sábado, agosto 23 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Cada día rejuvenece más el editorial del Financial Times sobre la cancelación por parte de López Obrador del aeropuerto de Texcoco: “Es la peor estupidez de un presidente en la historia económica”. Hoy, Estados Unidos le cobra la factura a Sheinbaum.

López Obrador gastó 20 mil millones de dólares en cancelar el aeropuerto de Texcoco y sustituirlo por el desolado AIFA. Y compró la quebrada Mexicana de Aviación que, de enero a marzo, ganó 91 millones 244 mil pesos y gastó 270 millones en operar. Un fiasco.

Para levantar el muerto que es el AIFA, mandó para allá los vuelos de carga, con la promesa a los socios del T-MEC de que rodearía el AIFA de supercarreteras y vías férreas: el primer mundo en Zumpango, donde el 60% de la población vive en la pobreza.

Pero López Obrador le incumplió a sus socios del T-MEC a cajas destempladas: lo único que hizo fue el montaje de un trenecito que sólo existió en un video. A causa de su mentira, hoy EU amaga el veto a vuelos mexicanos y prohibición de alianzas.

EU quiere que los vuelos de carga regresen al aeropuerto de la CDMX (de donde los sacó López Obrador) porque el AIFA sigue en medio de la nada, y es casi imposible trasladar por tierra las cargas de mercancías que llegan al AIFA, vía T-MEC.

Y México es poco económicamente sin el T-MEC: en 2024 tuvo un superávit de 172 mil millones de dólares en su comercio con EU. Y es de EU de donde sale para las becas que sostienen a la 4T en el poder, pues, además, le llegan 64 mil millones en remesas.

EU afirma que López Obrador ignoró sus peticiones reiteradas para aclarar o modificar su orden de sacar el tráfico de carga del aeropuerto internacional de la CDMX y reducir los horarios para vuelos de pasajeros disponibles en esa terminal.

La respuesta de la 4T llegó a través de su correo de la política real (la Mañanera es sólo propaganda vacía para los militantes de Morena). La Jornada publicó:

“Ahora sí se la voló: ¿por qué un país soberano no puede decidir sobre la organización de su espacio aéreo”.

Pero un país no puede violar acuerdos con sus socios, que lo obliguen a cumplir lo que firmó. Bueno, sí puede hacerlo a fin de cuentas, pero tiene que pagar por ello. Para EU, la ley es la ley.

Tras la cancelación del aeropuerto de Texcoco, México vuela en piloto automático: de 2% de crecimiento anual que traía hasta 2018, ahora crece cero por ciento. Y tuvo que endeudarse por 18 billones de pesos.

Ningún país supera una hecatombe así.

 Bitácora de viaje LXI

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

                                                                              ¡Pajaritos!

                                                                      -Un niño.

 

   Del mar venimos, al mar regresamos.  Esa era mi cavilación, lo juro. No pensaba en mojitos, pescado a las brasas o el siguiente capítulo a leer del libro sobre Secretos del Vaticano que llevé en el pasado viaje a mi muy extrañada y ya sobreexplotada Riviera Maya. Unos días de trámites y por fin un buscado descanso en esa playa de Puerto Morelos que tanto me gusta. Más tarde pagaría las consecuencias de dos años sin salir a saludar de frente y honestamente al amigo Sol; quemaduras en la piel que todavía no sanan y que recuerdan que la blanca arena caliza refleja de manera despiadada las radiaciones por mucha palapa que uses como protección. Miraba al sargazo, evidencia tenaz sobre el cambio climático. Otra vez me perdí en esas elucubraciones. En fin, aunque parezca que no estoy haciendo nada (y en realidad, no estaba haciendo nada), rara vez me aburro; por lo general mi cerebro neurodivergente es un tsunami de imágenes, narrativas e ideas, la mayoría inútiles, pero entretenidas. 

   ¡Pajaritos! – Gritó una voz infantil que me activó en modo papá nostálgico. Antes, oí el sonido de, hubiera jurado, un zanate (infodumping alert: pájaro primo del cuervo, tan inteligente como audaz; simpático ladrón de viandas en restaurantes al aire libre). Sonrío. Me encantan los zanates y sus primos mayores y me encanta la natural curiosidad de los niños que fácilmente se sorprenden y emocionan con eventos que pasan desapercibidos para el resto de la anestesiada humanidad.

   ¡Pajaritos! – Volví a escuchar la mínima voz. ¿Seis, siete años, tal vez? Miré hacia los techos de las palapas cercanas y esta vez no había zanates, que por lo general, están por ahí, en ese privilegiado punto de observación listos para atacar una papa frita, un totopo, un pedazo de fruta o incluso, hasta un camarón de ese coctel que algún descuidado deja sin vigilancia. Son comandos, marines entrenados por Darwin para bajar silenciosamente, tomar el objetivo y aprovechar la brisa marina a su favor que los empuja en giros espectaculares tierra adentro hacia el follaje de su palmera guarida. Pero nada. Ni zanate, ni pajarito alguno. 

   Otro graznido/silbido seguido de otro ¡Pajaritos!  Hasta entonces reparé en que ni siquiera había volteado hacia el otro lado de mi ubicación geográfica para conocer al, según yo, asombrado autor de la expresión. Me imaginaba a un pequeñito acompañado de mamá y papá, vacacionando y corriendo detrás de todo lo que le pudiera parecer interesante. Mi memoria voló casi treinta años atrás, cuando mi hijo tuvo la edad suficiente para caminar y sintió la arena moverse bajo sus pies. Le dio por perseguir cualquier cosa con plumas, caparazón o escamas, que se moviera por su campo visual. La edad es una enfermera que nos inyecta jeringas llenas de nostalgia.

   El siguiente ¡Pajaritos! – antecedido por el efecto de sonido aviar- ya ocurrió a unos metros a mi izquierda, por las palapas en las filas traseras. Y entonces lo vi.  Sí, un pequeño, acaso seis, siete años. No, no era turista. No, no venía correteando con papá y/o mamá. Manipulaba, por medio de un silbato, con la maestría que probablemente tuvo Dios cuando creó el sonido de todas las cosas, el canto burlón y cómico del zanate. Lo vi alejarse, gritando con esa voz especial, tan conmovedora como su edad, tan antigua como la humanidad, con su otra manita cargando una canasta que contenía no sólo los curiosos instrumentos musicales, sino, advierto, sentimientos encontrados. Resignación, tal vez esperanza en vender lo suficiente para salir del calcinante sol y llegar a casa para llenar de nuevo la canasta. Apoyar al gasto familiar trabajando en vacaciones escolares de verano si es que para él había vacaciones, veranos o escuela. Conceptos que en estos contrastes sociales caleidoscópicos no sería descabellado descartar. Y no, la melancolía no me echó a perder mi visita al mar; me dio la herramienta para abrir el corazón. Esa sola expresión fue lo suficientemente poderosa como para despertar a un niño interno y abrazarlo en nombre de todos y todas quienes se brincaron a la fuerza la infancia con todo lo que esto conlleva: creación de lazos de amistad, capacidad de asombro, curiosidad, formación de autoestima. Es como querer armar un motor omitiendo pasos en el instructivo. Al terminar, podrá parecer un motor, pero nunca funcionará como tal.  

   Alguien muy sabio me dijo una vez que en una sociedad sana, los niños y las niñas deberían tener dos obligaciones en la vida: estudiar y divertirse. Nada más. Que la sociedad y gobierno con políticas públicas eficientes deberían velar por blindarlos contra cosas como levantarse a conseguir el pan cotidiano, que sólo a los adultos y sólo a nosotros, nos conciernen. En México, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes, de 5 a 17 años, están en el trabajo infantil. El 13.1 por ciento de la población total en ese rango de edad. Muchos abandonan la escuela por arrimar el hombro en casa; si es que en algún momento han asistido a las aulas o sus maestros se han presentado. O han tenido una escuela en condiciones dignas. Quisiera imaginar que mi pequeño nuevo amigo algún día usará sus dotes de músico para asombrarnos tocando en una filarmónica llenando una sala de concierto con sueños alados y nuestras miradas siguiendo con la imaginación el canto de ¡Pajaritos!

      Iñaki Manero.

 

   Escena poscréditos: mientras tanto, en el Senado de la República le dedicaron un minuto de aplausos a la memoria de… Ozzy Osbourne. 

    

                                                                        

                                                                   

                                        

Crónicas de la Dolce Vita 

por NellyG 4 agosto, 2025

 

Parte I

 

Arribamos por la tarde noche a Roma. En lo personal me hacía ilusión regresar a la Ciudad del Tíber, para reencontrarme con todos esos sitios por los que anduvo Publio Cornelio Escipión Africanus, y 135 años después Julio César; personajes ambos, que, en distintas épocas se enfrentaron al Senado y libraron tremendas batallas tanto en la diatriba y la retórica como en el plano militar.

Caminamos Alice y yo arrastrando maletas desde la Roma Termini para descubrir finalmente que nuestro albergo estaba situado justo frente a la hermosa Basílica de Santa María la Mayor, donde yace el Papa Francisco. Hermosa vista de la cúpula y su torre iluminadas, desde la habitación.

Nos encontramos para cenar con nuestros queridos amigos y compañeros de viaje, Pablo y Toñi, que llegaron a Roma desde Madrid.

Un carpaccio di manzo buenísimo y una pizza crocante casi al pie de la Basílica hicieron los honores mientras planificábamos el resto de nuestra expedición italiana.

Sólo una mañana tendríamos en Roma antes de partir a Nápoles, así que había que aprovecharla al máximo, aunque es claro que tan poco tiempo no es suficiente en la antigua capital del Imperio Romano, pero así estaba planeado; ni hablar.

Iniciamos la marcha pasando por el consabido Coliseo Romano, que a diferencia de los grandes teatros de piedra griegos construidos para disfrutar obras de teatro, fue diseñado para satisfacer el gusto romano de la época por la sangre y así atestiguar con pasión desenfrenada las luchas a muerte entre gladiadores que en su mayoría eran prisioneros de guerra de las constantes batallas de las legiones romanas y quienes también eran sometidos a “luchar” contra bestias hambrientas.

En el Coliseo murieron más de 400 mil hombres en aquellos espectáculos.

Pasamos por las ruinas del Circo Máximo, avanzamos por el Foro Boario, lugar que fuera el mercado de carne, para luego emprender por la breve cumbre que lleva al Teatro de Marccelo, cuya arquitectura se inspiró en el diseño del Coliseo, pero en donde parece que sí se estrenaron obras teatrales.

A decir verdad, el comediógrafo Tito Maccio Plauto estrenó La Asinara, su primera gran obra en Roma alrededor del año 214 a.c. pero en un teatro improvisado de madera, y en aquella época los gladiadores, los saltimbanquis y otras representaciones menos cultas que el teatro se hacían en plena calle.

Pero divago, regresemos a nuestro recorrido. Ilusión especial me hacía arribar con Alice hasta el mismísimo Foro de Roma; aquel sitio en el corazón de la gran ciudad en donde se concentraban La Curia Hostilia, la sede del Senado; los Templos a Júpiter y Marte, a Cástor y Polux; los sitios en general donde se tomaban las grandes decisiones de política y guerra, donde se decidió la invasión a África para que Escipión dominara al Gran Aníbal en Cartago.

Hube de imaginarme todo aquello en medio de las ruinas en pie y tratar de adivinar en dónde estuvieron y cuáles eran aquellos edificios…

Y así, llegó la hora de una cervecita bien fría en Spina, para luego emprender el camino per mangiare en la Forchetta D’ Oro.

Luego de una rica comida en esta simpática trattoria, ya debidamente «engrapados» (consumo moderado de Grappa Italiana), abordamos el tren a Nápoles, desde donde habríamos de embarcarnos para iniciar la Dolce Vita a bordo del Voyager con destino a Sicilia y Malta. Pero eso se los cuento en la siguiente parte. 

 

 A buon intenditor… 

 

sgrubiera@acticonsultores.com

Playa del Carmen reafirma su presente y futuro: celebra 32 años de identidad, transformación y unidad

por NellyG 28 julio, 2025
• ⁠“Playa del Carmen no es un lugar donde se nace, es un lugar que se elige con el corazón”, señala la presidenta municipal Estefanía Mercado, en la Sesión Solemne de Aniversario
• ⁠La gobernadora Mara Lezama reafirma su compromiso con Playa del Carmen para seguir construyendo un municipio próspero, diverso y con identidad
• ⁠Cecilio Puc Sansores, descendiente de las familias fundadoras de Playa del Carmen, reconoce el esfuerzo de quienes hicieron de este municipio, un referente nacional e internacional
Playa del Carmen, Quintana Roo, 28 de julio de 2025. — “Playa del Carmen no es un lugar donde se nace, es un lugar que se elige con el corazón”, expresó la presidenta municipal Estefanía Mercado durante la Tercera Sesión Pública y Solemne por el 32 aniversario del municipio, ante la presencia de la gobernadora Mara Lezama.
Con la asistencia también del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Heyden Cebada, y del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (Jugocopo), Jorge Sanén, así como de familias fundadoras, la Alcaldesa recordó los orígenes del municipio, desde Xaman-Ha como puerto sagrado de los mayas, hasta su consolidación como uno de los destinos turísticos más importantes de México.
“Ser playense es una forma de vida. Es una identidad que se honra todos los días con la alegría de sentirse en casa”, subrayó.
Ante más de 700 invitados reunidos en el Teatro de la Ciudad “Xaman-Ha”, declarado recinto oficial para la sesión de aniversario, Estefanía Mercado destacó que el municipio se ha convertido en el destino con la mayor inversión en seguridad per cápita del país, y ponderó al mismo tiempo la recuperación de espacios públicos, con una nueva identidad visual urbana basada en el color arena, símbolo de pertenencia y orgullo.
Entre los proyectos en marcha, subrayó la reactivación del Polifórum, parques y canchas; la creación de la nueva marca ciudad; y una vibrante agenda cultural que posiciona a Playa del Carmen como capital del entretenimiento en Quintana Roo.
También hizo énfasis en el nuevo enfoque turístico del municipio, al pasar del modelo “All Inclusive” al “Todos Incluidos”, con el objetivo de que los beneficios del turismo lleguen a productores, artesanos y trabajadores locales.
“Gracias, Gobernadora, por demostrar que gobernar con amor al pueblo sí transforma realidades. Usted, ya tiene un lugar muy especial en el corazón de las y los playenses», resaltó la munícipe.
Al participar en la sesión, Mara Lezama reafirmó su compromiso con Playa del Carmen en su 32 aniversario para seguir construyendo un municipio próspero, diverso y con identidad.
En este marco, la Gobernadora reconoció en Estefanía Mercado a una mujer valiente y comprometida con el desarrollo de Playa del Carmen, destacando la colaboración permanente entre ambos niveles de gobierno.
“Hace 32 años, pocos imaginaron que este rincón del Caribe se transformaría en un punto de encuentro global. Hoy, Playa del Carmen es hogar de culturas de todo el mundo, pero sin perder su esencia quintanarroense”, expresó.
Durante su intervención, la mandataria dio cuenta de importantes inversiones en salud, educación y obra pública, como parte del compromiso de su administración con el bienestar de las y los playenses: 42 millones de pesos para fortalecer unidades médicas; 223 millones de pesos en infraestructura educativa, y 54 millones de pesos para mejorar vialidades y espacios públicos.
“Cada peso invertido no es un favor del gobierno, es una obligación. El dinero es del pueblo y debe volver al pueblo en forma de justicia social”, subrayó.
Asimismo, reconoció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, al impulsar obras concretas y recursos reales para Quintana Roo.
A su vez, el ciudadano Cecilio Puc Sansores, descendiente de una de las primeras familias fundadoras de Playa del Carmen, ofreció un mensaje cargado de historia y emoción, reconociendo el esfuerzo de quienes hicieron de este municipio un referente nacional e internacional.
Destacó el papel clave de la unidad, la inclusión y el compromiso colectivo en la transformación de la ciudad, y agradeció a las autoridades actuales por colocar a las personas en el centro de las políticas públicas. “El futuro está en nuestras manos. Y cuando estamos juntos, no hay sueño que no podamos cumplir”.
Durante la sesión solemne se recordó a los primeros pobladores de Playa del Carmen, entre ellos José Quiam Chan y Juanita López Baas; se entonaron los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano, y se rindieron honores a la Bandera Nacional.
Destacó la presencia en el evento de exgobernadores, expresidentes municipales, diputadas y diputados locales y federales, así como de los Guardianes de la Ciudad.
ooo000ooo

Estrategia de Seguridad del Gobierno de Estefanía Mercado reduce homicidios dolosos en un 31% en Playa del Carmen

por NellyG 24 julio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de julio 2025.— La estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de Estefanía Mercado está arrojando resultados concretos en la construcción de un municipio más seguro y en paz.
Con presencia territorial, inteligencia operativa y una coordinación efectiva con las fuerzas estatales y federales, se ha logrado una reducción del 31% en los homicidios dolosos, marcando un punto de inflexión en la lucha contra la violencia.
A ello se suman avances en otros delitos que afectan la vida cotidiana de las y los ciudadanos:
Reducción significativa de delitos
•Detonaciones de arma de fuego: 32% menos
•Robo a negocio: 41% menos
•Robo a transeúnte sin violencia: 55% menos
•Cristalazos (robo al interior de vehículos): 42% menos
Recuperación de vehículos
•160 vehículos robados recuperados, un incremento del 300% respecto al periodo anterior, lo que representa justicia y recuperación para cientos de familias trabajadoras.
Estos resultados forman parte de una inversión histórica de 1,200 millones de pesos destinada a seguridad, obra pública y bienestar. Una inversión que refleja el compromiso del gobierno municipal con el cuidado del pueblo, la paz social y el futuro de Playa del Carmen.

Reitera Mara Lezama fechas de inscripción al programa Pensión Mujeres del Bienestar de 60 a 62 años en Quintana Roo

por NellyG 24 julio, 2025
-Para que todas tengan la oportunidad de recibir 3 mil pesos bimestrales en reconocimiento a su trabajo de toda una vida
Cancún.- Para que todas las mujeres de 60 a 62 años de edad tengan la oportunidad de inscribirse al programa Pensión Mujeres Bienestar, que les dará un apoyo bimestral de 3 mil pesos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que el periodo de registro será del 1 al 30 de agosto próximos en Quintana Roo.
Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la Gobernadora recordó que con este programa, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de toda una vida y destaca que las mujeres mexicanas no están solas, cuentan con su gobierno, un gobierno de mujeres para las mujeres.
Los módulos de registro se pueden ubicar en la página ubicatumodulo.bienestar.gob.mx y el trámite se realiza de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Los requisitos son: identificación oficial vigente, acta de nacimiento legible, CURP de impresión reciente, comprobante de domicilio no mayor de 6 meses, teléfono de contacto y formato del Bienestar llenado en módulo.
El calendario de registro es el siguiente: Primera letra de apellido: A,B,C: los lunes 4,11,18,25 de agosto; D,E,F,G,H: los martes 5,12,19,26 agosto; I,J,K,L,M: los miércoles 6,13,20,27 de agosto; N,Ñ,O,P,Q,R: los jueves 7,14,21,28 de agosto; S,T,U,V,W,X,Y,Z: los viernes 1,8,15,22,29, y todas las letras: los sábados 2,9,16,23,30.
Por otra parte, durante el programa la gobernadora de Quintana Roo hizo un llamado a las y los quintanarroenses para evitar normalizar y sí hacer frente a la violencia, ya que todas las personas tienen derecho a vivir con tranquilidad.
Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la titular del Ejecutivo pidió a todas las personas, principalmente a las mujeres, a que denuncien, a que no permitan que nadie las lastime, las agreda, ninguna actitud que pudiera derivar en un feminicidio.
En “La Voz del Pueblo” la gobernadora de Quintana Roo invitó a todas y todos los jóvenes quintanarroenses a inscribirse a la nueva carrera que ofrece la Universidad Politécnica de Quintana Roo, de Ingeniería Civil, resultado de las gestiones que estuvo realizando para que la juventud tenga mayores opciones para su preparación, prioridad de este gobierno humanista con corazón feminista.
En relación con el programa Viviendas para el Bienestar, que también impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró que Quintana Roo es el estado que mayor número tendrá, con 43 mil 600 que estarán firmadas este mismo año en diferentes municipios y que permitirán acortar las brechas de desigualdad.
Insistió en que todos los trámites serán directos, a través del gobierno federal y no hay intermediarios.
Al hacer un resumen de las actividades de esta semana, Mara Lezama informó que en reunión con las y los presidentes municipales se revisó el tema de los cortes de energía de la Comisión Federal de Electricidad y ahí mismo se tomaron acuerdos de solución con la paraestatal.
Destacó que Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en firmar un convenio con las y los jueces que integran el Poder Judicial.
La Gobernadora atendió y dio respuesta a las llamadas que le hicieron llegar durante el programa, principalmente de servicios públicos, mismos que fueron canalizados para su atención con las y los presidentes municipales, ya que este gobierno diferente trabaja en estrecha coordinación.
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 905

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo