martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

No hay 13 malo…

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2016

Los mayas lo tienen como número sagrado: 13 Lunas, 13 tonos lunares… De hecho, el Calendario Maya incluye tres cuentas, las cuales funcionan en sincronía perfecta: la Cuenta galáctica – solar- lunar, cuya duración es de 365 días divididos en 13 lunas de 28 días más el día fuera del tiempo, iniciándose con el despuntar de la estrella Sirio el 26 de julio.

Los mayas trabajaron la sabiduría  de la vibración del 13, ya que de acuerdo con su  cosmogonía este número primo les permitía volver ‘al cielo’, volver a casa, recordando, reencontrándoles con su Ser Esencial.  Y más que hablar del 13, los mayas hablaban del 12 + 1.  Se dice incluso que hasta el número 12 se manifiesta la materia, como en las 12 hélices del ADN (nuestro código genético), y que “el factor + 1” hace la unión con lo espiritual.

Para nuestra publicación LATITUD 21 el número 13 ha sido la crónica de 160 historias de superempresas en portadas, y otras cientas al interior, que como reza nuestro slogan, son constructoras del Caribe mexicano, el gran milagro económico de México, desde su origen, hace 45 años.

LATITUD 21 nació bajo esa esencia, contar la historia de todos aquellos líderes que han contribuido a consolidar exitosamente este destino turístico con un posicionamiento espectacular dentro de la geografía turística mundial.

La portada de nuestra edición de aniversario número 13 rinde homenaje a cuatro de estas superempresas recientemente nominadas en el ranking nacional de acuerdo con la consultora especializada en recursos humanos Top Companies, publicado en la prestigiada revista Expansión.

El consejo editorial de LATITUD 21 eligió a  estas cuatro superempresas enlistadas en el ranking y todas ellas con  una particularidad: en este paraíso se forjaron, tomaron vuelo y despegaron a otras latitudes: AM Resorts, Dolphin Discovery, BestDay Travel Group y Price Travel Holding, cada una con liderazgo e influencia internacional que le confiere al Caribe mexicano otra vocación, la de semillero empresarial, que se replica con el mismo éxito en otros destinos turísticos del país y el Caribe particularmente, y son punto de referencia para la creación de otras tantas.

Pero también los 13 años de LATITUD 21 le exigen a nuestra publicación forjarse, tomar vuelo y despegar como protagonista en la transición al mundo digital, en el que ha participado desde su origen como precursora. Y como los mayas, el número 13 le pide volver ´al cielo´, volver a casa, recordando y reencontrándole con su Ser Esencial, que es seguir relatando casos empresariales de éxito con compromiso, y pregonarlos en papel y en el mundo cibernético para escribir la historia de nuestro multifacético paraíso inventado.

Gracias gran equipo de colaboradores LATITUD 21, gracias socios comerciales, gracias lectores y gracias a todas las superempresas que han confiado en nuestra publicación para celebrar ¡felices 13!

 

La familia del Grupo Editorial Latitud21 presidida por el Lic. Eduardo Albor, lamenta el sensible fallecimiento de don Nassim Joaquín, un gran impulsor y Protagonista del desarrollo del Caribe Mexicano.

por Latitud21 Redacción 17 junio, 2016



QUIÉN ES NASSIM JOAQUÍN

Nassim Joaquín es el polifacético empresario cuya visión sentó los precedentes para la creación del primer centro turístico del Caribe mexicano, Cozumel, donde ha intervenido en prácticamente todas las áreas económicas: comercio, agricultura, distribución de combustible, pero sobre todo fue pionero en la promoción turística de Quintana Roo.

Se lee en la historia que «durante el postclásico Cozumel fue el principal punto de escala en la larga ruta comercial que iba desde Campeche a Guatemala y a Honduras. Por tanto ahí se concentraban y comerciaban grandes volúmenes de mercancías de todo tipo y los mercaderes de la isla se convirtieron en una clase política y económica muy influyente». Cuestión que con el correr de los años no ha cambiado significativamente, si acaso concentrado en un solo nombre: Nassim Joaquín Ibarra. A él han recurrido presidentes de México, políticos, empresarios de todas procedencias. Su influencia la atribuye humildemente a la popularidad que cobró siendo su hijo el segundo  gobernador constitucional del estado de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell (1981-1987), hoy secretario de Energía de México. Pero no. Venía de tiempo atrás, y si no ¿de dónde viene su sobrenombre?: Tatich, «consejero del pueblo».

Él ha intervenido en prácticamente todas las actividades económicas de la isla: comercio, agricultura y en la distribución de combustible. Pero sobre todas éstas sobresale el turismo, al ser el responsable directo de la creación del primer centro turístico del Caribe mexicano, en los años 60, que le llevó a participar en los ramos de la hotelería y la aeronáutica.

QUINTANA ROO, 40 AÑOS ATRÁS

“… En el año de 1974 establezco ya solo el centro comercial Joaquín. Acababa de cumplir los 30; el terreno fue un obsequio de mi suegra a mi esposa, doña Miguelina, hija de madre cozumeleña y papá irlandés, Óscar Coldwell, un empresario de mucho calibre. Nadie como él tenía entonces la situación económica en la isla: barcos, cocales y empresas de otra índole.

“… Todos (mis hermanos) hemos tenido capacidad comercial, pero yo he tenido una cualidad especial. Cuando Cozumel vivía de la industria chiclera, siendo en éste donde se concentraba, procesaba, empacaba y embarcaba toda la producción de Quintana Roo (para la United Fruit Company) se acostumbraba que la Junta Federal de Mejoras Materiales percibiera los impuestos de la exportación chiclera y se la llevara al centro del país. Se creó una administración con intervención de la Aduana y los comerciantes, que propusimos al entonces secretario de Patrimonio que este presupuesto se aplicara al plan urbano para edificar y pavimentar las primeras calles, lo que aceptó». En otras palabras, la negociación de Joaquín Ibarra marcaría esa cualidad especial de la que habla y sostiene hasta hoy día con el mismo o mayor peso.

A diferencia de Cancún, creado a partir de un proyecto integral de destino vacacional, en Cozumel la actividad turística se dio de manera casual y gradual, ofertando el día de hoy cinco mil 200 cuartos, constituyéndose como uno de los principales centros de buceo submarino a nivel mundial y liderando el arribo de cruceros con respecto de toda Latinoamérica. Don Nassim hace el recuento:

«Pusimos el primer hotel turístico, Playa Azul, de 20 cuartos, el primero que concesionó el gobierno del territorio en 1965. Entonces la isla, turísticamente hablando, no era nada conocida. Por la época vino un periodista, el señor Humphrey, del Holiday Magazine, a quien atendí a lo largo de un mes. Él publicó un artículo muy interesante de Cozumel, el cual despertó mucho interés y empezaron a llegar reservaciones, solicitudes. Sin lugar a duda era una revista muy leída.

“Para entonces -y desde 1948- yo era accionista de la compañía aérea Tamsa con otros empresarios de Mérida y Ciudad de México, la cual conectaba a Cozumel con todo el territorio. Pero del hotel compartíamos el arrendamiento en sociedad con el señor Manuel Barbachano, en cuya agencia de viajes en la capital yucateca empezamos a promocionarlo y el hotelito agarró movimiento. No había muchos instrumentos turísticos para darnos abasto con el pasaje que nos enviaban los señores Barbachano, fue el momento en que muchos cozumeleños adaptaron cuartos muy bien y empezaron a generarse hotelitos familiares, pero sobre todo fonditas. El turismo que llegaba en aquella época era fuerte en dinero; iba de saco y corbata a restaurantes, tenía capacidad económica de compra.

«Recuerdo que por la época había otro empresario, Chamberlain, quien adaptó en su casa cinco o seis cuartos; ambos partimos a México para promocionar Cozumel con las agencias de viajes. Ya para 1967 Mexicana de Aviación empieza con vuelos definitivos a Cozumel con un avión al que le decíamos «el lechero». Este suceso de comunicación atrajo a importantes cadenas hoteleras, como Presidente y otras más que poco a poco se fueron instalando, lo que definió nuestro destino. Así es que a Mexicana le debemos mucho; fue la que más contribuyó a nuestro desarrollo turístico. Hoy contamos con vuelos de American, US Air, Continental y muchos vuelos charters”.

Don Nassim Joaquín Ibarra cede sus acciones de Tamsa sin costo alguno a Mexicana en los años 60, «con tal de que entrara a Cozumel, y me hice su representante». Una década después interviene en la creación de Aerocozumel con la participación de Fernando Barbachano hijo. «La idea era hacer un puente de comunicación entre Cozumel y Playa del Carmen, así que hicimos una pista; Playa entonces tenía 300 habitantes, pero era un punto que yo veía con mucha perspectiva porque estaba al centro del triángulo: Cancún-Cozumel-Chetumal. Con esta aerolínea llegamos a manejar hasta 890 pasajeros en un día, al principio con un avión Islander para nueve pasajeros, y después con aviones más grandes tipo Trilander, de 18 pasajeros. Liquidé a Barbachano y le compré a Vázquez Raña un avión, DC 3, de 28 pasajeros, de Aerocaribe, y con ésta empecé a crecer: Cancún-Cozumel-Mérida-Tuxtla Gutiérrez. Cuando vendí (Aerocaribe) tenía ya 13 unidades aéreas, era 1988.

Anterior a la empresa aérea Tamsa, data en la bitácora de la región la línea chiapaneca Sarabia (1942), la cual brindó el primer servicio aéreo del Sureste a través del Circuito Ruta del Caribe: Chetumal-Carrillo Puerto-Cozumel-Isla Mujeres.

QUINTANA ROO, A 40 AÑOS

«En Cozumel ha sido muy bueno la llegada de cruceros porque es una de las actividades en la que se sostiene su economía. Tenemos tres muelles que estadísticamente reciben a tres mil personas diarias, más las tripulaciones, con evidente capacidad económica. Vea el malecón: hay 17 joyerías de primer orden, es clara muestra de los beneficios que traen al comercio local. Atracan dos mil 196 cruceros, que al menos en 2002 trajeron a tres millones 296 mil pasajeros (agosto 2014: 589 cruceros, con 1.7 millones de pasajeros). Pero es cierto que no trae los mismos beneficios a la hotelería directamente, por lo que a mí sí me interesa que Cozumel tenga promoción turística constantemente, pues participamos dentro de la industria ya que tenemos un hotel, por ejemplo, que tiene que estar publicitándose, como el resto de los establecimientos hospitalarios -cerca de 60- y el campo de golf que pertenece a una franquicia.

El tema de la promoción, lo de hoy: «Vea usted. Hay países como España y otros que sus gobiernos aportan grandes cantidades para la promoción de sus centros turísticos, cosa que en México ha estado muy limitada. El gobierno debería enfocarse más al respecto ya que es una industria que genera ingresos y empleos. En este periodo (2004)  ha habido dos cambios en la Secretaría de Turismo, cuando ello ocurre entra una política diferente a la otra y pues así no se dan las mejoras. Concluyo que los empresarios de Cancún han hecho un buen papel para posicionar al destino, que ya es conocido en todo el mundo. Pero insisto, necesitamos del respaldo del gobierno. En ese sentido tuvimos anteriormente mucha ayuda de parte de Fonatur, dependencia de la que no sé cuál sea su intervención en el presente”.

QUINTANA ROO, 40 AÑOS A FUTURO

Lejos quedó la bonanza agrícola y frutícola de Cozumel no obstante la bondad de su tierra. ¿Habría la posibilidad de diversificar la economía de Quintana Roo hacia este campo y no sólo dejarla descansar en el turismo? Dice don Nassim: «Yo diría que sí; si los gobiernos pensaran en programas de campo, ganadería y pesca como se debe hacer, sacaríamos más de lo que estamos haciendo ahora. Cozumel tuvo importante producción no solo chiclera, sino de plátano y piña, y de las más sabrosas del mundo por cierto. Pero ya nadie siembra, no existen los estímulos, ni las condiciones. La gente nativa y los que han llegado han optado por esta actividad (turística), y es lógico, la situación económica no es mala».

**Extractos de la entrevista concedida por don Nassim Joaquín a Latitud 21 Año 2 Número 15 Junio 2004.

 

Fallece don Nassim Joaquín ‘El tatich de Cozumel’

por Latitud21 Redacción 17 junio, 2016

 

Este Viernes se confirmó el fallecimiento de don Nassim Joaquín, pionero de Quintana Roo y padre del gobernador electo Carlos Joaquín González y del secretario de Energia Pedro Joaquín Coldwell.

La revista Latitud21 publicó en su oportunidad un artículo sobre su vida y el trabajo que desempeño para el potencial desarrollo de Quintana Roo.

Todo el mundo le conoce como el Tatich, vocablo maya que en español significa algo así como patriarca. Se trata de Nassim Joaquín, un hombre sencillo que siempre ha estado en el poder.

Don Nassim ha sido anfitrión de reyes y presidentes, de artistas y de intelectuales, pero siempre está ahí, tomando café y charlando con los parroquianos -en su negocio del centro de la ciudad-, al alcance de cualquier cozumeleño que le busque. Digamos que Nassim despacha desde esa «mesa mágica» que le da una visión periférica de todo cuanto ocurre en la isla, de lo político y hasta de lo que no es.

Nassim Joaquín Ibarra es hijo de un matrimonio de origen libanés que se asentó en Felipe Carrillo Puerto a principios del siglo pasado, cuando el ejército federal se apoderó de esta población haciéndola la capital de Quintana Roo. Este «triunfo» duraría escasos años pues la ciudad le fue devuelta a los mayas rebeldes que aún seguían siéndolo. Esta inestabilidad política provocó que don Pedro Joaquín, su esposa Rosa Ibarra y sus hijos Miguel, Aurelio y Alfredo optaran por irse a vivir a Cozumel, y ya bajo la protección de la Isla de las Golondrinas nacieron otros tres hijos: Nassim, José y Emma.

Los Joaquín siempre han sido hombres de negocio, esa fue la herencia cultural que don Pedro les legó, de modo que desde muy jóvenes crecieron al amparo del buen comercio. Atendían personalmente la Casa Joaquín , una tienda de abarrotes, un salón de billar, una fábrica de hielo y una refresquería que se instaló en el centro histórico de Cozumel.

Si bien es cierto todos ellos han sido destacables, mención aparte merece Nassim, anfitrión -para no variar- de los primeros turistas norteamericanos que llegaron a la isla de Cozumel en 1949, y el hecho lo recuerda perfectamente bien: «Les renté tres recámaras con servicio y cocinera por cinco pesos diarios».

Pionero del turismo contemporáneo, don Nassim Joaquín recibió del gobernador del Territorio de Quintana Roo, Margarito Ramírez, la concesión del Hotel Playa y más adelante tuvo su propio hotel: Los bungalows Playa Azul, estructura que fue destruida en su totalidad hace cinco años para construir un moderno hotel: Playa Azul.

El Tatich es un hombre que olfatea los negocios y cambia de giro cuando su intuición se lo indica. No le hace caso a los estudios de mercado, más bien se deja guiar por sus propios sentidos, y un ejemplo de ello es el Centro Comercial Joaquín -desde donde charlamos-, que en diciembre de 2003 cumplió 32 años de existencia, creado en sus orígenes como el más moderno supermercado de la isla pero que, ante la llegada de las cadenas, el empresario fue modificando paulatinamente hasta dejarlo como una tienda selecta de regalos, perfumería y licores.

-¿Participa la familia en sus negocios? Parece una pregunta ociosa conociendo la formación que tuvo de su padre.

«Sí, por supuesto. Mis hijos, mis nietos. todos nos involucramos en el negocio.

¿Cuál ha sido la clave de Nassim Joaquín para sortear las crisis que a menudo se presentan en los negocios?

«La diversidad. Alguien dice que no se deben poner todos los huevos en una sola canasta. Yo tengo negocios que tienen que ver directamente con el turismo pero otros que no; por ejemplo, el negocio del combustible o la venta de cerveza, eso no te afecta, la gente lo consume porque lo tiene que consumir».

Don Nassim no es el clásico empresario de pueblo que se limita a negocios locales. Y muestra de ello es que por algún tiempo fue socio de la empresa regional aérea TAMSA, también fue concesionario de Mexicana de Aviación y, además, fundador y propietario de la compañía Aerocozumel.

Lo que sí recuerda, y con mucho orgullo además, es que cuando recién se habían iniciado las obras de Cancún el presidente Luis Echeverría Alvarez le invitó a un recorrido aéreo y desde las alturas le dijo: «Nassim, escoge tu terreno.», a lo que el empresario cozumeleño simplemente respondió: «No señor, a mí mejor déjeme en Cozumel».

Así es Nassim Joaquín, un hombre enamorado de su isla; una isla que le ha dado dos hijos: Pedro y Addy Joaquín Coldwell, y el cariño y respeto de sus coterráneos quienes le siguen atribuyendo poderes casi míticos, que por supuesto no le caen nada mal.

ESTABLECEN SECTUR Y BEST DAY ALIANZA ESTRÁTEGICA PARA IMPULSAR “VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO”

por Latitud21 Redacción 17 junio, 2016
  • La alianza tiene por objeto  apoyar el movimiento “Viajemos Todos por México”, a través de la plataforma tecnológica de la agencia de viajes en línea
  • Los clientes de Best Day podrán ingresar al programa “Paguitos”, que permitirá realizar abonos por adelantado de paquetes vacacionales
  • Además, ofrecerán a todos los adultos mayores inscritos en los programas del Inapam, un descuento directo de $500 pesos en la compra de paquetes turísticos

–La Secretaría del Turismo (Sectur) del Gobierno de la República estableció una alianza estratégica con Best Day Travel Group, a fin de posicionar el movimiento nacional “Viajemos todos por México”, para que, a través de esta plataforma, más mexicanos tengan la oportunidad de disfrutar las maravillas que ofrecen los diversos destinos turísticos del país.

“Para Best Day Travel Group es un honor reafirmar la alianza con la Secretaría de Turismo, y colaborar de la mano con el Lic. De La Madrid Cordero. Nuestro compromiso es ofrecer el respaldo de experiencia y tecnología, integrando los servicios de nuestras plataformas de negocio, potenciando todo lo que como grupo turístico podamos brindar al movimiento Viajemos Todos por México”, mencionó el Lic. MBA Christian Kremers, CEO de Best Day Travel Group. 

Explicó que los clientes de Best Day podrán ingresar al programa “Paguitos”, que permitirá a los viajeros  realizar abonos, por adelantado, de paquetes vacacionales para los  destinos turísticos del país.

La estrategia de Best Day contempla  la instalación de  módulos  de información y venta de paquetes, tematizados con la imagen de “Viajemos Todos por México” en oficinas públicas y del sector privado. Además, tendrán presencia en las 200 islas de plazas comerciales con las que cuenta la agencia de viajes en línea del país.

El movimiento nacional “Viajemos todos por México” es incluyente y con responsabilidad social, por esta razón la Sectur y Best Day ofrecerán a todos los adultos mayores inscritos en los programas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), un descuento directo de $500 pesos en la compra de paquetes turísticos.

Adicionalmente, como parte de esta alianza Best Day Travel Group  destinará $50 mil dólares, para  promocionar el movimiento en medios propios y de socios comerciales.

“Para apoyar el movimiento “Viajemos Todos por México”, Best Day diseñó,  una landing page donde los consumidores tendrán acceso a los paquetes de viajes y ofertas de los destinos turísticos que conforman el  movimiento nacional “Viajemos todos por México”, indicó el Alejandro Suárez, Director General de BD TRAVELSolution.

Súper empresas Ranking 2016: Grupo Dolphin Discovery ocupa el lugar 17 dentro de la categoría entre 500 y 3000 colaboradores

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2016

·         Ingresa en la lista entre las primeras 30 empresas desde hace 4 años. 

Ciudad de México, a 13 de junio de 2016 – Súper Empresas, estudio de la revista Expansión desde hace 10 años, publicó la edición especial de su ranking 2016, con el objetivo de distinguir en esta edición a las 178 más comprometidas con el desarrollo y bienestar de sus colaboradores en México.

En la edición 2016, Grupo Dolphin Discovery ocupa la posición 17 en la categoría de entre 500 y 3000  colaboradores de 75 empresas; y por 4º año consecutivo ocupa un lugar dentro de las primeras 30 empresas. La dificultad y mérito de estar en el listado, reside en que son los mismos colaboradores los que califican a la empresa y son quienes evalúan que se afinaron diversos factores de cultura y clima organizacional colaborando para la satisfacción diaria de cada uno de ellos.

Súper Empresas Expansión busca analizar y presentar la realidad de las empresas mexicanas en cuanto a  la cultura y el clima organizacional a través de diferentes variables evaluadas para determinar el ranking, como son: cultura organizacional con áreas como liderazgo, resonancia, satisfacción laboral, comunicación y responsabilidad social corporativa; en cuanto al clima, se incluyen: motivación, imparcialidad, compensaciones, entre otras.

“Ser la empresa más grande de nados interactivos con delfines además de exigirnos altos estándares de calidad en los servicios turísticos por ser un referente, nos compromete a seguir trabajando a la par para continuar mejorando la calidad de vida de nuestros colaboradores con programas de capacitación, incentivos, actividades de integración, llevamos a cabo otras acciones como estrategias donde el equipo  es la base de la organización. Trabajar mano a mano cada vez tiene más sentido ya que  así nuestros colaboradores pueden sentir, oler y vivir nuestra cultura” comentó Guadalupe Jiménez, Subdirectora de Valor Humano de Grupo Dolphin Discovery.

El listado Súper Empresas 2016 incluye 178 compañías divididas en tres, de acuerdo al número de colaboradores: aquellas con más de 3 mil empleados; con entre 500 y 3 mil; y menos de 500 colaboradores.
La edición 2016 de Súper Empresas Expansión destaca las estrategias de las empresas en prácticas que, en algunos casos, ya se han convertido en políticas institucionalizadas en materia de liderazgo, cohesión y compensaciones.

BD TRAVELSOLUTION y Milenio Diario Firman importante alianza para comercializar servicios turísticos, directamente desde la página de este destacado Grupo Editorial

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2016
  • BD TRAVELSOLUTION suma a Milenio Diario a su importante cartera de  asociados

Cancún, Quintana Roo, a 09 de junio de 2016.- BD TRAVELSOLUTION, división de negocio de Best Day Travel Group, líder en América Latina, dedicada a brindar soluciones en reservas de viaje a sus asociados, por medio de su motor de reservaciones, anunció una importante alianza estratégica con Milenio Diario, uno de los principales medios informativos del país. A través de este acuerdo de colaboración, se comercializarán servicios turísticos nacionales e internacionales, directamente desde la página web del rotativo.

Como lo demuestran muchos estudios, cada año aumenta el porcentaje de internautas que adquieren viajes vía internet. En México, esta tendencia se incrementa año con año, razón por la que Milenio Diario decidió incursionar en este mercado, con el objeto de enriquecer su portal y  brindar un novedoso servicio a sus clientes, a través de su página web.

“Al incorporar el motor de reservas de servicios turísticos de BD TRAVELSOLUTION en nuestro sitio, complementamos nuestra estrategia de posicionamiento y crecimiento online, además de ofrecer una experiencia más completa a nuestros lectores, por medio de esta nueva plataforma”, comentó Ángel Cong Abraham, Director General Adjunto de Milenio Diario. 

El experimentado equipo creativo de BD TRAVELSOLUTION diseñó una plataforma digital dinámica y amigable, en la que Milenio Diario podrá ofrecer a sus usuarios un servicio que les permita, de manera fácil y efectiva, la reservación de sus viajes. Entre las herramientas que se utilizarán para concretar los objetivos de esta alianza, se encuentran el diseñó de una página especial para paquetes vacacionales y, además, BD TRAVELSOLUTION, a través de sus proveedores, dará acceso a Milenio Diario a un robusto inventario de opciones para empaquetamiento dinámico de avión, hotel y otros servicios de viajes, incluyendo las aerolíneas tradicionales y de bajo costo, así como la posibilidad de financiar sus compras a meses sin intereses, con todos los bancos del país.

Milenio Diario eligió a  BD TRAVELSOLUTION para brindar el servicio de motor de reservaciones a sus clientes, gracias a la experiencia que caracteriza a esta plataforma: innovación tecnológica, rentabilidad financiera, penetración en el mercado y una extensa red de aliados, entre otros beneficios. Además, BD TRAVELSOLUTION incluirá el servicio de atención telefónica, a través de su moderno call center.

“Es un gusto y un orgullo para nosotros trabajar con uno de los principales medios noticiosos del país. Con la firma de esta alianza estratégica, por un lado agregamos, a nuestra amplia lista se asociados, un canal de comunicación, referente a nivel mundial y, por el otro, los usuarios de Milenio Diario tendrán acceso a uno de los inventarios de cuartos de hotel, vuelos, paquetes turísticos y tours, más completos de América Latina ”, afirmó Alejandro Suárez, Director General de BD TRAVELSOLUTION.

Esta alianza es resultado de las sólidas estrategias de BD TRAVELSOLUTION enfocadas a mantenerse como líder en el sector.

  • 1
  • …
  • 302
  • 303
  • 304
  • 305
  • 306
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo