miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Turismo

¿A quién le importa?

por NellyG 4 febrero, 2021

Por Arturo Medina Galindo

 

A estas alturas del partido, a quién le importa si desaparece la Secretaría de Turismo; surgió el rumor hace unas semanas y el sector lo tomó con relativa calma y es que, así como estamos en este momento, con el desprecio del actual gobierno federal al turismo, con la inoperancia que han tenido la Secretaría de Miguel Torruco, los conflictos provocados desde su seno y teniendo que resolver la crisis por la pandemia, ¿a quién le importa?

Recuerdo cuando en el gobierno de Felipe Calderón se anunció que la Secretaría de Turismo sería absorbida por la de Economía -por cierto a consecuencia de otra emergencia sanitaria, en aquel entonces, 2009, se presentaba el presupuesto de egresos para el 2010, luego de un año complicado por el virus de la influenza AH1N1- el sector saltó de inmediato; hubo foros, declaratorias, intervención del Legislativo, Calderón escuchó y reculó, enmendó la plana, y al analizar las cifras, escuchar los argumentos y aterrizar lo que significa el turismo para el país, no sólo no desapareció la secretaría, sino que reforzó sus programas e incluso se realizó una campaña de promoción sin precedentes.

Hoy los empresarios del sector no son escuchados, al contrario, diría que han sido despreciados y satanizados por el gobierno federal, la Secretaría de Turismo no ha sido portavoz del sector, la misma secretaría impone medidas y aplica conceptos que van de acuerdo a lo expresado desde el púlpito presidencial y en contra de los intereses del sector, por eso pregunto, si desaparece la Secretaría de Turismo, ¿a quién le importa?

 

Las pruebas y la cuarentena

 

Difícilmente podíamos pensar en otro tema del que se haya hablado en el medio turístico en las últimas semanas que de pruebas y cuarentena, sí, las pruebas con resultado negativo a COVID-19 que deberán llevar los pasajeros que viajen a Estados Unidos para poder abordar su avión y de la cuarentena que deberían seguir al llegar a su destino.

Se ha culpado a estas medidas del bajón en la ocupación durante el mes de enero, sin embargo, la aplicación sería hasta el 26, así que antes nada tendrían que ver, me parece que el clima de incertidumbre ante la toma de protesta de Joe Biden y la rijosa postura de Trump y sus seguidores fue la verdadera razón de que los estadounidenses viajaran menos en enero; de cerrar diciembre arriba del 60% de ocupación cerramos al 35% o menos el primer mes del año.

El tema de la toma de protesta y la pandemia en sí, que no cede, supongo que ha desincentivado a los americanos a viajar, independientemente que desde Europa casi es nulo el flujo de visitantes. La rápida respuesta de hoteleros, gobierno, agencias de viajes, líneas aéreas y aeropuertos para dar facilidades a la aplicación de las pruebas a los turistas debe mitigar una reacción en cadena de cancelaciones que sería un duro golpe para los destinos de todo el país.

La cuarentena mencionada por Biden en la orden ejecutiva que firmó en su primer día de trabajo en la Casa Blanca, tiene una salvedad que habla de seguir la recomendación de la CDC (Centros de Control y Prevención de Enfermedades) que por cierto sólo sugiere como guardar previsiones y cuarentena de acuerdo a cada circunstancia, no se habla de cuarentena obligatoria; esto podría ser la clave para recuperar a los viajeros en un mediano plazo cuando todo se aterrice.

 

Irremediablemente el inicio de febrero ya fue afectado, tendremos que vivir seguramente con bajas ocupaciones, y con el peso del semáforo naranja al que volvimos después de casi cinco meses en amarillo ante el alarmante aumento de contagios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más recursos

por ahernandez@latitud21.com.mx 27 octubre, 2020

 taak’in                                      

Gracias a las gestiones del gobierno de Yucatán, negocios locales podrán aplicar al Programa de Apoyo al Turismo internacional del que sobresale un financiamiento de hasta nueve mil euros durante seis meses, lo que abona al Plan de Reactivación Económica que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Resultado de la gestión conjunta de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Coordinación de Asuntos Internacionales y el Instituto Yucateco del Emprendedores (IYEM), incluye también una combinación seleccionada de tutorías, talleres y creación de redes, como parte de la Iniciativa de empoderamiento al emprendimiento para empresas jóvenes e innovadoras. El objetivo es brindar a las empresas yucatecas afectadas por la crisis del covid-19 opciones para su recuperación y reactivación.

Disciplina y respaldo ciudadano en Cozumel

por NellyG 1 octubre, 2020

Pedro Joaquín Delbois, presidente municipal de Cozumel, en charla con L21 acerca de la reactivación y estrategias en la Isla de las Golondrinas.

“Mucho antes que otros, incluso que el gobierno federal, tomamos decisiones oportunas, quizá muy duras en opinión de algunos, pero la ciudadanía respondió muy bien; eso nos ha ayudado a disminuir los contagios de Covid-19 y que hoy estemos en amarillo del Semáforo Epidemiológico. Haber pasado a esta fase representa que logramos quitar como peligro muy alto el que tengamos una alta ocupación hospitalaria, darle un descanso al personal médico en cuanto al número de pacientes que estaban recibiendo”.

Retos: diversificación

“El gran reto es seguir controlando la situación y la recuperación del empleo. Recordemos que Cozumel tiene una dependencia de más de 60% del turismo de cruceros, y eso nos pone ahora en una situación muy difícil y por eso estamos haciendo acciones para reactivar la economía en otros sectores.

Dudo mucho que la industria se reactive antes de las elecciones de Estados Unidos en noviembre, pero confiamos que para diciembre sí, porque son fechas de mayor venta y no creo que las navieras y los gobiernos se atrevan a despreciarlas”.

Mucho por disfrutar

“Cozumel tiene grandes atractivos que sorprenden a todos; es el mejor lugar practicar el mejor buceo en todo México, pero sobre todo para iniciarse en la práctica.

Pero también podemos mencionar la Isla de la Pasión, la granja de perlas, muy buenos restaurantes, el Parque Punta Sur y el faro Celerain. El programa de liberación de tortugas, una experiencia maravillosa.

No podemos olvidar el Parque Chankanaab, que alberga el delfinario más grande en un área natural en América Latina: un hábitat de The Dolphin Company que ya cumplió 22 años.

Y El Cielo, uno de los grandes secretos de Cozumel, así como la ciclovía con más de 20 km de frente de mar”.

Finanzas difíciles

“Al igual que todas las empresas ante la crisis por la pandemia, los gobiernos tenemos una caída brutal, más de 30% de nuestros ingresos mermados, equivale a más de 100 mdp, todavía no tenemos claro cómo irán las transferencias federales, que aquí representan el 50-55%.

Por ello hicimos cambios, hace poco reducimos 20 mdp en obras y la nómina, desde arriba, 20% a directores y Cabildo, así como hasta 10% a quienes ganaban por encima de 5 mil pesos quincenales. Han sido recortes drásticos, importantes, hay ausuteridad todal. Hoy el edil gana menos de 50% de lo que ganaba mi antecesora, soy el primero en dar ejemplo en época de vacas flacas.

Aun así es difícil el panorama pero creemos que vamos a salir adelante, pagando incluso deudas de administraciones pasadas, como con CAPA, PASA y Sefiplan.

“En materia de inversión nuestro compromiso ha sido muy claro: cero pago de impuestos a nuevas inversiones en hotelería y 50% en el caso de desarrollos inmobiliarios, donde Cozumel es muy competitivo. Afortunadamente en próximos días iniciarán dos proyectos hoteleros, ya dimos la anuencia del municipio y tienen la anuencia de carácter federal”.

Política, rumbo a 2021

“Sí me gustaría pensar en reelección, pues un periodo de seis años permite más posibilidades de mayor acción de proyectos a favor de la comunidad. Espero que mi partido me apoye y si está en el ánimo de la ciudadanía, porque la reelección no cae muy bien todavía en el gusto de los mexicanos. Por ahora estoy muy ocupado en las cosas de la pandemia y las consecuencias económicas de ella, pero sí es una decisión que tendría que tomar en los primeros días de 2021.”

::::::::

60%
de la economía de Cozumel depende de la industria de los cruceros

9 millones
de visitantes recibió Cozumel entre 2019 y 2020 Cozumel vía puertos y aeropuertos.

Gana vacaciones por 20 años en el Caribe Mexicano

por NellyG 4 septiembre, 2020

Participa en esta dinámica que forma parte de la campaña #VenAlCaribeMexicanoX2

Hoteleros y prestadores de servicios del Caribe Mexicano anunciaron que, a través de las redes sociales del portal www.venalcaribemexicanox2.com,se realiza el concurso para ganar uno de los dos certificados de viaje al Caribe Mexicano por 20 años de vacaciones todo incluido.

El sitio web es la herramienta fundamental de ventas de la ambiciosa campaña de marketing #VenAlCaribeMexicanoX2.

“La iniciativa privada turística del Caribe Mexicano lidera esta importante estrategia, diseñada para reactivar la actividad turística de la zona, a través de un sitio web promocional que brinda atractivas ofertas, a fin de generar interés y deseos de visitar el Caribe Mexicano”, mencionó Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.

«Está diseñado para motivar a los viajeros de todo el mundo que se encuentran ávidos de conocer o redescubrir destinos, específicamente, los del Caribe Mexicano».

El objetivo de la campaña es incentivar a los viajeros de México y del mundo a visitar los destinos Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa Mujeres, Riviera Maya y Grand Costa Maya, después del confinamiento originado por la pandemia COVID-19 y el consecuente desplome de la actividad turística a nivel internacional.

Certificado de premio de la dinámica “Vacaciones por 20 años al Caribe Mexicano

1. 1 estancia anual durante 20 años.
2. Alojamiento en hoteles 4 y 5 estrellas en los distintos destinos del Caribe Mexicano.
3. 5 noches y 6 días de estancia.
4. Validez para dos personas.
5. Plan todo incluido.

Quienes deseen participar podrán hacerlo a través de Instagram y TikTok, en una o en las dos plataformas, pero únicamente se entregará un premio por participante.

Las bases para participar desde Instagram son:
1. Seguir la página de Instagram / @come2mexicancaribbean
2. Compartir en su feed de Instagram una fotografía o video utilizando el #Come2MexicanCaribbean en el texto de la foto y etiquetando a la cuenta @come2mexicancaribbean
3. La imagen debe estar inspirada en el Caribe Mexicano y mostrar una original forma de viajar y vivir sus vacaciones en sus destinos
4. Solicitar a sus seguidores que comenten su publicación y le den “Me gusta”, lo que será fundamental para ganar este concurso
5. Asegurarse que su perfil no esté en modo privado.
6. El contenido que sume más reacciones visibles (reproducciones, likes, comentarios, etc.), será el ganador

Bases para participar desde TikTok son:

1. Seguir el perfil de TikTok @come2mexicancaribbean
2. Revisar a detalle el video titulado Reto Caribe Mexicano.
3. Grabar un video inspirado en los retos del video y compartir una historia original, mostrando lo increíble que es el Caribe Mexicano o contar como imaginan que se la pasarían en este destino.
4. Compartir en TikTok, usando el hashtag #Come2MexicanCaribbean.
5. Solicitar a su audiencia que comente su video, le dé “Me gusta” y lo comparta, para poder ganar este concurso.

Es muy importante consultar las bases en línea en:

• www.come2mexicancaribbean.com/bases-concurso
• Instagram: https://bit.ly/2Ew6dC7
• TikTok: https://bit.ly/3jkmo4m

El periodo de participación se abrió el día 15 de julio de 2020 y se cerrará el 9 de noviembre de 2020, a
las 14:00 horas. La fecha de premiación será el 27 de noviembre de 2020.

La promoción del concurso se difunde en redes a través de videos, con versión en inglés y español:

Pronóstico positivo de recuperación

por NellyG 1 septiembre, 2020

Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, destacó en Foro Empresarial de L21 el avance de la recuperación del sector.

“En Q. Roo tenemos la fortaleza de una comunidad turística participativa y autoridades comprometidas con el sector y con funciones definidas. La Sedetur tiene que ver con la oferta, certificaciones de guías, regulaciones, conflictos locales y la relación con la oferta turística, promoción de inversiones. Mientras que el CPTQ se ocupa de la demanda, de hacer que la gente venga a disfrutar de los atractivos. Esto es a través de acciones en medios físicos y electrónicos, presencia en ferias turísticas y atender a la prensa que visita los destinos y generan promoción.

“Aquí es pieza clave el factor humano, porque además de que gracias a los esfuerzos de Sedetur, el Caribe Mexicano fue uno de los cinco destinos en el mundo y el primero en el continente americano en recibir el sello del WTTC; la hotelería opera desde siempre con altísimos estándares de calidad y de higiene. Todos los viajeros internacionales reconocen que en ninguna parte del mundo como en México y en Quintana Roo, son tan amables”.

TIANGUIS, FERIAS Y RECURSOS

“En la 3ª. sesión ordinaria de la junta directiva del CPTQ, presentamos la situación financiera, las acciones realizadas y prioridades a un futuro en el corto y mediano plazo. Acordamos hacer ajustes y de los tres eventos importantes el resto del año, decidimos que: el Tianguis Turístico Digital, el 24 de septiembre, la entidad estará presente de manera reducida con el stand gratuito que da Sectur a todos los estados; no haremos una inversión mayor para un pabellón virtual con las empresas que tendrían que pagar por su stand individual para estar presentes. Además, para tener una agenda de reuniones, no tenemos que esperar hasta septiembre, en estos cinco meses hemos tenido agenda de negocios muy intensa. En cuanto a la Feria de Turismo de Londres, a principios de noviembre y la de París a finales de ese mismo mes, debido a que aún no hay vuelos de esos países hacia acá y no hay certeza de que los eventos se vayan a realizar, porque muchos han ido cancelando o posponiendo, entonces decidimos que tampoco vamos a participar”.

VISIT MÉXICO

“Es una tristeza y una lástima que un esfuerzo de tantos años de posicionamiento de una página que era de las más visitadas, con interacciones y seguidores en destinos internacionales, haya dado traspiés que hemos visto y más recientemente al hacer la migración de un servidor a otro, la comunidad de seguidores se perdió. En el dominio actual es como si empezara una nueva. Esperamos tener una nueva página a la altura de la relevancia turística del país. Independientemente de burlas y bromas, ha sido una afectación importante al prestigio de México como un destino serio. Esperamos que ahora podamos ir restableciendo la comunidad de visitantes y pueda servir como herramienta para los destinos que están tan lastimados en estos momentos.

“A nivel federal no hay apoyos para la promoción y la pandemia hizo más evidente la falta que hace el contar con una entidad, la que sea, que defienda la reputación de México, como era el CPTM. Aunque tuvo sus deficiencias en su momento, hizo una gran labor hacia el extranjero, pero todo eso desapareció y no hubo alternativa que la sustituya. Los destinos pequeños resentirán más. En Q. Roo somos afortunados, no por tener el CPTQ, sino una comunidad turística privada y gubernamental que han hecho algo más digno. Como ejemplo, ahorita la reactivación ordenada para ir retomando la economía poco a poco y mantener el nivel de contagio controlado”.

Visit México, de mal en peor: promueve destinos con pésima traducción y errores

por NellyG 7 agosto, 2020

No ha terminado de salir de un escándalo Visit México y ya tiene encima otro. La página oficial con la que la Secretaría de Turismo, que estuvo caída varios días, ahora promueve los destinos del país con nombres erróneos.

Debido a conflictos por supuestos problemas de pago de las empresas a las que la Sectur encargó el servicio, Braintivity y Tecnocen, la página estuvo fuera de operación e incluso con mensajes que todo mundo vio, evidenciando el conflicto.

Visit México, reflejo del poco interés del gobierno federal por el turismo

Mala traducción

Ahora resulta que ya entró en funciones otra vez, pero con errores. En la versión en inglés, donde invitan a los extranjeros a visitar los destinos de nuestro país, se encuentran nombres de ciudades con datos mal o, peor aún, con traducciones ilógicas.

  • Guerrero se llama ¡Warrior!
  • Hidalgo aparece como “Noble”
  • “Hidden Port” es Puerto Escondido
  • Progreso aparece como “Progress”
  • Nuevo León, por supuesto es ¡New Lion!
  • Tulum es traducida a “Jumpsuit”.
  • Torreón aparece como Turret
  • Villa del Carbón aparece como “Coal Village”
  • Y sí, Cuatro Ciénegas es «Four Ciénegas»

¿A quién se le ocurre “Jumpsuit” en vez de Tulum?

Quintana Roo es uno de los estados afectados con estas traducciones fake, pues a Tulum le pusieron “jumpsuit”, que es un término en inglés para una prenda de ropa.

Otra más en Quintana Roo: «Women Island»… para invitar al hermoso municipio de Isla Mujeres Pueblo Mágico.

Y qué decir de Yucatán, que a su famoso puerto de Progreso le pusieron “Progress”.

Hidalgo fue otra de las “víctimas”, pues su nombre aparece como “Noble”, un sinónimo en inglés que significa generoso.
Sin duda uno de los que más polémica en redes causó es Guerrero, el bellísimo estado donde se ubica Acapulco. Ahí aparece como ¡Warrior!

Oaxaca, otra entidad importante en el sureste de México, también recibió su ración de error: “Hidden Port” es ni más ni menos que Puerto Escondido.

Visit México también llama a la gente a visitar “Turret”, que en inglés significa pequeña torre, en vez de Torreón.

En el Estado de México, promociona a “Coal Village”, traducción literal del inglés para Villa del Carbón.

Como esos, hay muchos otros errores que en nada ayudan a la promoción de los destinos de la República Mexicana.

Tampico, ¿Capital de Tamaulipas?

Por si fuera poco, hay descripciones con errores de geografía, como la ciudad de Tampico que la describen como “capital” de Tamaulipas. Tremendo error, pues si bien Tampico es una de las ciudades más importantes de ese estado, la capital realmente es Ciudad Victoria.

Hasta ahora, la Sectur ni su titular, Miguel Torruco, se han pronunciado al respecto, a pesar de que las críticas por estos fiascos ya están escalando niveles internacionales.

  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 21

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo