NellyG
Con 19 años de experiencia en Playa del Carmen, el Dr. Carlos Contreras Mejorada abre un nuevo consultorio de medicina general, enfocado en la atención personalizada y el diagnóstico oportuno
Desde hace casi dos décadas, el Dr. Carlos Contreras Mejorada ha vivido en Playa del Carmen, desempeñándose en el sector público y privado. Ahora, da un paso más en su carrera con la apertura de su propio consultorio, un espacio dedicado a la atención de pacientes de todas las edades con un enfoque en el diagnóstico oportuno y la prevención de enfermedades.
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Dr. Contreras llegó a Playa del Carmen en 2006 para realizar su servicio social y se quedó. “Me enamoré de su gente, de su lugar y de sus playas”, comenta. Desde entonces, ha trabajado en diversas instituciones, acumulando una vasta experiencia en el sector salud.
Durante 11 años, fue perito médico legista en la Fiscalía General del Estado. Además, colaboró en hospitales públicos y clínicas privadas, incluyendo el Hospital General de Playa del Carmen, donde pasó de ser médico general a coordinador médico y, posteriormente, subdirector médico durante la pandemia. Su formación se complementa con una maestría en administración de instituciones de salud y experiencia docente en universidades.
Nueva apuesta
Ahora, su objetivo es ofrecer atención médica de calidad en su consultorio particular. “Queremos brindar un servicio honesto, con explicaciones claras y accesibles sobre el padecimiento, las medidas generales, la alimentación y el tratamiento adecuado”, destaca el médico.
El consultorio, que opera de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, atiende enfermedades respiratorias, gastrointestinales, urinarias, endocrinas, así como el control y seguimiento de padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión. También ofrece control de embarazo, consulta de niño sano y manejo de heridas complicadas como el pie diabético. “El objetivo es prevenir, diagnosticar y canalizar a los pacientes con el especialista adecuado cuando sea necesario”, explica.
El equipo del consultorio también incluye una médico general en el turno vespertino y un nutriólogo, con la meta de integrar a futuro otras especialidades como ginecología, pediatría, psicología y odontología.
Crecimiento acelerado, retos en salud
Reconoce que Playa del Carmen es uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional en México, lo que ha generado una creciente demanda de servicios de salud. “El sector privado ha crecido, pero a veces con un enfoque equivocado, buscando retener pacientes con consultas innecesarias o cobros excesivos”, señala el Dr. Contreras.
En este contexto, destaca la importancia de la consulta de medicina general como primer filtro. “Muchas veces la gente va directo con un especialista sin saber si realmente lo necesita. Un médico general evalúa, diagnostica y refiere al paciente cuando es necesario, evitando gastos innecesarios y asegurando un tratamiento adecuado”, explica.
Servicio accesible y de calidad
El Dr. Contreras enfatiza que su compromiso es con la salud y el bienestar de los pacientes. “No lucrar con la salud es fundamental. La atención médica debe ser honesta, con costos accesibles y explicaciones claras”.
Para quienes buscan atención personalizada en Playa del Carmen, su consultorio ofrece instalaciones óptimas, atención profesional con calidad y calidez, y un enfoque integral de la salud.
::::::::::::::::::::::::::
* Consulta de medicina general:
– Enfermedades respiratorias, gastrointestinales, urinarias y endocrinas
– Control y seguimiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, asma, etc.
– Control de embarazo y niño sano
– Manejo de heridas difíciles
* Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 h.
* Costo accesible: $500 por consulta.
* Contacto para citas: 984 133 5546.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
“La atención médica debe ser honesta, con costos accesibles y explicaciones claras”.
Dr. Carlos Contreras Mejorada
Josué Ismael Hernández echó a andar su emprendimiento en plena pandemia, apostando por frappés gourmet y una identidad basada en su perro Chihuahua. Hoy, su cafetería es un referente en Cancún y con planes de expansión
Iniciar un negocio en plena pandemia podía parecer una locura para muchos, pero para Josué Ismael Hernández fue la oportunidad perfecta. Amante del café y de la gastronomía asiática, decidió aventurarse en el mundo del emprendimiento con Inu Café, una propuesta diferente que no solo ofrece bebidas y platillos únicos, sino también una identidad propia basada en su perro chihuahua, Chester.
Los inicios
El 2020 fue un año de cambios para todos, y Josué lo aprovechó para concretar su sueño de tener una cafetería. “Siempre me llamó la atención este giro y, aunque muchos negocios estaban cerrando, vi una oportunidad. La gente pasaba mucho tiempo en casa y quería algo nuevo, así que nos apoyamos en plataformas digitales como Didi Food y Uber Eats para arrancar”, cuenta.
La estrategia funcionó y poco a poco Inu Café fue ganando popularidad. Su apuesta principal fueron los frappés gourmet, con sabores innovadores como Flan Napolitano, Kinder Delice y Magnum. “Nosotros creamos nuestras propias recetas con ayuda de expertos en gastronomía. Hoy tenemos más de 60 opciones en el menú”, explica.
Inspiración asiática y expansión
Un elemento que distingue a Inu Café es su influencia en la gastronomía coreana y japonesa. “Siempre me ha fascinado la cultura asiática, en especial la comida callejera de Corea. Antes de abrir la cafetería ya era fan de sus sabores y, después de visitar Asia, quise traer algunas de esas propuestas a Cancún”, comparte Josué.
El menú no se limita a bebidas. Además de los frappés, Inu Café ofrece waffles de receta propia, paninis, molletes, croissants gourmet, hamburguesas y postres como cheesecake de Oreo y pay de limón. “Uno de los más pedidos es el waffle de frutos rojos, hecho con compota casera, helado y galleta”, agrega.
Con una plantilla de 12 personas y la familia involucrada en la administración, Inu Café ha crecido al punto de convertirse en una referencia local, teniendo a Josué como barista. “Queremos seguir expandiéndonos y abrir más sucursales. Creemos que la propuesta es fresca y a la gente le ha gustado mucho”.
Un concepto con identidad propia
Más allá de su oferta gastronómica, Inu Café se distingue por su imagen. “Toda la identidad está basada en Chester, mi perro chihuahua. Nuestro local está decorado con imágenes de perritos, y eso ha hecho que la gente se identifique con la marca”, explica Josué.
El concepto pet-friendly también ha sido un acierto. “Nos gusta fomentar el respeto por los animales, incluso promovemos la adopción de mascotas. Es bonito ver cómo los clientes también se han sumado a esta filosofía”.
Retos y satisfacciones
Construir un negocio desde cero nunca es fácil, y Josué lo sabe bien. “El reto más grande fue empezar desde abajo. Cuando un negocio arranca pequeño, a veces la gente no lo nota. Pero con esfuerzo y paciencia logramos que Inu Café se consolidara”.
Hoy, lo que más lo llena de satisfacción es el reconocimiento de sus clientes. “Cuando alguien llega y dice: ‘Me recomendaron este lugar’ o ‘Esto no lo había probado en otro lado’, sabemos que estamos haciendo las cosas bien”.
Redes sociales: Facebook, Instagram y TikTok (@inucafecancun)
:::::::::::::::::::
“Ver que la gente llega, prueba algo diferente y nos dice: ‘Esto no lo había probado en otro lado’, es lo más satisfactorio”.
Abogacía con compromiso y ética: Leslie Hendricks asume al frente de la arra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Quintana Roo
Leslie Hendricks Rubio asumió la dirigencia de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Quintana Roo, con un llamado a fortalecer el gremio, impulsar la ética profesional y garantizar el acceso a la justicia
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados Capítulo Quintana Roo, cuenta con una nueva dirigencia encabezada por Leslie Hendricks Rubio, quien asumió la presidencia del organismo con un llamado a la unidad, la ética profesional y la defensa del Estado de Derecho. Durante su discurso, destacó los retos que enfrenta la abogacía ante los cambios en el país y la importancia de la preparación continua para garantizar el acceso a la justicia.
Hendricks Rubio enfatizó la necesidad de consolidar una comunidad de abogados más fuerte y preparada. Entre los objetivos de su gestión está el impulso a la certificación profesional, la educación continua y la generación de alianzas estratégicas que fortalezcan el ejercicio del derecho en el estado. Subrayó que el propósito fundamental de la Barra es garantizar la justicia y el acceso a la legalidad con ética y profesionalismo.
“Asumimos el compromiso de fortalecer el ejercicio de la abogacía con ética y profesionalismo. Enfrentamos tiempos de grandes retos para la justicia en nuestro país, y es fundamental que trabajemos juntos, con responsabilidad y compromiso, para garantizar el acceso a la justicia para todos, especialmente para los sectores más vulnerables”, afirmó.
Compromiso con la justicia social
Explicó que uno de los pilares de su gestión será el impulso del trabajo pro-bono, una tradición fundamental de la Barra Mexicana, que a través de su fundación brinda asesoría jurídica gratuita a sectores vulnerables. Hendricks Rubio destacó la importancia de concientizar a los abogados sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde el acceso a la defensa legal no sea un privilegio, sino un derecho.
Destacó que la Barra Mexicana, con más de cuatro mil agremiados en el país, es un espacio de colaboración y enriquecimiento mutuo, donde participan juristas con una amplia trayectoria en distintos ámbitos del derecho, desde el litigio hasta la legislación.
Llamado a la participación
Durante la ceremonia, Hendricks Rubio hizo un llamado a los abogados del estado a sumarse a la Barra para trabajar en conjunto por la defensa de los derechos y la mejora del sistema de justicia. Subrayó que la colaboración es clave para enfrentar los desafíos actuales del país y que la experiencia profesional debe ponerse al servicio de la comunidad.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito jurídico y político, entre ellas, Ana María Kudisch, presidenta nacional de la BMA; Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo; y Esther Burgos Jiménez, secretaria de la Mujer, en representación de la gobernadora del estado.
Hendricks Rubio concluyó su mensaje reafirmando la vocación de servicio de la abogacía: “Ya elegimos la profesión más bonita y noble de todas, ejerzámosla con orgullo y con dignidad”.
La senadora de Morena por Quintana Roo, Marybel Villegas, informó que el Congreso de la Unión aprobó, con 452 votos a favor, la reforma al artículo 73 de la Constitución, cuyo objetivo es impulsar la simplificación administrativa y la digitalización de trámites gubernamentales.
Villegas destacó que esta reforma permitirá agilizar los procesos burocráticos, reducir la corrupción y mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos. “De esta manera damos un paso más hacia un gobierno más cercano y eficiente”, afirmó la legisladora.
Con esta modificación constitucional, se busca que las instituciones adopten herramientas tecnológicas para optimizar su funcionamiento, eliminando trabas innecesarias y facilitando la interacción de la población con las dependencias gubernamentales.
Finalmente, la senadora reiteró su compromiso de seguir apoyando iniciativas que fortalezcan la transparencia, la eficiencia y el combate a la corrupción en beneficio de la ciudadanía.
Plantea reforma para elevar a rango constitucional el acceso a la seguridad social, condiciones dignas de trabajo, capacitación y protección a la salud
Ciudad de México.- El senador por Morena, Gino Segura, presentó una iniciativa que podría cambiar la realidad de millones de trabajadores independientes en México. La propuesta, turnada a la Comisión del Trabajo del Senado de la República, busca reconocer sus derechos laborales, garantizando condiciones dignas para quienes desempeñan actividades económicas o profesionales sin un vínculo de subordinación con un patrón. “Uno de cada cuatro trabajadores pertenece a este sector”, destacó el senador.
La reforma al artículo 123 de la Constitución busca subsanar esta omisión histórica, otorgando a los trabajadores independientes el derecho a seguridad social, condiciones laborales dignas, capacitación, salud y asociación.
Con ello, se fortalecería su protección jurídica, brindando certeza normativa y alineando el marco legal con los estándares internacionales recomendados por la Organización Internacional del Trabajo.
“Estos trabajadores no cuentan con un respaldo constitucional que garantice sus derechos laborales y sociales. Con esta reforma queremos asegurar que accedan a la seguridad social, puedan capacitarse y tengan derecho a la protección de la salud y a la asociación”, enfatizó Segura.