domingo, noviembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Ecosistema digital en evolución

por NellyG 6 noviembre, 2025

 

 

Juan Ignacio Rial Hawila, Commercial Head para México en Evertec, comparte su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el país en su transición hacia una economía digital más inclusiva y sostenible

 

En un entorno económico en constante transformación, México se consolidó como una de las economías más dinámicas de América Latina en materia de digitalización y adopción tecnológica. La expansión del comercio electrónico, la creciente inclusión financiera y la innovación en medios de pago han impulsado un ecosistema donde convergen bancos, fintechs, comercios y consumidores. Sin embargo, el siguiente paso —según advierte Juan Ignacio Rial Hawila— no solo dependerá de la tecnología, sino de la visión estratégica con la que se gestione su integración.

Desde su llegada como Commercial Head para México en Evertec, Rial asumió la tarea de fortalecer la operación de la compañía y acompañar la transformación digital del sistema financiero mexicano. Con más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico y financiero, ha insistido en que el país atraviesa un momento clave: “México tiene una oportunidad única para consolidarse como referente regional en economía digital. Contamos con un ecosistema cada vez más sofisticado, donde la colaboración entre sectores y la adopción de tecnología son claves para generar valor y confianza”, señaló.

Para el directivo, la digitalización no es solo un fenómeno técnico, sino una oportunidad económica de gran alcance. “No se trata únicamente de hacer pagos en línea o de automatizar procesos, sino de construir un modelo sostenible donde cada actor —empresa, consumidor o gobierno— participe de manera corresponsable en la generación de bienestar económico”, apuntó.

 

 

Innovación y colaboración para crecer

Durante su presentación, Rial destacó que el crecimiento del comercio electrónico mexicano, que en 2024 superó los $789,700 millones de pesos en ventas digitales minoristas —un aumento del 20% frente al año anterior—, refleja un cambio estructural en la forma en que el país genera valor. Pero también advirtió que este avance requiere inversión, visión y cooperación.

En su análisis, compartió cinco ejes fundamentales para acelerar la integración del país a la economía digital: Infraestructura tecnológica robusta, Aprovechamiento de datos e inteligencia artificial, Inclusión digital y financiera, Colaboración multisectorial, y Formación de talento especializado.

Cada una de estas acciones, subrayó, es parte del andamiaje que permitirá a México evolucionar hacia un modelo de crecimiento más inclusivo. “La transformación tecnológica no será sostenible si no está acompañada de capital humano preparado y de un ecosistema que fomente la innovación responsable”, expresó Rial.

Bajo su liderazgo, Evertec —empresa que procesa más de 11 mil millones de transacciones anuales en la región— ha reafirmado su compromiso con México, impulsando soluciones de pagos seguras y accesibles que favorecen tanto la bancarización como la competitividad. “Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su transición digital, ayudándolas a adoptar tecnología sin perder de vista su esencia, su seguridad y su relación con los clientes”, explicó.

 

 

Visión de largo plazo

El ejecutivo enfatizó que acelerar la economía digital mexicana requiere un enfoque de largo plazo, centrado en la confianza y la sostenibilidad. “Estamos frente a un cambio de época. Las empresas que entiendan que la innovación va de la mano con la inclusión serán las que lideren los próximos años. La tecnología es un medio, no un fin: su valor está en cómo transforma vidas y comunidades”, afirmó.

Evertec ha sido parte activa de esa transformación, ofreciendo soluciones tecnológicas que facilitan transacciones seguras y fomentan la modernización del ecosistema financiero. Su presencia en 26 países y su papel como operador de la Red ATH, una de las principales redes de débito en América Latina, la posicionan como un aliado estratégico para las instituciones que buscan integrar soluciones digitales de forma ágil y confiable.

En palabras de Rial, el futuro de la economía mexicana depende de la capacidad de alinear propósito, tecnología y colaboración. “El reto no es tecnológico, sino cultural: construir un ecosistema digital donde la innovación esté al servicio del desarrollo. México tiene el talento, la infraestructura y la visión para lograrlo”, concluyó.

 

::::::::::::::::::::::::

 

Ejes fundamentales para acelerar la integración del país a la economía digital:

 

  • Infraestructura tecnológica robusta, que garantice seguridad, escalabilidad y resiliencia ante el incremento de transacciones.

 

  • Aprovechamiento de datos e inteligencia artificial, herramientas que permiten anticipar tendencias y optimizar decisiones empresariales.

 

  • Inclusión digital y financiera, para cerrar brechas y llevar tecnología a pymes y comunidades rurales.

 

  • Colaboración multisectorial, donde bancos, fintechs y autoridades trabajen en conjunto por un entorno más confiable.

 

  • Formación de talento especializado, capaz de adaptarse a la innovación constante.

 

 

:::::::::::::

Potencial

 

$789,700 mdp

en ventas digitales minoristas en 2024 (AMVO).

 

+20%

de crecimiento anual del comercio electrónico.

 

– 11,000

millones de transacciones procesadas al año por Evertec en América Latina.

 

 

Nueva titular del Instituto de las Mujeres en Playa del Carmen

por NellyG 6 noviembre, 2025

Playa del Carmen.- La presidenta municipal Estefanía Mercado designó a la maestra Idania Gamboa como nueva directora del Instituto de las Mujeres del Gobierno de Playa del Carmen, con el compromiso de seguir fortaleciendo las políticas públicas de igualdad, protección y desarrollo integral para las mujeres del municipio.
La presidenta reconoció el trabajo y dedicación de Bárbara Delgado, quien encabezó el Instituto y continuará formando parte del gobierno municipal, aportando a la consolidación de la Cuarta Transformación en Playa del Carmen.
“Seguimos construyendo un gobierno humanista que impulsa los derechos, la seguridad y el bienestar de las mujeres. Este cambio representa una nueva etapa de fortalecimiento institucional con la participación de todas”, expresó Estefanía Mercado.

Orden en el comercio ambulante de Playa del Carmen

por NellyG 6 noviembre, 2025

 

Playa del Carmen.- Con el objetivo de poner orden en el comercio ambulante de Playa del Carmen y terminar con prácticas abusivas de quienes tenían en su poder múltiples permisos, la presidenta municipal Estefanía Mercado comenzó hoy con la entrega de nuevos tarjetones oficiales a comerciantes.
“Antes, se otorgaban indiscriminadamente permisos a una sola persona, documentamos que incluso tenían en su poder hasta 15 o 20 permisos y que se los rentaban a los más vulnerables. Eso ya se acabó”, destacó la alcaldesa, quien invitó a la gente a acercarse a la Dirección de Fiscalización y Comercio para transparentar la información.
Comentó que con la entrega de estos nuevos tarjetones, el gobierno municipal sabrá quiénes son los comerciantes ambulantes de Playa del Carmen, qué productos ofrecen a la gente y, lo más importante, poder otorgarles certeza para trabajar con el apoyo de sus autoridades.
Según la Dirección de Comercio del municipio, en Playa del Carmen existen 2,561 permisos, de los cuales 1,120 están inactivos.

 

Fortalecen el desarrollo turístico en Playa del Carmen

por NellyG 6 noviembre, 2025

Playa del Carmen.– Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo del Municipio de Playa del Carmen, encabezada por la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, se firmó un convenio de colaboración con universidades y se presentaron los avances y proyectos estratégicos impulsados por la dependencia para fortalecer la actividad turística del destino.
Se llevó a cabo la firma del acuerdo de cooperación entre el municipio de Playa el Carmen a través de la Secretaria de Turismo y la Universidad Riviera, el Tecnológico Universitario Playacar, el Centro Universitario Inglés, la Universidad Vizcaya de las Américas, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, la Universidad Autónoma de Quintana Roo, la Universidad Interamericana Para El Desarrollo, la Universidad Aztlán, la Earth & Life University y la Universidad Para El Bienestar Benito Juárez García.
El acuerdo denominado “Playa Expert”, es con el objetivo de promover la formación académica, la vinculación profesional y el desarrollo del talento joven en el sector turístico.

 

Playa del Carmen, referente nacional en prevención y rescate

por NellyG 6 noviembre, 2025

 

 

Inaugura Estefanía Mercado el Congreso Nacional de Bomberos

Playa del Carmen.— Con la participación de cuerpos de emergencia de todo el país y delegaciones internacionales, la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguró el Congreso Nacional de Bomberos, Playa del Carmen 2025, que se desarrolla del 27 al 31 de octubre, consolidando al destino como el principal punto de encuentro en México en materia de prevención y rescate.
Ante heroínas y héroes de la vida real —bomberos, rescatistas y especialistas en atención de emergencias—, la alcaldesa destacó que este congreso representa un espacio de capacitación, intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional para quienes comparten una misma misión: proteger la vida y servir a los demás.
Resaltó los avances alcanzados por su gobierno en materia de protección civil, atención prehospitalaria y respuesta inmediata, al pasar de contar con solo dos ambulancias al inicio de la administración a siete unidades totalmente equipadas, con servicio gratuito para la ciudadanía.
En lo que va del año, Playa del Carmen ha atendido más de 1,400 emergencias médicas, realizado 145 traslados gratuitos a hospitales de alta especialidad, sofocado más de 2,000 incendios, efectuado 11,000 inspecciones preventivas y llevado a cabo siete rescates humanitarios con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Reconocen esfuerzo de trabajadores en Cancún

por NellyG 6 noviembre, 2025

 

En representación de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, participó en la entrega de 615 Certificados de Competencia Laboral y 36 Certificados de Máster Sindical, otorgados a trabajadoras y trabajadores afiliados a la CROC, en un acto que destacó la importancia de la capacitación y el compromiso con la calidad del servicio en Cancún.
Gutiérrez Fernández felicitó a las y los galardonados por su dedicación y constancia, subrayando que estos reconocimientos, avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del CONOCER, y por la Universidad UNIMAAT, representan no solo conocimientos técnicos, sino también el espíritu de superación que distingue a la fuerza laboral de Cancún.
“Cada certificado simboliza horas de esfuerzo, compromiso y amor por el trabajo. Son ustedes quienes, con su preparación y entrega, hacen posible que Cancún siga brillando ante el mundo”, expresó ante Isaías González Cuevas, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC; Martín de la Cruz Gómez, secretario general de la CROC en Quintana Roo; entre otras autoridades sindicales.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 912

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo