domingo, octubre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Sutileza en cada sorbo

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

Chivas Regal Crystalgold llega como un destilado cristalino que combina suavidad, sabor y versatilidad. Lanzado junto al piloto de F1 Charles Leclerc durante el Gran Premio de Singapur, esta innovación propone una experiencia diferente: conserva la riqueza de los whiskies añejados en roble, pero se presenta más ligera y fresca, ideal para disfrutar sola, en las rocas o en cócteles sofisticados. Su proceso de filtración vanguardista garantiza transparencia y profundidad al mismo tiempo, ofreciendo una suavidad excepcional sin perder carácter. Chivas Regal Crystalgold responde a la creciente demanda de consumidores que buscan destilados versátiles para transiciones del día a la noche, combinando maestría, innovación y audacia. Disponible en México en autoservicio, licorerías especializadas y plataformas digitales, esta propuesta representa la combinación perfecta entre tradición y modernidad, ofreciendo una alternativa única dentro de la reconocida gama de Chivas Regal.

Converse, pasos con tradición

por NellyG 1 octubre, 2025

 

Converse celebra las tradiciones mexicanas con su colección Día de Muertos 2025, “Vivamos nuestras tradiciones”, uniendo memoria, diseño y música en cada detalle. Los icónicos Chuck Taylor All Star se transforman en lienzos que cuentan historias: un par en color hueso evoca la solemnidad de la memoria, mientras que el modelo negro celebra la vida y la tradición. La suela revela una calaverita de azúcar, y la caja completa la experiencia. La narrativa se expande con “Mariposa”, tema de Jacinto que conecta a jóvenes y adultos con sus raíces, recordando la migración de la mariposa monarca. Filmada en Pátzcuaro y Tzintzuntzan, la campaña muestra a artesanos como Isidro Gaona, Cristina Pérez, Jesús Peña y Pamo Villagómez, guardianes de oficios que transforman la memoria en legado. Más que moda, es un homenaje a quienes mantienen viva la tradición, mostrando que los lanzamientos de Converse son un puente entre generaciones, donde un ícono global se viste de identidad mexicana y de historia viva.

 

Taxistas comprometidos en ofrecer un mejor servicio

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

 

 

El secretario general del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo Buenfil, sostuvo una productiva reunión con los secretarios generales Roberto Cuautle Medina, del Sindicato de Transporte Público de Pasajeros del Servicio Colectivo de Cancún, Q. Roo “La Franja”, y Luis Alberto Ortiz Ramírez, del Sindicato de Taxistas de Isla Mujeres “Lic. Gustavo Díaz Ordaz”.

Durante el encuentro abordaron temas fundamentales para el mejoramiento del servicio de transporte público, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente y digno para la ciudadanía. Además, dialogaron sobre la importancia de generar nuevas oportunidades para las y los trabajadores al volante, reconociendo su esfuerzo diario y buscando condiciones más justas para su desarrollo.

Carrillo Buenfil externó que siguen “trabajando de la mano con todos los sectores para construir un transporte público más humano, accesible y seguro”.

 

 

Capacitan a nuevos operadores de taxis

por NellyG 1 octubre, 2025

 

El Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, concluyó con éxito el curso de capacitación para nuevos asociados operadores de taxi y colectivos TTE.

El evento estuvo encabezado por el secretario General, Rubén Antonio Carrillo Buenfil, acompañado de Nora Karina Pérez Avendaño, la subsecretaria Magaly Madera y Nancy Valdez, instructora del curso.

El sindicato agradeció a la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, la Clínica Taxista y el Grupo Xcaret, por sumarse a este esfuerzo que fortalece la formación de los operadores.

Además, reafirmaron el compromiso de formar conductores responsables, capacitados y con vocación de servicio.

 

Finanzas que transforman comunidades

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

Avanza Sólido celebra 14 años de trabajo constante en el sureste de México, impulsando la inclusión financiera y programas sociales que fortalecen a las mujeres y comunidades más vulnerables.

 

En un entorno donde la responsabilidad social se ha vuelto parte esencial de las empresas, el trabajo constante de organizaciones que van más allá de los resultados financieros marca la diferencia en las comunidades. Ese es el caso de Avanza Sólido, institución de microfinanciamiento con impacto social que cumple 14 años impulsando el desarrollo de mujeres y familias en zonas rurales y urbanas del sureste de México, bajo la convicción de que las alianzas y la inversión responsable son herramientas para transformar vidas.

Con una cartera superior a los 1,186 millones de pesos y más de 50 mil clientes, Avanza Sólido ha logrado colocar más de 2,500 millones de pesos en créditos durante el último año, a través de 78 mil operaciones en 165 municipios. Detrás de estas cifras se encuentra un modelo de trabajo basado en la corresponsabilidad, la inclusión financiera y la construcción de oportunidades sostenibles.

“Hace catorce años, cuando fundamos Avanza Sólido, quisimos ser algo más que una institución financiera; buscamos convertirnos en un motor de cambio, un verdadero aliado para mujeres y comunidades que buscan oportunidades para mejorar su calidad de vida”, expresó Óscar Cruz, presidente de Avanza Sólido.

 

Programas con enfoque humano y sostenible

 

El compromiso con la comunidad se refleja en la forma en que Avanza Sólido integra la perspectiva de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia. De acuerdo con Iván de la Cruz, director general, no se trata de declaraciones aisladas, sino de acciones que se consolidan en tres programas centrales:

-FEM (Fortalecimiento Económico de la Mujer): promueve la independencia económica mediante capacitación en educación financiera y empresarial.

-Avanza Tu Salud: ofrece atención gratuita en prevención, orientación médica, nutrición, salud dental y apoyo psicológico.

-Avanza Verde: impulsa acciones frente al cambio climático para la protección de ecosistemas y la resiliencia comunitaria.

“Estamos conscientes de nuestra responsabilidad social como empresa, máxime si reconocemos y visibilizamos a la mujer como agente de cambio en sus comunidades, por lo que incorporarlas en el sistema financiero es cerrar la brecha y deuda histórica que el sector tiene con ellas”, señaló Diana Jerónimo, directora de Impacto Social.

Como parte de su aniversario, la institución lanzó Asoli Educa, una unidad móvil equipada con internet satelital y veinte tabletas, que recorrerá comunidades rurales para impartir capacitación en cuatro áreas clave: Educación Financiera, Salud Digital, Emprendimiento y Resiliencia Climática. Con esta iniciativa, Avanza Sólido reafirma su compromiso de acercar conocimiento y herramientas a quienes tradicionalmente han sido excluidos de los servicios financieros y educativos.

 

Alianzas que multiplican el impacto

 

El modelo de Avanza Sólido se sostiene en una red de colaboración con más de 20 fondos internacionales de inversión de impacto, así como con la banca de desarrollo nacional, entre los que destacan FIRA y Sociedad Hipotecaria Federal. Estos vínculos garantizan recursos y confianza, y al mismo tiempo confirman que la rentabilidad puede ir de la mano de la responsabilidad social.

El respaldo también se refleja en las certificaciones que la institución ha obtenido, como Empresa B, Great Place to Work, Empresa Socialmente Responsable (ESR) y la Certificación de Protección al Cliente Nivel Oro, además de su adhesión al Pacto Mundial de la ONU.

Con estas acciones, Avanza Sólido confirma que su propósito trasciende la intermediación financiera: es un aliado en la transformación social y en la construcción de comunidades más resilientes, inclusivas y sostenibles.

 

:::::::::::::::::::::::

 

14 años impulsando inclusión financiera en México.

Más de 50 mil clientes atendidos en zonas rurales y urbanas.

$2,500 millones de pesos en créditos desembolsados en 2024.

20 fondos internacionales de inversión de impacto respaldan su operación.

3 programas insignia: FEM, Avanza Tu Salud y Avanza Verde.

Unidad móvil Asoli Educa: capacitación en educación, salud y resiliencia climática.

Reconocimientos: Empresa B, ESR, Great Place to Work y Pacto Mundial ONU.

 

:::::::::::::::::::::

 

“Nos sentimos muy orgullosos de nuestros primeros catorce años; hemos comprobado que la inversión de impacto no solo es rentable, sino que es una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible de nuestro país”.

Óscar Cruz

Presidente de Avanza Sólido

Mosaico cultural en la Feria de Arte Popular Mexicano de Xcaret

por NellyG 1 octubre, 2025

 

 

La Feria de Arte Popular Mexicano, organizada por Grupo Xcaret, reunió a 141 artesanos de todo el país y se consolidó como un encuentro que proyecta al Caribe Mexicano como una plataforma cultural de talla internacional

El Caribe Mexicano no solo es un destino de playas reconocidas en todo el mundo; también se ha convertido en un punto de encuentro para el arte y la cultura que enriquecen la experiencia turística. Con la Feria de Arte Popular Mexicano, Grupo Xcaret reforzó su papel como catalizador de la identidad mexicana y como aliado estratégico del turismo cultural, al reunir a 141 maestras y maestros artesanos que presentaron piezas cargadas de historia, creatividad y tradición.

Durante la feria, visitantes nacionales e internacionales pudieron admirar textiles, cerámica, tallas en madera, piezas en piedra y cartonería, todas ellas elaboradas con técnicas ancestrales que han sobrevivido gracias al esfuerzo colectivo de comunidades enteras. Este esfuerzo no solo revitalizó el valor económico de las artesanías, sino que fortaleció al Caribe Mexicano como un destino donde la cultura genera valor agregado al turismo y, a la vez, oportunidades de negocio para cientos de familias.

 

Tradición, innovación y reconocimiento empresarial

El evento tuvo un carácter empresarial al consolidarse como una plataforma de difusión y comercialización del arte popular mexicano. Cada pieza narró la historia de su comunidad, convirtiéndose en un puente entre tradición e innovación, al tiempo que permitió la apertura de nuevos canales de mercado.

El arquitecto Miguel Quintana Pali, fundador y presidente de Grupo Xcaret, destacó a los participantes como “las manos mágicas que mantienen vivo el legado de nuestros pueblos” y anunció la continuidad del modelo de rotación anual de expositores, lo que permitirá que más artesanos tengan la oportunidad de integrarse al encuentro. Con ello, el proyecto se fortalece como un motor de desarrollo económico incluyente y como un ejemplo de sostenibilidad empresarial con sentido social.

Uno de los momentos más significativos fue el concurso especial dedicado a la Virgen de Guadalupe, que recibió 98 obras con gran simbolismo. El primer lugar lo obtuvo Abel Ávalos Guerrero, ceramista de Guanajuato, con su pieza “Construyendo mi fe”. La decisión del jurado confirmó la riqueza y la diversidad creativa que distingue al arte popular mexicano. Asimismo, se anunció que el tema de la próxima edición será el Escudo Nacional, lo que abrirá un nuevo espacio de expresión artística.

Voces que dan identidad al turismo

Las artesanas y artesanos no solo llevaron sus piezas, también compartieron su visión sobre la importancia de preservar las raíces. La maestra Francisca Palafox Herrán, reconocida con el Premio Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal 2025, recordó que “cada pieza es fruto de la historia y el esfuerzo colectivo de comunidades enteras”.

La feria también recibió a representantes del sector turístico y cultural que coincidieron en el valor estratégico de las artesanías como herramienta de proyección internacional. Para el Caribe Mexicano, este tipo de encuentros refuerza la competitividad del destino, al sumar experiencias culturales a su portafolio turístico. De esta manera, la artesanía mexicana se convierte no solo en patrimonio cultural, sino en un elemento diferenciador para atraer visitantes interesados en la riqueza histórica y artística de México.

La Feria de Arte Popular Mexicano se consolidó como un espacio donde convergen pasado, presente y futuro: se honra la tradición, se impulsa la creatividad actual y se proyecta una visión empresarial que conecta con la economía local, el turismo y la identidad del país.

 

:::::::::::::::::::::::::::

Los ganadores

  • Textil: 1º lugar Anacleta Juárez Miranda

2º lugar Liliana Paola Pinzón Palafox

3º lugar Elena Nicolás Hernández

 

  • Cerámica:

1º lugar Marco Antonio Castillo Hernández

2º lugar Antonio de Jesús Díaz Medrano

3º lugar Justino Miguel Cruz Hernández

 

  • Madera:

1º lugar Agustín Cruz Prudencio

2º lugar Mario Gerardo Jahuey

3º lugar Alejandro Guadalupe García

 

  • Otras técnicas:

1º lugar Juan José Pérez Rodríguez (piedra)

2º lugar Luis Oscar Morales Rodríguez (popotillo)

3º lugar Osvaldo Ruelas Ramírez (cartonería)

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 908

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo