de educación y de sensibilidad política. Después el caricaturesco secretario de Gobernación, representando a AMLO (hasta en ese acento, salido como de una ranchería, que poco favor nos hace a los mexicanos), ratifica lo dicho por el de Turismo, que, aunque no le guste “se tiene que aguantar embajador”, refiriéndose a la cita sobre el Gran Cañón del Colorado.

 

Insensatos, insensibles, mal educados, groseros y si me permiten la expresión, también nacos, en una demostración más de su soslayo y desprecio por el turismo y de la falta de respeto por el embajador de nuestro más importante socio comercial.

«…Yo quiero nada más hacer una pequeña acotación si me lo permiten personalizar. Sé que no le gustó porque vi su rostro del embajador Salazar cuando Miguel (Torruco) dijo, afirmó con justa razón que el Cañón del Colorado es infinitamente menos hermoso que nuestra Barranca del Cobre, pues hay que aguantar señor embajador, porque es verdaderamente hermosa la Barranca del Cobre, pero es verdaderamente hermoso nuestro país, como todos los países del mundo tienen sus bellezas y tiene sus toquezas, pero nosotros estamos aquí para decir que México es grande, grande por su turismo, sus habitantes, es grande por todos ustedes», abundó.

Sin palabras…

Algunas otras peroratas proclamó Torruco durante el Tianguis, en distintos foros y eventos, todas absurdas, todas excesivas, todas alabando a su gran líder López Obrador, todas ridículas, todas sin sentido.

Si bien el Tianguis sigue siendo el gran escaparate para que todos los turisteros nos reencontremos, es una fiesta que viene a menos, aunque duela. En esta versión por ejemplo no acudieron los grandes touroperadores de Estados Unidos y Canadá, quienes antes hacían lucir el Tianguis. Algunos, porque las fechas entre el Tianguis de Mérida y el de Acapulco estuvieron muy cercanas, situación ampliamente comentada en el evento; otros, porque mejor se reservan para el Gran Travel Mart de Cancún en octubre, y algunos más porque tristemente ya no les gusta Acapulco, o ya no les hace confianza.  Dicho sea de paso, me enteré de que algunos camiones con mercancías para los stands y pabellones del Tianguis fueron asaltados y robados. Una verdadera pena en medio de este país de “abrazos y no balazos”.

En fin, que el querido Tianguis y el legendario Acapulco de mi juventud, parecieran en decadencia. Nostalgia sentí de no haberme aproximado a la Costera Miguel Alemán, ese malecón fiestero que me acogió con mis amigos en mis años de juventud, ese que alojó al Edomme, el Le Jardin, al Bocaccio y el inolvidable Baby O’, entre muchos otros.

Hoy todo transcurre en el Acapulco Diamante, en donde no ves el mar, en donde lo que antes era una carretera incipiente que te llevaba al “revolcadero”, hoy está plagada de negocios, tiendas y malos restaurantes.

Me gustaría regresar, sin tener que trabajar y tratar de encontrar a mi Acapulco, ese bonito y romántico de los atardeceres, en los que te “movían la panza por un peso”, comprabas concha nácar, comías ostiones frescos y te ponías perfume para ir a la discoteca.  Las vistas majestuosas ahí siguen…

 

Y bueno, regresando al mundo real, había que regresar a Cancún, y qué creen, vuelo demorado de nuevo. Eso es ya la constante si has de pasar por el aeropuerto de la Ciudad de México.

Dos horas de retraso en el “medio remodelado” aeropuerto de Acapulco, para llegar corriendo, sacando el aliento en México para alcanzar la conexión, en medio de “me ayuda con su mascarilla”… que aunque no puedas respirar y no haya mas Covid, te la tienes que colocar, aunque como diga mi amigo Phillipe, el Covid esté solo en la puerta, porque una vez cruzando, “no pasa nada”…

Bien por los organizadores en Acapulco por cierto, que contrataron al gran Mijares para la inauguración; es un grande, lástima que el sonido no alcanzara a las butacas de arriba. Mucho dinero invertido y mala sonorización. Generosos fueron en esa fiesta de apertura en la Arena GNP, sobraron sin embargo los discursos de Torruco y la impuesta gobernadora…

En fin…

Aquí les dejo esto…  de regreso en casa con mi Alice…

 

 

 

Price Travel listo para participar en el Tianguis Turístico Digital 2021

por NellyG 22 marzo, 2021
  • La compañía presentará en este importante evento su estrategia de distribución a partir del uso de tecnología, contenido y canales de distribución en diferentes mercados de origen.
 
  • Esto, con una amplia agenda de negocios, que le permitirá entender las necesidades específicas de sus clientes y proveedores; entre ellos: corporativos de hoteles, aerolíneas y secretarías de turismo.

 

PriceTravel Holding, el principal grupo turístico de México, Colombia y Latinoamérica, confirmó su participación en edición del Tianguis Turístico Digital 2021.

«Un gusto participar en este evento que nos da el espacio para generar nuevas oportunidades de negocio con los principales participantes de la industria, acelerar el crecimiento de los viajes y continuar con la tendencia de crecimiento-«, comenta Jorge Restrepo, CEO de PriceTravel Holding.

El grupo turístico se presenta en este importante evento con una amplia agenda de negocios, que le permitirá entender las necesidades específicas de sus clientes y proveedores; entre ellos: corporativos de hoteles, aerolíneas y secretarías de turismo.

El Tianguis Turístico representa una excelente oportunidad para PriceTravel Holding, donde podrá presentar su estrategia de distribución a partir del uso de tecnología, contenido y canales de distribución en diferentes mercados de origen.

«PriceTravel Holding fue una de las primeras empresas en actuar para la reactivación del turismo a través de diferentes estrategias y queremos aprovechar este evento para continuar creando nuevas sinergias comerciales e invitar a los participantes a construir juntos un 2021 de franca recuperación.», agrega Rafael Durand, COO de PriceTravel Holding.

La compañía informa también que estará trabajando en diversas acciones para incrementar su participación en las estrategias de distribución de los partners. Continuará invirtiendo fuertemente en tecnología para su modelo B2B2C con el objetivo de sumar nuestros socios comerciales de relevancia en el turismo. Y, seguirá fortaleciendo su portafolio de producto exclusivo para sus más de 9,000 agentes de viajes afiliados.

Con estas acciones, PriceTravel Holding refuerza su presencia en el mercado e incentiva el desarrollo de la actividad turística en el país, con el objetivo de lograr un crecimiento a doble digito para este 2021.

Nueva era de promoción: Tianguis Turístico Digital

por NellyG 5 octubre, 2020

El primer Tianguis Turístico Digital promovido por la Sectur logró ventas por más de 100 millones de dólares, el Caribe Mexicano, a través del CPTQ, atendió 55 citas con agentes de viajes, tour operadores y aerolíneas

Al reconocer que la crisis sanitaria está cambiando radicalmente las perspectivas del sector turístico a nivel mundial, redefiniendo la forma de viajar, pero también la manera de hacer negocios, el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, destacó que las plataformas digitales se están consolidando como una poderosa herramienta que da a la cadena de valor turística un alcance y visibilidad inmejorables para la comercialización de productos y servicios.

Por eso, afirmó que el primer Tianguis Turístico Digital dejará huella en la industria del turismo, “no sólo por ser el primero en su género, sino porque permanecerá en el gusto e interés de compradores y expositores a lo largo de los años”, dijo.

Añadió que la transición hacia la digitalización de la industria turística de México es una realidad que hoy se manifiesta con este inédito foro, y se refuerza con nuevas acciones y estrategias promocionales, como la puesta en marcha de la renovada plataforma VisitMexico, que cuenta con las mejores herramientas de tecnología para sorprender a nuestros visitantes.

Asimismo, informó que se está evaluando la posibilidad de crear espacios virtuales, como el TTD, para la promoción de segmentos de mercado específicos, como el Turismo Médico o de Aventura, entre otros; además de trabajar en la integración de un componente digital en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se efectuará en noviembre en San Luis Potosí.

Millonarias ganancias

Dijo que de acuerdo con cálculos preliminares, hubo negocios por un total de cien millones de dólares, pues hubo transacciones superiores a los 500 mil dólares por expositor.

Detalló que los estados, destinos y empresas más visitados por los asistentes y participantes fueron: Guerrero, Puebla, Yucatán, la ciudad de Mérida, City Express, Interjet, Posadas, Tren Maya-Fonatur, Vidanta y Xcaret.

En total, se subieron a la plataforma 730 archivos y se descargaron 21 mil 488 documentos, videos y acceso a ligas de internet; en tanto que la cobertura de prensa ascendió a 120 medios acreditados.

Cifras positivas

+ 500 mil dólares
en transacciones por cada expositor, lo que nos da un valor estimado de cien millones de dólares

27 mil 539 citas
de negocios concretadas durante los dos días con los 217 expositores

2 mil 063 visitantes
en el “Círculo de compradores”, área diseñada para el networking de compradores, visitantes y expositores

1, 964 compradores
de 1,185 empresas de 45 países

88 mil 695 interacciones
comerciales entre los participantes

Quintana Roo concreta campañas internacionales

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo participó en el Tianguis Turístico Digital 2020, con la presencia de los destinos del Caribe Mexicano. Durante los dos días se llevaron a cabo 55 citas de manera virtual y fueron principalmente con representantes de agencias de viaje en línea, aerolíneas, touroperadores y medios especializados.

En ellas promovió la herramienta E-Learning, dirigida a agentes de viaje, que alberga el sitio caribemexicano.travel y brinda de manera gratuita conocimientos acerca del Caribe Mexicano a través de una capacitación interactiva.

Como resultado de las reuniones sostenidas, la plataforma Spotify así como las cadenas BBC y CNN Internacional se mostraron interesados en realizar campañas de promoción del Caribe Mexicano dirigidas a los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos.

Asimismo, con el medio alemán My Trails se continuará desarrollando promoción digital el resto del año de manera digital y en su edición impresa en 2021 en los idiomas: inglés, alemán, francés y español que se distribuyen en Alemania, Suiza, Austria, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda e Inglaterra.

Yucatán renueva web y marca

La delegación turística de Yucatán, conformada por 90 delegados, tuvo una exitosa participación en el Tianguis Turístico Digital, al concretar 3,027 citas de negocios y despertar un gran interés entre diversos compradores entre los mil 964 compradores nacionales e internacionales.

Durante el evento, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsh, presentó la nueva marca del destino y el nuevo sitio web de Yucatán.
Dentro de las novedades de esta nueva imagen se resaltan los pilares por los cuales se caracteriza la entidad, como Origen, Diversidad y Color, mismas que permean en las seis regiones que conforman el estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas y Mérida: Capital del Sur.

En cuanto a yucatan.travel, el nuevo sitio web, incluye un planeador de viaje, un trazador de rutas, un tablero que indica el estatus de los atractivos turísticos abiertos para poder visitarlos, así como con horarios y actividades disponibles en once idiomas distintos para vivir experiencias y aventuras inolvidables.

¿Qué tan virtual fue el “Tianguis Digital”?

por NellyG 1 octubre, 2020

Como la mejor idea posible se consolidó la celebración del primer Tianguis Turístico Digital, pero fue tan virtual, que lo único que indicó que la sede era Yucatán, fue el hecho de que el gobernador Vila Dosal habló en la inauguración; el resto se hizo desde una pantalla, cada quien en su lugar de origen.

Fue tan virtual que quienes participaron, en el mejor de los casos, a los que vieron cara a cara fueron a sus compañeros de oficina; fue tan virtual, que los beneficios apenas y se pueden hacer tangibles, fue tan virtual que algunos se preguntan si realmente existió.

Imagina que estar en la plataforma del tianguis tiene un costo, y no cualquier cosa; si no participas te vuelves persona non grata, y si lo haces debes usar la plataforma construida por la Secretaría.

En muchos casos era necesario que más de uno de cada lado participaran en las pláticas, y resultaba que la plataforma sólo servía para compartir links de zoom y terminar platicando en la famosa aplicación.

Imagina que representas a uno de los más importantes destinos de México, y una buena parte de tus pláticas es con personas que viven o trabajan a tres cuadras de tu oficina y con quienes has platicado durante la pandemia más de una vez.

Así de virtual fue el Tianguis Digital; para ser franco, pensé que como los 32 estados de México recibieron un espacio gratuito en la plataforma para hacer sus negociaciones, las empresas también participarían en forma gratuita, así asegurarías a más participantes y más visitantes, todos golpeados por la mayor crisis turística de la historia; pero no fue así, se buscó hacer negocio de este evento, en lugar de que la ganancia real fuera poder negociar la visita de más turistas.

No tengo cómo negar que algún beneficio dejó, pero estoy seguro que de muchas formas, no sólo pudo ser mejor, debió ser mejor.

El Día Mundial del Turismo

El 27 de septiembre se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Turismo; la pregunta es si realmente hay algo que celebrar en México en este 2020, en donde la pandemia ha golpeado a la industria de una forma brutal, pero además es una industria que no recibe el menor impulso, apoyo y fomento que jamás pudimos haber imaginado.

Pero eso sí, el discurso dice que la Sectur tendrá un presupuesto inmenso, de las pocas secretarías que no estarán en “quiebra”; esa es la buena; la mala es que el 94 por ciento del inmenso presupuesto es para el Tren Maya, que por ahora no aporta ni un turista; que si fuentes de empleo, que cuando esté listo, que será la panacea, quizá sí, no lo se, pero hoy y en 2021 no habrá nada de nada.

Que la falta de promoción obliga a eficientar el trabajo de los estados y los empresarios; bueno, si no eran eficientes, habría que corregirlos de igual forma, la idea es que siempre hay que ser eficientes, lo que sí han tenido que hacer ambas partes, es complementarse, y ser selectivos para decidir dónde invertir, dejando de lado algunos mercados no tan importantes.

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo