viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Yucatán

Tianguis, cada vez más lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

xaankun

Con el objetivo de llevar a cabo en Mérida un Tianguis Turístico más seguro en materia de bio-sanidad, la edición 45 suspendida en marzo de 2020 y aplazada para septiembre de este año, ahora la reprogramaron del 21 al 24 de noviembre de 2021. El cambio de fecha lo dieron a conocer el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, quienes destacaron que el fin es que el foro cumpla con su principal objetivo: impulsar la promoción y comercialización de los destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, cuidando al máximo la salud tanto de los participantes como de la población local. De hecho, todos los asistentes a este encuentro de negocios deberán aplicarse previamente una prueba de antígenos. 

Yucatán destaca como destino ideal para negocios

por NellyG 1 marzo, 2021

 

 

Yucatán fue calificado como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios, de acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) 2020 que recientemente presentó la firma británica Deloitte. La entidad se colocó en la primera posición mejorando con respecto a 2019, cuando ocupó el segundo sitio, y superando a entidades como Tamaulipas y Chihuahua, que en 2020 se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. El estudio tiene la finalidad de evaluar el ambiente para el desarrollo de las empresas por entidad federativa a través de la disponibilidad y eficiencia de las regulaciones y servicios públicos de los gobiernos estatales. Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros).

Wayam Mundo Imperial, anfitriones de la gente local en Yucatán

por NellyG 1 marzo, 2021

Una de las mejores formas para conocer una ciudad, es vivir la experiencia en todos los sentidos, desde probar sus platillos típicos, visitar los emblemáticos museos, caminar en sus extensas calles y hospedarse en alguno de sus hermosos recintos.

Por esta razón, Wayam Mundo Imperial invita a los residentes del estado de Yucatán a vivir una experiencia inolvidable con su nuevo concepto de hospitalidad y sustentabilidad a través del paquete especial ¨Mi casa es tu casa¨, el cual les permite disfrutar de un ambiente totalmente sanitizado por la implementación del programa de prevención y seguridad Imperial Clean al interior de las instalaciones.

Cabe destacar que Wayam Mundo Imperial tiene un diseño único que sorprende desde el primer instante que ingresan al mismo ya que, además de que el lobby se encuentra en el casco de una antigua casona de Mérida, actualmente patrimonio histórico, conjuga armónicamente elementos clásicos con materiales sustentables, por lo que gracias a ello, crea un ambiente ecléctico que despierta los sentidos de cualquier persona logrando ofrecer una experiencia de hospitalidad inigualable.

Aunado a ello, podrán deleitarse el paladar con alguno de los emblemáticos platillos del reconocido chef Maycoll Calderón en Cuna, dentro de Wayam, quien brinda una cocina honesta con productos locales, frescos y de temporada.

Confort en espacios históricos: Hacienda Katanchel

por NellyG 1 marzo, 2021

Con estancias que garantizan encuentro con la naturaleza y vestigios culturales, abre al público Katanchel, la primera hacienda eco-luxury en la península de Yucatán

 

 

¿Te imaginas alojarte en un lugar que te ofrezca exclusividad, privacidad, relajación en contacto con la naturaleza, al tiempo que disfrutas el confort con todo lujo en una hacienda del siglo XVI? Eso es lo que garantiza Hacienda Katanchel, un espacio histórico rescatado por Operadora Rumbo al Trópico, que promete una estancia magnífica en el corazón de la península de Yucatán.

Y es que como parte de su estrategia de expansión y diversificación, el grupo de hoteles ecoboutique como Las Nubes de Holbox, crece su oferta en la región, con la alianza y operación de esta hacienda.

Esto responde a la firme intención de ampliar el portafolio de la compañía, manteniéndose como una empresa impulsora de espacios eco-luxury del país y consolidándose como un operador multimarca de inmuebles propios y de terceros.

Así, con la reapertura de Hacienda Katanchel bajo la nueva administración, Operadora Rumbo al Trópico incursiona en el segmento de Haciendas Históricas.

El lugar, que data del siglo XVI, ofrece 15 habitaciones nombradas “pabellones”. Algunas de las columnas y pisos que aún se conservan formaron parte de antiguos vestigios mayas (observatorios), donde se realizaban ceremonias que involucraban la contemplación de la Vía Láctea. Precisamente de ahí toma su nombre Katanchel, que en maya significa “donde se pregunta al arco del cielo”.

Recuperación arquitectónica y natural

 

La recuperación del inmueble nace de un ambicioso proyecto de reforestación de árboles nativos, donde se lograron plantar más de 175 mil ejemplares. La restauración del casco estuvo a cargo del arquitecto sevillano, Aníbal González quien recobró la casa principal, transformando la hacienda en un santuario encantador de naturaleza y relajación, que hoy se ha convertido en un exclusivo Hotel eco-luxury.

Sus pabellones, restaurados meticulosamente para conservar su encanto original, brindan una atmósfera que lo transportará a una época de opulencia y confort, al tiempo que incorpora comodidades modernas y ambientes exquisitos. Así mismo, sus huéspedes podrán disfrutar de sus albercas privadas con aguas extraídas de manantiales libres de químicos, ofreciendo un entorno de bienestar y la sofisticación de un resort de lujo que procura especial atención al cuidado de su entorno natural.

Debido a sus espacios variados, Katanchel ofrece la oportunidad de generar en entera privacidad eventos sociales, seminarios, cursos, bodas; esto, gracias a su extensión de casi 300 hectáreas de propiedad que incluyen el casco de la Hacienda, cenotes, albercas y jardines.

Este exquisito santuario de historia, naturaleza y relajación, que ahora forma parte de Operadora Rumbo al Trópico, logra ostentar el honor de ser mencionado en el bestseller según el New York Times de “Los 1001 lugares que hay que visitar antes de morir”.

 

  • 15 habitaciones

disponibles tiene el inmueble

 

  • 300 hectáreas

tiene la propiedad, que incluye cenotes, albercas y jardines.

 

  • 6 siglos

hace que fue construida la hacienda, donde hay vestigios mayas

Más recursos

por ahernandez@latitud21.com.mx 27 octubre, 2020

 taak’in                                      

Gracias a las gestiones del gobierno de Yucatán, negocios locales podrán aplicar al Programa de Apoyo al Turismo internacional del que sobresale un financiamiento de hasta nueve mil euros durante seis meses, lo que abona al Plan de Reactivación Económica que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Resultado de la gestión conjunta de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Coordinación de Asuntos Internacionales y el Instituto Yucateco del Emprendedores (IYEM), incluye también una combinación seleccionada de tutorías, talleres y creación de redes, como parte de la Iniciativa de empoderamiento al emprendimiento para empresas jóvenes e innovadoras. El objetivo es brindar a las empresas yucatecas afectadas por la crisis del covid-19 opciones para su recuperación y reactivación.

¿Qué tan virtual fue el “Tianguis Digital”?

por NellyG 1 octubre, 2020

Como la mejor idea posible se consolidó la celebración del primer Tianguis Turístico Digital, pero fue tan virtual, que lo único que indicó que la sede era Yucatán, fue el hecho de que el gobernador Vila Dosal habló en la inauguración; el resto se hizo desde una pantalla, cada quien en su lugar de origen.

Fue tan virtual que quienes participaron, en el mejor de los casos, a los que vieron cara a cara fueron a sus compañeros de oficina; fue tan virtual, que los beneficios apenas y se pueden hacer tangibles, fue tan virtual que algunos se preguntan si realmente existió.

Imagina que estar en la plataforma del tianguis tiene un costo, y no cualquier cosa; si no participas te vuelves persona non grata, y si lo haces debes usar la plataforma construida por la Secretaría.

En muchos casos era necesario que más de uno de cada lado participaran en las pláticas, y resultaba que la plataforma sólo servía para compartir links de zoom y terminar platicando en la famosa aplicación.

Imagina que representas a uno de los más importantes destinos de México, y una buena parte de tus pláticas es con personas que viven o trabajan a tres cuadras de tu oficina y con quienes has platicado durante la pandemia más de una vez.

Así de virtual fue el Tianguis Digital; para ser franco, pensé que como los 32 estados de México recibieron un espacio gratuito en la plataforma para hacer sus negociaciones, las empresas también participarían en forma gratuita, así asegurarías a más participantes y más visitantes, todos golpeados por la mayor crisis turística de la historia; pero no fue así, se buscó hacer negocio de este evento, en lugar de que la ganancia real fuera poder negociar la visita de más turistas.

No tengo cómo negar que algún beneficio dejó, pero estoy seguro que de muchas formas, no sólo pudo ser mejor, debió ser mejor.

El Día Mundial del Turismo

El 27 de septiembre se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Turismo; la pregunta es si realmente hay algo que celebrar en México en este 2020, en donde la pandemia ha golpeado a la industria de una forma brutal, pero además es una industria que no recibe el menor impulso, apoyo y fomento que jamás pudimos haber imaginado.

Pero eso sí, el discurso dice que la Sectur tendrá un presupuesto inmenso, de las pocas secretarías que no estarán en “quiebra”; esa es la buena; la mala es que el 94 por ciento del inmenso presupuesto es para el Tren Maya, que por ahora no aporta ni un turista; que si fuentes de empleo, que cuando esté listo, que será la panacea, quizá sí, no lo se, pero hoy y en 2021 no habrá nada de nada.

Que la falta de promoción obliga a eficientar el trabajo de los estados y los empresarios; bueno, si no eran eficientes, habría que corregirlos de igual forma, la idea es que siempre hay que ser eficientes, lo que sí han tenido que hacer ambas partes, es complementarse, y ser selectivos para decidir dónde invertir, dejando de lado algunos mercados no tan importantes.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo